El presidente electo según las actas presentadas por la oposición intervino en el World Forum for Democracy 2025, en Estrasburgo, donde alertó sobre el auge de los regímenes autoritarios y destacó la resiliencia del pueblo venezolano.
Edmundo González Urrutia, presidente electo según las actas oficiales presentadas por la oposición, afirmó este miércoles que, con el respaldo de la comunidad internacional, Venezuela podrá “recuperar su libertad y democracia muy pronto”.
“Con el apoyo de nuestros aliados, recuperaremos nuestra libertad muy pronto. Pueden contar con ello”, expresó durante su intervención en la sesión plenaria “¿Qué futuro le espera a la participación ciudadana?” del World Forum for Democracy 2025, organizado por el Consejo de Europa en Estrasburgo.
González Urrutia, exiliado en España y quien reclama la victoria en las elecciones presidenciales de 2024, sostuvo que la experiencia venezolana demuestra “lo fácil que es perder la democracia y lo difícil que resulta recuperarla”.
Edmundo González: “La democracia se pierde en las urnas”
El líder opositor explicó que Venezuela ha atravesado dos regresiones autoritarias en el último siglo, la más reciente iniciada con Hugo Chávez, proceso que “desmanteló las instituciones, arruinó la economía, provocó el éxodo de un tercio de la población y separó a las familias”.
Advirtió que las democracias contemporáneas tienden a caer de manera menos violenta que en el pasado, porque los regímenes autoritarios surgen “desde las urnas, cuando el poder se concentra en una mayoría circunstancial”.
“El deterioro democrático está, con frecuencia, vinculado a la relación entre la política y el crimen organizado. El dinero sucio necesita que el Estado de derecho se debilite”, señaló.
Edmundo González insistió en que los demócratas deben renovar sus capacidades políticas y movilizar masivamente a la ciudadanía frente a autócratas que “utilizan las herramientas de la libertad para fines ilícitos”.
Cuatro lecciones para el mundo del caso venezolano
Durante su discurso, el opositor compartió cuatro enseñanzas derivadas de la crisis venezolana: la libertad y la democracia nunca son conquistas definitivas; deben ejercerse y defenderse cada día; las democracias pueden caer en las urnas cuando se reduce su esencia a una mayoría temporal; el debilitamiento institucional suele estar ligado al crimen organizado y a la corrupción política y las amenazas autoritarias requieren respuestas no convencionales y una ciudadanía movilizada.
El también Premio Sájarov 2024 concluyó su intervención destacando la labor de la Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, y la resiliencia del pueblo venezolano frente a la represión y el exilio.
“La conquista de la libertad no es tarea de un día. Pero con el apoyo de nuestros aliados y la fuerza del pueblo, la democracia venezolana renacerá”, afirmó González Urrutia.
El World Forum for Democracy 2025, bajo el lema La democracia en peligro: ¿cómo podemos revitalizarla?, reunió en el Palais de l’Europe a líderes políticos, académicos y representantes de la sociedad civil.
González compartió panel con Michael O’Flaherty, comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa; Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA Internacional; Salina Grenet-Catalano, directora de Asuntos Globales del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, y Julian Sastoque, ganador del Premio Kofi Annan NextGen Democracy 2025.
La sesión fue moderada por Petra Bayr, presidenta del Comité para la Elección de Jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
https://www.elnacional.com/2025/11/edmundo-gonzalez-recuperaremos-la-libertad-muy-pronto