La desconfianza en el CNE lleva a la apatía electoral: venezolanos desisten de votar este #27Jul
«El voto murió en este país”, respondió José Avendaño al ser consultado sobre su participación en la elección municipal del 27 de julio. Él es ingeniero en informática, tiene 45 años, vive en el municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda y no ocultó su apatía de cara al venidero proceso electoral.
“Hay candidatos caminando, pero el descontento supera cualquier promesa, porque el pueblo ya no confía en las autoridades electorales y así se observó en las pasadas elecciones regionales», remarcó.
Plataforma Unitaria exige acuerdo nacional y condiciones electorales reales ante comicios del 27 de julio
La Plataforma Unitaria Democrática destacó que debe retomarse el proceso de negociación con garantías y presencia internacional, basado en el respeto de los "verdaderos" resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024
María Corina Machado: Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela
Aun estando oculta en algún lugar de Caracas por la persecución a la que el régimen chavista la somete desde hace un año, María Corina Machado no descansa ni un minuto. Pese al encierro forzoso entre cuatro paredes, esta líder opositora, de 57 años, despacha como una hiperactiva ejecutiva, dirigiendo un movimiento libertario que le ha merecido numerosos reconocimientos y premios internacionales.
Edmundo González, contundente: "Lo ocurrido confirma algo aún más grave" en Venezuela
El líder opositor Edmundo González Urrutia se pronunció este domingo 20 de julio sobre la reciente excarcelación de 80 presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses, celebrando el reencuentro de los liberados con sus familias, pero denunciando que el proceso evidencia un sistema de poder que opera como una estructura de chantaje.
JEP identifica a 59 excarcelados tras acuerdo entre Venezuela y EE UU: ¿quiénes son los beneficiados?
La organización recibió con un "acto alentador" las recientes excarcelaciones en Venezuela. Sin embargo, enfatizan que estas liberaciones confirman su denuncia persistente: las personas estaban privadas de su libertad por razones políticas, por ejercer derechos que jamás debieron ser criminalizados.
Espacio Consenso llama a julio el mes de la “soberanía popular”, rumbo al #28J y afirma que: “No callaremos” ante el robo electoral.
El Espacio Consenso por un Nuevo País emitió un comunicado, denunciando «la violación de la soberanía popular en Venezuela. En el 214 aniversario de la independencia, el pueblo rechaza la autocracia que traiciona la Constitución de 1999. La organización, junto al Comité Nacional Promotor en Defensa de la Constitución, exige respeto a los principios republicanos de justicia, igualdad y solidaridad. El 28 de julio de 2024, los venezolanos expresaron su voluntad en las urnas, pero un robo electoral silencia su voz.