Pasar al contenido principal

¿Qué ocurre cuando la diplomacia se queda solo en palabras?

OEA

El Editorial

Cuando la diplomacia se limita únicamente a declaraciones sin acompañarse de acciones concretas, se desencadenan una serie de situaciones que se repiten a lo largo de la historia.

La consecuencia más grave es la pérdida de credibilidad. Al perderla, el adversario puede sentirse fortalecido y llegar a la conclusión de que no tiene ninguna obligación de negociar.

Ante la ausencia de medidas efectivas, la única herramienta que queda es elevar el tono verbal, lo que suele generar un ciclo de amenazas vacías. Esto puede provocar escepticismo en la opinión pública interna y reducir la capacidad de movilización.

No obstante, la falta de acciones visibles no significa necesariamente que no existan otras maniobras, incluso resolutorias, que solo se perciben cuando ya han ocurrido.

En esos momentos, el lenguaje diplomático queda superado por acciones justificadas en nombre de un interés superior.

https://www.analitica.com/el-editorial/que-ocurre-cuando-la-diplomacia-se-queda-solo-en-palabras/