
El gremio educativo en Venezuela concluye el año escolar 2024-2025 en medio de un panorama calificado como “negativo” por la Federación Venezolana de Maestros (FVM), que denuncia la suspensión injustificada de más de 50.000 docentes activos de la nómina del Ministerio de Educación y reclama el incumplimiento de acuerdos laborales.
FVM denuncia suspensión de docentes sin explicación
Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM, afirmó en una entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que el principal foco de preocupación es la reciente exclusión de miles de docentes de la nómina del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), una medida que, según sus palabras, “no tiene justificación”.
“Este ha sido un año escolar bastante accidentado. Muchas escuelas y liceos ya están de vacaciones, pero el Ministerio no ha dado respuesta sobre los educadores suspendidos”, señaló Márquez.
Actualmente, los docentes venezolanos devengan un salario promedio de apenas 30 dólares al mes, de acuerdo a la tasa referencial del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que profundiza la crisis laboral del sector.
Salarios de hambre y condiciones precarias
La FVM y otras federaciones han elevado sus reclamos ante el MPPE exigiendo el cumplimiento de cláusulas colectivas para garantizar, al menos, el pago correspondiente al cierre del año escolar.
“Con docentes bien pagados, la motivación será el impulso para garantizar una educación de calidad en el país”, destacó Márquez.
La presidenta del gremio también lamentó que muchas instituciones educativas no trabajaron de forma continua durante el año académico debido a la aplicación del llamado “horario mosaico”, impuesto por la falta de recursos y el deterioro de la infraestructura escolar.
Reclaman discusión de cláusulas económicas y pago vacacional
Márquez exhortó al ministro de Educación del Régimen, Héctor Rodríguez, a instalar una mesa técnica con carácter de urgencia para revisar las condiciones laborales, discutir la tercera convención colectiva y garantizar la seguridad social del personal docente.
En cuanto al pago vacacional, exigió que el mismo incluya el equivalente a dos meses del “Bono de Guerra” social que reciben los trabajadores públicos.
“Si no se pagan esos dos meses, estaremos cobrando apenas mil bolívares, menos de 10 dólares”, denunció.
Gremio alerta sobre la desmotivación y su impacto en los estudiantes
Para la FVM, la falta de condiciones laborales mínimas, la desatención institucional y los bajos salarios han generado una profunda desmotivación en el gremio, lo que repercute directamente en la calidad educativa que reciben los estudiantes venezolanos.
“Hay mucha desmotivación en todas las áreas. Los más afectados son los alumnos”, concluyó Márquez.
El cierre del año escolar 2024-2025 deja en evidencia la urgente necesidad de una reforma estructural en el sistema educativo venezolano, así como de un compromiso real por parte del Estado, secuestrado por la dictadura, para dignificar la labor docente.
https://evtv.online/venezuela/docentes-venezolanos-denuncian-cierre-escolar-2024-2025-marcado-por-suspensiones-y-salarios-de-hambre/