
La noticia que está circulando sobre el levantamiento de sanciones a Chevron, sin confirmación oficial hasta el momento, ha encendido todas las alarmas en el tablero venezolano y ha desatado una ola de confusión y preocupación. Este episodio, lejos de ser un simple rumor, representa un quiebre crítico en la narrativa que tanto el gobierno electo venezolano liderado por Edmundo González Urrutia y por María Corina Machado, como la administración Trump y sus aliados, han venido sosteniendo: la inminente salida del gobierno de facto chavista.
Lo primero que debemos abordar es la ausencia de un documento oficial que marque las nuevas reglas de juego, porque uno se imagina que sigue en construcción; más que nada porque va en contra de los acuerdos logrados con los representantes, Giménez, DíazBalart, y Salazar.
Este silencio es el epicentro de la incertidumbre; porque en un entorno de inteligencia, la falta de confirmación oficial es tan ruidosa como la noticia misma, y sugiere varias posibilidades:
- Filtración controlada: un globo de ensayo para medir reacciones internas y externas, tanto en Caracas como en Washington, e incluso en la propia oposición y pseudo oposición
- Información prematura, sesgada o malintencionada: un intento de desestabilizar la narrativa del gobierno electo y generar desconfianza en sus aliados internacionales, o una filtración deliberada para crear un falso sentido de victoria chavista
- Negociaciones en curso: que la decisión esté en proceso, sujeta a condiciones o contrapartidas que aún no se han concretado o hechas públicas
La clave aquí es que la narrativa de la "salida del chavismo" y la "presión máxima" ha sufrido un golpe severo, independientemente de la veracidad o integridad final de la noticia. La percepción pública es que, o bien Washington ha cambiado de estrategia drásticamente, o la coordinación con la oposición es mucho más frágil de lo que se creía.
La administración Trump se ha caracterizado por una política exterior transaccional y, a menudo, errática. La afirmación de que "no necesitaban el petróleo de Venezuela" y la acusación a Biden de "traidor" por los acercamientos con el chavismo del pasado, son parte de un discurso político interno enfocado en la base electoral de Trump. Sin embargo, la realidad de la política energética y geopolítica global es más compleja… y digan lo que digan, y hagan lo que hagan, los de Chevronsiguen siendo “barriles de sangre” como dijo la legisladora María Elvira Salazar.
Posibles motivaciones de Washington (mirada fría):
- A pesar de la retórica, la estabilidad del mercado petrolero global sigue siendo una preocupación para cualquier administración estadounidense, especialmente en un año electoral. Una fuente adicional de crudo, aunque sea simbólica, podría ser vista como una pequeña válvula de escape, lo cualcontradice directamente la narrativa de no necesitar el petróleo venezolano, exponiendo una gran hipocresía política o un cambio de prioridades
- Otorgar licencias específicas (aunque sean a Chevron) puede ser una herramienta para fomentar divisiones internas en el chavismo, o para asegurar algún tipo de concesión (económica o política) que no se vislumbra públicamente; porque este tipo de licencias no generan la obligación de su publicación y se mantienen confidenciales
- También es posible que esto sea parte de una estrategia más amplia, no visible para nosotros, que busca desestabilizar al chavismo desde dentro o generar divisiones. Sin embargo, si ese es el caso, la comunicación y coordinación con el gobierno electo venezolano son catastróficas, lo que reduce la credibilidad de esta hipótesis. Es el equivalente a volar tu propio puente antes de cruzarlo.
- Porque la idea de "sacrificar" a María Corina Machado por unos "míseros barriles de petróleo" suena descabellada en el campo de la moral, pero en la realpolitik, puede ser una moneda de cambio por otras concesiones que Washington valore más (seguridad regional, influencia geopolítica en otros frentes, o algo más que me aterra pensar, porque, en realidad, los gringos tienen la capacidad de hacer lo que quieran, dónde quieran… simplemente porque pueden). Esto sería devastador para la moral opositora y para la credibilidad de Estados Unidos como aliado.Algo huele a podrido en Washington, es una percepción justificada y altamente dañina en este escenario.
Es innegable que esta decisión, sea rumor o realidad, oxigena al chavismo y perjudica a la oposición.
- Oxígeno al chavismo:
- Narrativa de resistencia exitosa: refuerza la idea de que el chavismo puede resistir la presión internacional y que, al final, las potencias cederán por sus propios intereses. "Aguantamos, y ellos vienen por el petróleo"Legitimación implícita: una operación de Chevron, incluso bajo supervisión, puede interpretarse como una relajación de la presión, lo que el chavismo capitalizará como un reconocimiento de hecho
- Inyección económica (aunque mínima): incluso si el dinero es "controlado", el solo hecho de la actividad petrolera y la esperanza de futuros ingresos alivia la asfixia económica y da un respiro al chavismo, aunque no resuelva sus problemas estructurales
- Perjuicio al gobierno electo:
- Desmoralización: genera frustración y desconfianza entre los votantes y activistas que han creído en la promesa de presión externa. ¿Para qué seguir resistiendo si el gran aliado cede?Fisuras en la Unidad: aumenta las tensiones internas, ya que los diferentes sectores de la oposición podrían cuestionar la estrategia, la coordinación con los aliados externos y la validez de la "ruta" propuesta
- Pérdida de credibilidad: la narrativa de "salida" y "presión máxima" se debilita, haciendo que sea más difícil movilizar a la población y convencerla de la viabilidad de la vía electoral o de presión
El escenario actual es de extrema incertidumbre estratégica. La falta de confirmación oficial sobre Chevron es un vacío que el chavismo explotará, la oposición sufrirá, y Washington difícilmente logre explicar.
- Chavismo: Reforzado en su narrativa de resistencia, buscando explotar cualquier rendija económica y política
- Oposición (Edmundo/María Corina): en una encrucijada crítica. Su narrativa de "estrategia innegociable" y el apoyo incondicional de los "gringos" se tambalea. El riesgo de aislamiento y vulnerabilidad de María Corina Machado es real y alarmante. El chavismo podría interpretar esto como una señal para aumentar la represión, e incluso su detención, al percibir que el "costo" internacional ha disminuido por unos míseros barriles, así sean de sangre
- Estados Unidos (Administración Trump): opera bajo una lógica transaccional y cortoplacista, priorizando intereses que no siempre se alinean con los principios democráticos. Su comunicación errática genera más confusión que claridad
El riesgo personal para María Corina es más alto que nunca. Con esto, Washington envió una señal de desinterés o de priorización de otros bienes (petróleo, estabilidad energética) sobre la presión democrática; por lo que el costo para ella, que ha sido el rostro visible y la "estrategia innegociable", podría ser incalculable.
La posibilidad de un "sacrificio por un bien mayor" es una justificación que rara vez convence a quienes están en el terreno y que a menudo oculta simplemente la priorización de intereses por encima de los principios.
Vías de Acción Urgentes para el "gobierno electo", comandado por María Corina
La narrativa ya no es suficiente. Ahora es el momento de la práctica y la resiliencia estratégica.
- Comunicación Inmediata y Transparente (Campo mediático):
- Asumir la Incertidumbre: El Comando debe ser el primero en reconocer la confusión que genera. Evitar la minimización
- Reafirmar la Lucha Interna: Reenfatizar que la fuerza del movimiento opositor que apoya al gobierno electo, reside en el pueblo venezolano y su determinación, no exclusivamente en el apoyo externo. "Nuestra fuerza está aquí, en la calle, en cada voto, y no en un despacho en Washington"
- Redefinir el Apoyo Internacional: Pasar de un apoyo "incondicional" a un apoyo "condicional a nuestros principios". Clarificar que, si los aliados priorizan otros intereses, la lucha venezolana seguirá con o sin ellos, pero con una narrativa de principios
- Denunciar la "doble moral": Sin ambages, señalar la contradicción de cualquier potencia que priorice el petróleo sobre la libertad y los derechos humanos en Venezuela. Esta denuncia debe ser medida pero firme… No queremos ganarnos a Trump de enemigo, pero, si el lenguaje es cuidadoso, alguien tiene que decirlo
- Mensaje a la Base: Unificar el mensaje para evitar desmoralización. Recordar los avances logrados y que la lucha es de largo aliento, con obstáculos, hasta de los rincones menos esperados
- Reafirmar que no somos “oposición” sino que somos el “gobierno electo”
- Acciones Concretas para "Asumir el Gobierno", como nos corresponde (Campo real):
- Fortalecer la Movilización Interna: Más que nunca, la presión interna es clave. Si la presión externa flaquea, la interna debe ser inquebrantable. Convocar a la calle, a la organización de base, a la protesta cívica no violenta
- Consolidación del Mandato Popular: Insistir en la legitimidad del voto y la voluntad popular; más aún al cumplirse un año de la victoria electoral masiva. Porque el "gobierno electo" no es un concepto etéreo; sino la representación de millones de votos. Fortalecer las estructuras paralelas (gobierno en la sombra, equipos de transición) que demuestren capacidad de gestión
- Desarrollo de una "Estrategia de Contingencia": Asumir que el apoyo de Washington no es un cheque en blanco y que podría desaparecer. Esto implica:
- Diversificación de Alianzas: Buscar apoyo activo en otras democracias de la región y de Europa, que quizás no tengan el mismo apetito por el petróleo venezolano y sí un compromiso con la democracia
- Presión Multilateral Independiente: Impulsar acciones en foros internacionales (OEA, Cortes Internacionales) que no comprometan directamente las decisiones petroleras de EEUU
- Preparación para la "Hora Cero" sin apoyo externo robusto: Esto implica planificación detallada de escenarios de protesta masiva, desobediencia civil y cómo manejar la represión, asumiendo una menor contención externa sobre el régimen
- Proteger a los Líderes: Con la posible percepción chavista de "luz verde", la seguridad de María Corina y otros líderes se vuelve aún más crítica. Implementar protocolos de seguridad más estrictos y denunciar preventivamente cualquier amenaza. La narrativa de "sacrificio" debe ser rechazada categóricamente
La situación actual es un revés, pero no un final. El "supuesto negado" de que el chavismo se quede es precisamente lo que la estrategia de contención busca evitar.
Este episodio obliga a una reevaluación estratégica profunda y a un liderazgo audaz en la organización del gobierno electo. Si bien la "estrategia no se negocia", las tácticas deben adaptarse a un entorno volátil, donde los aliados pueden cambiar de prioridades sin previo aviso. Lo cual puede significar que echen para atrás esto, y arranquen para cualquier otro lado, el cual puede -o no- coincidir con nuestras necesidades y expectativas.
Cuando se tiene un amigo así, con esas características, y que juega en muchos tableros, lo mejor es no perderlo, pero generar mecanismo de protección, y desarrollar fuertemente caminos alternativos, con la mente abierta y aplicando las técnicas que tanto les he sugerido de la “tormenta de ideas” y de la “sala situacional”.
Ah… y eso de que hubo un intercambio de rehenes sin ningún pago extra… bueno… ya vimos que no era sí… que pagaron con Chevron… Ni tontos que fueran los del chavismo, ni tan inteligentes los gringos.
Otro tema… El caso de la libertad del gendarme argentino, que, según el DoS no pudo ser liberado porque a cambio de él pedían lo del regreso de Chevron, pues también ese argumento se cayó. Ahora habrá que insistir fuertemente en una fe de vida de Nahuel Gallo, y habrá que ver cómo lo logra el gobierno argentino, ahora que Washington y Caracas, son “nuevos mejores amigos”… Cosas vederes Sancho.
Recomendaciones
- Para el chavismo (que, pese a este oxígeno recibido, está de salida): debe aprovechar la ventana de oportunidad para poner orden interno y prepararse para entregar. Porque el hecho de que puedan recuperar transitoriamente la iniciativa mediática, y recuperen algo mínimo de recursos en dólares, no les devuelve la viabilidad estratégica que ya perdieron y de la que ya no tienen retorno… Voltear el rey voluntariamente, antes de que les den un mate por la fuerza
- Para el liderazgo opositor (bajo María Corina Machado): que "la victoria no se negocia, pero el camino se recalcula". Refuercen la movilización interna, consoliden el mandato popular y prepárense para todos los escenarios, incluso aquellos donde los aliados internacionales puedan tener agendas divergentes: la fuerza está en casa.El tiempo del Twitter/X ya pasó; ahora toca hacer política real y ensuciarse las manos… Lo que no quiere decir que la gente debe salir a inmolarse a manos de los esbirros del chavismo… evidentemente hay muchas formas más
- Para la dirigencia empresarial (abiertamente cooptada por el chavismo): que este “aire fresco” que puedan creer que reciben con esto del regreso de Chevron, no los haga perder de vista que, con o sin Chevrón, nuestro país sigue siendo sistemáticamente llevado a la ruina por la gente que ellos han venido apoyando… Es posible que esto les estire el momento del reproche histórico; pero seguro que la ruta de colisión que lleva el gobierno de facto es inevitable… Y que ellos, los dirigentes empresariales, están en ese mismo barco que se hunde.
Mail: btripier@ntn-consultores.com
Instagram: @benjamintripier
Twitter: @btripier