Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

Los Juegos del Hambre

Jesús Elorza G.

El desconcierto era total entre los miembros integrantes del Consejo Nacional de Universidades (CNU) reunidos en sesión ordinaria en la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”. Nadie podía creer el anuncio formulado por el Ministro de Educación Superior Hugbel Roa de asignar ¡¡¡30 mil millones de bolívares para la realización de los Juegos Universitarios JUVINEU 2017 del 27 de noviembre al 6 de diciembre. En su pomposo anuncio, estuvo acompañado por la recién electa gobernadora quien se permitió trasmitir un mensaje-amenaza del camarada Nicolás, en el sentido de garantizar el apoyo logístico a los atletas que estén en las universidades, cuyas autoridades ¡¡¡pretendan secuestrar la participación de estos jóvenes!!! Solo le faltó decir que universidad que no asista a los juegos serán intervenidas.

Uno de los rectores, intervino para señalar, que no lograba entender, como los problemas fundamentales de la crisis del sector universitario fueran dejados de lado y solo limitan la posición gubernamental a la celebración de juegos deportivos. Las dificultades derivan, fundamentalmente, de políticas gubernamentales orientadas a la restricción de la autonomía y la democracia, a la asfixia presupuestaria y a la precarización del trabajo académico en nuestras universidades.

Tiene razón, el colega que acaba de intervenir y respaldo sus argumentos, dijo una de las rectoras. El principio fundamental de la autonomía fue vulnerado cuando se decidió la intervención de Instituciones Universitarias y la violación de sus normativas. En 1999 fue intervenido el proceso de democratización de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Rómulo Gallegos (UNELLARG) y luego, en orden cronológico, fueron intervenidas la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) y la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ) y lejos de resolver esta situación, las medidas del régimen tienden a agravarlas con una represión desmedida con el trágico resultado de estudiantes asesinados y encarcelados. La protesta de la comunidad universitaria ha sido criminalizada. El CNU no puede permanecer callado e inerte frente a todo esto.

No pasemos por alto, el grave y progresivo deterioro provocado por el cerco presupuestario contra nuestras casas de estudio, dijo uno de los representantes estudiantiles. El cerco económico contra la Universidad Venezolana, impide su crecimiento, limita el trabajo de investigación y extensión, y profundiza la inequidad social, pues sin recursos para becas, comedores y providencias estudiantiles adecuadas, los bachilleres provenientes de los sectores de la población de menores recursos no pueden continuar sus estudios; y sin un crecimiento en infraestructura, nuevas carreras y personal calificado, es imposible aumentar la oferta académica de cupos para cubrir la demanda con una educación de calidad. La deserción estudiantil y profesoral supera el 50% de la plantilla universitaria.

Señor ministro, frente a su oferta deportiva de realización de juegos, me permito señalarle una frase muy común en los escenarios deportivos nacionales e internacionales “¡¡¡Con hambre no hay deporte!!!”….No funcionan los comedores universitarios por la falta de presupuesto…..a esos juegos, asistirán atletas con hambre.

Los diferentes ministros de la educación superior a pesar de ser egresados universitarios, se olvidan de los temas salariales que afectan a los trabajadores de la comunidad: obreros, empleados y profesores. A pesar de los reiterados planteamientos de los organismos gremiales: Sindicatos y Fapuv sigue sin resolverse tan álgido tema, señaló uno de los representantes profesoral. Las propuestas de ajuste salarial para el personal activo y jubilado que las organizaciones gremiales han entregado a las autoridades ministeriales se han hecho con apego a las Normas de Homologación. Desde 2004, la respuesta ha sido el decreto unilateral y a destiempo de ajustes insuficientes.

El ministro viendo aquella oleada de críticas a su demagógico planteamiento, intervino bruscamente para dar por finalizada la reunión…..Los juegos van y aquellas universidades que no asistan que se atengan a las consecuencias….

Los integrantes de la Asociación de Rectores y Rectoras Bolivarianos (ÁRBOL) como era de esperarse, acompañaron al ministro en su violento retiro. Uno de ellos, se atrevió a preguntarle ¿Camarada, por qué su empeño en montar unos juegos y no atender a las necesidades de las universidades? ….recuerde que la crisis también nos afecta a nosotros.

-Bueno camarada, déjeme decirle que esos juegos hay que inaugurarlos como sea en la fecha prevista….porque a lo mejor en enero ya no soy ministro….y no voy a pelar ese boche de 30.000 millones de bolívares…..ni pendejo que fuera…..tengo que garantizar mi retiro.

El ministro, representa una mala copia de la autora norteamericana Suzanne Collins, con sus Juegos Universitarios que en realidad, por, la crisis que atraviesa el sector universitario, deberían llamarse “Los Juegos del Hambre”, dijo uno de los rectores en su rueda de prensa.

Violencia alimentaría

Jesús Elorza G.

Aunque los Comités Locales de Abastecimiento y Producción fueron lanzados, en principio, como canales que darían fuerza al poder comunal, lo cierto es que en la práctica las comunidades no han manejado ni los recursos económicos, ni se han encargado de la selección de los productos, ni han tenido un papel en la frecuencia de distribución, señala el más reciente informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela de la ONG Provea.

"La militarización en el terreno de los CLAP generó una estructura con instancias llamadas 'Centro de Mando' y 'Estado Mayor de los CLAP', lo cual da cuenta de una jerarquía y una línea de mando que pone en duda que este sistema de distribución sea una gestión verdaderamente autónoma de las comunidades", apunta el documento.

Los CLAP fueron un mecanismo que se creó al margen de lo establecido en la Constitución y no obedecieron a una ley dictada por la Asamblea Nacional, como lo indican los artículos 137 y 156 de la Carta Magna. El decreto que rige su instalación no indica cómo se constituyen ni quiénes lo integran y les da competencias públicas inconstitucionales, como las del mantenimiento del orden público, sin establecer para ello regulación ni límites; no forman parte de la administración pública y están integrados por "grupos paraestatales de claro corte partidista".

Otro de los graves cuestionamientos es que se promovió con ellos "un monopolio de lo alimentario manejado por un grupo de ciudadanos con más poder que otros, solo por razones de ideología política". Paradójicamente, además, "al ir progresivamente subiendo el costo de las bolsas de alimentos e incluir en ellos productos importados en dólares, el manejo de los CLAP violaba la Ley de Precios Justos y dio paso a una corrupción generalizada”.

El tejido que somete el acceso a los alimentos a un control político y militar del país no es gratuito, sino que obedece a un síntoma de un proceso que los expertos han bautizado como violencia alimentaria. Cuya expresión fundamental es “el sometimiento de una sociedad a partir del hambre de las personas, de la coerción de su libertad de elección en materia alimentaria y de la manipulación de toda la cadena socio productiva de los alimentos con un fin ideológico o político. Las denuncias de discriminación por razones políticas, de las que han sido objeto los CLAP, vulneran la Observación General N° 12 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, que señala que no se debe negar el acceso a los alimentos a determinados individuos o grupos, "y que establece como falta del Estado no controlar las actividades de individuos o grupos para evitar que violen el derecho a la alimentación de otras personas”.

Esta violencia alimentaria tiene que ver con lo que significa hacer la cola para comprar alimentos, que tengas que identificarte con un capta huellas, que tengas que sustituir la alimentación tradicional por productos extraños a tu cultura, la absoluta sensación de impotencia que sufres por no poder contrarrestar lo que está ocurriendo. Además, se caracteriza por la escasez, por la inflación y la pulverización del poder adquisitivo, por la pérdida de calidad de la alimentación hasta en su contenido simbólico, por el hambre que empujó a muchas personas a los basureros y por el daño ya evidente sobre el estado nutricional de niños y adultos, sobre la educación y sobre la violencia que el hambre y la escasez detonaron.

Todo esto es producto de una política hambreadora que el régimen ha ido desarrollando paulatinamente desde al año 2001 con la promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y continuó “a paso de vencedores” con el Plan Especial de Seguridad y Soberanía Alimentaria e inauguración del primer Mercal (2003), Misión Mercal y Casas de Alimentación ( 2004), Misión Alimentación (2007), Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (2008), Creación de Pdval (2008), Expropiación de Agroisleña (2010), Expropiación Hacienda Bolívar (2011), Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano (2016) y los CLAP (2016).

Se puede afirmar, sin temor alguno, que el régimen ha hecho de la distribución de alimentos un mecanismo perverso de dominación política e ideológica. Ofrecieron fraudulentamente vender alimentos a precios justos y terminaron distribuyendo comida dolarizada y ajena a la cultura venezolana; los CLAP fueron promocionados como una medida temporal debido a la emergencia alimentaria, cuando en realidad solo buscaban dar forma de organización e instalar las bases de defensa de la revolución, la compra de votos para los procesos electorales y un multimillonario proceso de corrupción.

Canasta básica familiar…y Salario Mínimo

Jesús Elorza G.

Contentísimo, regresó el miliciano a su casa, después de la concentración convocada por el partido para escuchar y aplaudir como focas el anuncio del camarada Nicolás, sobre las nuevas y revolucionarias medidas económicas para enfrentar y derrotar al imperio del dólar.

Al verlo tan sonriente, su mujer le preguntó ¿Qué te pasa, pegaste el Kino?

- Ojala, respondió el. Vengo feliz porque nuevamente tenemos un aumento en el salario mínimo.

Gran cosota, le dijo despectivamente su mujer. Cada vez que nos dan un aumento pírrico, enseguida se lo come la inflación.

-No seas tan negativa. Fíjate que ahora el aumento queda de la siguiente manera: Desde el 01 de noviembre el salario mínimo tiene un aumento de 40%, pasando de Bs. 97.531 a Bs. 177.507,44. El cálculo del ticket de alimentación pasa a tener un valor fijo de 31 UT por día laboral, queda en Bs. 339.000. El total del salario mínimo nuevo es de: BF. 456.507,44.

Además, el camarada presidente anuncio que se implementará un nuevo Sistema de Pago Internacional basado en una canasta de moneda para liberarnos del yugo de la moneda gringa. Ahora, vamos a manejar nuestra economía en rublos, yuanes, yenes, euros, rupias de la India y libras esterlinas…..que te parece cholito.

-A mí eso de “canasta” me huele a baloncesto. Tú presidente, que no es el mío, le dijo medio arrecha la mujer, de economía sabe lo que yo sé de física quántica…un coño. Déjame explicarte, lo que yo he aprendido de forma autodidacta, en mis relaciones con el mercado libre….

¿Qué te pasa?, te metiste a neoliberal y ahora crees en el libre mercado.

-No sé si soy neoliberal, pero el día a día en las operaciones de compra-venta de alimentos en el mercado, me ha enseñado mucho más sobre la economía, que los vacíos discursitos de tu camarada Nicolás. Oferta y demanda es el principal regulador de una economía de mercado. Todo mecanismo de control gubernamental solo produce un mercado paralelo en el cual la corrupción y la escasez son los factores fundamentales.

Que vaina, la mujer se me pasó pal otro bando.

Que bando, ni que bando….lo que pasa es que tu solo vives para las marchas y concentraciones del partido y vives todo el día repitiendo las consignas de Uh, ah…maduro no se va…..o sobre la guerra económica. Te voy a dar un ejemplo sobre la relación entre la canasta anunciada y el salario mínimo:

Con ese “esplendoroso” aumento del salario a BF 456.507,44 mensual, solo alcanzaremos, en el mercado internacional de divisas, a comprar 10 dólares. Pero, como a ti no degusta hablar de esa moneda gringa-imperialista, te la voy a poner más fácil: el salario revolucionario nos permitiría la compra en la canasta, de las siguientes cantidades: 383 Rublos, 61 Yuanes, 1080 Yenes, 6 Euros o 7 Libras Esterlinas.

-Bueno mi amor, que más queréis…ahora la revolución nos puso a la par del primer mundo.

Sí Luis, dijo la mujer en una mezcla de arrechera y sonrisas. Solamente para que tengas una idea, te voy a dar una relación del salario mínimo mensual en las monedas que conforman la cesta monetaria: Rusia 36.800 rublos, China 6.100 yuanes, Japón 1.722 yenes, Reino Unido 1.396 euros……. No sigas con ese cuento revolucionario populista, que ahora somos del primer mundo……las cifras demuestran lo contrario. Este régimen dictatorial arruinó al país y acabo con to...

-Pero, nos liberamos del dólar gringo, argumento como último recurso el miliciano.

Que vaina con tu ignorancia. El poder de paridad de compra de todas las monedas se mide en dólares desde que el acuerdo de Bretton Wood convirtió a la moneda estadounidense en la divisa de referencia”, explica la mujer. En la localidad de Bretton Wood (EEUU) los jefes de 44 países suscribieron una serie de acuerdos en 1944, uno de esos estableció el uso del dólar como moneda internacional. La medida se tomó porque EEUU era el país más poderoso después de la Segunda Guerra Mundial y comenzó a prestar dinero a los estados en quiebra e incursionar en nuevos mercados.

Y para que me sigas acusando de contrarrevolucionaria, debo decirte que el salario mínimo de tu camarada Nicolás, solo sirve para comprar 8 dólares. En otras palabras, es equivalente al pago de ¡¡¡Media hora de trabajo en Estados Unidos!!! En cambio, esos míseros ocho dólares, aquí representan ¡¡¡Un mes de salario!!!

Mira sinvergüenza, para que salgas de tu sumisión ideológica y de tu ignorancia permanente a la que te ha conducido tu “revolucionario” partido, de ahora en adelante tú harás el mercado….no joda. Te quiero ver, comprando con tú salario mínimo revolucionario, la Canasta Básica Familiar que cuesta ¡¡¡ Cuatro Millones de Bolívares!!! Óyeme bien, piazo e’ loco "¡¡¡Se necesitan aproximadamente diez salarios mínimos "revolucionarios para poder comprarla!!!”.

Mentiras sin fin

Jesús Elorza G.

Un grupo de trabajadores, conversaban animadamente en las instalaciones del Hipódromo La Rinconada. El tema en cuestión, estaba relacionado con la construcción aun no terminada del Parque “Hugo Chávez”.

-Recuerdo, decía uno de ellos, cuando el día 5 de agosto del 2013, el camarada Nicolás en la edición número 22 del programa Dialogo Bolivariano señaló con bombos y platillos que “La próxima temporada de Futbol y Béisbol se jugarán en los estadios que vamos a construir en estos terrenos. Estas instalaciones serán para el pueblo y no para ningún burgués”

-Pura coba amigo mío, han pasado cuatro años y no le vemos el queso a la tostada, le reclamo uno de los obreros.

-También, recuerdo, que al camarada Jorge Rodríguez Alcalde del Municipio Libertador, fue nombrado presidente de la fundación encargada de ejecutar las obras: un estadio de fútbol con aforo para 53.200 espectadores y un campo de béisbol para más de 30.000 asistentes, con especificaciones de Grandes Ligas. En su primera declaración, Rodríguez afirmó que el proyecto de construcción generaría 3 mil empleos directos y 6 mil indirectos, por un lapso aproximado de tres años.

-Siguen las cobas. Esa oferta anunciada no guarda ninguna relación con lo que hoy en día tenemos: Según cifras oficiales, suministradas el 26 de julio de 2017 por César Salazar Coll, ministro para Obras Públicas, el personal apenas pasa de 400 obreros…..pura muela mi pana, remachó el obrero que intervino anteriormente.

-Solo quiero recordarles, dijo otro de los obreros, que el día del anuncio el camarada Nicolás, también fue muy claro al señalar que: “Le solicitaron 300 millones de bolívares y 30 millones de dólares para arrancar con fuerza la construcción de este poderoso y hermoso parque metropolitano para la ciudad de Caracas: Hugo Chávez. Y lo aprobé sin que me temblara el pulso. Vamos a construir este estadio y la ciudad de Caracas va a tener un estadio como se merece, para que juegue aquí el béisbol aficionado, la Liga Bolivariana, la Liga de Béisbol Profesional, para que tenga su sede el Caracas”

-Al escuchar en la radio, la canción de Héctor Lavoe “Mentiras” la risa de los presentes no se hizo esperar….todos coincidieron que los embustes continuaban.

-Yo, me hago una pregunta, intervino uno de los trabajadores: ¿Por qué si los presupuestos fueron aprobados en su momento y las fundaciones estaban en pleno funcionamiento con sus autoridades designadas, las obras….¡¡¡No han sido terminadas!!!?

-El guiso mi pana, el guiso, gritó uno de los presentes.

-Explícate, ¿Dónde está el quiquiriguique?, le inquirieron sus compañeros de trabajo.

-Bueno, no se olviden que para este negocio del Parque Hugo Chávez se crearon dos fundaciones una llamada Fundapropatria para la construcción del Estadio de Béisbol y otra denominada Fundación Parque Hugo Chávez para el Estadio de Futbol. Esta última como ya sabemos, la preside el camarada Jorge, quizás por su dilatada experiencia en el “manejo” de los contratos que se dieron en la Copa América 2007.

La olla del guiso estaba montada y comenzó a hervir cuando Fundapropatria contrató los servicios de Landscape Vision Corporation S.A. (Lanvicorp), empresa panameña con sede en Venezuela. La filial caraqueña fue creada en julio de 2013 y, en menos de un mes, estaba suscribiendo su primer acuerdo con el gobierno venezolano. En marzo de 2014 se le asignó la construcción del estadio. Otros proyectos en los que trabaja, según informa su página Web, son gimnasios verticales en 15 localidades del país, la recuperación del Hotel Caribe (antiguo Meliá) en Caraballeda, estado Vargas; y la del Hotel Gaicamacuto, en la misma población. Todas son obras acordadas con el Estado. Los hoteles tampoco han sido terminados.

-Hijole manito, que negocio redondo, dijo un trabajador de origen mexicano.

-Déjenme continuar, la falta de transparencia ensombrece aún más la alianza con Lanvicorp. Ya que la misma está siendo investigada en Panamá por presunta corrupción, al estar ligada al gobierno del expresidente Ricardo Martinelli, apresado el pasado 12 de junio, en Estados Unidos, luego de emitirse una orden de detención del Departamento de Justicia como respuesta a la petición del gobierno panameño.

Los chinos también metieron sus manos en el guiso, no se volvió morao como dice el refrán, sino verde lechuga como el dólar. La empresa china Zheijiang Southeast Space Frame Corporation, especializada en el montaje de estructuras de acero, aparece vinculada a la construcción del estadio de béisbol.

-¿Y?.....fue la pregunta de todos.

- En un documento suscrito por Zheijiang Southeast Space Frame Corporation con otra empresa china intermediaria, se evidencia el pago de 71,6 millones de dólares por las estructuras metálicas y 23,75 millones de dólares por su instalación. Ninguno de los montos ha sido difundido por las autoridades encargadas de la construcción del recinto. Las obras tampoco cuentan con su respectivo cartel con las especificaciones del proyecto, que debería exponer, entre otros datos, la inversión exacta para cada edificación. Es un mandato de ley, incumplida en los alrededores de la construcción.

-En términos generales, el presupuesto destinado para la construcción del Parque Hugo Chávez ha sido inexacto. Si bien, cuando se anunció su construcción, el Ejecutivo aprobó el monto dicho por Maduro (300 millones de bolívares y 30 millones de dólares) para costear la edificación (sin especificar la distribución del dinero para cada proyecto), las asignaciones han sido mayores a través de otros entes:

-En 2014 el alcalde Jorge Rodríguez, a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden), recibió 25,4 millones dólares, destinados para la construcción del estadio de fútbol. Rojas señaló, además, que entre 2015 y 2016 el Consejo Municipal de Libertador aprobó a la Alcaldía de Caracas 11 créditos adicionales, para un monto total de 761,68 millones de bolívares.

-En julio de 2015, la Asamblea Nacional aprobó 100 millones de bolívares adicionales para la obra, que para esta fecha –casi dos años después de su inicio– no presentaba avances evidentes.

-Ese camarada Jorge Rodríguez, es un Triple Coronado: En contratos impulsados, en robo de bases-divisas le gana a Rickey Henderson y en average de bateo supera los 500, pelota de real que ve le cae a palo…..seguro le hacen una estatua en el estadio.

-Finalmente, lo más risible de todo, es cuando los burócratas enchufaos hablan de la culminación de las construcciones, entrega e inauguración de las obras:- El portal Aporrea, citando al periódico de la Alcaldía de Caracas, Ciudad CCS, informaba que en 2017 estarían listas ambas edificaciones, según una consulta realizada a Héctor Rangel, gerente de Planes y Proyectos, y Félix Ducharne, otrora gerente general de la obra (ahora gerente de Obras y Mejoras).

-No obstante, las más recientes declaraciones respecto a los recintos, emitidas el 26 de julio de 2017 por el ministro Salazar Coll, señalan que el estadio de béisbol será inaugurado en 2018. ….. Aun así, aprovechó de estirar la promesa y deslizar que “quien quita que la Serie del Caribe de 2019 sea aquí en este estadio”

En fin, solo quedan mentiras sin fin.

Formación de recursos humanos para la educación física, el deporte y la recreación en Venezuela (1936 - 2017)

Jesús Elorza G.

La Educación Física comienza a normarse en el sistema educativo venezolano a partir del 03 de junio de 1897 siendo Ministro de Educación Pública el Dr. José Gil Fortoul; éste dictó un derecho reglamentario en la institución popular, en el cual contempla que serán obligatorias en el plan de estudios las siguientes asignaturas: Lectura, Escritura, Aritmética, Sistema Métrico, Nociones de Geografía, Historia y Constitución de Venezuela, Ejercicio Gimnástico de salón para ambos sexos y militares para varones; Educación Moral y Cívica y nociones de agronomía para las escuelas del medio rural (Felipe Castillo, 1999)

Cabe destacar, que para la fecha no se empleaba la denominación Educación Física, sino ejercicios gimnásticos de salón, en este sentido Ferrer (1993) señala: debe entender que la Educación Física en gran parte se nutre de la gimnasia y no precisamente del deporte. La gimnasia es la actividad que más compromete el desarrollo bilateral (simetría) del ser humano La visión de Ferrer es coincidente con lo expresado por Brikina (1988).

"La gimnasia es sumamente importante en la formación física de los adolescentes. Con la ayuda de distintos ejercicios y métodos de gimnasia se resuelven con gran éxito las tareas iniciales de la Educación Física, se crea en los adolescentes la base para el desarrollo de sus capacidades físicas motoras"

El año de 1916 el Ministerio de Instrucción Pública norma el trabajo escolar estableciendo que entre una clase y otra se deja siempre un intervalo de un cuarto de hora que se dedica a los juegos recreativos, ejercicios físicos, trabajos manuales o cantos escolares Se aprecia en el texto el énfasis en las actividades recreativas; y, éstas, a su vez, debían ser dirigidas por personal preparado para tal fin.

En 1919 se implanta como parte del Currículo, la enseñanza premilitar obligatoria, y la Educación Física Escolar (Machado, 1981). El mismo autor reseña que para 1932 la Ley Orgánica de Instrucción Pública reglamentaba la Educación Física obligatoria hasta los 21 años de edad. Posteriormente, el año de 1936, se presentó un programa de gimnasia, en el cual se determinaban actividades por grado, desde la educación primaria hasta la secundaria y, en 1938 se implementa el primer curso de monitores deportivos auspiciado por el Ministerio de Educación. Los egresados de estos cursos fueron debidamente autorizados para ejercer la docencia de la especialidad de los institutos educativos.

En 1941, siendo Ministro de Educación Arturo Uslar Prieti, se estableció el Reglamento de Educación Física el cual señalaba que esta asignatura debía impartirse a todos los estudiantes menores de 18 años, a diferencia de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1932.

En 1944, mediante la Resolución N° 42 del Ministerio de Educación, de fecha 07 de septiembre, se promulga el programa de Educación Primaria en el que se incluía la Educación Física con carácter obligatorio en todos los años. Tres años después, en 1947, se realizó un segundo curso para monitores, auspiciado también por el Ministerio de Educación. Año en que el profesor Schwartz, A. introduce en el país la enseñanza de la gimnasia educativa, innovación que se comienza a materializar en los espacios de la Escuela Normal Miguel Antonio Caro. Esta gimnasia fundamentada en el sistema sueco se aplicaría por muchos años en el sistema educativo venezolano.

El resto del contenido de esta trabajo que comprende los siguientes acápites: Formación del docente para la educación física, Formación de entrenadores deportivos, Formación de recreadores, Divergencias entre el perfil de los egresados y el campo ocupacional, Oferta y demanda de docentes para la educación física, el deporte y la recreación, Propuestas y Bibliografía puede ser consultado en

http://www.monografias.com/docs115/recursos-humanos-educacion-fisica-deporte-venezuela/recursos-humanos-educacion-fisica-deporte-venezuela.shtml

Nos vamos de rolling

Jesús Elorza G.

El Ministerio del Deporte, decidió convocar a las Federaciones Deportivas para dar a conocer los detalles de los preparativos para la organización, transporte, alojamiento, alimentación y viáticos de la delegación de 603 atletas que nos va a representar en los Juegos Deportivos Bolivarianos 2017, a celebrarse en la ciudad de Santa Marta Colombia del 11 al 25 de Noviembre.

Todos los presentes, estaban a la expectativa de los planes que se iban a presentar, ya que las últimas experiencias en eventos internacionales no eran las mejores: Continuos e inexplicables forfeits, desorganización con los vuelos, discriminación con los viáticos y pésima atención en los campamentos de preparación. La incertidumbre, fue creciendo, al ver que los primeros federativos en ser atendidos, salieron echando chispas de las oficinas de la Dirección de Alto Rendimiento.

- No puedo creer, lo que estos burócratas planificadores del ministerio nos están proponiendo para el traslado, dijo enfurecido uno de los dirigentes federativos.

-¿Qué pasó? Preguntaron todos.

- Nos vamos de rolling para los juegos.

-No entendemos, explica que significa eso de rolling. Acaso te refieres al grupo de Rock & Roll.

-Bueno, que a estos incapaces, no se les ocurre una mejor idea que transportar a la delegación por vía terrestre desde Caracas hasta Santa Marta, lo que representa más de 20 horas de viaje en los destartalados autobuses Yukón de la revolución…..y lo más arrecho, es que pretenden salir ¡¡¡Un día antes de la inauguración de los Juegos!!!...o sea que vamos a llegar directo al desfile.

-¿Y qué pasó, con la oferta de Nicolás de poner a la disposición de las delegaciones deportivas el avión presidencial?....preguntaron algunos de los presentes.

-Pura demagogia mi hermano, respondió uno de los federativos.

-Seguro que en ese avión se va solamente el ministro con su sequito. Los atletas, entrenadores, personal de apoyo y delegados que se calen por tierra los 1.081 kilómetros de carretera, dijo otro.

-¿Qué seguridad vamos a tener, cuando nos toque pasar por Maicao la tierra de nadie? …era la pregunta de todos los allí presentes.

- A lo mejor, Nicolás habla con Timochenko para que las FARC nos protejan, dijo burlonamente uno de los directivos.

-Eso no es un chiste, la confrontación con el Presidente Santos, es más que evidente, y es muy posible que Nicolás haga esa solicitud a los ahora “pacificados” narco-guerrilleros solo para molestar al gobierno colombiano.

La conversación de los directivos, fue interrumpida cuando se escucharon gritos y amenazas en las oficinas: Nosotros pagamos lo que nos da la gana, o lo toman o lo dejan, no se quejen, la guerra económica del imperio no nos permite darles más….

-¿Qué pasa ahora? Fue la pregunta que surgió en el ambiente.

Estos tipos si son arrechos, dijo el dirigente deportivo que estaba discutiendo con el burócrata enchufaos del ministerio. Cuando, le solicité información con respecto a los viáticos para la delegación, me respondió con una serie de amenazas e improperios.

Calmadamente, intente hacerle ver su error, por cuanto el pago de los viáticos está regido por el “Manual de Normas y Procedimientos de Viáticos y Pasajes” vigente para los organismos de la administración pública, pero su grosera respuesta fue “Que manual ni qué coño, nosotros pagamos lo que nos da la gana”.

Seguidamente, le respondí como federativo para hacerle ver el error que estaba cometiendo al pretender que la asignación de viáticos es de carácter discrecional por parte de los funcionarios del régimen. Le recordé que una delegación deportiva es una representación diplomática del país. No debe continuarse con la discriminatoria política de asignar los viáticos “Como le dé la gana” a los funcionarios.

Además, hemos visto, como a delegaciones anteriores, como lo fue en los Juegos Suramericanos Juveniles Chile 2017, la asignación no pasó de 20 dólares diarios, cuando en la Tabla contemplada en el Manual de Normas es de 140 dólares. Cifra esta última, que también corresponde a pagar en el evento de Santa Marta.

Como no tenía respuesta frente a mis argumentos, solo le quedó decir “Bueno, si te da la gana, lo tomas o lo dejas”.

De todos es conocido que los integrantes de la Plana Mayor (Representantes del Ministerio y del Comité Olímpico)…..¡¡¡”Si cobran completo”!!! …..los demás que se jodan.

Finalmente, colegas federativos, creo que es hora de reclamar nuestros derechos y no permitir que nos sigan discriminando y pisoteando como si fuésemos unos esclavos de este régimen. Nuestro silencio nos hace cómplices.

Voto militarizado

Jesús Elorza G.

Ese domingo, el Toque de Diana en el cuartel tuvo una significación distinta, más que significar el inicio de las actividades en el recinto militar, sirvió también para la puesta en marcha del operativo electoral. Una decisión política del alto gobierno e instrumentada por el CNE, había reubicado 17 Centros de Votación en la instalación militar, transformándola en un Mega Centro.

Terminado, el tututrututu….de la trompeta, se procedió, como de costumbre al izamiento de la Bandera Nacional y a la escucha del Himno Nacional interpretado por el Difunto Eterno. Este “solemne acto” estuvo presidido por el General Comandante de la instalación, el coordinador del CNE, los miembros de mesa y testigos afectos al régimen. Los de la oposición, todavía permanecían en la puerta de entrada, porque los guardias de turno no los dejaban pasar a pesar de tener sus credenciales en orden…..esperamos que el comandante nos lo ordene, era su lacónica respuesta a las preguntas de los afectados.

No podían faltar, las palabras o el discursito del comandante……”Aquí no se habla mal de Chávez, ni de Maduro, ni de Padrino, ni de Diosdado, etc,etc,etc.” quien lo haga ¡¡¡Aquí no vota y va preso!!! Los presentes, de seguida gritaron Chávez Vive y se abrazaron unos con otros…..Vamos a ganar.

Instaladas las mesas, con la incorporación incompleta y tardía de los testigos de la Unidad…..se dio comienzo al proceso de votación o mejor dicho a la Operación Morrocoy. Un sargento, se dirigió a los ciudadanos que estaban en la cola esperando su turno para votar, como si fueran simples reclutas…..Atención, los que van a votar en la Mesa #1 del Liceo Agustín Codazzi síganme a paso redoblado…..y acompañaba la marcha, con el tradicional cántico “izquierda, izquierda, izquierda, derecha, izquierda” hasta llegar al recinto en donde estaba la mesa.

En la puerta de entrada, se formó un bululú, porque no dejaban entrar a los periodistas. Frente a ello, el comandante de inmediato ordenó que solo entraban los de VTV, medio de comunicación que según sus palabras trasmitían información veraz, los demás, son palangristas del imperio y no pasarán, gritaba iracundo el comandante…..que me denuncien en la SIP o en donde les dé la gana, pero, en este recinto no entran.

Mi general, dijo uno de los soldados, las personas que están en la cola se quejan de que llevan más de tres horas parados y no han podido votar, ¿qué les digo?

-No le digas un coño…..vamos a generar una Vía Express solo para los que tengan el Carnet de la Patria…..los demás que se jodan y sigan esperando.

El comandante, no dejo de mostrar su cara de felicidad, cuando comenzó a llover. Seguro que esos escuálidos se van pal carajo y no vuelven, le dijo a sus lugartenientes.

Pero que va, los ciudadanos permanecieron en sus puestos a pesar de las inclemencias del tiempo y con dignidad democrática ejercieron su derecho a votar……madre arrechera agarró el comandante.

A la hora del cierre, la coordinadora del CNE le pregunta al comandante que iban a hacer. La respuesta no se hizo esperar…..Yo cierro cuando me dé la gana, en este cuartel la ley soy Yo. Si no hay gente en las colas, procedan a traer los autobuses con los colectivos que estamos rotando por varios centros para que voten.

Al final, creyendo que se la estaba comiendo, ordenó el cierre…..y comenzó el escrutinio.

Al cabo de media hora, se acerca uno de los sargentos troglodita, para informarle ¡¡¡Que los resultados daban ganador al candidato de la oposición!!!....Nos jodimos, mi general.

-Campaneando un whisky, se dirigió al sargento para decirle: Tú crees que nosotros somos pendejos. No le pares bola a esos resultados…..espera a que Tibisay hable y verás como vamos a arrasar en estas elecciones…..Gobernaciones o Muerte es la consigna.

Sargento, regrese a la mesa y dígale a nuestros funcionarios que retarden lo más posible las entregas de actas….y si no las entregan, mejor.

El ministro “guarimbero”

Jesús Elorza G.

El comentario obligado, en los pasillos del Instituto Nacional de Deporte, estaba referido a los resultados obtenidos en los recién finalizados II Juegos Deportivos Suramericanos Juveniles Chile 2017. Atletas, entrenadores, dirigentes, oficinistas, padres y representantes, no salían de su asombro por los pobres resultados de esa contienda.

-No puedo creer, dijo un entrenador, que hayamos quedado en el quinto lugar. Descendimos del tercer puesto en los Juegos del 2013 al 5º ….. Increíble, pero cierto.

-Uno de los dirigentes, intervino para expresar, que lo más grave de esos resultados, es que nuestro principal rival en la región, como lo es Colombia, nos haya ¡¡¡Triplicado en medallas de oro!!!.....45 contra 15. Lo que señala el camino para el desastre en los próximos Juegos Bolivarianos.

-Ya que hablan de medallas de oro, quiero agregar que en los juegos 2013 en Lima, Perú, obtuvimos 16 preseas doradas y ahora solamente 15…..vamos pa tras, señaló uno de los funcionarios del IND.

-No olvidemos, expresó el padre de uno de los atletas, el discurso de Maduro donde criticaba al gobierno del Presidente Santos en Colombia por haber recortado el presupuesto para el deporte. Agregando, de manera demagógica e irresponsable que su gobierno podía ayudarlo a superar esa crisis….si necesita real, solo avíseme para mandárselo.

A todas estas, todos se preguntaban cuál era la posición del Ministro del Deporte, quien a su vez es Presidente del Instituto Nacional de Deporte y vicepresidente de la Federación de Futbol.

Bueno, cáiganse pa tras, el tipo le comentó a los medios de comunicación, en una especie de huida hacia delante, que los resultados obtenidos en la contienda suramericana juvenil no eran los mejores, y que la principal causa de la negativa actuación ¡¡¡¡Habían sido los guarimberos!!!. Al no permitir que nuestros atletas pudieran desplazarse, concentrarse entrenar o competir.

-No lo podemos creer, ese tipo está loco o miando fuera del perol…..que tienen que ver las guarimbas con este peo….gritaban al unísono los allí presentes….de vaina no dijo, que fue la mano pelúa de Donald Trump y su guerra económica.

-Uno de los planificadores y analista de Alto Rendimiento, se atrevió a intervenir para señalar que el ministro esta en lo cierto en su argumentación.

-No lo dejaron terminar, y lo increparon a que se explicara mejor.

-Bueno, carpeta en mano, comenzó a justificar pormenorizadamente su posición. Las guarimbas si son las causas que han interferido en la programación y desarrollo de las actividades de las selecciones nacionales que nos representan en los diferentes eventos internacionales.

En primer lugar, debo señalar, que el ministro conjuntamente con su director de presupuesto y la dirección de Alto Rendimiento se confabularon en una guarimba para impedir la aprobación y posterior entrega de los recursos presupuestarios a las federaciones deportivas, para la ejecución de sus Programas Operativos Anuales (POA).

En segundo lugar, el ministro puso en práctica una guarimba para dificultar en algunos casos, la entrega de divisas para las becas de los atletas que entrenaban en otros países. Además, impuso criterios ideológicos, solo tenían acceso a las divisas aquellos identificados con el régimen…..los demás que se jodan.

La guarimba electoral ha sido la más evidente de todas por sus consecuencias públicas. La misma era dirigida personalmente por el propio ministro en asociación directa con el presidente del Comité Olímpico Venezolano, y tenía como finalidad intervenir en los procesos electorales del sector federado con la intención de apoderarse del control federativo. Solo para recordarles, les diré que las federaciones de Badminton, Boxeo, Pesas, Fevedes, Canotaje, Softbol, Coleo, Judo, Baloncesto, Béisbol etc, etc, etc. sufrieron los rigores de ver entorpecidos, sus procesos eleccionarios con medidas judiciales, no aprobación de sus estatutos, designaciones arbitrarias de comisiones o reconocimiento a organismos paralelos.

La Guarimba Desarrollo Deportivo orientó las acciones del Instituto Nacional de Deporte para impedir la realización de los Juegos Deportivos Nacionales.

En el plano internacional, hay que destacar que la acción de las autoridades deportivas, se caracterizó por inscribirse en eventos internacionales para luego no asistir a los mismos, en otras palabras, establecieron una “Guarimba Forfeit”. Quedan para la historia como ejemplo de ineptitud gerencial, los casos de la Copa Mundial de Esgrima en Canadá, la inasistencia del Voleibol masculino y femenino a sus compromisos en la Liga Mundial y la del Softbol en el XV mundial celebrado en Canadá.

Desde comienzos de este año, vimos el surgimiento de la “Guarimba Aérea” orientada a dificultar o impedir el traslado de nuestras delegaciones a eventos internacionales. El modus operandi empleado, consistía en comprar boletos con rutas sorprendentes por lo incongruente, por ejemplo: Un equipo de pesas que iba a Miami, la enviaron por Colombia, Chile Panamá para que finalmente llegara a Miami...

Deje para el final, lo ocurrido con la salida de la delegación que nos representó en los Juegos Chile 2017. En este caso, la “guarimba charter” dejo varada la delegación por más de doce horas en el aeropuerto de Maiquetía porque no había como pagar la gasolina en la parada de tránsito en territorio boliviano…..a punto estuvimos de dar otro forfeit.

Este cuadro es lo que me permite señalar que el incapaz ministro del deporte si tiene razón cuando afirma “Que los resultados negativos obtenidos en Chile 2107 son producto de las guarimbas”.

-Todos los presentes, apoyaron todo lo argumentado por el planificador y al unísono hicieron uso de un viejo refrán popular para manifestar el rechazo a la ineptitud de las autoridades deportivas….”El ministro con sus guarimbas escupió para arriba, y tragó saliva”…..el guarimbero es él.

Comando de Asalto Nacional Teléfonos Venezuela

Jesús Elorza G.

La mañana del 27 de septiembre, los habitantes de la Parroquia Los Tacariguas del Municipio Girardot en Aragua, fueron sorprendidos con el corte de sus líneas telefónicas. La gran mayoría de las personas, pensaban que era otro de los “cortes” tradicionales que ocurrían con frecuencia.

Los jodedores, que nunca faltan, comenzaron a especular sobre las causas que provocaron la interrupción de las comunicaciones telefónicas: A lo mejor fue la iguana come cable de la revolución, dijo uno. No vale, eso fue el imperio que nos bloqueó desde la Nasa con uno de esos drones espías, dijo otro. Yo creo, que esto se debe a las inundaciones provocadas por las lluvias, dijo una señora. Tengo la certeza, que fue una falla del satélite “Simón Bolívar” y que prontamente será corregida con el despegue y puesta en órbita de “Antonio José de Sucre”, dijo seriamente un profesor afecto al régimen.

-Pero, tengo entendido que ese señor Sucre murió hace muchos años, expreso el vendedor de periódicos en su quiosco de la esquina.

- No sea bruto, le contesto con mala cara, el camarada profesor. Yo hice referencia fue al satélite que lleva por nombre al prócer de la independencia ….. no que había resucitado.

Bueno, entre jodedera y jodedera, los días fueron pasando y nada que se resolvía el problema….los teléfonos seguían cortados…no había “Internet” y el WiFi era muy inestable.

A la semana, el malestar, por no decir la arrechera, era total…..y nadie daba la cara para explicar lo que estaba ocurriendo.

-Alguien, que tenía un amigo que trabajaba en la empresa telefónica, se dejó de vainas y lo llamó, para preguntarle sobre el problema, y el dialogo entre ellos se desarrolló de la siguiente manera:

-Coño vale, dime que está pasando….ya vamos pa dos semanas sin el servicio.

-Tranquilo, lo que ocurrió fue que “se robaron los cables de fibra óptica” de ese sector.

-¿Y…? cuando carajo van a reponer ese cableado.

-Estamos en eso….ya unos panas míos, van a ir al sector donde tu vives para tratar de resolver ese peo…….tranquilo…..cualquier vaina, me vuelves a llamar….okey.

En efecto, esa misma tarde, se presentaron al sector, unos supuestos empleados de la empresa…..llamó la atención, que venían sin uniformes y el vehículo no tenía ninguna identificación……pero, como el malestar era tan grande, los vecinos hicieron caso omiso de esos detalles.

Con cara seria, los “funcionarios” iban casa por casa a explicar que el circuito eléctrico del cableado de fibra óptica y los conductores de cobre RJ-11, que convierten la señal analógica a digital y conectan el teléfono a la red, había sido robados y por esa razón el servicio no estaba funcionado

-Nadie, en el barrio, entendió lo que los tipos acababan de decir….pero les sonó convincente…..está bien, ¿cuándo lo reparan?

-Bueno, la cosa no está fácil, comentaron con cara seria los funcionarios. Reparar este tipo de fallas, se lleva más de tres meses, mientras conseguimos las piezas de repuestos….ustedes saben que el imperio ahora no nos surte como antes, terminó diciendo el ahora camarada funcionario.

-Después de escuchar aquello, el malestar pasó al estado de indignación. Los comerciantes de la parroquia veían la quiebra de sus negocios al no poder utilizar los “Puntos de Venta”….no podemos pedir efectivo….porque no hay. Los hoteles no podían hacer las reservaciones por carecer de líneas telefónicas o Internet. Las personas estaban incomunicadas……que peo tan grande.

Frente a la desesperación los “camaradas funcionarios” se fueron acercando “person to person” para susurrarles al oído que ellos podían hacer un esfuerzo para solventar el problema, pero que eso tenía un costo.

-No joda chico, cobra lo que sea pero resuélveme este rollo, le respondió el primero que consultaron.

Okey, la tarifa es de 200.000, en efectivo y sin factura.

-Te dije, lo que sea…… ¿Eso tarda mucho?

-Si pagas rápido, se resuelve rápido.

-Toma, aquí tienes tus billetes.

Danos 5 minutos mientras vamos al cajetín del sector…..vete para tu casa y espera la llamada.

En un abrir y cerrar de ojos, ¡¡¡El teléfono repicó y se restituyó la señal de Internet!!!

En toda la parroquia, el comentario no se hizo esperar….los “camaradas funcionarios” de la empresa de comunicaciones son unos cobra peaje….seguro que el corte lo generaron ellos mismos para bajar de la mula a un coñazo de gente. Ahora, entendemos que el significado de las siglas CANTV….. es el de Comando Nacional de Asalto Teléfonos de Venezuela.

La mayoría de los ciudadanos del sector parroquial, no cayeron en la celada de los atracadores comunicacionales, y bajo la consigna “No a los cobra peaje” comenzaron a reclamar colectivamente la restitución del servicio.

Ando volando bajo

Jesús Elorza G.

Alegres y emocionados, se encontraban los 148 jóvenes atletas que conformaban la delegación del país que asistiría a los Juegos Suramericanos de la Juventud Chile 2017. La ilusión de su primer compromiso internacional generaba un ambiente festivo entre ellos y sus familiares que los acompañaban para hacer más placentera su despedida en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

A eso de las 10 a.m., los atletas, entrenadores y delegados ingresaron a los pasillos de tránsito internacional, luego de haber cumplido con los trámites de inmigración. Afuera, quedaron los familiares esperanzados por ver a sus muchachos partir rumbo al evento deportivo.

El festivo ambiente, fue interrumpido cuando se anunció en las pizarras electrónicas del aeropuerto, que los vuelos 5500, 5501 y 5502 de la línea aérea Conviasa no saldrían a la hora prevista.

Los miembros de la delegación con experiencia en vuelos internacionales, mostraron su preocupación por lo ocurrido. Esos cambios de horario eran un mal presagio, de allí que comenzaron a solicitar información sobre cuál sería el nuevo horario de salida…..pero el tiempo pasaba y nadie daba información al respecto. En el mostrador de la línea, los encargados se limitaban a decir que no tenían información al respecto.

Con el paso de las horas, la incertidumbre fue creciendo. Ahora los padres, representantes y amigos que esperaban en los pasillos del aeropuerto, se incorporaron a la búsqueda de información sobre el retardo de la salida de los vuelos……pero, sus esfuerzos fueron en vano….los funcionarios del Instituto Nacional de Deporte y el Ministerio del Deporte no aparecían por ningún lado…..Esos burócratas, se escabulleron para no dar la cara, manifestaba uno de los representantes.

A todas estas, las horas seguían pasando y el hambre hizo acto de presencia…..no había quien respondiera por la alimentación de la delegación…..En ese despelote se le escucho decir a un funcionario ¡¡¡Que cada quien pague lo suyo!!! y salió huyendo del sitio, alegando que el ministro lo había llamado para que se presentara con urgencia en la sede del IND en Caracas.

- Incapaz, mentiroso, demagogo, embustero fueron entre otros los calificativos que se escucharon en todo el aeropuerto.

Al fin, después de ¡¡¡12 horas de espera!!! Se hizo presente un funcionario de la Dirección de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deporte para comunicar con su cara muy lavada, que los vuelos charter que debían trasladar a la delegación no saldrían.

- La reacción de todos los allí presentes: Atletas, entrenadores, delegados y familiares no se hizo esperar y con fuerza le reclamaron la situación planteada y le exigieron una explicación más detallada y convincente por lo ocurrido.

-Con voz temblorosa, el burócrata funcionario señaló, que la ruta de los vuelos implicaba una escala en el aeropuerto internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, para reabastecerse de combustible

-¿Y.?

Bueno, ese es el problema que originó todo esto, debido a que las autoridades de ese aeropuerto boliviano exigía que el pago de combustible debería hacerse de inmediato…y los ¡¡¡Dólares que teníamos no alcanzaban para cubrir el total!!! Hicimos un esfuerzo, apelando a la solidaridad de los camaradas bolivianos para que nos dieran el combustible fiao…..pero ellos no aceptaron.

-Después de digerir tan alucinante explicación, las acusaciones de ineptos e incapaces salieron a relucir. Nadie entendía, como el problema del reabastecimiento de combustible no había sido tomado en cuenta por las autoridades deportivas al momento de contratar los vuelos charter…..esos tipos del Ministerio del Deporte no tienen la más mínima idea de cómo gerenciar el envío de una delegación deportiva, manifestaba muy molesto uno de los entrenadores.

- Solo les faltó, a estos incapaces, pedirnos que hiciéramos “una vaca” entre todos para pagar la gasolina de los aviones, manifestaban a sotto voce los familiares de los atletas.

El triste y bochornoso espectáculo, alcanzó su punto máximo cuando la delegación tuvo que retirar su equipaje, sus materiales de competencia y ser sellados sus pasaportes con el “Reingreso” al país del que nunca salieron.

Un grupo de representantes, decidió no quedarse de brazos cruzados y denunciaron en la Fiscalía General de la Republica el atropello al que fueron sometidos. En su denuncia exigían que las autoridades deportivas responsables de la situación fuesen sancionadas y responsabilizadas por los daños psicológicos, morales y materiales generados por su incapacidad gerencial.

Mientras tanto, el ministro en su despacho, abrumado por los problemas que de manera continua se le han presentado con el envío de delegaciones a competir internacionalmente y que no ha podido resolver, por no saber cómo hacerlo, se limitó a emular a su tocayo Pedro Infante y agarrando la guitarra que tiene en su oficina, se puso a cantar su despecho:

Ando volando bajo / mi gestión está por el suelo

Y el deporte de alto rendimiento / mirando mis desconsuelos.

El forfeit y los vuelos me tienen loco

Conviasa y los charter me van a matar.

Mientras tanto, los viceministros enchufaos, con sus vasos de tequila en las manos, le hacían el coro:

No nacimos pa pobres / nos gusta todo lo bueno

Y el deporte tendrá que querernos / porque pa eso somos gobiernos.