¿Y ahora qué?
Eddie A. Ramírez S.
Este artículo fue redactado el viernes pasado. Con toda seguridad no habrá sorpresas sobre el resultado electoral.
Guerra comercial y globalización en clave cosmopolita
Manuel Arias Maldonado
Para competir en un mundo globalizado, Occidente debería olvidarse del populismo y el resentimiento y hacer reformas inteligentes.
Golpe demoledor al generalato de Maduro: el Cartel de los Soles designado como organización terrorista
Alexander Maita
No hay legitimidad posible cuando el ejército que lo sostiene está señalado como operador de una organización terrorista.
El mercado esclavista de Venezuela
Asdrúbal Aguiar
El mercado de esclavos venezolano, por lo pronto no es inédito en su propósito de timos, fraudes y engaños. Lo mismo ocurría con los griegos y los romanos.
¿Qué pasará con ellos?
Edgar Benarroch
Cuando el informe indica la existencia de todos los criterios legales, operativos, financieros y estratégicos para ser calificado como organización terrorista y narcotraficante, equipara a sus integrantes a Osama Bin Laden y a Pablo Escobar.
La lógica de un mundo en llamas
Fernando Mires
El mundo no sólo es contradictorio. Además, es multicontradictorio. Es también un mundo brutal y como tal debemos pensarlo, al menos cuando escribimos sobre ese terreno tan sucio como es el de la política internacional.
El Síndrome de Hubris, complejo enfermizo del político
José Ignacio Moreno León
“La ignorancia no discierne, busca un tribuno y toma un tirano. La miseria no delibera, se vende”.
Análisis de entorno: La victoria no se negocia, pero el camino se recalcula
Benjamín Tripier
La administración Trump se ha caracterizado por una política exterior transaccional y, a menudo, errática. La afirmación de que "no necesitaban el petróleo de Venezuela" y la acusación a Biden de "traidor" por los acercamientos con el chavismo del pasado, son parte de un discurso político interno enfocado en la base electoral del presidente de Estados Unidos
La Evolución Importa (1)- Temas para después.
Ismael Pérez Vigil
¿Qué es lo que motiva a un ser humano a involucrarse en resolver los problemas de los demás? ¿Qué lo lleva a tomar iniciativas sociales o políticas en ese sentido?
El peso de las palabras en el silencio impuesto
Olethra
Siempre he hablado. Desde niña, me gané regaños por contestona, por esa necesidad visceral de responder cuando algo huele a mentira o, peor aún, a injusticia.
Paradoja Baker-Baker: cómo funciona el cerebro al olvidarse de los nombres
El Nacional
Expertos aseguran que, al conocer a una persona, el cerebro procesa una avalancha de datos: rostro, voz, actitud, contexto. En esta sobrecarga, tiende a priorizar la información que considera más relevante, relegando a menudo el nombre a un segundo plano.
Democracia Siempre
Presidentes de Chile, Brasil, España, Uruguay y Colombia
Declaración de los Presidentes de Chile, Brasil, España, Uruguay y Colombia tras la reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre", realizada en el Palacio de La Moneda.
Tras la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, realizada en Santiago de Chile el 21 de julio de 2025, los Jefes de Estado y de Gobierno aquí reunidos reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto para abordar las causas profundas y estructurales que socavan nuestras instituciones democráticas, sus valores y legitimidad.
Servilleta mata acta
Jesús Elorza G.
Un grupo de estudiantes del curso de ciencias políticas en la UCV, le preguntan a su profesor sobre el origen y desarrollo de los fraudes electorales en el país.