Desconcierto en la Aldea Global
Ignacio Avalos Gutiérrez
A mediados del siglo pasado, el sociólogo canadiense Marshall McLuhan escribió sobre la aparición del radio, el cine y la televisión, advirtiendo sobre su repercusión sociocultural, mediante la comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información.
Los ataques estadounidenses en el Caribe desafían a Maduro y Trump
Jesús D. Romero
Rafael Marrero
En menos de un mes, las fuerzas estadounidenses han realizado tres ataques marítimos letales y un abordaje en el Mar Caribe contra embarcaciones supuestamente vinculadas al Cartel de los Soles de Venezuela y su aliado, el Tren de Aragua.
Restaurar la capacidad del sector público donde más importa
Mariana Mazzucato
Rainer Kattel
Las ciudades son donde se aprovecharán las oportunidades del mañana y donde las crisis de hoy, desde el cambio climático hasta la desigualdad, golpean con mayor fuerza. Por lo tanto, fortalecer los gobiernos municipales es un imperativo estratégico que requiere una inversión significativa, una coordinación sostenida y un aprendizaje continuo.
Catar y Turquía
Edgar Benarroch
Como debemos entender, en el conflicto de los Estados Unidos y el régimen de Maduro, existen entidades y personas intermediando para alcanzar una solución. Últimamente sabemos que Catar y Turquía, que fueron aceptados por Maduro, están trabajando para intermediar.
OJO, ¡la derecha sí existe!
Humberto García Larralde
La descomposición final de lo que una vez quiso aparecer como una revolución que implantaría el “socialismo de siglo XXI” le ha aclarado a los venezolanos y al mundo que lo que está en juego en Venezuela nada tiene que ver con un enfrentamiento entre izquierda y derecha.
Venezuela, autoritarismo del siglo XXI
Luz Mely Reyes
El desmontaje de la democracia venezolana ya lleva un cuarto de siglo, pero aún persisten mecanismos de resistencia.
EE. UU. está viviendo una peligrosa mezcla de religión y política
David Brooks
Algunas personas están nerviosas por esta mezcla de Dios con la política. Temen legítimamente que la religión sea una fuerza tan divisiva y explosiva o que se les imponga, que debería mantenerse alejada de la plaza pública y practicarse en la intimidad de la iglesia y el hogar. Mantener separados a Dios y la política.
Estado de Conmoción
Jesús Elorza G.
En la opinión generalizada, de muchos venezolanos, el decreto de Estado de Conmoción, en este contexto, tiene el propósito de formalizar y legalizar un control de facto que ya se ejerce, desde hace mucho, sobre la población.