Pasar al contenido principal

Edgar Benarroch

Las opiniones de Benarroch (mayo 7 de 2022)

Edgar Benarroch

"Nikita marica"

En abril de 1961 fracasó la invasión a Bahía de Cochinos en la que 1.400 exilados cubanos preparados por los Estados Unidos se quedaron esperando el apoyo aéreo de Washington. Más adelante la CIA y el Departamento de Defensa del país del norte diseñaron la operación Mangosta que incluía la invasión militar a Cuba, pero esta fue suspendida por la llamada crisis de los misiles.

En octubre de 1962, un avión espía U-2 de los EE.UU. tomó fotografías de la base de misiles de rango medio instalada en Cuba. Con esas pruebas fotográficas, los asesores militares de John Kennedy le sugirieron un ataque para destruir los misiles y luego invadir la Isla. Kennedy, en vez de eso, decidió utilizar la vía diplomática y de negociación con La Unión Soviética parar solventar la amenaza, toda vez que los misiles nucleares apuntaban al territorio norte americano, distante apenas 140 kilómetros de Cuba.

Se inició el intercambio y negociación que duró 13 días con una inmensa expectativa mundial, y si bien Kruschev rechazó los términos de la primera carta, la Unión Soviética retiró algunos de sus buques. La inteligencia estadounidense determinó que las baterías de misiles estaban a punto de ser operativas.

El 27 de octubre los soviéticos derribaron un avión espía de los Estados Unidos que volaba sobre Cuba. A pesar de la muerte del piloto y la destrucción de la aeronave, Kennedy decidió continuar en el camino diplomático y le propuso a Kruschev que retirara los misiles de Cuba con la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas y a cambio ofreció que los Estados Unidos no invadiría a Cuba y que también retiraría la base de misiles que tenía instalada en Turquía. Afortunadamente así ocurrió y se evitó una guerra mundial de consecuencias impredecibles que aún lamentaríamos.

La decisión de Kruschev de retirar la base de misiles de Cuba no fue informada, menos consultada, a Fidel Castro. Ello le produjo un indignado ofuscamiento al dictador que lo llevó a organizar una gran manifestación en la Habana para protestar la decisión soviética. Fidel encabezó la manifestación donde la consigna central fue "NIKITA MARICA" vociferada por la multitud siguiendo la voz del dictador. Acusó a Kruschev de cobarde y mediocre, que le faltó valentía para enfrentar como hombre la situación y lo tildó de débil e indigno.

Gracias a la insistencia y persuasión de Kennedy en agotar la vía diplomática, la conversación y el acuerdo, se evitó lo que pudo haber sido la tercera guerra mundial con resultados insalvables que hoy todavía lamentaríamos.

De esa manera se prueba una vez mas que la palabra acompañada de recia voluntad es sumamente poderosa y logra resolver los problemas, por muy agudo que sean, sin hechos fatales que lamentar. Dios quiera que nuestra dramática situación que nos afecta dolorosamente a todos y destroza al país, la podamos resolver civilizadamente, hablando y llegando a acuerdos. En esto el régimen tiene mucho que aportar con sinceridad y honestidad, la oposición, estoy seguro, continúa dispuesta al diálogo fructífero que le ponga fin a lo que tenemos y sufrimos e inicie el camino que nos conduce a la Venezuela que queremos.

3 de mayo de 2022

El novelista y Venezuela

"En los venezolanos he descubierto una efusión cordial, una hospitalidad ferviente y sincera que me ha deslumbrado. Uno llega a Venezuela y, de repente, todas las reservas presuntuosas de nosotros los europeos que consideramos un avance de la urbanidad se desmoronan: Existe tal desprendimiento, tal entrega sin ambages, tal afluencia de afectos en estas gente por la que circula nuestra misma sangre que uno siente como si se hubiera desembarazado de una hojarasca de impedimentos que avejentan su espíritu, para entregarse a sentimientos que creía hibernados a perpetuidad. Venezuela no atraviesa su mejor coyuntura histórica. Produce una tristeza del tamaño del universo comprobar cómo una tierra que ha sido bendecida con la fertilidad y que atesora los minerales más preciosos ocupa en el concierto mundial un lugar rezagado que no le corresponde. Gobernantes ineptos y empresarios rapaces han conducido esta nación prodigiosa a su actual estado de postración. Nunca como en Venezuela había descubierto tanta curiosidad intelectual , tanto afán abnegado por responder a la fatalidad con una sonrisa, tanta belleza y simpatía floreciendo por doquier, aún en medio del infortunio. Allí donde uno posa la vista, descubre un país apretado de vida, tumultuoso de pasiones que solo necesitan una mecha para prenderse".

Lo entrecomillado que antecede es lo afirmado por el escritor novelista español Juan Manuel Prada con motivo de su visita a Caracas para promocionar su novela "La vida invisible" y lo expresa en un denso artículo en el periódico ABC de España. En su estancia en nuestra capital fue acompañado por la editora María Elena Rodríguez, la empresaria periodística Mayra Capriles y el Consejero Cultural de la Embajada española en nuestro país Gonzalo Fournier.

El escritor también afirma en su artículo: "Chávez se configura como el emblema que resume el desastre, pero no debemos olvidar que si las clases populares votaron por él, fue porque se había colmado su paciencia. Chávez no hubiera surgido sin la existencia de una masa social empobrecida y defraudada. Pero este pueblo sobrevivirá a sus gobernantes catastróficos y a sus empresarios rapaces. Tanta vitalidad, tanto anhelo de mejora no pueden obtener como único resultado el acabamiento. Venezuela resucitará y estaremos allí respaldando ese resurgimiento sin pedir nada a cambio".

Estas emotivas y elocuentes palabras del novelista nos conmueve sobre manera y dice mucho de lo que somos y seremos. Como afirma el escritor, tanta inteligencia y afán de lucha no pueden caer en el vacío. Triunfará la inteligencia y afán de cambio, pero deseamos que sea cuanto antes y ello supone UNIÓN de todos quienes queremos un nuevo y mejor país.

Compromete seriamente nuestra gratitud lo expresado por el escritor Juan Manuel Prada por su arrebato de elocuencia, sinceridad, emotividad y solidaridad. Su presagio, con nuestra lucha y Dios mediante, se hará realidad muy pronto y gozaremos de su presencia solidaria y entusiasta.

4 de mayo de 2022

Estrategia y candidato

La estrategia es el arte de proyectar y dirigir operaciones en busca de un objetivo seleccionado. Es una serie de acciones, tácticas, muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado. Es un procedimiento para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario con la idea de alcanzar uno o varios objetivos definidos con antelación. Podemos resumir afirmando que estrategia es un plan mediante el cual se busca lograr metas, es un camino por andar.

Para el cumplimiento y realización de la estrategia es fundamental que exista un liderazgo respetable con capacidad para organizar y movilizar los efectivos y requiere también de un dinamismo continuo y optimizar la toma de decisiones y motivar a todos para que ella se haga propia y todos trabajemos en su ejecución.

La estrategia debe ser única, más no así sus componentes que son las tácticas, estas últimas deben irse adecuando a las circunstancias: Tiempo, lugar, situación, protagonistas etc., etc. Y por lo tanto las tácticas son cambiantes, todo ello lo da el estudio, análisis y observación de los acontecimientos.

Cuando decimos que la estrategia debe ser única, nos referimos al colectivo que busca los mismos objetivos. Si el objetivo de toda la oposición es salir cuanto antes de lo que tenemos, si queremos cambio ya, nada más lógico que todos tengamos la misma estrategia. Ello no ha sido posible aún por subalternos intereses que nos separan y que es de urgencia y necesario superar para entre todos discutir lo que se debe discutir y llegar a acuerdos fundamentales. Ello es posible y sucederá en la medida que cada sector o individualidad aparte sus intereses, por muy legítimos que sean y actúen en función del sagrado y alto interés nacional. Necesitamos una estrategia para diseñar una estrategia en conjunto, que nos reúna a todos. Cuando nos despojemos de mezquindades y singularidades y pensemos en grande, estaremos en condiciones de alcanzar y transitar un camino común, que como hemos dicho es la vía más rápida para superar el horror que a todos atormenta y daña y empezar a trabajar en la gran tarea de reconstruir el país.

En las venideras elecciones debemos y tenemos que asistir con un solo candidato, que será el líder de la ejecución de la estrategia diseñada para sacar del poder a quienes destrozan la nación y maltrata a todo el pueblo y nosotros conquistarlo. Se entiende y supone que en esa estrategia está contenida nuestra propuesta de gobierno que debe ser profunda como la crisis, creíble y sobre todo realizable. La selección de nuestro abanderado presidencial debe hacerse con gran desprendimiento de lo personal y pensar exclusivamente en el país de todos y así poder estar en sintonía con el sentimiento nacional. No sé si el mecanismo para la selección de nuestro candidato será mediante sondeos de opinión que todos acepten, por acuerdo consensuado o por elecciones primarias donde participen todos los venezolanos mayores de 18 años, lo único que creo es que debe ser solo uno y quienes propongan su nombre deben asumir ante el país el compromiso irrenunciable de respaldar con emoción a quien resulte favorecido.

Es bueno desde ya empezar a hablar sobre este tema, sabemos que es escabroso, delicado y difícil y por ello debemos tratarlo cuanto antes, pero creo tenemos la suficiente madurez y conciencia para entender con exactitud el tiempo tan angustiante que vivimos y lo que el país desea.

5 de mayo de 2022

Un juez

Un antiguo amigo mío que fue juez y hoy está jubilado, que por razones obvias no menciono con nombre y apellidos, me comentó hace aproximadamente ocho años, que le llegó un caso en el que a él le constaba la culpa del indicado, quiso inhibirse pero se lo prohibieron y conminaron a decidir.

El expediente había sido confeccionado de tal manera que no se desprendía ninguna culpabilidad. El fiscal acusador argumento muy mal y la defensa lo hizo muy bien. Estaba trabajando para reponer la causa a estado de investigación y solicitar nuevas experticias y peritajes cuando fue visitado por un emisario del régimen que le dijo, este expediente llegó a sus manos no por suerte, se le envió porque conocemos su situación económica y sabemos que está solicitando su jubilación y ella se hará efectiva si usted decide la inocencia, sino, no sólo no se le concederá, también será despedido del poder judicial.

Me dijo el juez que en ese momento tenía su casa hipotecada y sostenía económicamente a su hija menor en sus estudios universitarios y ello lo llevó a decidir cómo se lo exigían, contrario a su conciencia. Me dijo también que desde entonces llevaba en su conciencia una pesada carga que lo martirizaba sobre manera agravada porque el sujeto estaba en libertad, seguía en sus andanzas y acumulando mayor fortuna. Le recomendé que hiciera con mucha fe un acto de constricción y arrepentimiento con la promesa de no volver a caer.

Comprendo la situación humana del juez y deploro la aberrante, inaudita, grosera e inadmisible interferencia del emisario del régimen en la administración de justicia.

Cuando se designa a un juez se debe seleccionar a una persona que nos proporcione confianza ciega y que su gran tarea sea valer y hacer valer la verdad y solo la verdad. Siempre decidir de acuerdo a la justicia que es dar a todos lo que nos corresponde, su tarea es buscar la verdad y hacerla triunfar, poner las cosas en el orden debido y establecer pena a los infractores. La justicia es "El constante y permanente afán de dar a cada quien todo lo que es suyo y pertenece". Cuando la administración de justicia es torcida por intereses exógenos o foráneos, no hay justicia y se configura una situación donde vale más la fuerza, la influencia, el poder, el tráfico indebido que la verdad.

Le escuché una vez a un profesor de Derecho Público, en un seminario en la Universidad Católica Andrés Bello. decir que cuando un juez sentencia distinto a la verdad, con seguridad está atravesada una pantaletica , real o poder. En el caso descrito no solo está el poder, está también la amenaza, el valerse de la situación menguada, la coacción irrespetuosa e inmoral, la prevalencia indebida de la autoridad y todo otro tipo que agrede la dignidad de la persona humana.

Este régimen nefasto que tenemos, como todo totalitarismo, tiene bajo su hermético control todas las ramas y órganos del Poder Público, nada se hace y nadie resuelve nada sin consultar y recibir la aceptación de Miraflores y a quien se le ocurra desobedecer es castigado de la peor manera.

Transformaron la administración de justicia en una goma elástica que estira y encoge de acuerdo a la conveniencia del régimen. Cuando se pierde la confianza en los jueces, se está en presencia de un mundo donde todo es posible menos la justicia.

Muchas y tantas cosas debemos hacer para lograr el país deseado, pero en esa dura, ardua y apasionante tarea, la importancia de atender cuanto antes la administración de justicia es

fundamental y prioritario para colocarla en su espacio sagrado, transparente, de confianza ciega y de verdad, donde siempre debe estar.

6 de mayo de 2022

La verdad

Edgar Benarroch.

Poncio Pilato cuando interrogaba a Jesús le preguntó: ¿Y qué es la verdad? Con esa pregunta Pilato cuestiona la afirmación de Jesús de que Él es "testimonio de la verdad". Jesús se quedo callado sin responder la pregunta, tal vez en conciencia que no lo iba a entender, a raíz de ello, Pilato se dirigió a la masa expectante y les dijo que no consideraba a Jesús culpable de ningún crimen. En las Sagradas Escrituras la verdad se presenta y se anuncia de manera diversa. La verdad de las expresiones bíblicas consiste en la correspondencia entre la intención del autor humano y la intención de Dios Padre. La verdad es la Revelación de Dios como Palabra.

Verdad en nuestro mundo es la adecuación entre una proposición y el estado de cosas que expresa, por ejemplo, la obscuridad es negra, es verdad si es negra. Es la conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente. Es la coincidencia entre una afirmación y la realidad.

En la cotidianidad la verdad sirve para resolver por lo menos cuatro tipos de problemas: la ignorancia, el error, la mentira y la contradicción. Los seres humanos nacemos sin saber nada, sin saber las cosas que necesitamos para sobrevivir y la verdad nos la va mostrando, empezamos a encontrarnos con lo que nos rodea, con la realidad.

Según Aristóteles, "la verdad se da en el hombre gracias a que surge dentro del alma una opinión verdadera y simultáneamente una acción recta" y al contrario, lo falso se produce con el surgimiento de una opinión falsa y una acción no recta. Como existe el blanco y el negro, la luz y las tinieblas, también existe la contradicción a la verdad: la mentira; la falsedad, la demagogia, que es falsas promesas que son populares, pero difíciles o imposibles de cumplir, con la que se pretende convencer al pueblo y convertirlo en instrumento de ambiciones políticas.

La demagogia es uno de los peores, indeseables y execrables vicio de los políticos, ella es practicada por aquellos que solo les interesa llegar sin importar cómo lo hacen, para los que el fin justifica los medios.

Este régimen que lamentablemente tenemos, practica la demagogia y como tal, falsea la verdad desde sus inicios: prometieron resolver los problemas y los agravaron, resolver los males y los empeoraron, prosperidad y nunca el país había sido destrozado como ahora. Teníamos males pero soportables, ahora nos damos cuenta que existen males mayores que aquellos como los que estamos sufriendo.

El régimen es como Pilato, no conoce ni sabe que es la verdad. Utilizan la posverdad (mentira, falsedad, estafa) a diario para confundir y manipular al pueblo desinformado. Para el régimen el uso de la mentira es válido para lograr sus fines: confundir, mal poner al adversario y descalificar la disidencia.

Quien juega con candela corre el riesgo de quemarse y quien se vale de la mentira como instrumento de lucha social, más temprano que tarde queda al desnudo. Con mentiras no se resuelve el hambre ni la inseguridad, ni se mejoran los servicios públicos, son solo paños calientes que al enfriarse quedan al descubierto.

Salgamos cuanto antes de la falsedad, la mentira y la grosera demagogia y reivindiquemos solemnemente la verdad en la vida nacional; para ello lo primero por hacer es salir de lo que tenemos para luego trabajar con mucho ahínco en lograr un país muy distinto y mejor, ambas cosas son de urgente necesidad y son posible en la medida que todos los que queremos cambio ya nos UNAMOS. La UNIÓN es la llave de oro que nos abre todas las puertas hacia la prosperidad, bienestar y felicidad de todos.

7 de mayo 2022

El "nuevo" Tribunal Superior de Justicia

Edgar Benarroch

Después de 1958 y mientras la fracciones parlamentarias de Acción Democrática y COPEI conformaban mayoría abrumadora y en atención al "Pacto de Punto Fijo", necesariamente los dos partidos se acordaban para seleccionar y designar a los integrantes de la entonces Corte Suprema de Justicia y también se hablaba y consultaba al resto de los partidos políticos.

Ambos partidos, AD y COPEI se esmeraban para proponer y elegir a los mejores doctorados juristas de dilatada y reconocida trayectoria personal y académica y de extraordinaria solidez moral y ética y así se conformaba la máxima instancia de administración de justicia del país. Esa Corte le transmitía confianza a todo el país y todos estábamos seguros que allí se administraba verdaderamente justicia.

Hasta 1969 el Ejecutivo Nacional designaba los jueces de la Nación siempre con el cuidado de nombrar a los mejores. Fue en ese año cuando el Congreso de la Republica aprueba la ley orgánica que crea el Consejo de la Judicatura y le atribuye la selección y designación de todos los jueces y la inspección y vigilancia de los tribunales. De esa manera se le quitó, por iniciativa de AD, la potestad al Presidente recién electo Rafael Caldera.

Siempre se tuvo el cuidado en una u otra ocasión de designar jueces a juristas probados y reconocidos en lo personal y académico, seguramente hubo alguno que otro coleado, pero ello fue la excepción excepcional.

Ahora, recientemente, y como ha ocurrido en las dos últimas décadas, la Asamblea Nacional seleccionó y designó a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia exigiendo como único y valedero requisito la incondicionalidad absoluta, total y a toda prueba al régimen y se repartieron los nombres entre las tendencias que pugnan a lo interno en el PSUV.

Están en el Tribunal Superior fichas del régimen cuya responsabilidad será aprobar todo aquello que el régimen desee y negar lo que no le conviene y solicite. Adiós a la justicia, a ella la veremos si satisface y conviene al régimen. Transformaron la administración de justicia en una goma que estira y encoge de acuerdo al interés de este horrendo régimen totalitario.

Todo, absolutamente todo en el país hay que arreglarlo, pero lo que tiene que ver con la justicia debe ser prioritario para que la verdad verdadera siempre se imponga.

Estamos en presencia de un "nuevo" Tribunal Superior de Justicia que se encargará de inventar y rebuscar el barniz con el que el régimen se cubrirá para pretender darle legalidad a las barbaridades quedes les ocurra. Todas las ramas del Poder Público son esenciales y fundamentales pero la del poder judicial es columna vertebral, es allí donde se entiende se encuentra la verdad y se proclama para hacerla valer.

El 1% de la población del país

Edgar Benarroch

Venezuela tiene una población estimada de 32 millones de personas de las cuales 6 millones están en el exterior huyendo del país por el horror que tenemos y en busca de mejores condiciones de vida. De los 26 millones que aún están en el país, solo el 1 % disfruta de inmensas fortunas (muy poquísimas logradas con trabajo, con acertadas y beneficiosas inversiones u obtenidas por herencia, son contadas con los dedos de las manos y quizás sobran dedos), en su gran mayoría logradas con negociados con el régimen nada transparentes, ni morales ni éticos.

Ese 1% equivale a 260.000venezolanos de los cuales 160.000 está residenciado en Caracas, centro de los negocios y el resto, 100.000, esparcido en el interior. Ese 1% es quienes ahora están haciendo inversiones en edificios, locales comerciales con exquisiteces, bodegones cargados de productos importados e inmensos supermercados y redes de farmacias.

Desempolvaron las fortunas que tenían escondidas y las pusieron a funcionar. Por ello vemos la construcción de dos o tres edificios y la inauguración de bodegones y de comercios para la élite. En el Círculo Militar de Maracay está instalada una gran cantidad de restaurantes y negocios de alta gama, todos, según información que he recibido, son propiedad de militares de alto rango.

Como no existe ningún ente público ni privado que exija explicación de las grandes inversiones; que solicite la "partida de nacimiento" del dinero, la inmensa masa en circulación se presta, con gran facilidad, para ser limpiada. No importa si la inversión es rentable o no, si produce dividendos o no, lo que importa es transformar el dinero escondido y sucio en activos fijos, en edificios y negocios.

Esta abrupta y grosera inversión la toma el régimen para decir que está en marcha una estupenda reactivación económica, sin importarle para nada el resto del país que lo ve como una bofetada y que sufre hambre, no tiene empleo, no tiene como adquirir vestido y calzado y que vive en un estado de zozobra por la terrible inflación (la más alta del mundo) que lo empobrece cada día más y la espantosa inseguridad pública, personal y de bienes.

Estos 260.000 venezolanos en sociedad con rusos, chinos y musulmanes son quienes invierten para transformar el caudal sucio de dinero, medido en centenares y miles de millones de dólares americanos, en activos fijos. Estoy seguro que ninguno de ellos aguanta una investigación sobre el origen de sus fortunas que nos restriegan en la cara.

Como el régimen, sin ningún interés por averiguar nada, avala, facilita y colabora para que esta vulgar inversión se realice, se forma el contubernio perfecto que le facilita al régimen decir, como burla, que estamos en una reactivación económica y a los inversores sacar lo escondido y limpiarlo.

Más allá de ese 1% existe un país expectante que no engañarán con esta mascarada, un país adolorido, preocupado y exigiendo UNIÓN en la oposición para cuanto antes salir de este horror que tenemos e iniciar el camino de la gran recuperación y reconstrucción del país para lograr uno muy distinto y mucho mejor, que nos permita desenvolvernos y vivir con prosperidad, bienestar y felicidad. Dios mediante y con nuestro esfuerzo y lucha lo lograremos cuanto antes.

Totalitarismo

Edgar Benarroch

Totalitarismo es un término con que se define a las ideologías, movimientos, organizaciones y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un control y poder "TOTAL". No existen divisiones ni autonomía de las ramas del Poder Público, ni tampoco hay libertad y si existe es muy limitada. Es un tipo de gobierno autocrático, que actúa para reprimir las libertades civiles y los derechos políticos propios de los gobiernos decentes y civilizados.

Además, en estos sistemas, el partido de gobierno busca dominar todos los aspectos de la sociedad. No es simplemente una forma de gobierno, es una organización en cuanto a las personas que ejercen el poder de tipo no democrático que se caracteriza, al igual que el autoritarismo, por la falta de reconocimiento de la libertad, los derechos humanos, la pluralidad ideológica y libre albedrío. Busca el dominio total y absoluto de todos los aspectos de la sociedad.

Definido en esos términos el totalitarismo y/o el autoritarismo, decida usted si lo que tenemos como gobierno lo es o no. Lo que tenemos se caracteriza por no haber autonomía ni división ni independencia, en lo orgánico y funcional, de las ramas del Poder Público, todos están sujetos y amarrados a la decisión de Miraflores y del partido del régimen, la libertad que tenemos está bastante limitada y la estiran o encogen de acuerdo al estado de ánimo, criterio o conveniencia de la autoridad.

Buscan controlar todo lo sea organización popular, juntas de vecinos, ONGs, asociaciones de residentes, por supuesto partidos políticos, es decir, todo lo sea o parezca una sociedad intermedia. Son quienes exterminan a las otras organizaciones políticas y a sus dirigentes y para ello, con la falsa idea de darle matiz legal a sus decisiones, se valen del Tribunal Superior de Injusticia (sindicato de incondicionales al régimen capaz de lo peor por estar en la buena con los mandones y disfrutar de las ventajas y prebendas que ello le produce), de la persecución, encarcelamiento, tortura y hasta del asesinato: acordémonos de lo ocurrido en El Junquito donde masacraron vilmente a siete venezolanos, entre ellos una señora en estado de gravidez, que aparecieron todos con tiros de gracia en la nuca.

No toleran el disentimiento ni aceptan discrepancias, son solo ellos dueños de la verdad, son absoluta y repugnantemente intolerantes. Como no soportan la pluralidad ideológica, la entienden como amenazas a sus demoniacos intereses, la combaten de la peor manera posible, no con discusión e intercambio sino con hechos abominables y armas. Lo de El Junquito y otros hechos con pérdida de vida, son muestras de las bestias que manejan este oprobioso régimen totalitario, no solamente le cortan la vida a humanos, sino que la utilizan luego como mensaje a quien se atreva.

¿Estamos o no bajo un régimen totalitario de los peores, aunque todos lo son?

Usted decida.

Por la Patria y por nosotros: el revocatorio, nada más importante

Edgar Benarroch

El próximo mes de enero se cumple la primera mitad del periodo de Maduro y en consecuencia es tiempo hábil para convocar y realizar el Referendo Revocatorio de su mandato. El primer paso que debemos dar es convocarlo y para ello es necesario que por lo menos el 20% de los electores inscritos en el Registro Electoral Permanente (algo más de 4 millones) así lo soliciten.

Para ese fin, el Consejo Nacional Electoral establecerá la forma y modalidad de la convocatoria, imagino que mediante firmas. Convocado se procederá a su realización en acto de votación y para que sea efectivo y vinculante, es decir, para sacar a Maduro y su régimen es necesario que un número superior a la votación con la que fue electo se pronuncie en ese sentido (más de 6.190.612 electores). Entiendo que la votación alcanzada por la oposición en las pasadas elecciones (más de 4 millones 700 mil) son votos duros que con seguridad firmarán la convocatoria , además a esa cantidad sumaríamos a las personas que no concurrieron a votar pero esta vez participarían con mucha emoción y que si a esa votación le sumamos 1 millón 500 mil electores se estaría cumpliendo la revocatoria del mandato de quien está en Miraflores.

Por la Patria y por nosotros, no puede haber nada más importante, por ahora, que salir de Maduro y de su sindicato del mal y a ello debemos dedicarnos desde YA a tiempo completo. No debe existir nada que nos distraiga para alcanzar ese objetivo. De seguro el régimen presentará muchos trapos rojos y colocará obstáculos para el revocatorio, pero nosotros debemos con voluntad, coraje y valentía superar todo lo que nos distancie de la victoria.

No hay excusas parar quienes queremos cambio YA, no son valederas exquisiteces jurídicas que apuntan a que con el referendo se reconozca o legitime a Maduro o que para el exterior Guaidó es el Presidente. Al fin y al cabo, la verdad y lo cierto y la dura realidad es que el Presidente de la Republica es quien está en Miraflores, despacha y da órdenes desde allá y toma el teléfono cuando se llama a la presidencia y ese es Maduro, lo demás son buenos deseos y fantasías.

En esta ocasión no están en juego nombres ni parcelas , ni individualidades o sectores, solo se trata de salir YA de Maduro y su oprobioso régimen y esta es la oportunidad constitucional, civilizada y única para hacerlo. Pienso que somos racionales y sensatos y ello indefectiblemente nos lleva a montarnos en la convocatoria y realización del revocatorio . Quien desde la oposición se mantenga indiferente o peor esté en contra del Referendo Revocatorio, claramente no es de oposición y está de espalda al interés nacional. Así veo la dramática situación que afrontamos: blanco o negro. Estamos con el Revocatorio o estamos contento con lo que tenemos que destroza el país.

Más del 80% del país desea cambio cuanto antes, pues desde enero próximo se nos presenta la oportunidad para salir de lo que tenemos para más adelante dedicarnos a la apasionante tarea de la reconstrucción nacional o refundación de la Republica como algunos lo llaman. No dejemos pasar esta oportunidad, no habrá otra democrática para salir de este régimen.


Por fidelidad partidista, cruza tu voto

Edgar Benarroch

Entiendo al militante de un partido político cuyo candidato a la gobernación del Estado no le parece el mejor. No quiere serle infiel a su partido pero piensa que existe otro candidato mejor. Ese problema de conciencia y fidelidad se resuelve "cruzando el voto", es decir, por mi partido voto por los candidatos a los cuerpos deliberantes, Consejo Legislativo Regional y Concejo Municipal y para la gobernación por el que me gusta que es el mejor, por el que mi conciencia me indica.

Además, el voto a los cuerpos deliberantes, aunque también es "intuito personae", refleja más identidad partidista que sufragar por alguien en particular que corresponde más a la conciencia. En el Reglamento de la Fracción Parlamentaria de COPEI en el Congreso de la Republica, existe una norma que permite excusarse de asistir a la sesión donde se trate un tema que el partido ha propuesto o apoya pero que tú no estás de acuerdo. En este caso de elegir al Gobernador de nuestro Estado, la excusa no es válida porque debemos votar por quien nuestra conciencia nos señala, en la seguridad que la victoria ayudará a un distinto y mejor gobierno y apuntalará el referendo revocatorio del mandato de maduro, al que nos dedicaremos inmediatamente después de realizadas estas elecciones.

Tengo aprecio y reconocimiento por todos los candidatos, propuesto por la oposición, a la gobernación de Aragua , pero distingo a Luis Carlos Solórzano como el mejor. Así que si pensamos que Luis Carlos es el mejor y no está postulado por el partido al que pertenezco, puedo sufragar por él y corresponder a mi partido con el resto de los votos, de esa manera le soy fiel a mi militancia y a mí conciencia, sin incurrir en deslealtad.

Es necesario una cara decente, preparada, auténtica y que se preocupe y trabaje por el Bien Común en la gobernación del Estado y esa cara es Luis Carlos. Con él tendremos a alguien en la primera magistratura regional que gobernará para todos, que servirá a todos con preferencia por los pobres, débiles y vulnerables y recobrará la moralidad y eficiencia en la conducción publica. Sabrá establecer las prioridades para ser atendidas con el presupuesto regional y será un excelente gestionador ante el poder nacional de lo que el Estado merece y corresponde. Ha presentado propuestas concretas que se desarrollarán en su gestión para reivindicar la prosperidad de nuestra tierra.

Nuestro Estado ha sido olvidado y maltratado por el poder nacional y por los gobernadores que últimamente hemos tenido, por ello nos hemos venido a menos. El 70% de las industrias instaladas en el Estado han cerrados sus puertas y más del 50% del comercio ha bajado la "Santa María". El desempleo a aumentado a cifras no conocidas y el hambre y la inseguridad personal y de bienes campea en toda nuestra geografía. Es de urgente necesidad cambiar lo que tenemos y colocar gente decente que entienda que la función pública es para servir y no servirse y para trabajar incesantemente en la búsqueda del Bien Común. Luis Carlos es garantía de lograr lo mejor que todos aspiramos. Estemos ubicados partidistamente en donde estemos, votemos con fidelidad a la conciencia y ello nos llevará a votar por el mejor, por Luis Carlos Solórzano.

¿Porque Luis Carlos Solórzano?

Edgar Benarroch

El Gobernador del Estado es uno de los altos funcionarios públicos que tenemos relativamente más cerca o así debe ser, de su gestión, en buena medida, depende nuestra calidad de vida. Siempre debemos estar muy atentos a quien o quienes elegimos, pero en esta hora tan crítica que vivimos debemos extremar las exigencias y examinar muy bien las credenciales y condiciones del seleccionado para no equivocarnos, menos para seguir en el foso donde estamos o precipitarnos más. Pedimos hasta la saciedad UNIÓN de la oposición, muy lamentablemente no se logró y desde nosotros se presentaron varios nombres para el mismo cargo, entre ellos para la Gobernación de nuestro Estado.

A todos los respeto, pero resalto el nombre de Luis Carlos Solórzano por conocerlo desde siempre y sentirlo equipado, formado, con valores y con gran capacidad y convicción de servicio, íntegramente moral y dispuesto a entregarse completo al ejercicio y cumplimiento fiel y cabal de la inmensa tarea que Dios mediante le entregaremos.

Nació en Ocumare de la Costa y se desarrolló en nuestro estado del que nunca se ha separado, conoce a fondo nuestra geografía, problemas y soluciones. Su candidatura surge de la sociedad civil aragüeña que después de un intenso estudio y análisis consideró su nombre como el más adecuado. No tiene ataduras partidistas que lo obliguen al cumplimiento de disciplina sectorial y ello le facilita ver al estado en su conjunto, en su totalidad, para llamar a los mejores, eficaces, inteligentes y con vocación de servicio estén donde estén. Él, además de entender que la democracia "es el gobierno DEL, PARA Y POR el pueblo" sabe que debe ser también CON el pueblo y así nos hará participe de las decisiones donde se comprometa el interés de todos.

En noviembre, sino cambia la situación, estamos convocados para seleccionar a nuestro Gobernador y a ese proceso debemos asistir todos quienes queremos cambio. El cambio, en democracia y civilizadamente, se logra votando, sino lo hacemos estaremos colaborando con el régimen porque ellos si lo van a hacer y utilizarán todos los recursos del poder para buscar a las personas y con amenazas, chantajes y extorsiones las llevarán a votar, todavía hay gente que piensa que el régimen puede saber por quién se vota.

Si no se logró la unión por arriba, hay que lograrla desde la base y salir todos a trabajar y votar por el mejor de los candidatos: Luis Carlos Solórzano. Como hemos dicho, es una fresca figura que además de una excelente formación y valores bien colocados, es una persona con una inmensa capacidad y vocación de servicio a la colectividad y al prójimo. Con él tendremos un Gobernador íntegramente entregado al cumplimiento cabal de su responsabilidad y un incansable luchador por alcanzar el Bien Común. Será también una voz firme y recia en la exigencia al poder nacional de lo que a Aragua corresponde y merece y reclamará la atención debida.

Con Luis Carlos Gobernador tendremos una instancia donde recurrir para plantear los problemas comunales y propios en la seguridad que seremos atendidos y si en sus manos está se resolverán los asuntos . Trabajemos y votemos por Luis Carlos en la seguridad que transitamos el mejor camino y estamos entregando las riendas de nuestro Estado a las mejores manos. Luis Carlos es el cambio para las rectificación, para lo bueno y para el progreso y bienestar de todos.

Nunca es tiempo para la improvisación ni para para dar saltos al vacío y diría que tampoco para obedecer órdenes impartidas por acuerdos cocinados en Caracas, debemos responder a nuestra conciencia y ella nos conduce a votar por Luis Carlos Solórzano que es capaz, bien equipado y con una inmensa capacidad para servirle al Estado y a las familias que lo integran. Con él lograremos que Aragua, en medio de esta dramática y critica nacional, sea un remanso donde podamos respirar aire puro y fresco y vivir con tranquilidad, donde la seguridad personal y de bienes esté garantizada y podamos ver soluciones a los ingentes problemas que nos aquejan. Nuestro voto por Luis Carlos es una muestra de amor por nuestro estado y una colaboración para el desarrollo y progreso en paz y con decencia.

Luciano Cordero

Edgar Benarroch

El pasado 19 de marzo, día de San José, a las 10:45 p.m., falleció Emilio Luciano Cordero Casanova, mejor conocido simplemente como Luciano. El próximo 11 de septiembre se cumplirán 84 años de su nacimiento. De profesión Ingeniero Civil. El Colegio de Ingenieros del Estado Aragua recientemente le impuso un botón en reconociendo a sus 50 años de graduado. Durante las décadas de los setenta y ochenta se desempeñó en importantes funciones públicas entre las que destacan: Director de la zona del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que comprendía los Estados Aragua, Carabobo, Guárico y Cojedes, Gobernador del Estado Aragua y Presidente del Concejo Municipal del Distrito Girardot (Maracay). Fue un servidor público por excelencia y de sobrada capacidad, asumió su responsabilidad como un apostolado donde dejó una indeleble huella de progreso y bienestar colectivo. Prefirió vivir con el sueldo de funcionario público y no dedicarse al ejercicio privado que le podía proporcionar muchísimos más ingresos económicos. Prefirió servir y no servirse. Pensó y actuó más por los demás que por sí mismo.

Luciano fue un volcán de ideas, fue muy creativo y tenía una imaginación que volaba a gran velocidad. El Teatro de la Ópera de Maracay, que se inició en tiempos de Juan Vicente Gómez, se concluyó durante su gestión y se inauguró el 19 de marzo de 1972. El Parque Bicentenario de Maracay fue su idea, la avenida Casanova Godoy también fue suya, construyó varios desarrollos habitacionales, calles, avenidas, alcantarillados, puentes y edificaciones escolares, fue el propulsor para declarar el 5 de marzo como día de Maracay y muchísimas obras civiles en el Estado tienen su impronta que disfrutamos hoy. Fue un servidor público además de eficaz, probo y honesto a toda prueba. Estoy seguro que dejó sus responsabilidades públicas en inferiores condiciones económicas personales a las que tenía cuando se inició. Resalto la eficacia y honestidad que no aparecen por ningún lado en este régimen.

Luciano y yo sostuvimos una amistad fraterna y extraordinariamente solidaria por más de sesenta años y como cosa extraña nunca tuvimos desavenencias. Siempre coincidíamos en lo social y en lo político y partidista. Fue un copeyano ejemplar que siempre aportó ideas y trabajo al colectivo, en los últimos años hablábamos de su preocupación por la desunión interna y nunca tomó carta en el desagradable y nada edificante torneo interno, siempre levantó las banderas de la unidad y de la colectividad en su totalidad. Fue por muchos años director de estrategia y de cómputos electorales del COPEI de Aragua. Recuerdo los resultados de las elecciones de diciembre de 1968, nos encontrábamos a la media noche de ese día en las oficinas del "viejo" Casanova (padre de Joseíto, el pocho) que llamábamos "la cuevita" y que Don José amablemente nos prestó para que funcionáramos desde allí. Para entonces eran candidatos a la Cámara de Senadores de la Republica por el Estado Aragua, entre otros, Ramón Narváez por Acción Democrática, Godofredo González por COPEI e Ildegar Pérez Segnini, que acababa de salir de la Gobernación del Estado, por el MEP y que gozaba de una inmensa popularidad y todos daban por electo. Luciano llamó por teléfono a Narváez para informarlo de su elección y éste le respondió que no estaba para bromas, no lo creía, más adelante le agradeció la noticia que despejó su incertidumbre. Fueron electos Godofredo González y Ramón Narváez.

Como dijimos, Luciano fue un volcán siempre en erupción de ideas y ello lo llevaba con mucha frecuencia a hablar mucho, quizás no solo para exponer sus puntos de vistas sino como para desahogarse de la montaña de ideas que contenía su prolija mente. Una vez recuerdo haberle formulado, siendo Gobernador del Estado, una sugerencia que agradeció, le dije, cuando te solicitan audiencia es porque quieren que los escuche y no debes ocupar todo el tiempo en que el solicitante te escuche. Por supuesto luego mejoró notablemente la relación.

Con la ida física de Luciano perdemos una mente esclarecida y una voluntad siempre decidida para el servicio a los demás. Roguemos al Señor Todo Poderoso lo reciba y transmita resignación y comprensión a su esposa, hijos, hermanos, nietos y demás familiares y amigos que ya no podremos disfrutar de su presencia orgánica, pero si espiritual que siempre nos acompañará.

Nos unimos en oración para que su alma que vuela hacia el cielo llegue cuanto antes, para que desde esa divina dimensión continúe ayudándonos y colaborando. Dios lo llamó cuando tal vez era más necesario que nunca entre nosotros, a lo mejor lo requirió para tenerlo a su lado e intercambiar ideas y explorar más sobre la fe que para Luciano fue inquebrantable. Comprensión y paz para todos, especialmente para sus familiares, amigos y compañeros de COPEI.

Pedro y Juan

Edgar Benarroch

Después de la resurrección de Jesús, Pedro y Juan se dedicaron a recorrer Jerusalén transmitiendo la buena nueva, hablando de las enseñanzas y sanaciones (milagros) de El Enviado. En estas intervenciones públicas generalmente estaban acompañados por personas sanadas con la palabra o imposición de manos del Hijo del Padre. Esta actividad de Pedro y de Juan produjo descontento y malestar en los integrantes del Sanedrín y procedieron a llamarlos y exigirles que dejaran la prédica y que no hablaran más de la palabra de Jesus y menos de sus milagros. Pedro y Juan no eran de amplia cultura, más bien de muy corta, pero se expresaban muy bien y con gran fluidez y claridad y quienes los escuchaban quedaban cautivados, se dice que el Espíritu Santo hablaba a través de ellos. Cuando ambos escucharon la reprimenda de los del Sanedrín, respondieron: ¿A quienes debemos obedecer y acatar, a ustedes que lo torturaron y asesinaron y ahora nos ordenan que no hablemos, o a Dios Padre que nos pide llevar y proclamar su palabra?

La pregunta como respuesta que Pedro y Juan le formularon al Sanedrín debemos parafrasearla nosotros y preguntarnos ¿A quién obedecemos y acatamos, al sector partidista que pertenecemos, al conciliábulo donde nos desenvolvemos o al llamado de la Patria? La Patria nos pide a gritos agónicos que nos unamos, que diseñemos en conjunto la estrategia adecuada y que todos le presentemos al país el mismo programa , primero para salir de lo que tenemos y luego para reconstruir la nación.

No está en sintonía con el país hacer valer nuestros personales o sectoriales intereses por encima de los de la Patria. Los intereses de la nación siempre son primeros que cualquier otro interés por muy importante que éste sea. Ello lo decimos a diario, lo escribimos y lo gritamos en discursos e intervenciones, pero en la práctica nos encontramos con la triste realidad: Inmensa falta de autenticidad.

No se puede hablar que privan los intereses del país cuando nos encontramos divididos y fracturados, cada quien por su lado haciendo lo que le conviene y lo que es peor hablando uno mal del otro. Cada quien levanta su propia bandera y dejamos sola la tricolor que es la todos. Sino somos capaces de unirnos los que queremos cambio, tampoco somos merecedores de dirigir el país. El pueblo nos ve y observa diariamente y nos percibe mezquinos y sin la altura necesaria para atender con éxito esta hora, ello genera más desesperación, menos confianza y mayor preocupación. El país está urgido de esperanza cierta y somos nosotros los que debemos transmitírsela no solo con discursos sino con hechos. Por nuestras obras seremos juzgados. Dios quiera que el veredicto de la historia sea de reconocimiento por haber dicho y hecho lo que la Patria demandó y estar a la altura del momento que nos correspondió vivir.

Pedro y Juan, en conocimiento que lo que les esperaba era lo peor, siguieron predicando la palabra y comportándose con valentía y coraje al servicio de los demás. Ofrendaron sus vidas para sembrar fe y la esperanza. Pedro murió crucificado y Juan falleció en una prisión después de haberlo sumergido en una inmensa paila rebosante de aceite hirviendo. Nos corresponde parecernos a Pedro y a Juan y no dudar a quien servir, obedecer, acatar y por quién luchar.

"El Club de los 35"

Edgar Benarroch

El militar es una persona que integra la Fuerza Armada, su función fundamental es la defensa de la soberanía nacional y su integridad territorial, además de defender, respetar y hacer respetar la Constitución y la ley. A ellos la nación les otorga el monopolio de las armas cortas y de alto calibre. Los militares son funcionarios públicos, muy peculiares, pero lo son sin ninguna duda, y como tales tienen categóricamente prohibido contratar con el Estado. No solamente no pueden ni deben celebrar contratos mercantiles con el Estado sino que tampoco lo pueden hacer hasta doce meses después que dejan de serlo y se extiende esa prohibición al cónyuge, conviviente y parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Esta prohibición es absolutamente clara, precisa y determinante que no admite otra interpretación. Cuando ella se violenta se hace en conocimiento que se está incurriendo en un delito y no por otra interpretación. Si se comete el delito por falta de conocimiento, cosa en la que no creo, bien se sabe que la ignorancia no constituye excusa.

La Fuerza Armada que hoy tenemos no es ni la sombra de la que teníamos hace 15 ó 20 años atrás. La de hoy no solamente es aliada y sostén del régimen, al menos el alto mando, son el poder y así se sienten y proceden, son los amos del país y sus instituciones.

En los últimos días ha circulado en las redes una información sobre la existencia de un llamado "Club de los 35", hasta ahora no desmentida. Se trata de 35 Generales que citan con nombre y apellidos, con número de cédula de identidad personal y el cargo que ocupan. Estos integrantes del fulano club tienen registradas empresas mercantiles donde además son socios sus cónyuge e hijos y que han contratado y contratan con el Estado jugosos convenios de obras, servicios y suministro de materiales de todo tipo. Esto ocurre desde hace bastante tiempo a la vista de todos, pero en los últimos años se ha exacerbado y parece que con el ascenso a General viene además de una camioneta ultimo modelo blindada, el registro de una empresa mercantil.

Es una manera grotesca, vulgar e inaceptable del régimen de comprometer a los altos oficiales comprándoles su lealtad. En el seno de la Fuerza Armada se sabe de la existencia de esta corruptela y me imagino que los serios y auténticos ven con asombro y alarma y lo reprochan y condenan en su fuero interno, porque no pueden denunciarlo, menos hacerlo público porque saben que lo que les viene es represalia de la peor especie.

Hasta este momento parece que esta estructura delictiva y negociadora está en los niveles más altos, Generales y Almirantes, pero si se deja correr, cualquier oficial sin importar su rango entenderá que el también tiene derecho y así se puede imponer un sindicato de cómplices que compromete la dignidad de todos por el dinero. A lo mejor ello no ocurre porque creo que la mayoría de nuestra oficialidad son gentes decentes y morales que no sucumbirán a la corrupción y además "no hay camas para todos", es decir el régimen no dispone hoy de recursos económicos para satisfacer a todos, por ello se mantiene en el alto nivel que es a su vez el que tiene voz de mando definitiva y dispone de buen pertrecho bélico.

Espero y deseo que el decoro y lealtad a los más altos intereses de la Republica de nuestra Fuerza Armada recobre cuanto antes su nivel adecuado y se entienda que debemos servir y no servirnos. Sé que adentro se habla a escondidas del tema. Todos se cuidan de todos porque la confianza entre ellos se ha perdido por la infamante infiltración cubana y los quinta columnas y el riesgo que corren es muy alto, hasta la vida les puede costar, al menos calabozo y tortura.

Aspiro que cuanto antes nuestros militares saluden el Himno, la Bandera y el Escudo de Armas de la Republica con la frente en alto y el pecho erguido de emoción por servir con valentía, decencia y moralidad a la Patria.