Pasar al contenido principal

Opinión

Eddie A. Ramírez S.
El 18 de octubre de 1945 se produjo un golpe de Estado al levantarse en armas la juventud militar y derrocar el gobierno civil del general Isaías Medina, quien pretendía designar a dedo a su sucesor.

 4 min


Asdrúbal Aguiar
“Vivimos en un mundo donde la democracia está en retirada, donde más regímenes autoritarios están desafiando las normas y recurriendo a la violencia”, precisa el Instituto Nobel.

 8 min


Benjamín Tripier
El reconocimiento a María Corina Machado llega en un momento crucial: la oposición fortalece su exigencia de elecciones libres y gobierno representativo

 8 min


Ismael Pérez Vigil
Hoy en día, todos mis primos en Solís y Oviedo −y los de Pieloro− mantienen al mínimo sus “fincas”, por llamarlas de alguna manera, donde llevan una vida más apacible y económica que en la ciudad.

 12 min


Carolina Jaimes Branger
María Corina Machado es la segunda latinoamericana en recibir el galardón...

 2 min


Anónimo
El premio no solo es un reconocimiento a María Corina Machado como líder de un movimiento democrático como ninguno otro en los últimos años, sino también al trabajo de cientos de miles de testigos y de toda la sociedad venezolana de luchar por sus derechos fundamentales a vivir en paz. No estamos solos.

 4 min


Jonatan Alzuru Aponte
En los dos últimos meses, algunos académicos, los comunicadores que firmaron el documento “Diálogo entre periodistas por la paz” y varios dirigentes de oposición han caído en la trampa del discurso oficial, repitiendo la consigna de “defender la patria” frente a la supuesta amenaza de una invasión extranjera.

 5 min