Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

“Sueños revolucionarios”

Jesús Elorza G.

Muy contento despertó esa mañana el Usurpador. Caminaba sonriente, de un lado a otro del cuarto. Voy a infligirle una nueva derrota al imperialismo, expresaba en voz alta frente al espejo del baño.

-¿Qué te pasa? le dijo la primera combatiente. Tuviste otra pesadilla con Trump y su invasión militar.

No mi amolcitico, todo lo contrario. Al contrario, desde que cambiamos el viejo colchón por uno Sweet Dream, cada noche siento que me transformo en Martín Luther King y como él, tengo sueños sobre proyectos para impulsar nuestro proceso revolucionario. Como él, le digo al mundo “Ay jave e dream”

-Ah que bien, dime uno de esos sueños. Porque en realidad tú lo que haces es roncar y tener pesadillas con Guaidó.

No me amargues el día. Déjame explicarte mis “dreams”: Cuando la crisis económica no me dejaba en paz. Soñé que si combinaba ese problema con la falta de agua tendría una solución a mi favor…

-¿Cómo así, mi amol? Sorpréndeme.

Bueno, utilizando la falta de agua ordené ¡¡¡El cierre del Banco Central de Venezuela por más de tres semanas!!!...y nadie, ni siquiera la oposición, protestó por eso.

-¿Y en que nos favorece esa vaina?

Nada más y nada menos en que logramos sacar varias toneladas de oro sin que nadie se diera cuenta. Las montamos en un avión y las llevamos a sitios seguros en donde los gringos y sus aliados no podrán bloquearlas o retenerlas. Como ves mi amolcitico, te estoy asegurando que no pases trabajo cuando estemos en el retiro o en el exilio.

-¡Así, así, así es que se gobierna mi amol!, dijo excitada la primera combatiente… ¿Cuántos kilos fue que me dijiste?

Más de ocho mil.

-Ggggguuuuaaaaooo, ¿Solo para nosotros? Eso merece un brindis.

Durante los cuatro días que duro el apagón no dejaba de tener mis dreams y pude vislumbrar una política para golpear revolucionariamente al sector empresarial al reducir la jornada de trabajo de 8 am a 2 pm. Les di en la madre al reducirles sus ganancias, y si se ponían muy cómicos con sus protestas, les quitaba el servicio eléctrico por todo el día.

-Sigue soñando mi amol, que por esa vía tendremos revolución pa’ rato.

Cuando me dí cuenta del inicio de la Cuaresma a partir del Miércoles de Ceniza, tuve un dream para mejorar mis relaciones con el Vaticano. Mezclando la crisis de agua y luz, declare ¡¡¡No laborable esos cuarenta días!!! …caso único en la historia. El mundo entero quedó sorprendido con nuestra “Cuaresma Revolucionaria”

-Con esa política seguro te canonizan primero que a José Gregorio, expresó la primera combatiente ya con varias rondas de tragos encima.

Falta lo mejor mi amol, repasando en mis sueños mi pasantía como trabajador del Metro de Caracas, me recordé que todos los viernes inventábamos estar enfermos o con el sindicato armábamos un peo por quítame esta paja, para no trabajar ese día o salir más temprano. Me acorde también del camarada Jaua quien, todos los jueves, quemaba un carro en una de las entradas a la UCV con la finalidad supra revolucionaria de no tener clases los viernes.

Como la vaina funcionó, llamamos “Sábado Chiquito de los reposeros” a esa acción sindical de los días viernes.

-Aja, y como piensas aplicar ese dream en este momento.

Facilito mi amol, voy a decretar como medida revolucionaria contra la explotación capitalista del hombre por el hombre, ¡¡¡El Viernes como día No Laborable!!! para favorecer a la clase trabajadora.

-Coño mi amolcitico, Marx, Engels y Lenin quedaron en pañales frente a tú liderazgo revolucionario…vamos a meternos una pea para que sigas teniendo tus dreams esta noche.

08 de mayo. “Día Nacional del Entrenador Deportivo”, XLIV Aniversario 1975-2019

Jesús Elorza G.

Durante la primera semana del mes de mayo en 1975, la Huelga de los Entrenadores, marcó un hito en la historia deportiva no solamente nacional sino internacional porque era la primera manifestación, de ese tipo, que se daba en el sector de los trabajadores del deporte a nivel mundial.

Además, debemos destacar que la referida acción, en procura de reivindicaciones laborales contó con el apoyo solidario de las distintas organizaciones gremiales y sindicales que hacían vida en la Venezuela de ese momento, así como también la de padres, representantes, atletas y docentes de todo el territorio nacional.

Es loable mencionar en este momento la presencia de Isaac Olivera como presidente de la Federación Venezolana de Maestros, los periodistas deportivos que unidos todos en su organización gremial Colegio Nacional de Periodistas, Círculo de Periodistas Deportivos y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa brindaron un apoyo irrestricto a la huelga de los entrenadores. Así como las distintas organizaciones gremiales y sindicales de los distintos sectores laborales del país representados por la Confederación Venezolana de Trabajadores C.T.V.

El 8 de Mayo quedó establecido oficialmente como el “Día del Entrenador Deportivo” en reconocimiento a la gesta que se había librado durante toda esa semana y en esa fecha alcanzó la solución a las demandas laborales requeridas por los entrenadores en ese momento.

Los logros gremiales alcanzados quedaron plasmados en el contrato colectivo denominado “Las Bases Normativas”. Las cláusulas de importancia contenidas en ese documento laboral fueron múltiples y variadas. En primer lugar, el reconocimiento del derecho a de los entrenadores a tener una contratación colectiva con el patrón del Instituto Nacional de Deportes, la indexación salarial en base a los índices inflacionarios que mostrara el Banco Central de Venezuela, es decir, anualmente el salario de los trabajadores del Instituto se iba a mover de acuerdo a las escalas inflacionarias señaladas por el mencionado Banco, esta cláusula pasó a ser un punto de referencia obligatorio en los contratos colectivos de Venezuela.

También se contempla la clasificación del personal, en unas escalas previamente señaladas, en un Manual de Clasificación de Cargos de los Entrenadores Deportivos que se desempeñan en la Administración Pública Nacional. Este manual es un elemento de vital importancia porque le dio jerarquía a este sector laboral con una fisonomía propia dentro de la administración pública venezolana.

La seguridad social de los trabajadores se vio fortalecida con el establecimiento de los seguros HCM, el establecimiento de las cajas de ahorro con el aporte del 10% y el aporte patronal del 10%, la denominación del salario integral de los trabajadores, el establecimiento de comisiones bipartitas y tripartitas para conocer el caso de los despidos que se presentara en el Instituto Nacional de Deportes

Pero, no todo fue una ganancia para el gremio, el gobierno nacional en una clara conducta de retaliación ordenó el cierre de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos alegando que en ese centro de formación de docentes deportivos se estaban formando los guerrilleros del deporte venezolano, provocando con esa descabellada acción, el desequilibrio entre la oferta y la demanda de los entrenadores requeridos por el país. Todos los programas sustitutivos, tales como Monitores Deportivos y el Bachillerato Deportivo no pasaron de ser falsas ilusiones y de una efímera duración.

A 44 años de esa gesta gremial, los problemas laborales que dieron origen a la huelga, lejos de resolverse, se han agravado: Los entrenadores venezolanos han sido sustituidos por 10.000 “entrenadores” cubanos, la seguridad social de los trabajadores ha empeorado, los contratos colectivos están congelados desde el año 2000, no se les reconoce la homologación de las pensiones a los trabajadores jubilados, se mantiene cerrada la Escuela de Entrenadores, los seguros HCM son manejados unilateralmente por el patrón, los manuales clasificadores de cargos no son aplicados y los pasivos laborales duermen el sueño del burócrata, en la larga espera de su cancelación.

Una de las más importantes características de los dieciocho años del gobierno “Revolucionario del Siglo XXI” es, sin lugar a dudas, el elevado nivel de corrupción. Esa grave desviación de la ética pública tuvo su origen en el inmenso desorden administrativo que se impuso en dicho gobierno por expresa voluntad del presidente de la República y líder fundamental de la mal llamada Revolución bolivariana. Desde su propio inicio, se observó que existía un marcado interés en destruir todos los elementos de control que exigen obligatoriamente las Finanzas Públicas, para de esa manera lograr comprometer a los funcionarios públicos, por encima de la lealtad normal que debe existir con un gobierno, y al mismo tiempo permitir que los dineros públicos se manejaran, sin ningún control, para poder ser utilizados con absoluta libertad por el régimen en sus objetivos políticos.

En el sector deportivo, quienes han pasado por los cargos administrativos: Ministerio del Deporte y Presidencia del Instituto Nacional de Deporte han implantado y desarrollado una política que bien podemos caracterizarla como “El saqueo de los recursos presupuestarios”. Diferentes encargados de los puestos burocráticos, han permitido en sus gestiones que los dineros del deporte hayan sido malversados o apropiados indebidamente a favor de una minoría corrupta.

El Deporte merece dejar de ser un antro de corrupción. No solo lo merece, lo demanda. Por eso, se impone que atletas, entrenadores, dirigentes, obreros, empleados del sector, padres y representantes tomen el protagonismo de su destino. Nos toca escribir nuestra propia historia.

Pacífica y democráticamente, nos incorporamos al llamado ciudadano para buscar una salida a la crisis económica, política y social en la cual estamos inmersos por la manifiesta incapacidad gubernamental. Solo con la salida de un régimen autocrático, corrupto, totalitario y usurpador se podrá lograr un cambio para el país.

Hoy, más que nunca tiene plena vigencia el pensamiento de Carlos Sánchez, como una expresión de compromiso social en las luchas gremiales:

“El Entrenador Deportivo debe ocupar permanentemente su puesto de lucha por Un Deporte Mejor y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito. Solo la Unidad Gremial nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales”

La historia, nos permite recordar que el pasado no está nunca terminado sino que permanece abierto y que en él reposan aún las semillas de otro presente y otro porvenir …. la lucha continúa.

Jornada Laboral Revolucionaria

Jesús Elorza G.

Muy preocupado estaba Nicolás, por la cercanía del Día del Trabajador y hasta la fecha no encontraba como seguir “Raspando la olla” para poder ofrecer en esa fecha un aumento salarial. La guerra económica del imperio, no me permite aumentar los sueldos y salarios, a menos que, reduzca el gasto público y deje de estar comprando aviones a los rusos o a los chinos. Pero, ni de vaina voy a tomar esa decisión; esas comisiones son muy jugosas para tirarlas al pajón.

¿Qué hago? ….. ¿Dónde está mi pajarito para que me ayude? Ese ingrato, tiene tiempo sin aparecerse a pesar de que le compre alpiste importado.

-Reúnete, con el Negro Aristóbulo y Piñate, tu Ministro del Trabajo, a ver qué solución encuentra, le sugirió Cilia.

Gracias mi amor, tú siempre atenta, así lo haré. Acto seguido, convocó a los funcionarios a una reunión de urgencia en el palacio.

Después de largas horas de conversación, en las cuales revisaron todos los escenarios posibles, llegaron a la conclusión de buscar una propuesta revolucionaria que trascendiera al simple y repetitivo acto de anunciar aumentos salariales.

¿Y qué tengo que hacer? preguntó Nicolás.

¡¡¡¡No sabemos!!!...dijo el negro Aris apoyado por el ministro. Pero si revisamos las tesis del camarada Carlos Marx, seguro encontraremos una salida.

¿Y quién es ese señor?

Coño Nicolás, el que escribió El Capital, expresó algo molesto Aristóbulo.

Bueno léelo tú, porque yo, ahora que recuerdo y a pesar de que me lo regalaron los camaradas cubanos, no he ido más allá de leer el título, ese libro me pareció muy fastidioso….muchas letras.

Tímidamente, el ministro del trabajo, reconoció que él había ido un poco más allá ¡¡¡Leyó el índice!!!!....y más nada.

Estamos grave, dijeron todos al unísono…..vamos a tomarnos un whisky para ver si aclaramos las ideas…..vale.

-En el tercer trago, Aristóbulo gritó ¡¡¡¡Ya está!!!....anunciemos este Primero de Mayo “La Jornada Laboral Revolucionaria”.

¿Eso qué significa?

Recuerden que la jornada de ocho horas hace referencia a la reivindicación del movimiento obrero por la reducción de la jornada laboral y el establecimiento de las ocho horas de trabajo diarias o 40 horas a la semana, también conocido como el movimiento por la jornada reducida, que tuvo su origen en las penosas condiciones de trabajo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Tampoco debemos olvidar que desde 1810, Robert Owen difundió la idea de que la calidad del trabajo de un obrero tiene una relación directamente proporcional con la calidad de vida del mismo, por lo que para cualificar la producción de cada obrero, es indispensable brindar mejoras en las áreas de salarios, vivienda, higiene y educación; prohibir del trabajo infantil y determinar una cantidad máxima de horas de trabajo, de diez horas y media[2] para comenzar. Para 1817 formuló el objetivo de la jornada de ocho horas y acuñó el lema de ocho horas de trabajo, ocho horas para vivir, ocho horas de descanso.

Ok, dijo Nicolás, pero después de ese caletre que nos has tirado, dime qué tiene eso que ver con tu propuesta de jornada revolucionaria.

Están ciegos, lo tienen frente a sus narices. Las medidas que hemos tomado de decretar como “No laborables” los días miércoles, jueves y viernes de cada semana significan una reducción de las 40 horas semanales a 16. Es decir, que le estamos dando al trabajador 24 horas semanales para mejorar su calidad de vida y el descanso. Con eso camaradas, estamos superando al pana Marx y al clásico Adam Smith.

Genial, gritó Piñate….brindemos….otro whisky.

Y eso no es todo, interrumpió Nicolás. Si sumamos, a la jornada revolucionaria, el cronograma de racionamiento eléctrico, la vaina se pone mejor.

Explícate por favor, señaló Aristóbulo.

Coño negro, te pegaron los palos. Si al lunes y martes le quitamos las 4 horas diarias por corte de luz….¡¡¡¡La jornada laboral queda reducida a 8 horas semanales!!! O sea, que los trabajadores tendrán 32 horas a la semana para vivir y descansar…..qué más queréis Negrito…..trabajan ocho y cobran cuarenta….entonces, no tenemos necesidad de anunciar aumentos de sueldo y salarios

Seguro, la oposición va a decir, que todo esto es porque tú fuiste un reposero en el Metro de Caracas, ripostó el Ministro del Trabajo.

No le pares bola a esa vaina Piñate, dejamos atrás a los creadores del Socialismo Científico y al mayor exponente de la economía clásica y seré recordado como el gobernante que logró reducir revolucionariamente la histórica jornada laboral de las ocho horas. No podrán los capitalistas seguir robando a los trabajadores a través de la plusvalía. Este último concepto, no sé lo que significa, pero, suena bonito y me lo copie.

Brindemos.

El Negro y el ministro, abandonaron el palacio confundidos en un solo abrazo y trastabillando. Con la lengua enredada, producto de los palos, se decían uno al otro, que debían considerar seriamente el proponer a Nicolás para el Premio Nobel de Economía ….. salud concañero.

1 de mayo de 2019

Política y Deporte

http://jesuselorza.blogspot.com/2019/05/jornada-laboral-revolucionaria-j...

Parque “Doble play”

Jesús Elorza G.

Los ciudadanos residentes en los barrios La Coromoto, José Félix Ribas, La Romana, Los Tacariguas, 23 de Enero y Caña de Azúcar en la ciudad de Maracay no entendían el por qué del cierre del Parque “Santos Michelena”. Dicha instalación ha sido por más de 30 años un espacio abierto en donde confluían no solo deportistas, sino también familias que apostaban por el esparcimiento al aire libre los fines de semana o a la celebración de cumpleaños y fiestas infantiles.

En el año 2013, el gobernador para ese momento Rafael Isea, anunció una inversión 2,1 millones de bolívares para la rehabilitaron de 6 canchas deportivas en el referido parque: 4 de baloncesto, 1 de voleibol y 1 de fútbol sala. Los trabajos incluían pintura de superficie y trazado de la cancha, sustitución de postes, instalación de tableros acrílicos, aros hidráulicos y mallas…y desde ese momento hasta el día de hoy el parque ha permanecido cerrado. Muchos de los usuarios al ver el incumplimiento gubernamental pensaban que estaban en presencia de otro “Elefante Rojo-Rojito” como el Estadio Iberoamericano de Atletismo.

En julio de 2015 a través de la empresa gubernamental Aragua, Canteras y Minas (Aramica) se invirtieron 4.525.868,45 bolívares para el acondicionamiento de cancha de usos múltiples, aducción de agua e hidroneumático y de riego, de acuerdo con el presupuesto aprobado en su momento por el Consejo Legislativo del estado Aragua….y la reapertura no pasaba de ser más que un anuncio demagógico.

En febrero de 2016, nuevo gobernador “nuevo” anuncio de reparación. Tareck El Aissami como gobernador de Aragua promete solemnemente que el parque Santos Michelena sería reabierto al público durante el primer semestre de 2017….. y resultó ser otra mentira más…continúa cerrado.

En noviembre de 2016, Nicolás Maduro para no quedarse detrás de sus camaradas gobernadores, anunció la aprobación de 390.195.500 bolívares, para la tercera fase del proyecto de rehabilitación que incluía “la construcción de nuevos espacios, remodelación de áreas públicas emblemáticas, cercado perimetral iluminado (que ya existía), recuperación de jardines, instalación de sistema de riego, rehabilitación de los bohíos, acondicionamiento de 3 estacionamientos, instalación de 14 torres de alumbrado, rehabilitación de caminerías y pista de trote, construcción de 2 campos de béisbol de grama artificial y 2 para su rehabilitación, así como la construcción de 2 campos de fútbol de grama artificial y la rehabilitación de canchas de usos múltiples”, reseña un video institucional publicado en abril de 2016 por Aramica, conjuntamente con el Instituto Regional del Deporte del estado Aragua (Irda) en ese momento bajo la presidencia del ex grande liga, expresidente de los Tigres de Aragua y presidente de la Academia de béisbol, Carlos Alfonso Guillen…a dos años de ese anuncio, el parque sigue cerrado.

Pero a partir de ese momento, surgen nuevos elementos en el lentísimo proceso de recuperación de la instalación: Una vez reacondicionado los campos de béisbol con grama artificial, los mismos solo podían ser utilizados por los integrantes de la Academia de Béisbol propiedad de Carlos Guillen. Este hecho discriminatorio, hace pensar que el referido parque, ha sido sujeto de una privatización revolucionaria para favorecer a un camarada identificado con el Socialismo del Siglo XXI. Mientras tanto, los ciudadanos de las parroquias que rodean al parque son discriminadas y excluidas del uso de las instalaciones. Un cerco policial ha sido establecido para garantizar que solo los integrantes de la academia de béisbol puedan entrar.

La fiesta de promesas no se detiene y en julio de 2018 Marco Torres, el nuevo gobernador, anunciaba una nueva inversión presupuestaria por el orden de los 70.000 millones de bolívares, para “reforzar la cantidad de funcionarios de la Guardia Patrimonial que prestan servicios en este parque para garantizar el resguardo de todos los visitantes (¿?) y de las instalaciones del lugar”. Pero, transcurridos tres meses y medio del 2019, el cierre para los ciudadanos y la apertura solo para los integrantes de la academia de Guillen continúa.

Para los maracayeros, ahora las instalaciones del Santos Michelena son llamadas “El Parque Doble Play”. Porque cuando una pelota de real de 466.821.368,45 bolívares, para recuperar la instalación, recorre el terreno de juego, allí esta Guillen en el short stop para iniciar una jugada de doble play con Tareck-Isea en segunda y Maduro-Torres en primera… y los ciudadanos seguirán jugando banca.

Banco de los Camaradas de la V republica

Jesús Elorza G.

En los pasillos de la Facultad de Economía de la Universidad, el tema de conversación giraba en torno al cierre por más de tres semanas del Banco Central de Venezuela (BCV). Por más que trato de entender, no consigo una explicación lógica para esta situación, comentaba uno de los estudiantes.

-Yo que soy un ratón de biblioteca, he buscado y requetebuscado en los textos de Adam Smith, Milton Friedman, Alan Greenspan, John Stuart Mill, Karl Marx y tampoco consigo ninguna orientación que me ayude a entender esta situación, señalaba Luis, estudiante del último año.

El profesor de la cátedra de Economía y Política viendo el estado de incertidumbre generalizada, se atrevió a intervenir para tratar de orientar a sus estudiantes en la comprensión del problema planteado:

…Haciendo un poco de historia, debo señalarles en primer lugar que a pesar de que la Constitución de 1999 –Art. 318- establece la autonomía del BCV, fueron Hugo Chávez y Nicolás Maduro quienes eliminaron su independencia, convirtiéndolo en un organismo subordinado a los caprichos de Miraflores. El Presidente de la institución tiene que ser designado por la Asamblea Nacional, sin embargo, Maduro y el TSJ le arrebataron esa competencia al Parlamento. Ahora, ese funcionario, por órdenes de Maduro, ni siquiera acude a las comparecencias a las que los diputados de la Asamblea Nacional le convocan, violando, en consecuencia, “el principio de responsabilidad pública” señalada en el artículo 319 de la Constitución. Esto, apreciados estudiantes, nos da un marco de referencia para decir que el centralismo totalitario del ejecutivo nacional clavó sus garras en la institución bancaria.

Ninguno de los factores asociados con el banco se ha salvado de la razzia: ni el bolívar, ni el capital humano, ni las reservas internacionales, ni las variables macroeconómicas, ni las instalaciones.

Las consecuencias de esa política totalitaria impuesta por el régimen del socialismo del siglo XXI se evidencian en que el BCV dejó de cumplir las funciones básicas para las que fue creado: no se ocupa de lograr la estabilidad de precios, ni preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria, a pesar de que las dos reconversiones -2008 y 2018- le tumbaron ocho ceros a nuestra moneda, en un período de crecimiento de los ingresos petroleros; es uno de responsables fundamentales de la hiperinflación porque no detiene la emisión inorgánica de dinero; no controla el gasto excesivo del Gobierno, quien ha contado con la aprobación de la directiva del BCV para perpetrar toda clase de desmanes; no propicia los equilibrios macroeconómicos, uno de los cuales es mantener la relación adecuada entre la masa monetaria y la generación de bienes y servicios; no ejerce funciones de coordinación de la política económica para “alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación”, Art. 318; no participa activamente en el diseño y ejecución de la política cambiaria, crediticia y fijación de las tasas de interés; permitió el saqueo del Fondo de Estabilización Macroeconómico; ha autorizado el endeudamiento del régimen en el plano nacional e internacional de forma escandalosa, en una etapas en las que han abundado los recursos fiscales provenientes del crudo; no ha salvaguardado las reservas internacionales del país, patrimonio que se ha reducido en más de dos tercios durante la última década.

En otras palabras, el BCV fue transformado en un apéndice servil del régimen, colocando el Tesoro Nacional solo al servicio de la “revolución socialista”. Convirtieron al Banco Central en una factoría de Miraflores para cometer actos ilícitos: traficar clandestinamente con el oro y otros minerales preciosos, ocultar o maquillar las cifras del comportamiento económico y eludir los controles institucionales.

No resulta extraño, continuo explicando el profesor, que hoy vemos con profunde rabia e impotencia como toneladas del oro que estaba en las bóvedas del banco han sido sacadas progresivamente para un destino o negociaciones desconocidas; pareciera ser que la consigna del régimen, ahora es “Oro o Muerte nos llenaremos”.

Al final, los estudiantes coincidieron con el análisis del profesor y en consecuencia, tomaron la decisión unánime de incorporarse activamente a la ruta democrática para luchar por el cese de la usurpación, un gobierno de transición y el llamado a elecciones libres…El argumento principal expresado por los estudiantes era que solo superaremos la profunda crisis que hoy vivimos con un cambio de gobierno.

Odebrecht robo-livariana

Jesús Elorza G.

En la reunión de los colectivos en diferentes sitios del país, los milicianos se preguntaban entre sí, sobre la o las causas que motivaron el suicidio del expresidente del Perú, Alan García.

Algunos pensaban que fue un asesinato ejecutado por las fuerzas imperialistas, debido a la cercanía de García con el Líder Único de la revolución bolivariana, el Difunto Eterno. Otros hablaban de una enfermedad incurable.

En vista de la confusión, decidieron preguntarle a uno de los camaradas, que estudió Ciencias Políticas en la universidad.

-Ese caso es muy complejo. Las razones giran alrededor del caso “Odebrecht”,

¿Qué vaina es esa? dijeron los presentes.

-Tranquilos, ya se los voy a explicar. Este cuento es largo, pero voy a tratar de hacerlo lo más corto posible:

el gigante brasileño de la construcción “Odebrecht” que ha protagonizado el mayor escándalo de sobornos de América, pagó miles de millones de dólares en comisiones ilegales a políticos, funcionarios, empresarios y presuntos testaferros de trece países de Latinoamérica a través de la Banca Privada d´Andorra (BPA), según informes confidenciales de la Policía de este Principado.

Políticos, altos cargos de la Administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, Venezuela, República Dominicana, Panamá Islas Vírgenes, Belice y Argentina se presentaron a la BPA para abrir sus cuentas secretas. Odebrecht depositó a estos, mediante transferencias, sobornos millonarios que enmascaró como servicios que nunca le prestaron.

¿Y cuál era su Modus Operandi? preguntaron todos.

- La constructora ha reconocido ante la Justicia de Brasil que costeó campañas electorales de presidentes y candidatos de América. Y que pagó sobornos por, al menos, 788 millones de dólares (680 millones de euros). Los candidatos favorecidos por la contratista ejecutaban después un plan de obras públicas multimillonario a favor de la empresa. Las pesquisas policiales y judiciales han revelado que Odebrecht utilizó las sociedades off shore Aeon Group y Klienfeld Services Limited para pagar los mencionados sobornos a políticos y funcionarios y los gestores de la BPA constituyeron sociedades en Panamá para ocultar a los titulares reales de las cuentas bancarias. Solamente a través de Klienfeld, una firma constituida en el paraíso fiscal de Antigua y Barbuda, se abonaron pagos sospechosos por más de 200 millones de dólares (173 millones de euros).

Me imagino que al amigo de nuestra revolución Alan García lo agarraron con las manos en la masa y por eso se suicidó.

-Así mismo fue. El exvicepresidente de la empresa estatal Petróleos del Perú, designado por Alan García (2006-2011), Miguel Atala Herrera lavó hasta diez millones de dólares en Andorra a través de la sociedad Off Shore Kliefeldd una de las firmas utilizadas por Odebrecht para pagar sus sobornos. Y según revelan las investigaciones. Alan estaba metido en ese ñemeo.

Camarada, me llama la atención que Venezuela aparece en la investigación sobre la empresa constructora de Brasil. Me pudiera ampliar los detalles.

-Claro que sí. En las investigaciones de las fiscalías de Venezuela, Brasil y Houston pusieron al descubierto un esquema de presunta corrupción vinculada al conglomerado brasileño Odebrecht, mediante contratos cuyos montos originales fueron inflados en convenios secretos con la aprobación y firma de altos líderes revolucionarios. Los excesivos incrementos de los contratos se hicieron mediante una estrategia de añadir una serie de adenda, denominados “documentos complementarios”, presentados por Odebrecht de manera secreta, y aprobados por altos funcionarios en Venezuela.

-En uno de los casos más notables, firmado por el Ministerio de Infraestructura y Finanzas de Venezuela, Odebrecht cotizó un precio inicial de USD 991.6 millones cuando ganó la licitación en 2006 para construir el tercer puente sobre el río Orinoco. Para 2014, el costo de la obra ya era el triple del precio original. En el proyecto conocido como “Sistema Vial Tercer Puente sobre el Río Orinoco”, la corporación brasileña presentó cinco “documentos complementarios”, mediante los cuales los costos se incrementaron en más del doble en un período de 9 años. Pese a los incrementos, sin embargo, la obra no fue culminada.

-El contrato original con fecha del 7 de junio de 2006, firmado por Nelson Merentes, entonces ministro de Finanzas, y por Ramón Carrizalez, ministro de Infraestructura, tuvo como contraparte por Odebrecht al gerente Euzenando Prazerez Azevedo, el jefe del conglomerado brasileño que terminó como testigo protegido de la Fiscalía de Brasil, y que reveló la extensa corrupción de sus operaciones en territorio venezolano, incluyendo una “donación” no declarada de USD 35 millones para Nicolás Maduro, supuestamente para financiar la campaña presidencial de 2014.

-Dos de los documentos complementarios de este contrato fueron firmados por Diosdado Cabello, entonces ministro de Obras Públicas y Viviendas, por un valor de USD 4.000 millones adicionales al contrato original de USD 991 millones.

-El resto de los tres documentos complementarios fueron firmados por Rafael Isea (ministro de Finanzas), por USD 1.47 millardos; Juan García Toussaint (ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas), por USD 3.2 millardos; y por José Luis Bernardo Hurtado (también ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas), por USD 1.9 millardos.

Coño camarada, allí lo que hubo fue un acto descomunal de corrupción que bien pudiéramos llamarla “Odebrecht Robo-livariana”

-Así es, y lo que queda es cárcel o suicidio para los implicados, no queda otra.

Los milicianos abandonaron el salón de reunión pensando en quienes serían los Alan o Lula bolivarianos porque candidatos sobran.

Sueños revolucionarios

Jesús Elorza G.

Muy contento despertó esa mañana el Usurpador. Caminaba sonriente, de un lado a otro del cuarto. Voy a infligirle una nueva derrota al imperialismo, expresaba en voz alta frente al espejo del baño.

-¿Qué te pasa? le dijo la primera combatiente. Tuviste otra pesadilla con Trump y su invasión militar.

No mi amolcitico, todo lo contrario. Al contrario, desde que cambiamos el viejo colchón por uno Sweet Dream, cada noche siento que me transformo en Martín Luther King y como él, tengo sueños sobre proyectos para impulsar nuestro proceso revolucionario.

-Ah que bien, dime uno de esos sueños. Por que en realidad tú lo que haces es roncar y tener pesadillas con Guaidó.

No me amargues el día. Déjame explicarte mis “dreams”: Cuando la crisis económica no me dejaba en paz. Soñé que si combinaba ese problema con la falta de agua tendría una solución a mi favor…

-¿Cómo así, mi amol? Sorpréndeme.

Bueno, utilizando la falta de agua ordené ¡¡¡El cierre del Banco Central de Venezuela por mas de tres semanas!!!...y nadie, ni siquiera la oposición, protestó por eso.

-¿Y en que nos favorece esa vaina?

Nada más y nada menos en que logramos sacar varias toneladas de oro sin que nadie se diera cuenta. Las montamos en un avión y las llevamos a sitios seguros en donde los gringos y sus aliados no podrán bloquearlas o retenerlas. Como ves mi amolcitico, te estoy asegurando que no pases trabajo cuando estemos en el retiro o en el exilio.

-Así, así, así es que se gobierna mi amol, dijo excitada la primera combatiente… ¿Cuántos kilos fue que me dijiste?

Más de ocho mil.

-Ggggguuuuaaaaooo, ¿Solo para nosotros? eso merece un brindis.

Durante los cuatro días que duro el apagón no dejaba de tener mis dreams y pude vislumbrar una política para golpear revolucionariamente al sector empresarial al reducir la jornada de trabajo de 8am a 2pm. Les di en la madre, al reducirles sus ganancias, y si se ponían muy cómicos con sus protestas les quitaba el servicio eléctrico por todo el día.

-Sigue soñando mi amol, que por esa vía tendremos revolución pa rato.

Cuando me dí cuenta del inicio de la Cuaresma a partir del Miércoles de Ceniza, tuve un dream para mejorar mis relaciones con el Vaticano. Mezclando la crisis de agua y luz, declare ¡¡¡No laborable esos cuarenta días!!! …caso único en la historia. El mundo entero quedó sorprendido con nuestra “Cuaresma Revolucionaria”

-Con esa política seguro te canonicen primero que a José Gregorio, expresó la primera combatiente ya con varias rondas de tragos encima.

Falta lo mejor mi amol, repasando en mis sueños mi pasantía como trabajador del Metro de Caracas, me recordé que todos los viernes inventábamos estar enfermos o con el sindicato armábamos un peo por quítame esta paja, para no trabajar ese día o salir mas temprano. Me acorde también, del camarada Jaua que todos los jueves quemaba un carro en una de las entradas a la UCV con la finalidad supra revolucionaria de no tener clases los viernes.

Como la vaina funcionó, llamamos “Sábado Chiquito de los reposeros ” a esa acción sindical de los días viernes.

-Aja, y como piensas aplicar ese dream en este momento.

Facilito mi amol, voy a decretar como medida revolucionaria contra la explotación capitalista del hombre por el hombre, ¡¡¡El Viernes como día No Laborable!!! para favorecer a la clase trabajadora.

-Coño mi amolcitico, Marx, Engels y Lenin quedaron en pañales frente a tú liderazgo revolucionario…vamos a meternos una pea para que sigas teniendo tus dreams esta noche.

Parque “Doble Play”

Jesús Elorza G.

Los ciudadanos residentes en los barrios La Coromoto, José Félix Ribas, La Romana, Los Tacariguas, 23 de Enero y Caña de Azúcar en la ciudad de Maracay no entendían el por qué del cierre del Parque “Santos Michelena”. Dicha instalación ha sido por más de 30 años un espacio abierto en donde confluían no solo deportistas, sino también familias que apostaban por el esparcimiento al aire libre los fines de semana o a la celebración de cumpleaños y fiestas infantiles.

En el año 2013, el gobernador para ese momento Rafael Isea, anunció una inversión 2,1 millones de bolívares para la rehabilitaron de 6 canchas deportivas en el referido parque: 4 de baloncesto, 1 de voleibol y 1 de fútbol sala. Los trabajos incluían pintura de superficie y trazado de la cancha, sustitución de postes, instalación de tableros acrílicos, aros hidráulicos y mallas…y desde ese momento hasta el día de hoy el parque ha permanecido cerrado. Muchos de los usuarios al ver el incumplimiento gubernamental pensaban que estaban en presencia de otro “Elefante Rojo-Rojito” como el Estadio Iberoamericano de Atletismo.

En julio de 2015 a través de la empresa gubernamental Aragua, Canteras y Minas (Aramica) se invirtieron 4.525.868,45 bolívares para el acondicionamiento de cancha de usos múltiples, aducción de agua e hidroneumático y de riego, de acuerdo con el presupuesto aprobado en su momento por el Consejo Legislativo del estado Aragua….y la reapertura no pasaba de ser más que un anuncio demagógico.

En febrero de 2016, nuevo gobernador “nuevo” anuncio de reparación. Tareck El Aissami como gobernador de Aragua promete solemnemente que el parque Santos Michelena sería reabierto al público durante el primer semestre de 2017….. y resultó ser otra mentira más…continúa cerrado.

En noviembre de 2016, Nicolás Maduro para no quedarse detrás de sus camaradas gobernadores, anunció la aprobación de 390.195.500 bolívares, para la tercera fase del proyecto de rehabilitación que incluía “la construcción de nuevos espacios, remodelación de áreas públicas emblemáticas, cercado perimetral iluminado (que ya existía), recuperación de jardines, instalación de sistema de riego, rehabilitación de los bohíos, acondicionamiento de 3 estacionamientos, instalación de 14 torres de alumbrado, rehabilitación de caminerías y pista de trote, construcción de 2 campos de béisbol de grama artificial y 2 para su rehabilitación, así como la construcción de 2 campos de fútbol de grama artificial y la rehabilitación de canchas de usos múltiples”, reseña un video institucional publicado en abril de 2016 por Aramica, conjuntamente con el Instituto Regional del Deporte del estado Aragua (Irda) en ese momento bajo la presidencia del ex grande liga, expresidente de los Tigres de Aragua y presidente de la Academia de béisbol, Carlos Alfonso Guillen…a dos años de ese anuncio, el parque sigue cerrado.

Pero a partir de ese momento, surgen nuevos elementos en el lentísimo proceso de recuperación de la instalación: Una vez reacondicionado los campos de béisbol con grama artificial, los mismos solo podían ser utilizados por los integrantes de la Academia de Béisbol propiedad de Carlos Guillen. Este hecho discriminatorio, hace pensar que el referido parque, ha sido sujeto de una privatización revolucionaria para favorecer a un camarada identificado con el Socialismo del Siglo XXI. Mientras tanto, los ciudadanos de las parroquias que rodean al parque son discriminadas y excluidas del uso de las instalaciones. Un cerco policial ha sido establecido para garantizar que solo los integrantes de la academia de béisbol puedan entrar.

La fiesta de promesas no se detiene y en julio de 2018 Marco Torres, el nuevo gobernador, anunciaba una nueva inversión presupuestaria por el orden de los 70.000 millones de bolívares, para “reforzar la cantidad de funcionarios de la Guardia Patrimonial que prestan servicios en este parque para garantizar el resguardo de todos los visitantes (¿?) y de las instalaciones del lugar”. Pero, transcurridos tres meses y medio del 2019, el cierre para los ciudadanos y la apertura solo para los integrantes de la academia de Guillen continúa.

Para los maracayeros, ahora las instalaciones del Santos Michelena son llamadas “El Parque Doble Play”. Porque cuando una pelota de real de 466.821.368,45 bolívares, para recuperar la instalación, recorre el terreno de juego, allí esta Guillen en el short stop para iniciar una jugada de doble play con Tareck-Isea en segunda y Maduro-Torres en primera… y los ciudadanos seguirán jugando banca.

Agua que no has de beber….

Jesús Elorza G.

En la cola frente al camión cisterna se encontraba un numeroso grupo de personas, tratando de llenar uno de sus tobos para paliar la sequía a la cual estaban sometidos desde hace de un mes.

-Lo arrecho de esta situación, dijo uno de ellos, es que nadie de Hidrocentro o de la gobernación explican el porqué de esta falta de agua.

Nos hicieron creer que fue por el apagón….pero llegó la luz y seguimos igualitos o peor que antes, dijo otro de los presentes.

-Los precios del agua se dispararon a cientos de miles de bolívares por un camión y lo más increíble es el precio dolarizado de las bolsas de hielo, señaló una persona que llevaba una cava.

Una de las personas, identificó que en la cola se encontraba un ingeniero con formación técnica y experiencia en diversos aspectos relacionados con el agua. Se acercó a él para preguntarle cual era la causa o causas que han generado la crisis del no suministro de tan vital líquido.

Todos los presentes, rodearon al ingeniero para escuchar su explicación y este comenzó señalando que: la falta y la mala calidad del agua es un padecimiento de todos los venezolanos que se manifiesta, hoy en día, en protestas y conflictos en todos los rincones del país. Entre las causas que originan esta situación podemos señalar las siguientes:

  • La infraestructura troncal que se encarga de captar el agua en las fuentes naturales, almacenarla en embalses, transportarla a las plantas de potabilización, conducirla hasta las redes desde donde se distribuye a los suscriptores, hoy está severamente dañada por mala operación y falta de mantenimiento.
  • El capital humano profesional y técnico de las empresas prestadoras del servicio se erosionó como consecuencia de una anti-política de recursos humanos ideologizada y carentes de principios gerenciales

-En ese momento, alguien gritó “puros enchufaos rojos-rojitos”

y el retiro de personal competente, continuó explicando el ingeniero, que no fue reemplazado por personal calificado, con el agravante del abandono de los programas de formación y capacitación de personal.

-Claro, esa es la política del “Vente tu” con Carnet de la Patria y lo enchufaban, dijo una señora presente en la cola.

  • Durante los últimos 20 años no se incrementó la capacidad de la infraestructura troncal, aunque se contrataron y se hicieron cuantiosos pagos por grandes obras que están inconclusas, por mala concepción de los proyectos y/o corrupción en su gestión. Las ampliaciones de las redes de distribución se hicieron desordenadamente, sin planificación y con base en decisiones de inversión politizadas.
  • La infraestructura hidráulica de Venezuela constitutiva de 80 grandes represas y embalses, se han deteriorado por falta de mantenimiento y malas decisiones operacionales.
  • El país, en los actuales momentos se encuentra en una situación que podemos calificarla como “Estrés Hídrico”.

-¿Qué vaina es esa? fue el clamor de las personas que escuchaban al ingeniero.

  • Déjenme explicarles. Se considera que un país está en condiciones de “Estrés Hídrico” cuando su disponibilidad de agua está por debajo de 3.000 m3/ habitante/ año. Y en estos momentos el valor, en las regiones de mayor concentración de población, es de 2.671 m3 /habitante/año.
  • Los embalses que abastecen a Caracas, Maracay, Valencia y San Felipe están severamente contaminados y comprometen la calidad del agua cruda; lo cual se incrementa con sustancias toxicas y cancerígenas en el agua que se distribuye a la población, como consecuencia de la sobre dosificación de químicos en algunas plantas donde el agua cruda es de muy mala calidad.

-Carajo, entonces lo que me queda es comprar agua mineral o aplicar el viejo refrán que dice “Agua que no has de beber déjala correr”...expresó un señor de la tercera edad que escuchaba al ingeniero.

  • Quiero terminar diciéndoles que, la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento anda al garete, si bien en 2001 se aprobó la Ley de Prestación de estos Servicios, ésta no se reglamentó; la arquitectura institucional prevista en ella no se implantó; en consecuencia, no existe un ente responsable por las políticas y la planificación sectorial ni un ente regulador profesional e independiente para establecer tarifas y supervisar la calidad de los servicios, tal como está previsto en dicha ley. Por otra parte, las empresas prestadoras del servicio no siguen principios gerenciales, con rendición de cuentas a la sociedad ni han tenido un control y supervisión regulatorio del Estado, por lo que los usuarios no tienen quien defienda sus derechos.

Al finalizar el ingeniero su exposición, todos los presentes salieron a manifestar con sus tobos vacíos frente a la gobernación, y sus consignas eran por demás elocuentes:

Sin cambio de gobierno no hay solución a la crisis del país.

Cese a la Usurpación.

Gobierno de Transición.

Elecciones Libres.

¿Qué hiciste papaíto?

Jesús Elorza G.

La alegría se hacía sentir en todos los rincones del país, motivado por el triunfo de la Selección Vinotinto frente a Argentina por 3 goles a 1. El tema del momento era, para todos, el incuestionable desempeño de nuestros jugadores en el campo de juego.

Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula, cuando los medios de comunicación anunciaron que el Director Técnico Rafael Dudamel “había renunciado a su cargo”. Nadie podía creerlo y en las calles todos se preguntaban ¿qué pasó?

Posteriormente, las informaciones sobre la situación comenzaron a fluir de manera más precisa y se pudo conocer que Dudamel se había comunicado con el Vice presidente de la Federación Venezolana de Futbol para poner su cargo a la orden.

¿Qué pasó?, se preguntaban todos. ¿Se le alzaron los jugadores?, ¿Será que pidió aumento de sueldo y se lo negaron? ...no entendemos.

Alega Dudamel, que la visita al equipo que hizo el Embajador de Venezuela en España, designado por el Presidente Encargado Juan Guaidó, Antonio Ecarri Bolívar había sido politizada. Según sus palabras “Ha sido una visita antiética y muy irrespetuosa”

Ahora la confusión era mayor. No se entendía que argumentara la “politización” de la visita de nuestro representante diplomático, puesto que la invitación había sido acordada y aceptada por él, y en segundo lugar, la visita transcurrió con toda normalidad, comenzando con el recibimiento del Embajador por el jugador Tomas Rincón en su condición de Capitán del equipo y el propio Dudamel como Director Técnico y seguidamente todo el equipo compartió con el representante diplomático un almuerzo. De considerar la visita “antiética e irrespetuosa” ha debido abstenerse de participar en dicho encuentro.

¿Cómo se entiende la comunicación con el vicepresidente de la Federación, para denunciar la visita “politizada”, si ese directivo es nada más y nada menos que con el inefable Pedro Infante Ministro del Deporte del régimen usurpador? O sea, según la óptica de Dudamel reunirse con un embajador legitimo es “politiquería”, pero comunicarla a un representante del régimen usurpador no lo es.

Los hechos indican que la visita diplomática y el afectuoso encuentro con la selección ha debido ocasionar un creciente malestar entre los representantes del régimen usurpador y en consecuencia el rechazo a ese acto. Situación esta que ha debido agravarse cuando salieron a la luz pública las fotos y videos que evidenciaron el afecto y la camaradería de la selección vinotinto con el representante diplomático del Presidente Guaidó.

A partir de allí no resulta temerario pensar que se hayan generado, conociendo las formas de actuación del régimen usurpador, acciones de presión sobre Dudamel para que procediera a denunciar, sin fundamento alguno y cayendo en contradicciones evidentes, la “politización” de la visita.

Al conocerse todos estos elementos, los aficionados al futbol y el público en general hicieron uso de una expresión del recordado Lázaro Candal, al gritar con todas sus fuerzas …Dudamel ¿qué hiciste papaíto?