
Con la idea de aportar soluciones que debemos aplicar y cuanto antes, por supuesto en mi modesto criterio, para atender la profunda crisis que confrontamos, presento algunos enunciados, solo partículas:
El tema petrolero y el de educación de manera relevantes. Es de urgencia sacar a PDVSA del desastre en que se encuentra, se debe modernizar para que vuelva al nivel de producción diaria de petróleo de tres millones quinientos mil barriles que teníamos en 1998 y prepararla para que alcance los cinco millones como estaba previsto en ese año y empezar a utilizar “El oro negro” como excelente palanca para el desarrollo integral del país.
Rescatar la excelencia educativa totalmente perdida, con la debida atención a nuestras universidades que fueron de las más importantes del continente y enterrar para siempre la macabra idea de partidizarla.
Rescatar las tierras fértiles e iniciar una estrategia de producción masiva con alto índice de productividad e impulsar la cria, todo ello con la asesoría técnica y apoyo financiero del Estado.
Equipar a nuestras instalaciones públicas prestadora de salud de equipos modernos y buen inventario de medicamentos.
Resolver por siempre el gravísimo problema de los servicios públicos para hacerlos eficientes y oportunos.
Estimular y promover un basto desarrollo industrial con incentivos financieros necesarios y consideraciones impositivas, ello abrirá puertas a empleos dignos y bien remunerados.
Llevar las jubilaciones y pensiones a niveles decentes y aceptables, no es posible que una persona que dedicó sus mejores años al trabajo esté hoy recibiendo cinco o seis dólares al mes.
Colocar el salario mínimo en un rango decente que al menos permita adquirir la cesta alimentaria.
Pensar con la mayor seriedad en un transporte público eficiente, moderno y cómodo para atender los millones de personas que a diario se trasladan de un sitio a otro y en este sentido retomar la culminación del ferrocarril El Tuy-Puerto Cabello, cuyas instalaciones están oxidadas porque las compañías contratistas españolas, de Estados Unidos, italianas y francesas abandonaron la obra porque el gobierno no honraba sus compromisos.
Hacer posible que llegue agua potable a todo el territorio y que las aguas servidas sean bien encausadas y tratadas.
Diseñar una agresiva estrategia para la explotación del turismo ofreciendo lugares atractivos que los tenemos en cantidad, con todos los servicios y garantía de seguridad pública, personal y de bienes.
Estas son simples pinceladas y con toda seguridad sería necesario un texto para tratar bien el asunto. Se que todo lo que se debe hacer supone de una inversión cuantiosa y como creo que al nuevo gobierno se le abrirán las puertas de los organismos financieros internacionales, podemos lograr préstamos con intereses considerados dada nuestra situación y con plazos aceptables, para atender las soluciones con dinero fresco.
Recursos aún tenemos que deben ser manejados con inteligencia, probidad y eficacia dentro de un gran sentido de servicio. Recordemos que los pueblos que ayer tuvieron una educación de excelencia , hoy gozan de un buen desarrollo.