Pasar al contenido principal

María Corina Machado habla en el America Business Forum

Noticias

El texto presenta extractos de la intervención de la líder opositora venezolana María Corina Machado, en el America Business Forum, trabajo realizado por NotebookLM, donde discute la situación geopolítica de Venezuela bajo el régimen actual, destacando la presencia e influencia de China, Rusia e Irán. Machado describe su visión para una transición democrática, prometiendo el desmantelamiento de la represión, la liberación de prisioneros políticos y la transformación económica de Venezuela, enfocada en la transparencia y la atracción de inversiones extranjeras, valoradas en 1.7 billones de dólares. También enfatiza el impacto regional de la liberación de Venezuela, sugiriendo que llevaría a la libertad de Cuba y Nicaragua, y subraya la importancia de restaurar las relaciones diplomáticas con países como Colombia, Brasil y México para combatir el crimen organizado. Finalmente, agradece a la comunidad de Florida y a los líderes estadounidenses por su apoyo a la causa democrática venezolana.

¿Cómo planea la candidata transformar la economía y la seguridad de Venezuela?

María Corina Machado ha detallado un plan ambicioso para transformar la economía y la seguridad de Venezuela, centrado en la restauración del orden, la transparencia, la apertura a la inversión y el desmantelamiento de estructuras criminales.

A continuación, se presenta un resumen de sus planes de transformación:

Transformación Económica

La estrategia económica se enfoca en sacar a Venezuela del caos actual, convertir la pobreza en oportunidad y posicionar al país como un centro global de desarrollo.

Prioridades Iniciales y Estabilización (Primeros 100 días):

• En las primeras 100 horas, es crucial tomar control y asegurar las fronteras.

• Los primeros 100 días se dedicarán a la estabilización. Los esfuerzos se centrarán en la gente, asegurando el suministro de energía eléctrica, combustible, alimentos y medicinas.

• Se necesita poner orden en la economía y en las cuentas financieras.

• La transparencia será la esencia de la confianza, y toda la información económica se hará pública.

Visión a Largo Plazo e Inversión:

• El objetivo es transformar a Venezuela de un "centro criminal de las Américas" a un "centro energético de las Américas" y un "centro tecnológico de las Américas". Venezuela será la nueva frontera global para la innovación y la creación de riqueza.

• Se abrirá Venezuela a la inversión extranjera, lo que representa una oportunidad de $1.7 billones de dólares.

• Las oportunidades de inversión son vastas e incluyen:

   ◦ Petróleo y gas: Abriendo todas las áreas (upstream, middle y downstream) a todas las compañías.

   ◦ Minería: Incluyendo oro. Es importante señalar que, actualmente, solo China posee la información del estudio geológico de los recursos minerales venezolanos (incluyendo depósitos de oro, minerales y tierras raras).

   ◦ Infraestructura y energía: La red eléctrica tiene un potencial de energía de 17 gigavatios que necesita ser rehabilitado.

   ◦ Tecnología, IA y turismo: Venezuela cuenta con 2,800 kilómetros de costa caribeña virgen lista para ser desarrollada.

• Para garantizar la inversión, se establecerá el estado de derecho, se abrirán los mercados y se garantizará la seguridad para la inversión extranjera.

• Se implementará un programa de privatización masiva y transparente.

• La candidata visualiza que, en el futuro, Venezuela será la envidia del mundo y un país de prosperidad, que incluso recibirá a ciudadanos de todo el mundo que deseen invertir y vivir sus sueños.

Transformación de la Seguridad

La transformación en seguridad tiene como objetivo desmantelar las operaciones criminales y convertir a Venezuela en un aliado estratégico de las democracias occidentales.

Medidas Inmediatas y Desmantelamiento:

• En las primeras 100 horas, es una prioridad asegurar las fronteras.

• Se planea desmantelar cárteles criminales, cárteles de drogas y organizaciones criminales transnacionales.

• Se expulsarán a los agentes del régimen que han convertido a Venezuela en una amenaza real para la seguridad nacional de la región.

• Una transición democrática desmantelará las operaciones actuales de Irán, Rusia y China (militares, de inteligencia y tecnológicas) que están a solo tres horas de Florida.

• Venezuela se convertirá en el aliado de seguridad más fuerte de Estados Unidos y las democracias occidentales en la región.

• Para la región y EE. UU., Venezuela pasará de ser un centro criminal a ser un "escudo de seguridad en el corazón de las Américas".

Cooperación Regional e Internacional:

• Se establecerán alianzas duraderas para la seguridad de todo el hemisferio.

• Con México, se buscará una estrategia conjunta ("hand-in-hand strategy") para desmantelar los cárteles de drogas, ya que existe un desafío común.

• Con Colombia, la relación es vital. La frontera compartida se ha convertido en una "zona gris" donde operan libremente los criminales. Dado que el actual régimen ha sido el mayor partidario de la guerrilla colombiana y los cárteles de drogas, la única manera de desmantelar el corredor de drogas que va de Colombia a través de Venezuela hacia EE. UU., el Caribe y Europa es mediante una alianza en ambos lados. La meta es trabajar seriamente con Colombia para desmantelar estos cárteles y retomar el control estatal de ese territorio.

• Se espera tener relaciones sólidas, transparentes y mutuamente beneficiosas con Brasil, promoviendo la democracia y el estado de derecho.

Además, la candidata afirma que la liberación de Venezuela significa que las causas de Cuba y Nicaragua también serán pronto liberadas, logrando por primera vez en la historia que las Américas estén libres de comunismo, dictadura y narcoterrorismo.

¿Cuál es prioridad de gobierno?

María Corina Machado ha delineado prioridades claras para sus primeros momentos en el gobierno, distinguiendo entre acciones inmediatas (100 horas) y el plan de estabilización inicial (100 días).

Prioridad Inmediata (Primeras 100 Horas)

Si se produjera una transición, las prioridades inmediatas se centrarían en retomar el control y asegurar la estabilidad.

Las acciones clave a realizar en las primeras 100 horas son:

1. Tomar el control.

2. Asegurar nuestra infraestructura clave.

3. Asegurar las fronteras.

4. Liberar a todos nuestros presos políticos.

Prioridad de Estabilización (Primeros 100 Días)

Los primeros 100 días están definidos como una etapa de estabilización. Durante este período, los esfuerzos se centrarán en la gente y en restablecer el orden fundamental.

Las prioridades en esta fase son:

1. Enfocarse en la gente: Centrar todos los esfuerzos en el pueblo.

2. Garantizar suministros esenciales: Asegurar el suministro de energía eléctrica, combustible, alimentos, medicinas y seguridad.

3. Restablecer el orden económico: Poner orden en el caos actual de Venezuela. Esto incluye poner orden en la economía y en las cuentas financieras.

4. Transparencia: Toda la información (económica) se hará pública, ya que la transparencia es la esencia de la confianza.

En resumen, mientras que la prioridad inmediata es tomar el control físico y liberar a los presos políticos, la prioridad principal de los primeros 100 días es la estabilización del país y el aseguramiento de los servicios básicos para la población, sentando las bases de la confianza mediante la transparencia.

¿Quién posee la información de depósitos minerales?

La información sobre los depósitos minerales de Venezuela es propiedad exclusiva de China.

Según la candidata, el estudio geológico de los recursos minerales venezolanos —incluyendo los depósitos de oro, minerales, tierras raras y minerales críticos— es una información que actualmente solo China posee.

¿Qué naciones operan en Venezuela?

Según María Corina Machado, las naciones que actualmente tienen operaciones en Venezuela, incluyendo el ámbito militar, son:

• Irán

• Rusia

• China

Específica que estas naciones mantienen operaciones que abarcan las áreas militares, de inteligencia y tecnología. Se subraya que estas operaciones se encuentran a solo tres horas de distancia de Florida.

Una transición a la democracia en Venezuela desmantelaría estas operaciones.

¿Cuántos prisioneros políticos existen actualmente?

Según la información provista por María Corina Machado, actualmente existen 870 prisioneros políticos.

Ella enfatizó que muchos de estos prisioneros son sus colegas, amigos y personas cercanas. Además, señaló que, si se produce una transición, una de las prioridades inmediatas en las primeras 100 horas de gobierno es liberar a todos nuestros presos políticos.

Este número se menciona en el contexto de una "peor ola de represión" desatada por el régimen, donde miles de ciudadanos inocentes han sido desaparecidos, torturados y abusados por defender sus votos.

Para confirmar y escuchar de la propia fuente lo aquí reseñado, se recomienda visitar el link: https://www.youtube.com/watch?v=zxByHsyrP2k