Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

Revolución anti-automotriz

Jesús Elorza G.

Emocionado y sonriente, llegó el Ministro del Deporte al despacho de Nicolás, para presentarle un nuevo proyecto sobre la actividad física de la población.

- Camarada, con lo que le traigo usted pasara a la historia.

Espero que sea bueno, recuerda que te tengo en la lista de los que le voy a quebrar el pescuezo. Echa pa fuera de una vez.

- Acabo de recibir un informe del. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el cual se señala, que “el deporte puede aumentar el capital humano y la productividad por su capacidad para mejorar la salud física y mental. Mediante su efecto positivo sobre la sociedad, la confianza y la cultura, puede fomentar la acumulación de capital, facilitar el funcionamiento de los mercados, y fortalecer las instituciones”

Gran vaina, eso es más viejo que Matusalén. Te imaginas que va a decir el camarada Raúl, cuando le diga que estoy aplicando las recomendaciones del BID. Mejor vete despidiendo del cargo.

- Tranquilo camarada Nicolás, déjeme explicarle como es el asunto.

Más te vale que seas convincente.

- Si se mide el promedio del número de pasos que se dan en un país, se encuentra una clara correlación con sus ingresos. Este es un indicador de cómo las sociedades ricas pueden promover el movimiento a pie mediante calles, caminería y parques, frente a las que tienen menos recursos, donde es más complicado pasear.

Ahora estoy más enredao, Cilia tráeme un cafecito pa ve si entiendo esta vaina que me están diciendo.

- Las personas que participan regularmente en deportes pueden pasar más fácilmente del desempleo al empleo. Quienes deciden aprovechar su situación de desempleados para dedicar tiempo a moverse pueden disfrutar de un mejor estado de ánimo a la hora de buscar trabajo y reinsertarse en el mercado laboral que las que deciden no mantenerse activas físicamente continuó explicando el ministro.

Disculpa que te interrumpa, dijo Nicolás. Te voy a agradecer que concretes por que no te estoy entendiendo un coño.

- Preste atención a lo que le voy a decir camarada. El informe del BID, con datos de la Organización Mundial de la Salud, muestra que América Latina y el Caribe están a la cola mundial en actividad física. Esto puede tener varias explicaciones: “Por un lado, que las ciudades no lo promueven. No hay suficientes infraestructuras públicas. Por otro, hacer deporte es relativamente caro; en términos de dinero, y sobre todo de tiempo: si te pasas tres o cuatro horas al día en autobuses para ir y volver del trabajo y tienes que cuidar la casa, difícilmente podrás dedicarte a alguna actividad física”.

En esto último, está el centro de mi propuesta camarada Nicolás. Aprovechemos la coyuntura de la crisis que actualmente tenemos con el transporte, por la falta de repuestos, cauchos y baterías producto de la guerra que el imperio tiene contra nosotros, y que ha obligado a la población a trasladarse caminando para poder cumplir con sus diarias obligaciones. Entonces, entremos en contacto con el BID y hagámosle ver que la Revolución Socialista y Bolivariana del Siglo XXI, mantiene en Venezuela a más del 80% de la población en permanente actividad física.

Suena bien, creo que vas a continuar enchufao en el Ministerio del Deporte. Pero dime una cosa, ¿Con poner a la gente a caminar voy a pasar a la historia?

-Claro camarada. No es el termino general de la gente…..es toda la población que va a tener que caminar.

¿Cómo así?

-Bueno, cuando se agudice la crisis y ningún transporte funcione ¡¡¡Todo el mundo va a caminar!!!.....menos usted, por supuesto. Y en ese momento pasaremos a ser un punto de referencia universal para el Banco Interamericano de Desarrollo. Usted camarada, pasara a la historia como la contra-imagen de Henry Ford al generar una revolución que paralizó en su totalidad al parque automotriz del país y puso a toda una población a recibir los beneficios de la actividad física del caminar. También, se acabaran los peos con los sindicatos del transporte y el aumento de los pasajes. Sin autobuses, camioneticas, taxis ni camiones de barandas no habrá necesidad de pagar pasajes y el pueblo caminara con orgullo por las calles y avenidas.

Ministro que vaina pa buena……ya tengo una consigna para ese proyecto “Deporte o Muerte…..caminaremos.

Video-negocio olímpico

Jesús Elorza G.

Nuevamente el mundo de los deportes es sacudido por las contradictorias declaraciones del inefable presidente del Comité Olímpico Internacional (COI). Todos recuerdan, que en el caso del dopaje como política de estado promovida por el gobierno de Putin en Rusia, este personaje “se hizo el loco” para no suspender la participación de los rusos en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Ahora, nos viene con un discurso ambiguo para permitir la participación de los deportes electrónicos (e-Sport o esports) como un deporte olímpico.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, destacó en una entrevista para la prensa china que su organismo está considerando que los juegos electrónicos pasen a ser disciplina deportiva en los Juegos Olímpicos.

En sus argumentos señala que los e-Sport son un fenómeno de gran seguimiento y aceptación entre los jóvenes. Su popularidad explotó con el lanzamiento del popular videojuego para PC League of Legends. Durante las Olimpiadas de Río 2016 los e-Sport estuvieron presentes como demostraciones competitivas.

Sin embargo, para cuidarse las espaldas, agregó a su discurso la siguiente frase “No tenemos todavía claro si los e-Sport son realmente un deporte, en lo que respecta a la actividad física y lo que se necesita para ser considerado como tal". Pero, inmediatamente sus palabras fueron seguidas por la decisión del COI de permitir que el Consejo Olímpico de Asia incluyese a los e-Sport como un deporte oficial. Los deportistas podrán optar por medallas en los Juegos Asiáticos de China en 2022 (Hangzhou), y serán incluidos como demostración en Yakarta 2018, decisión que alimenta la opción de incluirlos en París 2024.

Posteriormente, al final de una Cumbre Olímpica en la ciudad de Lausanne, Suiza, en la cual se había discutido sobre la importancia y el crecimiento de los videojuegos en el mundo, publicaron: “Los e-Sport pueden ser considerados una actividad deportiva, y los jugadores involucrados se preparan y entrenan con una intensidad comparable a la de atletas en deportes tradicionales”.

En la referida cumbre se manejó como argumento central que en Río 2016 se había registrado una disminución importante de la audiencia de edades entre los 18 y los 27 años, lo cual obligaba a “tener en cuenta cualquier deporte que esté a la altura de los criterios competitivos y que tuviera la capacidad de atraer el público que se había estado alejando de los juegos olímpicos”.

Según Superdata, en Estados Unidos, el grueso de la audiencia de e-Games , lo constituyen jóvenes entre 21 y 34 años que ven, al menos 19 retrasmisiones al mes, utilizando más de dos horas de su tiempo en cada una de ellas, cifra que, cuando menos, debe resultar atractiva para el COI.

Actualmente existe un público de alrededor de 191 millones de fans y se espera que para 2020, sean 286 millones (un crecimiento de 20.1%). Es importante señalar que estas cifras sólo aplican a los fans o “entusiastas de los e-Games”, pero cuando se contabilizan también las audiencias ocasionales, hablamos de un total de 385 millones de espectadores en 2017 y una proyección de 589 millones para 2020.

El argumento de la “audiencia” fue acompañado por el de los “ingresos económicos”:

….. Un estudio realizado por el proveedor de inteligencia de mercado, Newzoo, revela que para cuando termine el año 2017, los e-Games habrán generado más de $ 696 millones de dólares en todo el mundo, lo que representará un crecimiento de 41.3% en relación con los $493 millones de dólares de 2016. Asimismo, se espera que estas competencias produzcan más de $1.488 millones de dólares entre 2018 y 2020. Sobra decir que las cifras ponen de relieve la transformación de los e-Sports en una industria millonaria……

Esto último, indicó el camino a seguir por el COI. No podemos quedar fuera de ese millonario negocio. Que Thomas Bach siga, por una parte, con su discurso engañoso de protección a los valores olímpicos, de la Paz y la No-Violencia, mientras que por otro lado, da todos los pasos necesarios para incorporar a los Juegos Olímpicos en el negocio de los videos juegos.

La apetencia por ingresar como socio en el negocio multimillonario de los e-Games, es un poderoso atractivo que terminará seduciendo al COI y a los Comités Olímpicos Nacionales, que ya se frotan las manos, al verse como parte integrante del mundo de los Juegos virtuales No es casual, que el mayor patrocinante de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 sea el gigante del comercio electrónico “Alibaba”, poderosa corporación china que anunció un acuerdo con la Federación Internacional de los e-Sports (IeSF por sus siglas en ingles) para conseguir que los deportes electrónicos sean olímpicos y reconocidos como deporte a nivel global.

“Alibaba” es un socio que le viene como anillo al dedo a los jerarcas del COI en su papel de “los 40 ladrones”.

Lo que más llama la atención, en el plano estrictamente deportivo, es que consideran a los e-Sports como una actividad deportiva comparable a la que se realiza en otros deportes tradicionales, dejando de lado la diferenciación entre dos actividades importantes, afines y mundialmente extendidas, más no por eso idénticas, como son DEPORTE y JUEGO.

Además, no será fácil para la comunidad deportiva en general aceptar que un joven sentado frente a una computadora sea un atleta olímpico. Y no es difícil entender su postura. Es más, basta escuchar el lema en el que están basados los juegos olímpicos para notar este choque ideológico: "Citius, Altius, Fortius", palabras en latín que significan: "Más rápido, más alto, más fuerte”, en evidente alusión al ejercicio físico que no encaja muy bien en el ámbito de los videojuegos.

Admitir que los e-Sport son un deporte olímpico es una aceptación del sedentarismo. Bastaría preguntarse ¿a dónde vamos a llegar cuando una persona sentada en una silla frente a una pantalla pueda ser considerada un atleta olímpico?

Como parte de este debate, hay que considerar que los juegos que congregan más asistentes en los e-Games despliegan diferentes niveles de violencia: Carmageddon, Dead Space, Doom, Gears of War II y Manhunt por solo mencionar algunos de ellos.

En este punto, volvemos al inefable y contradictorio Thomas Bach, quien hizo una clara alusión al tema de la violencia en los videojuegos, resaltando que el organismo está considerando la inclusión de los e-Sport como una disciplina de los juegos olímpicos, siempre y cuando no sean violentos. En sus palabras:

"Queremos promover la no discriminación, la no violencia y la paz entre los pueblos, algo que no se corresponde con videojuegos en los que hay violencia, explosiones y muertes, así que hay que trazar un límite claro".

Pero, a pesar de sus señalamientos, de inmediato agrega, para no quedarse fuera del negocio, que: “La inclusión de los deportes electrónicos como una disciplina olímpica se hará de la forma más conservadora posible”.

Aunque la incorporación se haga de manera progresiva y conservadora el solo hecho de permitirlo representa una contradicción con los valores de la actividad física, los deportes y el olimpismo.

También, es importante señalar que el riesgo mayor e inaceptable, sería el de permitirle a la industria de los videojuegos el ingreso como “Deporte Olímpico” a los juegos con contenidos de violencia y muerte que en la actualidad son los de mayor auge en la población.

Este debate, sobre la incorporación a los Juegos Olímpicos de los e-Sports, es uno de los temas centrales hoy en día en el mundo deportivo y el mismo no puede quedar limitado a la audiencia de los jóvenes o a los ingresos multimillonarios generados por esa industria. De allí, que se requiere la participación de todos aquellos que de una u otra manera estén vinculados con el sector deportivo: Atletas, entrenadores, dirigentes, médicos, periodistas, sociólogos, filósofos, economistas para que la discusión no quede encerrada en la “Cueva de Alibaba y los 40 ladrones”.

Maternidad y revolución

Jesús Elorza G.

El mundo deportivo, nacional e internacional, fue sacudido cuando se dio a conocer la noticia que El equipo Flor de Patria FC, de la Superliga Femenina de Fútbol de Venezuela, finalizó la relación contractual con la jugadora profesional Rayveliz Hernández por quedar embarazada. Cuando Hernández, de 24 años de edad, le comunicó al técnico de Flor Patria que estaba embarazada, fue despedida de forma inmediata y obligada a devolver la ropa deportiva al club con sede en Trujillo.

Este insólito hecho, de inmediato fue rechazado por la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales FIFPro y la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela AUFPV porqué esa decisión sienta un precedente inaceptable para el balompié femenino.

Sin embargo, para sorpresa de todos “La Cámara de Resolución de Disputas de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) determinó que el equipo, Flor de Patria campeón de liga en 2017, tiene el derecho de despedir a la futbolista por quedar embarazada”. Hernández, al estar en estado de gravidez, "no podía seguir dando cumplimiento a su contrato, por lo que se considera la relación contractual terminada”, según la sentencia.

De un solo plumazo, el organismo federativo con su sentencia violentó toda la legislación existente en el país que garantiza el derecho a la protección de la mujer en estado de gravidez. Dispone la Constitución Nacional vigente, que el Estado garantizará la protección a la madre mediante asistencia integral a la maternidad, en general a partir del momento de la concepción, durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Con un comportamiento digno de la época de la esclavitud, la FVF actuando de espalda a la normativa jurídica, desconoce que la norma constitucional de protección a la mujer se desarrolla en la Ley Orgánica del Trabajo, de los trabajadores y las trabajadoras, al establecer que estarán protegidas por una inamovilidad laboral, "las trabajadoras en estado de gravidez, desde el inicio del embarazo hasta dos años después del parto", de manera que la inamovilidad por gravidez o parto de las mujeres trabajadoras, constituye un fuero, que salvo causales excepcionales, impide el despido de la mujer trabajadora en estado de gravidez, y si esto ocurriere, demostrado como fuese el embarazo, resulta procedente el reenganche y pago de salarios caídos.

La norma laboral especial, está destinada, conforme a la Constitución, a la protección de la mujer en cuanto a garantizarle su estabilidad en el trabajo, y, tratándose de una norma protectora, que es de orden público, resulta de obligatorio cumplimiento tanto por el patrono privado como por los órganos del Estado en cualidad de patrono.

Esta normativa, bueno es decirlo, no tiene lapso de caducidad, vale decir, no tiene la mujer embarazada lapso específico para invocar su derecho de inmovilidad, el cual derecho nace a partir de la fecha en que se pretenda su despido. De modo, pues, que al no haber lapso de caducidad, debe aplicarse la norma genérica de la ley Orgánica que prevé la protección de inmovilidad desde el inicio del embarazo hasta dos (2) años después del parto.

Además, es un derecho irrenunciable de la trabajadora, lo que significa que la beneficiaria no puede en forma apriorística y en forma genérica, renunciar al mismo, pues ello iría en contra del Orden Público.

En un estado de derecho, no tienen cabida las conductas esclavistas, como las de la federación. Pero, llama la atención que hasta el momento ni el Fiscal General, ni la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, ni el Instituto Nacional de la Mujer o el Ministerio del Poder Popular para la Mujer se hayan pronunciado frente a este hecho.

Queda claro que para el gobierno bolivariano que “Maternidad y Revolución” no tienen nada que ver con el cumplimiento de los Derechos Constitucionales. Esas normativas jurídicas de protección a la mujer embarazada, son letra muerta y para que no quede ninguna duda al respecto debemos resaltar que la sentencia discriminatoria, abusiva, y anticonstitucional contra la jugadora Rayveliz Hernández esta avalada por el Ministro del Deporte, en su condición de Vicepresidente de la Federación Venezolana de Futbol.

En revolución, prevalece el concepto “Futbolista preñada, futbolista botada”

Caimanera revolucionaria

Jesús Elorza G.

En los miles de campos o estadios para jugar softbol en Venezuela, el tema del día entre los jugadores, entrenadores, directivos y árbitros estaba relacionado con la reciente celebración de los Campeonatos Nacionales femenino y masculino realizados en las ciudades de Valencia y Mérida respectivamente.

-¿Cómo le fue a la usurpadora en su primera gestión, preguntaba un entrenador?

-Supongo que te estas refiriendo a María Soto, la presidenta impuesta por las autoridades del Ministerio del Deporte y el IND.

-A esa misma, me estoy refiriendo.

-Bueno, déjame decirte que ella estaba irreconocible. Su arrogancia era sin límites. Al colmo, que solo permitía que la llamaran “La Toñeca del Difunto Eterno” para hacerle ver a todos que ella gozó y sigue gozando del apoyo irrestricto de Hugo Chávez.

En los congresillos técnicos, les enrostraba a los delegados que “para el chavismo soy y seguiré siendo por siempre la hija predilecta del Comandante”

-Coño, con ese poder, me imagino que en los campeonatos tiraron la casa por la ventana: Traslado de los equipos en autopullman, alojamiento en hoteles cinco estrellas, alimentación a la carta y viáticos buchones.

- No vale, todo lo contrario, señalo un grupo de jugadores. Los eventos no pasaron de ser una vulgar caimanera.

-¿Cómo es eso? preguntaron varios de los presentes.

-Esa historia tiene varios capítulos, dijo un directivo. En primer lugar, debo señalar que las asociaciones fuimos sorprendidas cuando se nos comunicó que el campeonato femenino en Valencia se iba a realizar en Semana Santa. Nadie entendía el porqué de esa fecha. Pero, al ver las entidades participantes nos dimos cuenta de la “Resurrección de varios muertos”

-¿¿¿???......que quieres decir con eso.

-Bueno, allí participó Nueva Esparta que ¡¡¡desde hace más de tres décadas no tiene Asociación ni ha participado en eventos regionales o nacionales!!!

Otro fantasma resucitado por los milagros de La Toñeca fue el estado Vargas que no tenía ningún tipo de actividad en esta disciplina deportiva ¡¡¡Desde el año 2014!!!

El desfile de resucitados parecía no tener fin, a las entidades ya señaladas, se les sumó Bolívar y Mérida que no tenían vida desde los años 90.

Uno de los árbitros presentes, intervino en plan conciliador, manifestando que debíamos alegrarnos por el resurgimiento de esas asociaciones y quizás todo se debió al poder de La Toñeca.

-Estas equivocado, ripostó uno de los jugadores que recientemente había obtenido su título de abogado. Déjame decirte que ese renacimiento de asociaciones fue producto de una descarada violación, auspiciada y permitida por La Toñeca y su combo, a los Estatutos y Reglamentos de la Federación.

Esos fantasmas ilegalmente resucitados, habían perdido sus respectivas afiliaciones al no cumplir con el Articulo 38, por considerarse “Disueltas por inactividad”. También violaron los artículos 40 y 42, ya que no cumplieron con la obligación de informar de sus actuaciones al ente federativo

Además, La Toñeca y su combo, permitieron la inscripción de equipos insolventes y la de jugadores que no participaron en los Campeonatos Municipales o Estadales Todo esto, en clara violación del Artículo 8 de los estatutos federativos.

Lo más insólito de esta Caimanera Revolucionaria fue cuando se permitió la participación del Club “Gigante de Aragua”, sin el aval de la Asociación de esa entidad. Se comenta en los corrillos del Polideportivo Las Delicias que esto fue el pago a una dirigente chavista por su apoyo a La Toñeca.

- Un atleta intervino para pedirle a su colega con título de abogado, que le explicara el o los casos de jugadores de una entidad participando en otros equipos.

- Sencillo, allí hubo una flagrante violación de los Artículos 11, 12, 13,14, 15 y 16 del Reglamento de Pases y Fichas al permitir la participación de atletas en entidades diferentes a la de origen.

¿Por ejemplo?

- Mérida tuvo, por lo menos tres jugadoras de Barinas sin que sus pases hayan sido tramitados. Lo mismo ocurrió con otras entidades como Vargas, Nueva Esparta, Carabobo y Bolívar.

¿Y en Mérida que pasó? preguntó uno de los entrenadores.

Te lo voy a resumir en una frase, dijo el jugador-abogado, la caimanera revolucionaria en el Campeonato Nacional Masculino de Mayores se transformó en ¡¡¡Un Vente Tu!!!

Si bien participaron doce equipos, aquello fue la expresión máxima de las violaciones a las Normas que rigen al softbol organizado. Jugadores de una entidad jugaron para otras entidades sin ninguna justificación o sustento legal. Mérida completó su nómina con jugadores de Bolívar y Zulia con los de Táchira…..o sea el despelote total. Todo esto ocurrió con la conducta complaciente y cómplice del Consejo de Honor de la Federación.

En fin, el desempeño gerencial y administrativo de La Toñeca y su combo en la Federación Venezolana de Softbol no pasa de ser una caimanera revolucionaria, en la cual, al sentirse dueños de la pelota, el bate y los guantes hacen lo que les da la gana.

08 DE MAYO “DÍA NACIONAL DEL ENTRENADOR DEPORTIVO”

Jesús Elorza G.

XLIII ANIVERSARIO 1975-2018

Durante la primera semana del mes de Mayo en 1975, la Huelga de los Entrenadores, marcó un hito en la historia deportiva no solamente nacional sino internacional porque era la primera manifestación, de ese tipo, que se daba en el sector de los trabajadores del deporte a nivel mundial. Además, debemos destacar que la referida acción, en procura de reivindicaciones laborales contó con el apoyo solidario de las distintas organizaciones gremiales y sindicales que hacían vida en la Venezuela de ese momento, así como también la de padres, representantes, atletas y docentes de todo el territorio nacional.

Es loable mencionar en este momento la presencia de Isaac Olivera como presidente de la Federación Venezolana de Maestros, los periodistas deportivos que unidos todos en su organización gremial Colegio Nacional de Periodistas, Círculo de Periodistas Deportivos y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa brindaron un apoyo irrestricto a la huelga de los entrenadores. Así como las distintas organizaciones gremiales y sindicales de los distintos sectores laborales del país representados por la Confederación Venezolana de Trabajadores C.T.V.

El 8 de Mayo quedó establecido oficialmente como el “Día del Entrenador Deportivo” en reconocimiento a la gesta que se había librado durante toda esa semana y en esa fecha alcanzó la solución a las demandas laborales requeridas por los entrenadores en ese momento.

Los logros gremiales alcanzados quedaron plasmados en el contrato colectivo denominado “Las Bases Normativas” Las cláusulas de importancia contenidas en ese documento laboral fueron múltiples y variadas. En primer lugar, el reconocimiento del derecho a de los entrenadores a tener una contratación colectiva con el patrón del Instituto Nacional de Deportes, la indexación salarial en base a los índices inflacionarios que mostrara el Banco Central de Venezuela, es decir, anualmente el salario de los trabajadores del Instituto se iba a mover de acuerdo a las escalas inflacionarias señaladas por el mencionado Banco, esta cláusula pasó a ser un punto de referencia obligatorio en los contratos colectivos de Venezuela.

También se contempla la clasificación del personal, en unas escalas previamente señaladas, en un Manual de Clasificación de Cargos de los Entrenadores Deportivos que se desempeñan en la Administración Pública Nacional. Este manual es un elemento de vital importancia porque le dio jerarquía a este sector laboral con una fisonomía propia dentro de la administración pública venezolana.

La seguridad social de los trabajadores se vio fortalecida con el establecimiento de los seguros HCM, el establecimiento de las cajas de ahorro con el aporte del 10% y el aporte patronal del 10%, la denominación del salario integral de los trabajadores, el establecimiento de comisiones bipartitas y tripartitas para conocer el caso de los despidos que se presentara en el Instituto Nacional de Deportes

Pero, no todo fue una ganancia para el gremio, el gobierno nacional en una clara conducta retaliativa ordenó el cierre de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos alegando que en ese centro de formación de docentes deportivos se estaban formando los guerrilleros del deporte venezolano, provocando con esa descabellada acción, el desequilibrio entre la oferta y la demanda de los entrenadores requeridos por el país. Todos los programas sustitutivos, tales como Monitores Deportivos y el Bachillerato Deportivo no pasaron de ser falsas ilusiones y de una efímera duración.

A 43 años de esa gesta gremial, los problemas laborales que dieron origen a la huelga, lejos de resolverse, se han agravado: Los entrenadores venezolanos han sido sustituidos por 10.000 “entrenadores” cubanos, la seguridad social de los trabajadores ha empeorado, los contratos colectivos están congelados desde el año 2000, no se les reconoce la homologación de las pensiones a los trabajadores jubilados, se mantiene cerrada la Escuela de Entrenadores, los seguros HCM son manejados unilateralmente por el patrón, los manuales clasificadores de cargos no son aplicados y los pasivos laborales duermen el sueño del burócrata, en la larga espera de su cancelación.

Una de las más importantes características de los 19 años del gobierno “Revolucionario del Siglo XXI” es, sin lugar a dudas, el elevado nivel de corrupción. Los hechos demuestran fehacientemente la concurrencia de hechos punibles tales como: peculado de uso, estafa, extorsión, chantaje, malversación, hurto, blanqueo de capitales, compras con sobreprecio, violación a la Ley de Licitaciones, ilícitos cambiarios, convenios leoninos etc. etc. Situación tipificada por el Código Penal como “El Concurso Real de Delitos”, que tiene lugar cuando el mismo agente o funcionario realiza uno o varios actos encaminados a fines distintos y ocasionan diversas infracciones, independientes las unas de las otras. Queda claro, que para la dirigencia corrupta del sector “Hacer deporte es…Hacer dinero.”

Hoy, más que nunca tiene plena vigencia el pensamiento de Carlos Sánchez, como una expresión de compromiso social en las luchas gremiales:

El Entrenador Deportivo debe ocupar permanentemente su puesto de lucha por Un Deporte Mejor y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito. Solo la Unidad Gremial nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales

La historia, nos permite recordar que el pasado no está nunca terminado sino que permanece abierto y que en él reposan aún las semillas de otro presente y otro porvenir….la lucha continúa.

Mayo Francés (1968-2018)

Jesús Elorza G.

La década de los años sesenta estuvo marcada por una serie de acontecimientos políticos y sociales. En Europa, la juventud se alza con lo que posteriormente se conoció como el Mayo Francés. Corría la primavera del sesenta y ocho y la ciudad de Paris era escenario de uno de los grandes acontecimientos que marcó la historia contemporánea de Francia y fue caracterizado por una sucesión de huelgas y protestas espontáneas.

Este suceso, tuvo su comienzo un viernes 3 de mayo, cuando un grupo de estudiantes se reunió en la plaza de la Sorbona dentro del histórico barrio latino para protestar en contra del sistema universitario, allí comenzó a unirse gente provocando la presencia inevitable de la policía que optó por detener una serie de estudiantes. Estos hechos generaron una convocatoria aun mayor, así los miles de estudiantes y trabajadores que protestaban y hacían la huelga provocó un gran enfrentamiento con la policía que seguía las órdenes de Charles de Gaulle. Lo que generó una batalla campal con la policía y, posteriormente, una huelga general de estudiantes y diez millones de trabajadores franceses impulsados por la Confederación General del Trabajo (CGT) paralizaron el país por completo.

En el sector deportivo, los futbolistas, al igual que los estudiantes en La Sorbona o los obreros en los talleres de ensamble de Renault o Citroën, coparon la sede la Federación Francesa de Fútbol (FFF) para exigir mejores condiciones de trabajo e independencia de los clubes y propusieron que el célebre goleador Just Fontaine, que ya en 1961 pedía un sindicato de jugadores, integrara un comité que debería debatir los problemas del fútbol. Y adoptaron como líder de la protesta a Raymond Kopa, que había brillado en Real Madrid. "Hay que libertar a los futbolistas, que son esclavos sujetos a contratos casi de por vida", decía Kopa, hijo de un minero polaco "Le football aux footballeurs" (el fútbol a los futbolistas), decía el cartel pegado en la fachada por los jugadores que habían tomado la sede de la Federación Francesa de Fútbol. Resultado de imagen para el futbol a los futbolistas mayo frances

Tras un mes de protestas y una secuencia de huelgas que literalmente frenaron el país, se logra la calma mediante la esperada disolución de manifestaciones en el momento en que se obtuvo una promesa acompañada por mejores salarios y condiciones para los trabajadores. De este modo se logró remover completamente las huelgas que representaron el sentimiento de rebeldía. Se produjeron algunas reformas, sobre todo a partir de 1969, pero la conflictividad laboral continuó siendo muy intensa en Francia y, en otros países donde también tuvieron lugar protestas de distinta consideración tras los estallidos de París, como Suiza, la República Federal Alemana, Estados Unidos o México, entre otros, tampoco se produjeron importantes cambios tras su final.

1968, además del Mayo francés, fue Vietnam, los tanques soviéticos en Praga, la matanza de estudiantes mexicanos en la Plaza de Tlatelolco, Sudáfrica legalizando el apartheid y los asesinatos de Martín Luther King y Robert Kennedy. La Conferencia Episcopal Latinoamericana y su Teología de la Liberación. El Festival de Woodstock. Estados Unidos amordazaba a Muhammad Alí, negro y musulmán que se negaba a ir a la guerra. Y el olimpismo expulsaba de por vida a los atletas negros que subieron al podio haciendo el símbolo del Black Power en los Juegos de México 68.

En Venezuela, el mayo francés se hizo evidente en la Huelga de los Entrenadores Deportivos que reclamaban con sus luchas mejores condiciones laborales, salarios justos, seguridad social, el derecho a la sindicalización y a la contratación colectiva.

El pensamiento de Carlos Sánchez, Presidente del Colegio de Entrenadores Deportivos de Venezuela CEDV, expresa fielmente los objetivos de la lucha gremial.

“El Entrenador Deportivo debe ocupar permanentemente su puesto de lucha por Un Deporte Mejor y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito. Solo la Unidad Gremial nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales”

Las consignas: La imaginación al poder, Prohibido Prohibir, Seamos realistas, pidamos lo imposible, El sistema se hunde, haz peso……recorrieron el mundo. Se hicieron presentes en toda manifestación que saliera a la calle a luchar por sus derechos sociales.

En todo el orbe se sintió a comienzo de los sesenta una especie de nueva capacidad de enfrentarse con la realidad derivada de la ruptura con el inmediato pasado, los pueblos del mundo se movilizaron contra la discriminación racial y sexual, el colonialismo, las guerras imperialistas, las dictaduras del socialismo autoritario, la explotación de la mujer, el pensamiento único y la burocratización de la educación, el cerco a la libertad de expresión, la autonomía universitaria y las limitaciones a los derechos humanos.

Hoy la lucha continúa….PROHIBIDO OLVIDAR.

Dando y dando

Jesús Elorza G.

Los recién nombrados Jefe de Campaña y Organización Electoral, Jorge Rodríguez y Francisco Ameliach, llegaron muy sonrientes y cargados de carpetas al Palacio de Miraflores. Venían, con la misión de presentarle al camarada Nicolás, todo lo relacionado con la estrategia electoral que conduciría inexorablemente a su reelección.

-Soy todo oído, fue el saludo que les dio su jefe.

En primer lugar, quiero decirte que el triunfo esta más que asegurado. La recuperación de la pana Tiby es una garantía absoluta de los resultados irreversibles. En segundo lugar, debo felicitarte Nicolás por la sabia escogencia de Ameliach para que se encargue de todo lo relacionado con la maquinaria electoral. Su experiencia en la gobernación de Carabobo con el manejo de los Círculos Bolivarianos y en la Asamblea Nacional nos asegura que todo aquel que se incorpore a trabajar en las mesas y en la custodia logística de los centros de votación, lo hará como un verdadero miliciano de la revolución.

-Todo eso suena muy bonito, pero ¿Tenemos los votos amarrados? preguntó Nicolás.

Tranquilo jefe, todo el proceso está blindado. Con el Carnet de la Patria, la distribución de las Bolsas Clap y los Puntos Rojos no hay posibilidad alguna que nos puedan ganar.

Ameliach, se encargara de asegurar la movilización “obligatoria” de todos los funcionarios públicos para la campaña.

Es más, señaló Rodríguez, vamos a duplicar la votación que obtuvimos en la elección de la Asamblea Constituyente (8.089.320)….ahora vamos por 16 millones de votos.

-Estás seguro.

De bola que sí. Deja el miedo atrás. Tiby y las maquinas nos garantizan al 100% estos irreversibles resultados.

-Bueno, si así es la cosa, pasemos a otro punto. ¿Cómo desarrollamos la campaña?

A eso venimos camarada. Luego, de analizar con los especialistas brasileros y con el G-2 cubano, logramos diseñar el Plan Electoral “Simón Bolívar”….

-Disculpa Jorge, y ese nombre de donde sale. No era mejor Hugo Chávez, pregunto yo.

No vale, hay que bajarle el perfil al Difunto Eterno….como dice el refrán “El muerto al hoyo y el vivo al bollo”…..Bolívar nos sirve de parapeto patriótico….el nuevo Líder eres tú Nicolás.

-Me gusta oír eso. Todas las noches, la Primera Combatiente me susurra esas palabras que ustedes dicen….pa’lante es pa allá.

Continúo con el plan, dijo Jorge. El núcleo central de la propuesta electoral estará basado en el concepto “Dando y Dando”.

-¿Cómo así? no entiendo.

Tranquilo Nico, los asesores nos indican que como hemos dado el real que jode, llegó la hora de solicitarle la debida correspondencia a ese coñazo de enchufados que tenemos regados por todo el país.

-Buena esa. Voy a pedirles de inmediato a los cubanos que me preparen los discursos para la campaña. ¿Cuándo arrancamos?

Mañana camarada.

Al día siguiente, el camarada Nicolás se bajó de su avión con una amplia sonrisa en el rostro para dar inicio a su campaña, con el primer mitin. Seleccionando sus palabras de acuerdo con el guión de su comando, orientó su discurso a pedirle a sus seguidores que le dieran su apoyo con los votos. “Les he dado de todo solo les pido sus votos, no sean malucos….dando y dando es la consigna.

Al oír aquello, el silencio de los presentes fue absoluto, lo que encendió las alarmas del comando de campaña.

-Segundos después, del anuncio, alguien de los espectadores preguntó a grito pelao ¿Explícanos cómo es eso de dando y dando?

-Bueno camaradas, yo les he dado perniles en las navidades y ahora les pido el voto.

Esa afirmación, transformo el mitin en un encuentro dialéctico por la confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí, que se generaron a partir de ese momento:

-¿Cuáles perniles nos diste si nunca llegaron?

-Les he dado Amor y Paz, insistió Nico.

Mira tú sabes cómo es la vaina: Amor con hambre no dura y tú paz es la Paz de los Sepulcros: Solamente en el 2017 se registraron 26.616 homicidios violentos. Es decir 89 homicidios por cada 100mil habitantes. Y 1 de cada 5 homicidios fue ejecutado por funcionarios de organismos de seguridad, es decir que hay un uso desproporcionado de la fuerza pública.

-Les he matado el hambre con mis Bolsas Clap y solo les estoy pidiendo un votico…no sean malucos.

Tus bolsas cada día tienen menos productos y son más caras. Ya parecen sobrecitos, gritaban las amas de casa presentes en el mitin.

-Coño no sean tan mal agradecidos, les aumento el sueldo a cada rato y no me van a dar su voto.

Los trabajadores presentes unieron sus voces para expresar: aumentos en bonos que no inciden en las prestaciones o jubilaciones. Aumentos por debajo de la inflación que solo sirven para impulsar la escalada de los precios. Solamente para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar se requieren ¡¡¡Más de 132 salarios mínimos!!!

-Sé que la guerra económica imperialista nos ha afectado a todos, pero he llenado los barrios del país con Centros de Diagnóstico Integral CDI para con los “médicos” cubanos atender y superar los problemas de salud de la población y solo les pido como retribución su voto.

Verga, mira Nicolás, vos como que no te leéis los informes que presentan tus ministros:

El Ministerio de Salud lanzó en mayo de 2017 el primer Boletín Epidemiológico en tres años. Los números muestran un incremento de 30% en mortalidad infantil y 65% en mortalidad materna entre 2015 y 2016: de 256 mujeres fallecidas en 2015 se pasó a 456 en 2016. Además, según el documento, la malaria, que estuvo controlada por más de 50 años, se volvió endémica. Hoy hay alrededor de 240,000 casos y 13 estados del país están en condición de epidemia, cuando en 2010 sólo había tres estados con casos reportados. El boletín también mostró el regreso de enfermedades como la difteria, erradicada hace ya dos décadas, que volvió el año pasado con 324 casos.

76% de los hospitales públicos les faltan medicinas. Al 81% de ellos también les falta material quirúrgico, catéteres o sondas. El 86% tiene sus equipos de rayos X dañados. En el 94% los tomógrafos están averiados y en el 44% de esos hospitales los quirófanos están cerrados. La Federación Venezolana de Farmacias afirma que, desde 2015 la escasez de medicinas es de 80 %.

-Nicolás seguía en su discurso como si nada: Dame tu voto y mejoraré el servicio eléctrico.

Si Luis, gritaron los presentes. Pédile el voto a las iguanas come cables.

-Tomaré medidas para garantizar el regreso de los que se han ido del país.

Será que vas a construir miles de baños públicos para que vengan a “limpiar las pocetas” gritaron los padres y madres de jóvenes migrantes.

-Ya a punto de desespero, prometió que con la entrega de nuestras riquezas minerales (oro, diamantes y petróleo) a los rusos y chinos iban a controlar la inflación.

Unos estudiantes de economía de la Universidad Bolivariana presentes en el mitin, no lograban entender lo dicho por el camarada. Ya que para Noviembre de 2017, superó la barrera de 50% de inflación mensual, llegando a 57,70%, con una inflación anualizada de casi 2000% para el cierre del año, según datos del BCV. El FMI en informe del 25/01/2018, proyectó para Venezuela una inflación de 13000% y un decrecimiento de -15% para el año 2018. La respuesta a la inflación es la emisión de dinero inorgánico a través de bonos y asignaciones directas, lejos de coadyuvar la crisis, la empeora. Todo se trasluce en un elevado deterioro del poder adquisitivo del venezolano.

Al terminar el mitin, el comando de campaña se reunió de emergencia para evaluar los acontecimientos y llegaron a la siguiente conclusión: Dando y Dando será la política a seguir con Tiby y las otras camaradas del CNE, con la empresa proveedora de las máquinas de votación y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Bolivarianas para garantizar los resultados ya cantados de las elecciones. Como les hemos dado el billete verde que jode ahora que nos den los numeritos irreversibles que garanticen la reelección del camarada Nicolás……Dando y Dando Venceremos.

De UNASUR a UNASOLA

Jesús Elorza G.

En la Cancillería Venezolana todo era un despelote. Los enchufados en ese organismo no podían creer ni entender lo que estaba pasando con la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como se explica, que el pasado 17 de abril, el camarada Arreaza, le comunicaba al mundo entero que “celebramos en esa fecha el XI aniversario de la herencia estratégica de construir, en medio de la diversidad, la Unión de Naciones, como una tarea histórica irreversible, clave para la consolidación de la zona de paz suramericana, la estabilidad regional, la preservación de los valores democráticos y la promoción de los derechos humanos. Ese trascendental hecho histórico, fue posible gracias a la firme voluntad de los líderes visionarios regionales, que sentaron las bases del proyecto político de integración más importante en América del Sur: la Unión de Naciones Suramericanas”….y ahora, cuatro días después de esa verborragia revolucionaria, nos conseguimos que ¡¡¡la mitad de los países que la integran, resolvió abandonar el bloque!!! Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay decidieron separarse de la unión.

Ahora en el bloque, que llegó a tener 12 miembros, sólo quedan Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Guyana y Surinam……. ¿Qué pasó? Preguntaban todos en el ministerio.

Arreaza, caminaba cabizbajo de un lado a otro, buscando como explicarles a sus camaradas la desintegración de la comunidad de naciones de América del Sur. Solo se le ocurrió apelar a la ya trajinada interferencia del imperialismo, adornada con una exaltación al Difunto Eterno:

……Camaradas, no olvidemos que los pueblos olvidados de América Latina recuerdan a nuestro Líder Único Hugo Chávez como “El Cristo de los Pobres” por su visión integradora de la región. Su legado más preciado lo constituyen los organismos multilaterales de integración como el Alba, Petrocaribe y Unasur que contribuyeron, y aún continúan haciéndolo, al desarrollo soberano antiimperialista de los países caribeños y latinoamericanos”

……… Este espacio, tiene como principal objetivo la integración en lo cultural, social, económico y político de las naciones, con prioridad en las necesidades fundamentales de los pueblos y con el objetivo de eliminar la desigualdad y fortalecer la soberanía de los países respetando sus principios e independencia sin la influencia imperial de Estados Unidos y Canadá…….

Al terminar su revolucionario discurso, no hubo aplausos, sino un torrente de intervenciones de los presentes tratando de explicar lo ocurrido:

- El discurso antiimperialista no es válido en este caso, dijo uno. El problema fue que la riqueza petrolera llevó a nuestro Difunto Eterno a regalar dinero a todos los países del área para comprar su apoyo. Los gobernantes vieron una oportunidad de oro (en este caso negro) y se transformaron en los propios chulos.

- La fecha 17 de abril fue declarada por la Asamblea Nacional de Ecuador, como el “Día de la Unión de Naciones Suramericanas”, en este día se conmemorará cada año, el esfuerzo por la integración de la región. La selección fue en alusión a la I Cumbre Energética Suramericana, realizada en Isla Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela, celebrada un 17 de abril de 2007, cuando se decidió que la iniciativa de integración llamada Comunidad Suramericana de Naciones, se denominara Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)…..Claro, señaló uno de los presentes, en ese momento el barril de petróleo oscilaba a 100 $/B y los chulos se peleaban entre sí para recibir los favores del Difunto Eterno.

- El anuncio de obras faraónicas no se hizo esperar: El Anillo Energético Suramericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el gas de Camisea, con gasoductos y transporte en barcos cisterna.. El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, a cargo de las empresas petroleras estatales PDVSA de Venezuela y Ecopetrol de Colombia. El costo de construcción es de 300 millones de dólares estadounidenses. El Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.

Miles de millones de dólares fueron asignados a esas obras y los contratos de ejecución fueron otorgados discrecionalmente a la empresa Odebrecht….y como ya es de conocimiento público, repartió billetes verdes a todos los chulos gobernantes del área. Muchos de ellos sometidos hoy en día a la justicia penal por delitos de corrupción…..y todavía quedan algunos que están en pico de zamuro.

Arreaza, no hallaba donde meterse e intentó decir que no todo era negativo. Recuerden que Unasur nos apoyó en el enfrentamiento con la oligarquía golpista y siempre ha estado de nuestro lado en la guerra económica del imperio contra nuestra revolución.

- Mejor nos cuenta una de vaqueros, le increpó uno de los funcionarios. Ernesto Samper, con sus credenciales de haber recibido el apoyo financiero del narcotráfico en su carrera presidencial, desde la secretaria de Unasur limitó su actividad a observar los procesos electorales, pero como todo chulo se hizo el ciego, sordo y mudo frente a las violaciones de los Derechos Humanos y la corrupción que imperaba en la región. Sin embargo, cabe destacar que los chulos han ido cayendo uno a uno provocando la desintegración progresiva de la entidad y el benefactor ya no dispone de recursos para mantener esa entelequia de organización.

Al final, con el canciller rodeado de guarda espaldas que lo escoltaban fuera del salón , los presentes comenzaron a gritar una consigna por demás significativa del momento:

“Si continua el retiro de los países pasaremos de UNASUR a UNASOLA”

Transparencia electoral revolucionaria

Jesús Elorza G.

En el proceso para asaltar la Federación Venezolana de Baloncesto FVB, se utilizaron todas las instancias de poder para favorecer las pretensiones de colocar en la directiva a personeros protegidos por el gobierno. Para nadie era un secreto que detrás de las aspiraciones del jugador Greivis Vásquez, estaban las autoridades del Instituto Nacional de Deporte, el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Venezolano.

Todos estos organismos se confabularon para implementar ante organismos judiciales afectos al régimen, las impugnaciones necesarias para dar paso a la violación de la autonomía federativa y hacer posible un acto electoral viciado de nulidad absoluta por ser contrario a los estatutos federativos y a la Ley del Deporte.

Los asaltantes, guapos y apoyados por las nombradas autoridades deportivas introdujeron una demanda ante el Tribunal Supremo de Justicia solicitando que las elecciones de la federación, correspondiente al 2017, fueran suspendidas.

En un sorprendente acto de celeridad jurídica, el alto tribunal así lo decidió y ordenó que el nuevo proceso fuese regido por el Consejo Nacional Electoral CNE, lo que viene a representar una arbitraria e ilegal intromisión de ese organismo en la autonomía del sector deportivo federado.

El CNE, raudo y veloz designa una comisión (interventora) para que tome las riendas y ejecute todo lo concerniente a las referidas elecciones. En primer lugar, fija como fecha el 14 de abril y en segundo lugar publica un “Registro Electoral” con más de 300 personas con derecho a voto.

Todas estas ilegales y arbitrarias actuaciones fueron recurridas por la Junta Directiva de la FVB ante los referidos organismos deportivos y judiciales sin obtener respuesta alguna en ese sentido. Igualmente la FVB informó de esta situación a la Federación Internacional de Baloncesto FIBA. Este último organismo, ante el cúmulo de evidencias presentadas que soportan una violación flagrante a la autonomía federativa, respalda solidariamente a la FVB y notifica a las autoridades deportivas venezolanas la solicitud de respeto a la normativa que rige al baloncesto. Igualmente, solicita al Comité Olímpico Venezolano que sirva de mediador en esta problemática electoral.

La respuesta de las autoridades deportivas no se hizo esperar y asumieron el papel de “Sordos, Ciegos y Mudos” ante el reclamo de la FIBA. El discurso de los representantes del régimen se limitaba a señalar que: somos revolucionarios y por lo tanto tenemos la razón. No le vamos a parar bolas a la injerencia de organismos internacionales. La patria revolucionaria es soberana.

El presidente del Comité Olímpico, quiso aprovecharse de la oportunidad de haber sido solicitado como mediador por parte de la FIBA y pretendió en una típica viveza criolla, transformarse no en mediador sino en coordinador de la reunión de las partes, convocando sin estar autorizado para ello, a sendos representantes de los asaltantes a espaldas de lo acordado por la FIBA. El organismo internacional del baloncesto lo mandó largo al carajo, señalándole con sobrada razón que: un mediador no puede estar al lado de una de las partes porque deja de cumplir su papel.

En su arrogancia de poder, las autoridades cómplices continuaron con su plan de asalto a la federación. Tratando de revestir su actuación en términos de “legalidad” anunciaron que el proceso era por demás democrático ya que había la inscripción de dos planchas. Que el registro electoral fue corregido y pasar de 300 delegados con derecho a voto a ¡¡¡ a 104 que son los contemplados en los estatutos de la FVB y la Ley del Deporte!!! ….solo les faltó decir que fue un error de transcripción.

La rectora del CNE Tania D´ Amelio, ratifica públicamente que las elecciones del baloncesto serán el 14 de abril y que hay dos planchas en disputa: Somos Baloncesto encabezada por Bruno D´Adezzio y Rostros del Baloncesto encabezada por José Luis Ramey.

Lo que no dijo la flamante rectora del CNE, y eso la hace cómplice de la ilegalidad del proceso, es que de 21 cargos principales y 21 suplentes que representan a los organismos directivos de la federación, la plancha Rostros del Baloncesto ¡¡¡Solo presentó cuatro personas!!! …..le faltaron 38.

Por esa razón, en el mundo deportivo venezolano dicen que Ramey es el Henri Falcón en las elecciones presidenciales del baloncesto por prestarse para “legitimar” una farsa electoral.

Después de las declaraciones de la rectora, el circo electoral siguió su marcha: El14deabril, la Asamblea Eleccionaria fue transformada en un acto de votación. La Asamblea no fue instalada como lo señalan los estatutos por el presidente de la FVB , ¡¡¡Las credenciales de los asistentes no fueron revisadas!!! Sino que solamente se habilitaron las urnas electorales con el flamante sello del CNE para que los delegados ejercieran su derecho al voto de 8 AM a 4 PM.

Pero, el circo comenzó a preocuparse cuando en horas del mediodía habían votado menos del 35 % de los delegados……. ¿Qué pasó? ¿No funcionó la Operación Remolque? ¿Dónde están los delegados que pagamos? …eran las preguntas que flotaban en el ambiente.

El cierre de las votaciones se hizo con solamente la participación de 62 delegados. Los resultados “irreversibles” no fueron una sorpresa para nadie: Somos Baloncesto 59 votos, Rostros del Baloncesto 2 votos y un voto nulo. Lo que si llamó la atención fue que la plancha de Ramey a pesar de solo inscribir cuatro candidatos ¡¡¡Solo obtuvo 2 votos!!! Ni siquiera sus camaradas de formula votaron por él.

Pero quedó una gran interrogante en el ambiente: ¿Cómo fue la votación por cada sector con derecho a voto?

Como nadie entendía ese planteamiento, uno de los presentes con conocimiento de causa, pasó a explicar el problema: cada delegación está conformada por 4 personas. Un directivo, un representante de los atletas, uno de los entrenadores y uno del personal técnico. Es decir que si son 24 asociaciones más la Liga Profesional y la Liga Nacional serian en total 104 delegados. Repartidos proporcionalmente a razón de 26 representantes por cada sector.

La observación planteada es porque en los 62 votos parece ser que uno de los sectores sobrepasó su cuota. Otro señalamiento está referido al voto de Greivis Vásquez, ¿A qué sector representaba” ¿Quién lo eligió?

Al final, la rectora señaló que los comicios del baloncesto representan un mensaje al país y al mundo entero sobre ¡¡¡la transparencia electoral revolucionaria!!!! y la misma servirá de Manual para las elecciones presidenciales.

Delcy “Rui-Rua”

Jesús Elorza G.

Desde que el camarada Nicolás, la designó como Directora Principal del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, Delcy no dejaba de pavonearse por los pasillos de la ilegitima Asamblea Nacional Constituyente. Como una mala imitación de Fedora Alemán, sorprendía a todos los diputados entonando las notas musicales:

…… Do, re, mi, fa, sol, la, si, do

…… Re, mi, fa, sol, la, si, do, re

¿Qué le pasa a la camarada? era la pregunta que todos se hacían en el hemiciclo de reuniones.

-No le pasa nada, contesto uno de ellos. Se le subieron los humos a la cabeza y ahora se cree que es una soprano y anda para arriba y para abajo con su solfeo. Llegando al extremo de querer instalar las sesiones ordinarias de reunión al estilo del “Profesor Rui-Rua”

-¿Cómo así camarada?, explíqueme eso, dijo uno de los diputados recién enchufado.

Bueno, ella sube al estrado a ocupar su puesto de presidenta de la asamblea y lo hace cantando y repitiendo el mismo sonsonete: la, la, la, … la, la, la…. Y luego nos pide a todos que entonemos la siguiente estrofa:

…… Do, mi, la, sol, si, re, la

…… Si, re, la, sol, do, mi, sol

Te podrás imaginar ese circo con ese montón de desafinados diputados y cuando la interpretación del coro no le gusta, se arrecha y nos dice a grito pelao:

….. Así no es, me desgracié, vamos de nuevo otra vez

Y así pasamos toda la sesión, hasta que el coro suene bien en sus oídos. En ese momento, con una gran sonrisa nos dice:

……. Así es como es, muy bien esta vez, y aunque sudé, ahora cambiemos la lección.

¿Qué? Pasamos a cantar otra canción, no me jodas, dijo el recién enchufao.

-No vale, ahora comienza realmente la sesión.

Ahhhh, así sí. Yo No me voy a calar esa rockola de la camarada.

-Bueno, no te alegres mucho, porque debes coger un cursito rápido de teoría y solfeo para que puedas participar de las discusiones en la cámara.

¿Y eso por qué?

Por varias razones: Si vas a intervenir para proponer algo debes hacerlo a capela creando música únicamente a través de tu voz, generando los sonidos, el ritmo, la melodía y la armonía necesarias, sin necesidad de ningún instrumento musical.

No te lo puedo creer.

-Espérate, que no he terminado. Si vas a presentar o proponer un proyecto de ley debes hacerlo en forma de partitura para cada capítulo. Musicalmente hablando, los artículos contenidos, han de sonar simultáneamente. Tal ordenación permite conocer la intervención que cada parte tiene en el proyecto de ley.

-Déjame hacerte una pregunta obligada, le dijo el camarada al recién enchufao ¿Tú sabes lo que es una Redonda, una Blanca….

Claro vale, esa es una catira gorda….

-Coño no seas bruto, es lenguaje musical. ¿Sabes lo que es una negra, una corchea, semicorchea, una fusa y una semifusa?

No me jodas, de toda esa vaina que me preguntas, la única que conozco esa la fuca, porque siempre la cargo encima pa defenderme de los oligarcas golpistas.

-Coño camarada usted está jodido, si no sabes escribir en un pentagrama no podrás presentar ninguna moción. Lo que te queda es hacer el papel de foca.

¿Como?

-Vota y aplaude todo lo que diga la camarada Delcy Rui-Rua y cobra tus cheques quince y último.

El secretario de la asamblea da por terminada la agenda del día e informa a los presentes, que la presidenta solicitó un permiso de quince días para hacerse una cirugía de senos con el Doctor Ivo Pitanguy, mejor conocido como “El Miguel Ángel del Bisturí”

Y que tiene la camarada ¿Cáncer? preguntó el ahora diputado foca.

No vale, solo se va a aumentar las lolas para tener un mejor “DO de pecho revolucionario”.

.