Pasar al contenido principal

Edgar Benarroch

Deber irrenunciable

Edgar Benarroch

La crisis que padece el país por la desastrosa gestión de este régimen usurpador y que nace hace veinte años es de proporciones no conocidas por mi generación . La crisis es general, social, económica, política e institucional . Ella para superarla requiere de la oposición unidad, inteligencia, solidaridad y toda la voluntad posible. El régimen plantea la política en un terreno árido y obscuro donde nosotros nunca debemos descender, para él todo es válido y cualquier camino es bueno, más que camino trochas y montarrales, para nosotros que no concebimos la política sin ética, sin moral, sin tolerancia y sin diálogo el terreno no es ese. La obscuridad se combate con luz, mientras más espesa es la obscuridad mayor debe ser el brillo de la luz. Hay quienes movidos por la angustia y desesperación proponen vías heterodoxas para salir de este desastre, para nosotros las vías posibles son las democráticas y en ellas debemos mantenernos en la seguridad que tras la obscuridad de la noche, que ya es bastante larga, siempre estará brillando el sol de la mañana.

Nuestro deber irrenunciable es continuar con nuestras limpias banderas en la lucha con la convicción que serán izadas en la cúspide de la nación y allí estarán flamantes en la inmensa tarea de la reconstrucción nacional.

La estrategia diseñada por la oposición ha dado muy buenos frutos y hoy el régimen más solitario no puede estar, carece del calor y de todo el respaldo popular y esta sostenido exclusivamente por las bayonetas administradas por el Alto Mando de la Fuerza Armada, recalco lo del Alto Mando porque en la inmensa mayoría de los cuarteles también está presente el deseo de cambio, ellos son parte del pueblo y padecen y sufren como todos. Saben de las de las constantes violaciones a la Constitución y del desconocimiento de los Derechos Humanos, también de la persecución, encarcelamiento, tortura y hasta asesinato de quienes piensan y actúan distinto. Solo la férrea disciplina y obediencia a "todo evento" los mantiene en silencio. No sólo existe un severo cuestionamiento interno sino que también en todas las naciones del mundo está presente la preocupación y desaprobación de la gestión de este régimen que se ha transformado en un serio problema internacional. Todos los organismos internacionales se han pronunciado por una pronta salida de esta gravosa situación y más de sesenta naciones reconocen en el Presidente de la Asamblea Nacional, Diputado Juan Guaidó el Presidente encargado de la Republica. Nunca habíamos atravesado por un aislamiento mundial como el presente, qué vergüenza.

Es profundamente conocida y sufrida por el pueblo la horrorosa situación nacional y entrar a inventariarla nuevamente sería llover sobre mojado. Remacho en estas líneas el irreversible deber de la oposición de mantenernos en el camino democrático, si somos demócratas y nuestra lucha es por restablecer la democracia, la libertad, la justicia y la prosperidad , debemos actuar como tales.

Cristo nuestro Señor entregó su existencia en la tierra y aceptó ser sometido a inclementes torturas y a la crucifixión por la salvación de la humanidad, nunca recurrió a dar la pelea en el terreno que la autoridad romana planteaba pudiendo hacerlo con absoluto éxito .Hasta moribundo en la cruz pidió perdón para quienes lo persiguieron y asesinaron. Claro está, esa fue la voluntad del Padre pero también el tamaño de sus convicciones, recordemos que Jesus también fue humano. La palabra, la verdad y su testimonio fueron sus armas. No es exigible que nos inmolemos pero si la entrega total a la lucha que adelantamos que es por el presente y futuro mejor de todos, especialmente por los débiles y necesitados.

Tenemos la alegría y emoción que está lucha la estamos dando por la verdad, la justicia y la libertad y ella con nuestra convicción de servicio triunfará.

Si no, con látigo

Edgar Benarroch

La catastrófica situación que vivimos, no registrada en nuestra historia, nos ha originado inmensa angustia y preocupación. Los últimos veinte años han significado atraso, involución y destrucción con graves consecuencias de hambruna, desnutrición y escasez de elementos fundamentales para un saludable desenvolvimiento. No solamente es difícil, algunas veces imposible adquirir el pan nuestro de cada día, sino que además los medicamentos necesarios para atender los inconvenientes de salud no se consiguen y si tenemos la suerte que existan carecemos de los recursos necesarios para adquirirlos, solo para tocar los temas de alimentación y medicinas. Todo ello en un marco de extrema inseguridad personal y de bienes como no conocíamos.

Esta espantosa calamidad tiene su inicio hace veinte años con un modelo trasnochado y fracasado en todo el mundo donde se ha pretendido establecer (no hay en la historia universal un solo ejemplo de progreso y bienestar). Se dicen llamar socialistas sin serlo, es una mezcolanza de funestas ocurrencias que han destruido nuestro país y creado gravísimos problemas sociales. Ello se ha profundizado y agravado en los últimos tres años con la inflación más alta del planeta, la dependencia para todo de la importación con las circunstancias que cada día disponemos de menos divisas para honrarla. Sumémosle que desde el 10 de enero del presente año quien se dice Presidente del país es un señor que con un manotazo se hizo del poder, lo que le ha provocado un inmenso cuestionamiento mundial por su ilegitimidad, solo diez naciones del mundo, algunas tibiamente lo reconocen.

Es perfectamente entendible la angustia y preocupación, por ello el pueblo reclama cuanto antes y con urgencia un cambio en la conducción del país que nosotros tenemos el insoslayable deber de proporcionarle.

Afortunadamente desde el 23 de enero ha renacido en el país esperanza, optimismo y alegría que se manifiestan de mil maneras en las multitudes que plena las calles cargadas de la convicción que produce el cumplimiento del deber que el tiempo demanda. No debemos permitir que la angustia y preocupación nos lleven a la desesperación que nos radicaliza y aparta de la sensatez aunque el momento presione mucho hacia allá.

La democracia como diseño humano es imperfecta pero perfectible, hasta ahora es el sistema político con menos inconvenientes y muchas virtudes. En ella encontramos salidas civilizadas a los problemas aportadas por la voluntad popular que debe respetarse y acatarse por las buenas o con el látigo en la mano como Jesús desalojó del Templo de su Padre a quienes lo profanaban. El látigo es el pueblo en la calle sin retorno hasta que el usurpador se vaya. La solución está es nuestras exclusivas manos y debe ser así. Agradecemos mucho la solidaridad internacional y la queremos y deseamos, pero somos nosotros los que debemos darnos la salida, lo otro sería una inaceptable e intolerable confesión de cobardía y desgano e incumplimiento del sagrado deber que tenemos contraído con la Patria. No debemos esperar ni siquiera pensar que otros hagan lo que nos corresponde a nosotros.

Entiendo sin justificar a quienes procuran una intervención militar, concretamente de Estados Unidos, que logre la salida del usurpador. De ello producirse difícilmente sería con pinzas, el enfrentamiento bélico además de buscar los blancos previstos tendría "efectos colaterales" en extremo dolorosos, lamentables e irrecuperables, nuestras calles pueden ser tapizadas de cadáveres, sangre, escombros y ceniza.

Vamos por buen camino y creo que las etapas previstas se cumplen a nuestro favor. Sin descalificar la capacidad nacional supongo que el Presidente Guaidó está asesorado por la más alta inteligencia: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Israel y el grupo de Lima entre otros, es de suponer que todos los movimientos de Guaidó han sido suficientemente bien pensados y analizados. Es el tiempo de continuar dándole calor y confianza a él quien en corto tiempo logró el milagro de UNIR al país, la solidaridad internacional y entusiasmarnos a todos.

Un viejo y sabio proverbio chino nos señala que " cuando no se va a mejorar el silencio lo mejor es callar". Si no vamos a mejorar la estrategia, que no es precisamente con invasión o guerra, que hasta ahora parece acertada lo mejor es continuar en ella en búsqueda de una salida lo menos traumática posible. Vamos a agotar todas las vías del diálogo y el acuerdo, si ello no resulta nos queda la calle sin retorno que es garantía de triunfo.

Saulo de Tarso

Edgar Benarroch

En estos tiempos tan tormentosos, de hambre y de difícil acceso a una adecuada calidad de vida que confrontamos todos los venezolanos y donde una inmensidad de familias carece de alimentos y medicinas, hablar de los Santos y su legado y de las cosas espirituales no es recomendable.

El ser humano entiende las cosas de Dios en la medida que tiene resuelto un mínimo de sus necesidades materiales. Bien lo afirmó el venerado Papa León XIII: “No le hables de Dios al hambriento porque no te va a entender". Sin embargo, deseo escribir algunas líneas sobre Saulo de Tarso que fue ejemplo de apostolado de altísimas dimensiones. Él fue conocido como San Pablo, apóstol del cristianismo que entregó toda su existencia a predicar con la palabra y conducta y difundir el mensaje que Jesús nos dejó en su breve pasantía por la tierra.

Pablo nació en Tarso, lo que hoy es Turquía, de una familia judía fariseo y participó en las primeras persecuciones que se perpetraron contra los cristianos. En su viaje a Damasco luego de la crucifixión y muerte de Jesús, éste se le apareció, le habló y le dijo que él era uno de los escogidos para difundir la buena nueva y así lo hizo. A partir de ese momento dedicó su existencia a propagar las enseñanzas cristianas y su prédica se convirtió en su manera de vivir.

San Pablo para cumplir su misión viajó por distintas partes del mundo: Grecia, Asia, Siria y Palestina y escribió muchísimas cartas para la humanidad. Más de la mitad de los libros del Nuevo Testamento de la Biblia se le atribuyen a San Pablo.

En la época que Pablo predicaba con la palabra y su testimonio el cristianismo era considerado una secta herética del judaísmo y eran perseguidos y torturados sus seguidores. Pablo expresó que su amor a Jesús le había costado torturas orgánicas y espirituales pero que nadie ni nada lo apartaría de su fe y estaba dispuesto a continuar recibiendo maltratos por la verdad.

Pablo era de una sólida formación académica y conocía en profundidad teología, filosofía, hechos jurídicos y lingüística, hablaba a perfección griego, latín, arameo y hebreo lo que le facilitaba la comunicación y el intercambio de ideas con las personas que se encontraba en las partes del mundo que recorrió.

Es bueno destacar que Pablo dijo haber encontrado en Jesús al mismísimo Dios y afirmó que la muerte de Él en la cruz fue por los pecados de los hombres, dijo que no solamente era un predicador sino el enviado de Dios Padre.

San Pablo tuvo muchos inconvenientes en Jerusalén por su prédica, sus ideas no fueron aceptadas por los judíos ortodoxos y además era calificado de traidor, fue detenido, juzgado y enviado a Roma donde posiblemente murió ejecutado por la autoridad imperial, esto último aún no está muy claro.

Hoy se venera a San Pablo en un santuario conocido como la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma.

Impresiona la conversión de Pablo al cristianismo después de ser uno de sus perseguidores, la presencia y voz de Jesús logró el milagro y lo eligió como propagador de sus enseñanzas, responsabilidad que cumplió hasta sus últimos días. Nunca renunció a su fe a sabiendas que ello le podría costar su vida, como efectivamente ocurrió.

En cuanto a su apostolado, férrea voluntad y fe inquebrantable ojalá pudiéramos parecernos a él, aunque sea en algo. Que nos parezcamos también a su trabajo constante y decisión indoblegable luchando contra todo un imperio y desafiando todas las adversidades. En la medida que nos parezcamos en algo a Pablo en esa misma medida conoceremos la tierra prometida.

TOTALITARISMO

Edgar Benarroch

El totalitarismo es un régimen político, una situación, una forma de ejercer el poder que es controlado por un hombre o un partido o por ambos. La libertad es prácticamente inexistente y el Estado ejerce todo el poder sin ninguna restricción. No existen divisiones ni poderes autónomos e independientes y por ello no hay contrapeso institucional.

Los derechos humanos están permanentemente amenazados y constreñidos, no hay derecho a disentir, a opinar libremente o a intervenir en la vida política del país, solo lo hacen el gobernante y/o la nomenclatura; por ello busca la desaparición de organizaciones o movimientos políticos que le sean alternativos. Hace uso intenso de la propaganda y explota todos los medios posibles de control social y de reprensión usando policías secretas y montoneras adiestradas y armadas bajo el estricto control del gobierno o del gobernante.

El totalitarismo es un régimen carente de ideología definida y su afán es hacer depender todos los órdenes de la vida del Estado. Totalitarismo fue el de Josef Stalin en la Unión de Republicas Socialistas Sovieticas, fue el de Benito Mussolini en la Italia fascista, fue el de Adolf Hitler en la Alemania nazi. Hoy subsiste totalitarismo en Korea del Norte, en Cuba y Viet Nam, en China solo en lo político porque en lo económico se han visto forzado a abrir las compuertas tocando los postulados de la economía del mercado, sino hubiese sido así centenares de millones de chinos hubieron muertos por hambre para citar solamente estos casos. Hay otros gobiernos con fuertes rasgos de totalitarismo sin que aún sea totalmente cerrado.

A lo largo de la historia el totalitarismo ha demostrado ser multifacético en lo ideológico, se ha construido desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha y cuando llega al poder por vía democrática, valiéndose del populismo y efectismo sin mostrar su verdadero rostro lo primero que hace es desmontar la democracia y limitar severamente la libertad.

Pudiéramos pues señalar algunas características del totalitarismo: negación de todos los derechos ciudadanos individuales y colectivos, ausencia de partidos políticos alternativos al del poder, movilización masiva de personas a base de amenaza y coacción, no existe división menos autonomía de poderes, propaganda masiva con aditamentos psicológicos, el Estado es la figura del poder , persiguen a los credos religiosos, dependencia absoluta del Estado, sacralización de los propios y descalificación de quienes no lo son, control de todos los medios de producción, al no haber libertad tampoco existen medios de comunicación social independientes, todos los que funcionan están en manos del Estado y en resumen, todas las aberraciones contrarias a la democracia, la libertad y la justicia .

Estoy seguro que quien lee esta nota ve que buena parte de esas características está presente en este régimen y no lo ha podido instaurar a plenitud porque se encontró con un pueblo que se niega a vivir bajo el yugo despótico de la usurpación y lucha cada día por su libertad. Es así , estamos en presencia de un régimen pro-totalitario que pretende acabar con la existencia de los partidos políticos alternativos. Ha inhabilitado a organizaciones y a sus dirigentes, persigue, encarcela, tortura y hasta asesina la disidencia, crea misiones para hacer depender el pueblo de sus dádivas, arremete contra los medios de comunicación que no les son afectos - casi 200 medios han cerrado o los han cerrado-, algunos se mantienen a duras penas con la verdad y otros se han entregado vilmente o están totalmente mediatizados, arremete contra la iniciativa privada y prefiere adquirir armas para el Estado que invertir en educación, alimentación o salud del pueblo.

Todo lo aquí señalado es con la idea de contribuir a informarnos en lo que estamos y redoblar esfuerzos y empinar nuestro ánimo en la lucha emprendida que hoy como nunca tiene sabor y olor a Patria Grande. La tarea no es nada fácil pero estamos hecho del tamaño necesario para atender con éxito este duro desafío. En el cumplimiento del deber sintamos que Dios nos acompaña y siendo así llegaremos pronto al país deseado.

El ruso

Edgar Benarroch

A propósito del personal militar ruso que está en nuestro país, con la explicación de adiestrar pilotos de helicópteros, como también "adiestran" en deporte a nuestros jóvenes el personal del G2 cubano, me recuerdo de la existencia de este empresario y político ruso llamado Vladislav Surkov, quien por doce años (1999-2011) fue primer jefe adjunto de la administración presidencial rusa, tiempo en el que fue considerado el principal ideólogo del Kremlin y con seguridad hoy integra el psíquico-macabro laboratorio del régimen usurpador, donde trabaja en la estrategia, por el solo interés ruso, de mantener el poder en las manos que lo detentan . Este señor propuso e implementó en Rusia el concepto de "Democracia Soberana". Él fue por mucho tiempo o es asesor del Presidente Putin.

El Sr. Surkov sostiene que la política siempre es cambiante, está en constante estado de transformación, por ello, un buen político tiene que ser cambiante y ajustarse o moldearse a las circunstancias y no debe estar en un solo signo ideológico. Es sumamente inteligente y vuela muy alto y sin coordenadas que lo limiten. Si afirma que un buen político es aquel que no se encasilla en posiciones ideológicas y debe ser cambiante; debemos esperar de él cualquier criterio o estrategia. Para él lo importante es llegar, el cómo se llega no importa.

Es capaz de simultáneamente jugar en dos tableros con distintos intereses y motivaciones y al final poner uno a favor del otro de acuerdo a su conveniencia. La psicología de masas la maneja con destreza y es capaz de trasladar sus inquietudes fanáticas de ficción a una multitud, logrando inclusive que las abrace. Lo psicológico camina con escarpines, no sentimos sus pasos pero avanza en la dirección que impone quien lo maneja. Debemos estar muy atento a esta guerra psíquica que el régimen usurpador tiene montada. Muchas veces sin pensarlo ni racionalizarlo somos instrumento de los intereses de quienes queremos cambiar. Ellos empiezan por insuflar el ego de cada quien con el estímulo de hacerlos originales, espontáneos y únicos, hasta llevarlos a la crítica de los propios con la carga que le interesa al estimulador.

La influencia de Surkov en Putin es tan importante que lo ha hecho a su medida, por ello no es fácil ubicar ideológicamente al Presidente ruso. Surkov está muy influenciado por la ciencia ficción, al extremo que se hizo fanático y todos coinciden que este fanatismo lo traslada a la política, es considerado uno de los principales tecnologístas del Kremlin y algunos le atribuyen facultades hipnóticas.

Hoy Vladislav Surkov no habla de democracia soberana, sino de "Democracia gestionada" que es manejada a través de algoritmos políticos, que son mecanismos con los que se maneja la democracia, son un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas y ordenadas que logran efectuar una actividad mediante pasos que no generan ninguna duda en quien los da.

Este misterioso e inteligente señor es influyente en la toma de decisiones del gobierno ruso. Debe tener en su escritorio como materia de estudio el "caso venezolano" y lo tiene no desde los últimos días, lo tiene desde hace mucho tiempo por ser nuestro país tierra de inmensas riquezas, con la más importante reserva petrolera del mundo, estratégico en lo geopolítico y ahora con la aparición en gran proporción del Thorium o Torio (mineral nuclearmente de mucha más importancia y relevancia que el Uranio ) nos hacemos mucho más apetecible. Como debemos imaginar, este señor está muy bien remunerado por el gobierno ruso, además se dice que participa en los beneficios económicos de los negocios rusos donde interviene, que son casi todos.

Este señor con toda seguridad tiene la vista puesta en Venezuela y no nos extrañe que muchas cosas han ocurrido por su creación y también mucha más ocurrirán. Así que estemos seguro que los ojos de uno de los principales o el principal ideólogo del Kremlin están puestos en nuestro país.

Estemos pendiente de este nombre, Vladislav Surkov, que tal vez en corto tiempo empiece a sonar con bríos en nuestro país y recordemos también que el modo de él concebir y hacer política no es ni remotamente parecido al nuestro. Cuando investiguemos más de la democracia gestionada, el manejo de los algoritmos y el jugar en dos tableros simultáneamente, nos percataremos en presencia de quién estamos. ALERTA.

Sé que en espíritus indoblegables, con principios sólidos y con claridad estratégica no es fácil que las pretensiones de este señor penetren, pero siempre debemos estar atentos. Él sabe cuándo y cómo actuar, y localiza, previo estudio, sus objetivos.

Ante la variedad de recursos malévolos que se vale el régimen, estará siempre de frente nuestra formación y férrea voluntad. Adelante con pie firme y unidos que con prontitud estaremos disfrutando de libertad y justicia.

El informe Bachelet

Edgar Benarroch

En dos notas anteriores escribí sobre la Dra. Bachelet, la primera cuando se anunció su visita a nuestro país y muchos opinaron que venía a darle un espaldarazo al régimen de Maduro porque eran "caimánes del mismo pozo" y la segunda a raíz de su despedida de la corta visita que realizó y presentó unas consideraciones preliminares de lo observado y oído. En esas consideraciones se avizoraba que su informe sería sincero, objetivo y realista.

Pedí en la segunda de mis notas confianza en su criterio y convicciones que no le permitirían esconder la triste y catastrófica realidad que soportamos; algunos me calificaron de ingenuo e iluso, pero el informe que acaba de presentar ante la Organización de Naciones Unidad (O.N.U.) nos indica que no estábamos equivocado y que no era ilusión lo que planteaba.

La Dra. Bachelet si bien es socialista -ojalá quienes se dicen socialista fueran como ella- es una mujer de valores y principios que ha honrado en su dilatada vida política, además de ser seria y con mucha personalidad, por ello pedí confianza en su criterio.

Ahora bien, ya conocemos su informe que a pesar de las limitaciones con que se desenvuelve la diplomacia que algunas o muchas veces obliga a decir o escribir muchas palabras sin decir nada y mucho menos abordar el meollo del asunto, fue claro, objetivo, contundente y lapidario al describir la dramática y tormentosa situación venezolana.

El informe de la Alta Comisionada se produce a días del encarcelamiento, tortura y asesinato del Capitán de la Armada venezolana Rafael Acosta Arévalo y de que policías dispararan a la cara de un joven de 16 años dejándolo sin ojos a perdigonazos por el solo hecho de reclamar gas natural para su casa. El Capitán Acosta llegó al tribunal en silla de ruedas con casi toda su estructura ósea y muscular destrozada y sólo alcanzó a pedir auxilio.

Destaco algunos puntos contenidos en el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) :

1.- Profunda crisis política, económica y social.

2.- Se han erosionado las instancias esenciales del Estado.

3.- Con frecuencia se vulnera el Estado de Derecho.

4.- Más de siete millones de venezolanos, la cuarta parte de nuestra población, requiere ayuda humanitaria urgente.

5.- Deterioro alarmante de los servicios básicos como transporte público, electricidad, agua y gas natural.

6.- La economía, especialmente la industria petrolera y los sistemas de producción de alimentos ya estaban en honda crisis antes de sanciones sectoriales.

7.- Se castiga con represalias la libertad de expresión y de asociación.

8.- Ataques permanentes contra oponentes políticos y defensores de los Derechos Humanos.

9.- Métodos inaceptables que van desde la amenaza, campaña de descrédito, detención arbitraria, tortura física y psicológica, violencia sexual, asesinatos hasta desapariciones forzadas.

10.-Uso de la fuerza, excesivo y letal, contra manifestantes.

11.-Más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales por fuerzas de seguridad del Estado ocurridas entre enero 2018 y mayo 2019.

12.-793 personas privadas de libertad arbitrariamente por razones políticas.

13.-22 Diputados de la Asamblea Nacional privados se su inmunidad parlamentaria, muchos exiliados o escondidos.

14.-Colectivos armados ejercen control social en las comunidades locales con fuerza y reprensión a la disidencia.

15.-Utilización de las FAES (Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana) y otras fuerzas de seguridad como instrumentos para infundir miedo a la población y mantener control social.

16.-Pide disolver la FAES probadamente comprometida en los peores actos de violencia contra los Derechos Humanos y desmontar el aparataje llamado colectivos.

17.-Desvío de recursos, corrupción galopante y falta de mantenimiento en la infraestructura pública violentando el derecho a un nivel adecuado de vida.

18.-El derecho a la alimentación es cada día menos existente.

19.-La salud lleva años deteriorándose con ausencia de equipos y medicinas.

20.-Entre noviembre 2018 y febrero 2019 murieron 1.557 personas por falta de insumos en hospitales.

21.-Todos los delitos deben ser investigados con el establecimiento de responsabilidades ejemplares.

22.-El Defensor del Pueblo es un invitado de piedra.

23.-El Ministerio Público es un tentáculo del régimen.

24.- Los venezolanos merecen una vida mejor libre de miedo y con medicinas, alimentos, electricidad, agua, gas natural y servicios sanitarios.

25.-El régimen trata de imponer una hegemonía comunicacional. Decenas de medios impresos, emisoras radiales y plantas televisivas han sido cerrados y perseguidos los periodistas nacionales y extranjeros que apresan y expulsan del país.

26.-Centenares de periodistas venezolanos exiliados.

27.-Persecución de políticos y familiares con allanamientos ilegales de morada y asesinato a sangre fría.

Al final la Alta Comisionada "Exhortó a todas las personas con poder o influencia tanto en Venezuela como en el resto del mundo a que colaboren y contraigan compromisos necesarios para solucionar esta crisis que está arrasándolo todo".

Más explícito y lapidario no pudo ser. Me imagino que su informe, entre otras atenciones, será remitido a la Corte Penal Internacional, suficientes elementos para que así sea, a los efectos de su pronunciamiento y si no le es remitido esta Corte Penal debe avocarse de oficio a su conocimiento, pero es de tanta gravedad la situación que supongo le será enviado.

El informe debe ser leído, analizado y estudiado en su totalidad , solo algunos "tips" resalto en este escrito con el deseo de abrir una exhaustiva discusión del mismo. No recuerdo contemporáneamente un pronunciamiento tan estremecedor, categórico y lapidario de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sobre gobierno alguno y si ha existido ha sido referido a los regímenes más despóticos y de oprobiosa dictadura negadores de los Derechos Humanos, desconocedores de la dignidad de la persona humana, contrarios a la democracia, a la libertad, a la justicia y al normal desenvolvimiento en una sociedad civilizada.

Este documento seguro tocará la consciencia de la totalidad de los líderes del mundo y Dios quiera que en nuestro país, centro de la motivación, lo consideremos en todo su alcance, magnitud y gravedad. El informe desnuda al país político, al país económico y al país social, en él está diáfanamente retratado a cuerpo entero.

Cuando se ordene el archivo de este informe seguro irá a la gaveta donde están los expedientes de los sátrapas más funestos de la historia.

Hasta ahora el régimen ha dicho que "el informe es parcial e interesado con graves errores metodológicos", pero esperemos que se desarrolle una campaña de descalificación contra la Alta Comisionada y será acusada de vendida a la derecha y a los intereses de los Estados Unidos y la tratarán de traidora y vende patria.

Esperemos también que este informe sea leído, estudiado y analizado por nuestra Fuerza Armada a quien le corresponde atender la soberanía nacional que pasa por el respeto y sujeción a los Derechos Humanos flagrantemente vulnerados en el país.

Amanecerá y veremos.

El daño

Edgar Benarroch

El daño causado al país y sobre todo al pueblo más necesitado y débil por la destructiva y dañina gestión pública de los últimos veinte años es verdaderamente gigantesco. Acabaron con todo lo bueno y provocaron males nuevos y mayores. Han arruinado nuestra economía después de ser el país más rico de Latinoamérica. La de los huevos de oro, PDVSA, que producía 3.500.000 barriles de petróleo todos los días, ha pasado a menos de 700.000 según cifras de expertos, acabaron con el complejo siderúrgico de Guayana y nos han metido en un infierno inflacionario de los más horrorosos del mundo que ha llevado a nuestra moneda a carecer de valor de intercambio, recibimos más dinero, pero podemos menos, en un kilogramo de queso se va el salario mínimo mensual. Provocaron cierre o indebidamente se apropiaron de una buena parte de las industrias del país, ahora existe un cementerio de galpones vacíos, el comercio ha cerrado sus puertas en más del 60%. Nuestras fértiles tierras están despobladas o tomadas por malandros con el consentimiento del régimen El empobrecimiento es general.

Han desvirtuado y desnaturalizado la institucionalidad nacional. Todos los Poderes Públicos, a excepción de la Asamblea Nacional son ilegítimos. Montaron un mamotreto que llaman constituyente también irrita y como tal ilegítima. No hay división menos autonomía de las ramas del Poder Público y todo se resuelve en Miraflores, desde allí se ordena y hasta se dictan veredictos propios de la administración de justicia. Desde Miraflores se inhabilitan partidos políticos y dirigentes y se ordena la persecución, encarcelamiento, tortura y hasta asesinato de la disidencia.

Estos daños, económicos y político-institucional son superables a relativo corto plazo. El primero, económico, con una sana administración que entre otras medidas reflote a PDVSA, prácticamente refunde la siderúrgica de Guayana, reestructure y revise la inmensa deuda pública, promueva y estimule el aparato productivo y detenga y si es posible desaparezca la inflación, estimule y promueva la reindustrialización y rescate nuestras fértiles tierras para volverlas a hacer productivas seguramente podemos empezar a subsanarlo. Se mejorarán de esa manera nuestras cuentas nacionales (macroeconomía) y el día a día del venezolano (microeconomía). Claro está estas medidas son fácil enunciarlas y nada fácil ejecutarlas, su implementación supondrá sacrificios que se tratará no recaigan en los sectores más necesitados, ya bastante sacrificados y que sean soportables por el resto del país.

Lo segundo, político-institucional también es superable con una administración democrática, decente y respetuosa de los valores y principios fundamentales para la convivencia. En la próxima elección, Dios mediante iniciaremos esta tarea. Especial empeño habrá que dedicar a nuestra Fuerza Armada para que recobre su institucionalidad y sea fiel a su juramento de servirle y defender los valores y principios patrios.

Así pues, esos dos grandes problemas son perfectamente corregibles o iniciar con buen pie su corrección en el transcurso de tres o cuatro año lo económico, lo institucional a mucho menor tiempo.

Lo que nos abruma, atormenta y preocupa más es el daño social. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una misma cultura e interactúan entre sí para conformar una comunidad. El régimen ha hecho lo posible para distanciarnos y dividirnos: Somos "leales o traidores", "patriotas o apátridas", "importantes o escuálidos", "explotadores o explotados", "burgueses o pueblo", es decir, ha querido lograr el insólito e inaceptable esquema de dividir el país entre explotadores y proletariado en busca de la lucha de clases propuesta por el comunismo. A ese esfuerzo por desagregarnos se suma el odio, rencor y venganza que caracterizan al régimen. Han pretendido cambiar nuestra cultura, nuestra interacción y nuestro comportamiento que siempre ha sido tolerante, de hermandad, bondadoso, caritativo, en fin solidario y todo ello en medio de una gran permeabilidad social. En nuestra diversidad y diferencias siempre hemos encontrado caminos para entendernos civilizadamente y de esa manera hemos conformado nuestra colectividad.

Tengamos muy presente que el régimen tiene montado un macabro laboratorio para manipular la opinión pública con invenciones y mentiras y crear en nosotros mal entendidos, sobresaltos y confusiones. Cuidado con hacernos eco de esa desinformación. Toda noticia que nos produzca confusión, desánimo, sorpresas desagradables, irritación o malestar, tengamos la plena seguridad que proviene de ese laboratorio. No nos dejemos engañar ni confundir.

Hay quienes por su formación y personalidad desechan y enfrentan el criminal dilema que el régimen procura, pero hay también quienes por debilidad o carencia de formación adecuada pueden ser tierra fértil para que prospere las consejas de la usurpación. Dios quiera que la espada no haya llegado hasta la encachadura.

Así pues, reacomodar y reordenar el país socialmente será una tarea titánica que estamos en el ineludible deber de atender con decidida voluntad y esfuerzo. Especial atención nos merecen los jóvenes que han crecido en la pesadilla de los últimos veinte años. Esos jóvenes son el relevo y debemos atenderlos y formarlos para que afronten con éxito los desafíos que se les presentarán.

Nos corresponde atender la dramática situación nacional con mucha inteligencia, capacidad, voluntad de servicio y toda la dedicación posible. Todos los sectores del país hay que acomodarlos, creo, como antes indiqué, que lo económico y político-institucional son superables en relativo corto tiempo, lo socio-cultural seguramente nos demandará mayor tiempo e intensidad. Hoy estamos luchando por el cese de la usurpación, por un gobierno de transición y por elecciones generales, pero también hagamos conciencia que lo que nos corresponderá más adelante es un desafío del tamaño de nuestra historia. Continuemos en la lucha y preparémonos para mañana.

Michelle Bachelet

Edgar Benarroch

Quien nos entiende, hasta ayer pedíamos a gritos que la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas, Dra. Michelle Bachelet (por cierto su primer nombre es Verónica, pero se le conoce solamente como Michelle) visitara nuestro país, ahora que está entre nosotros hay voces que la descalifican y dicen que ocultará la verdad porque es "caimán del mismo pozo" y que de ella no debemos esperar ningún cuestionamiento a la gestión del régimen. Quienes así opinan, en mi parecer denotan tres posiciones, 1.- son desconsiderados con la visitante emitiendo juicios de valor sin ningún fundamento, 2.- no conocen la realidad latinoamericana, menos la de Chile y 3.- tampoco conocen a Michelle Bachelet.

Es bueno recordar que la visita de la Alta Comisionada fue precedida por una comisión de expertos que ella designó y que estuvo trabajando en nuestro país por más de dos semanas y producto de ese trabajo presentó un informe más o menos completo de la situación nacional en cuanto a los Derechos Humanos, democracia, libertad y realidad social y económica. Con la información que le fue presentada y con el conocimiento personal que tiene la Dra. Bachelet ha dado declaraciones deplorando y cuestionando severamente el desempeño de este régimen y lo ha hecho en términos muy contundentes. Algunos han manifestado que en dos días, tiempo de su visita, no es posible percibir la situación nacional , es verdad, pero como antes cité la comisión que ella designó pudo captar la grave situación del país en todos sus órdenes .

Michelle Bachelet fue dos veces Presidente de Chile y aunque su gestión en cuanto a crecimiento económico no fue la mejor, se destacó por respeto y sujeción a los principios democráticos, a los derechos humanos, a la tolerancia política e institucional y a los derechos colectivos e individuales, ello fue de reconocimiento general.

Quien la llama caimán del mismo pozo tal vez lo hace porque se define socialista y efectivamente lo es. Si todos los que se dicen socialista tuvieran sus convicciones y principios la situación fuera otra.

Cuando se anunció la visita de la comisionada el régimen empezó a pintar hospitales y carteles pretendiendo infantilmente ocultar la desastrosa realidad. Con pinturitas no pueden ocultar el estado de abandono de nuestros centros hospitalarios sin equipos ni medicinas, no podrán ocultar los más de setecientos presos políticos que injustamente purgan condena impartida por el régimen ni tampoco las huellas de las torturas a las que han sido sometidos. La Dra. Bachelet debe haber observado en la cara de la gente el estado de angustia y desesperación en que nos encontramos al lado de un inmenso deseo de salir de este oprobioso régimen. A lo mejor logra ver gente buscando en la basura algo para comer. Por supuesto se percatará del racionamiento criminal de la energía eléctrica y de agua con las graves consecuencias que ello provoca.

Nuestra realidad es tan cruda, dramática y espeluznante que es inocultable, se respira en el ambiente la profunda y espantosa crisis que soportamos. No podrán esconderla menos aún a una luchadora social con gran experiencia y principios como lo es Bachelet . Estoy seguro que ella está en el grupo preocupado por el daño terrible que le ha hecho este régimen a la corriente socialista.

Esperemos su juicio que me anticipo a decir será severo contra la usurpación. Su objetividad y valores le impiden mediatizar lo que sus ojos ven, su consciencia le indica y sus enviados informaron.

No tengo el honor de personalmente conocer a la Dra. Bachelet, pero como por "sus obras los conoceréis" la juzgo.

¿Por qué ocultar el diálogo?

Edgar Benarroch

"Hablando se entiende la gente" es un decir popular que encierra una gran verdad. La manera de entender y hacernos entender es hablando. Aunque hablar es emitir sonidos y articular palabras, también con la escritura y hasta con gestos nos podemos comunicar. El ser humano tiene el don de la palabra que es lo que nos proporciona la interacción oral con nuestros semejantes. Vivir en comunidad es una permanente interacción para comunicar nuestros criterios, puntos de vista y juicios.

En los distintos niveles parlamentarios del país, municipal, regional y nacional la mayoría de las veces es más el tiempo que se invierte en hablar y conciliar con el adversario político que con los propios. El diálogo es algo permanente y la nación, región o municipio sabe de las reuniones y del diálogo para alcanzar acuerdos. El diálogo es la tarea diaria y el país no solamente lo entiende si no que lo considera necesario.

Es verdad que hoy estamos en presencia de un régimen usurpador nada democrático y muy distinto y antagónico a los del pasado, pero es él que aún conserva los hilos del poder y despacha desde Miraflores, desconocer el chavismo y la realidad nos desvincula de la tierra.

Estamos luchando por el cese de la usurpación por vía pacífica y civilizada, como debe ser, y ello supone hablar con el usurpador o sus representantes para lograr en el diálogo además del cese de la usurpación un gobierno de transición y elecciones generales. El diálogo es el camino pacifico para resolver la crisis, lo otro es comunicarnos con bayonetas y plomo, interno o externo peor aún, con gravísimas consecuencias siempre lamentables para todos.

Buena parte de la historia de la humanidad se ha construido con diálogo, la excepción ha sido las guerras. Con Adolf Hitler, que fue la personalización de lucifer se hicieron muchos esfuerzos para dialogar pero éste siempre se negó, la consecuencia fue la Segunda Guerra Mundial que duró seis años (1939-1945) y culmina con el suicidio de Hitler, más de sesenta millones de vidas humanas pérdidas y más de veinte ciudades destruidas. El Papa Francisco ha dialogado con Iglesias y jerarcas de religiones que no creen en nuestro Dios. Informan los medios de comunicación sobre las frecuentes conversaciones que sostiene los gobierno de los Estados Unidos, Rusia y Corea del Norte. Mientras mayor es la diferencia mayor debe ser el diálogo.

Creo que la oposición está en la necesidad y deber de hablarle con claridad al país y decirle que se está dialogando y se continuará dialogando. ¿Por qué ocultar el diálogo? Espero que no estemos dejándonos llevar por la corriente de opinión que no tolera y ve mal que dialoguemos con el régimen. Si creemos en el diálogo como vía pacífica para resolver la crisis así se lo debemos decir al país y orientarlo sobre las bondades del mismo. El dirigente debe dirigir y orientar no cabalgar la ola de opinión que consideramos inadecuada. Si el régimen continúa desconociendo la inmensa mayoría de la voluntad popular y por su tozudez el diálogo no produce los acuerdos deseados, nos queda el camino de la desobediencia ciudadana activa y salir millones de personas a la calle sin retorno hasta tanto cese la usurpación.

Este régimen usurpador tiene secuestrada la Republica y si queremos salvarla tenemos que sentarnos a hablar con el secuestrador. Apartemos la idea sin fundamento que dialogando le estamos dando tiempo al régimen o peor entregándonos. En esos encuentros llevamos tres banderas irrenunciables: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones generales. Con el diálogo ganamos todos, sin ėl perdemos todos. Necesario y urgente rescatar la Republica.

Cuando el país se entera por terceras vías o por versión interesada del régimen y no por nosotros que estamos dialogando despertamos incertidumbre , suspicacia y lo menos que piensa es que concurrimos a un acto indebido. Debemos hablarle al país con meridiana claridad y sin tapujos, máxime cuando transitamos el camino que la democracia y la civilidad recomienda. A todo evento nuestra posición y proposición son firmes e indeclinables. Ocultar la verdad ocasiona distorsiones inconvenientes a nuestro propósito. Agotemos el diálogo hasta donde sea posible mantenerlo por el bien de todos.

LA "R2P"

Edgar Benarroch

He sostenido y sostengo que la gravísima situación de nuestro país debemos resolverla nosotros y solo nosotros. La inmensa solidaridad internacional que compromete seriamente nuestra gratitud y sin lugar a dudas nos acerca mucho más, colabora y nos ayuda inmensamente, pero es de nosotros de quién depende nuestro destino.

El régimen usurpador, si tiene algo de sentido común debe saber que su salida es inminente, está muy cerca. Ellos decidirán si salen en una conversación, a patadas o huyendo a la escondida. Hasta hoy no han dado muestras de diálogo para su salida, pensamos que están dispuestos a salir a patadas con todo lo que ello supone, son y serán los únicos responsables de estos acontecimientos y sus consecuencias.

El Dr. Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), hace muy pocos días planteó a la Organización de Naciones Unidad ((ONU) la urgente necesidad de aplicar la R2P a los usurpadores, lo hizo en términos angustiados y reiterando su profunda y justificada preocupación por nuestro país.

La R2P es una norma de seguridad internacional acordada en la cumbre mundial de las Naciones Unidas celebrada en 2005 para prevenir y detener genocidios, crímenes, limpieza étnica, delitos de lesa humanidad y violación a los derechos humanos.

En septiembre de 2018 la ONU trató la tragedia venezolana y se aprobó incluir su discusión acerca de activar la R2P contra los abusos y atropellos del gobierno con 93 votos a favor y 16 en contra, la mayoría de estos de dictaduras. De igual manera voceros muy autorizados de la organización han afirmado que los Estado tienen la obligación de proteger a su pueblo y no pueden esconderse detrás de la idea de la soberanía para decir que no se puede interferir en los asuntos de su país y agregan que si un Estado manifiestamente no protege a su población, la comunidad internacional debe estar preparada para tomar medidas correctivas apropiadas de manera oportuna y decisiva de conformidad con la carta de la organización

La ONU antes de poner en práctica la R2P agota la diplomacia, las medidas humanitarias y otros mecanismos pacíficos. Si ello no resuelve la situación toma medidas más firmes incluyendo el uso de la fuerza mediante acuerdo del Consejo de Seguridad.

La R2P se practicó en Libia, Sudán y Costa de Marfil, el más cercano fue en Haití donde se autorizó el uso de la tropa (cascos azules) para ocupar Puerto Príncipe.

Ahora bien, quienes acuden a los organismos internacionales para plantear sus quejas lo hacen en búsqueda de protección y no de palabras superficiales o de debates que duran meses y hasta años, el tiempo pasa y los crímenes continúan. La justicia debe ser oportuna, practicarla con retardo es permitir la continuidad de la injusticia que es su negación.

El Consejo de Seguridad de la ONU, a quien corresponde acordar la aplicación de la R2P está integrado por 15 miembros de los cuales 5 son permanentes: Estados Unidos de Norte América , Rusia, Reino Unido, Francia y China, el resto es rotatorio. Los cinco miembros permanentes además tienen el derecho cada uno de VETO, es decir para que se apruebe una resolución del consejo es necesario que estos cinco países estén de acuerdo, si alguno de ellos le niega el voto no existe acuerdo. Siendo el Consejo de Seguridad el organismo a quien corresponde la responsabilidad de mantener La Paz y la seguridad internacional, el derecho a veto de los miembros permanentes no lo hace nada fácil.

No entiendo que a esta altura de la humanidad, después de más de 70 años se mantenga el derecho permanente y el del veto. Tal vez inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial tenía algún sentido la figura. Hoy en un mundo globalizado y donde todos en dignidad somos iguales no es admisible la superioridad de unas naciones sobre otras, además de obstaculizar seriamente la toma de decisiones crea una diferenciación inaceptable.

Si aceptamos que en las relaciones internacionales lamentablemente pesan más las razones económicas que los principios, la situación se hace más aguda y difícil.

Hasta hoy, Rusia y China vienen acompañando al usurpador, como hemos dicho por estrictas razones económicas y de geopolítica, si se mantienen en esa posición no habrá acuerdo en el Consejo de Seguridad sobre Venezuela. Por ello el usurpador está dispuesto si es necesario entregar el país a Rusia y a China para mantenerlos a su lado.

Solo el pueblo salva al pueblo y debemos continuar si es posible con mayor ahínco en la lucha emprendida en la seguridad que todos salvaremos a todos y empezaremos a vivir en el país que deseamos y queremos. UNIDOS es la manera de salir de esta catástrofe, como antes se decía, " el pueblo unido nunca será vencido" y venceremos. La victoria está cerca muy cerca, el camino es bueno y las etapas se cumplen satisfactoriamente. Sigamos transitándolo.

Como afirmé al inicio, creo firmemente que somos nosotros quienes tenemos el ineludible e inaplazable deber de resolver nuestros asuntos, negarnos o esperar que otros lo hagan es estar de espalda a la historia y sería una confesión de cobardía imperdonable que no nos es propia.

En los últimos días he leído y escuchado declaraciones de dirigentes de algunas organizaciones políticas solicitando a Guaidó la activación del artículo 187, numeral 11 de nuestra Constitución. No corresponde a Guaidó, es de la exclusiva competencia de la Asamblea Nacional "...autorizar el empleo de misiones militares del exterior o extranjeras -sic- en nuestro país...". En la vida y muy particularmente en la política se deben tener los pies en tierra firme, sino corremos el riesgo de caer en idealismos y demagogia, esta última uno de los peores males. Aprobar medidas que corresponde aplicar a entes del exterior, sin tener certeza de su aplicación es generar frustraciones y desencantos de los que el país está obstinado. No es el momento y nunca debe serlo de afectar negativamente la inmensa alegría, optimismo y esperanza que el pueblo tiene y demuestra a diario. Ofrecer soluciones no realizables es maltratar su ánimo y jugar malamente con el sentimiento nacional. En el supuesto que la Asamblea Nacional acuerde el empleo de fuerzas militares extranjeras en nuestro país, ello necesariamente debe plantearse por ante las Naciones Unidas que lo enviará al Consejo de Seguridad que a quien en última instancia corresponde su aprobación, mediante la ejecución de la R2P que ya hemos hablado. Igualmente he señalado la integración y el derecho de veto de cinco de sus miembros, entonces es fácil deducir que no habrá decisión, salvo que Rusia y China cambien radicalmente su posición, lo que no luce factible al menos en corto tiempo. No insistamos en lo que por lo menos ahora no es posible, en nada ayuda la esperanza.

Como se podrá entender, hasta hoy, descarto, no comparto y deploro cualquier intervención militar en nuestro país. Sería sinceramente triste, vergonzoso y humillante ver botas, cascos y metrallas extranjeras, por decir lo menos, poniendo orden en nuestro país, cuando somos nosotros los llamados intransferiblemente a hacerlo. Además, no es que llegan un día y se van al siguiente, la ocupación de nuestro país y administración de nuestros recursos no se sabe por cuánto tiempo será. También es importante estimar que la ocupación militar de nuestra nación puede ocasionar un serio inconveniente hemisférico.

Entiendo el estado de ánimo de todos y los profundos deseos de salir de este horror cuanto antes pero ello no puede ser en sacrificio de nuestro patriotismo, moralidad, orgullo, honor, de nuestra vergüenza y pudor. Quienes no se sienten en condiciones de afrontar esta dolorosa situación o que no ven otra salida les recomiendo releer nuestra historia que está llena de valentía, arrojo y coraje. Como bien lo dijo Rómulo Betancourt: " Cuando Venezuela necesitó de libertadores no los importó, los parió ". Claro que podemos nosotros y lo vamos a lograr en muy corto tiempo. El régimen usurpador está en su peor momento y nosotros los demócratas en el mejor. Pongamos todo lo que cada quien puede y debe poner y lo lograremos.