Carlos Andrés: a 103 años de su nacimiento
Eddie A. Ramírez S.
Tal día como ayer, 27 de octubre, nació en Rubio uno de los venezolanos de mayor trascendencia en nuestra historia de la última mitad siglo XX. Al estar vivos muchos de sus simpatizantes, críticos y detractores, escribir sobre Carlos Andrés Pérez despierta todo tipo de reacciones.
La política, el ajedrez y la guerra
Fernando Mires
Las semejanzas que se dan entre el ajedrez, la política y la guerra no son solo analógicas.
La brecha de innovación en América Latina
Marino J. González R.
La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés) publica desde hace 18 años el Índice Global de Innovación (IGI).
¿Existe la “supremacía blanca”?
Carolina Jaimes Branger
Para entender su significado y las falacias que la sustentan, es importante explorar sus orígenes y su evolución hasta el presente.
El mito venezolano de la soberanía
Asdrúbal Aguiar
¿Quién manda, en fin, y que soberanía real es la que está bajo riesgo o está siendo hoy amenazada?
El impropio e insólito trato dado al Cardenal Baltazar Porras
Edgar Benarroch
Como sabemos nuestro Cardenal Baltazar Porras es un hombre de Dios dedicado íntegramente a su Fe y promotor de la paz, el amor, la felicidad y la convivencia civilizada y pacífica de los humanos.
Algo muy serio está por ocurrir
Omar González Moreno
La más reciente declaración del presidente Donald Trump sobre Venezuela no es una advertencia diplomática más.
El portaaviones que cambia el tablero del Caribe
Antonio de la Cruz
Y en geopolítica, las líneas rojas no se anuncian para ignorarlas. Se anuncian para que nadie se atreva a cruzarlas.
Análisis de entorno: sin electricidad no hay PIB
Benjamín Tripier
La urgencia estratégica (si es que “urgente” y “estratégico” pueden ir en una misma frase sin correr riesgos), consiste en reconocer a la electricidad como eje del PIB en Venezuela…
Crónicas de los recuerdos: La segunda inmigración (4)
Ismael Pérez Vigil
Quiero referirme ahora a aspectos relacionados con la comida y algunas características peculiares y singulares de Asturias que me impactaron cuando tenía ocho años...
Literatura que se pasa de la raya: la cocaína que entra y sale de los libros
Nadal Suau
Desde mediados del siglo XIX, esta droga ha mantenido una relación constante con la cultura. Su presencia actual en la literatura revela un rasgo determinante del presente: la adicción al ego en un mundo intoxicado