Pasar al contenido principal

Un nuevo drama enfrenta la diáspora venezolana

Periódicos

En los últimos 28 años, han migrado más de 9 millones de venezolanos (cifras del Observatorio de la Diáspora Venezolana), por causas económicas y políticas aún por solucionar. 

Actualmente, una importante porción de ellos enfrenta el drama de re-emigrar, debido a decisiones oficiales en los países de acogida o por efecto de la xenofobia, provocada por unos pocos antisociales que han cometido delitos. Sin ser el único caso, es dramático el de nuestra diáspora en EEUU, donde aproximadamente 600.000 connacionales que estaban en condición legal quedaron de pronto sin protección del TPS o del Parole humanitario: unos pocos miles han sido deportados a Venezuela o están detenidos esperando su repatriación. Otros disponían de papeles y recursos, por lo cual decidieron mudarse de país y evitar problemas. Algunos han podido pagar el costoso pasaporte en México o países cercanos, para poder viajar a otros destinos. Pero la gran mayoría está en estado de desesperación, escondiéndose de la "cacería" migratoria, o sin saber qué hacer, ya que no tienen documentos de identidad, o estos están vencidos, o no hay Consulado donde resolver. 

No es justo que la mayoría de los venezolanos, honestos, trabajadores y capacitados, pague las culpas de una minoría desadaptada. Nuestras organizaciones en todo el mundo deben activarse, en función de sus posibilidades, para incidir en instancias políticas, diplomáticas y organismos multilaterales que aprueben medidas excepcionales de protección a favor de esta gigantesca cantidad de seres humanos, que no son culpables sino víctimas. 

5 de noviembre de 2025