Pasar al contenido principal

Edgar Benarroch

Nómina paralela de Pdvsa

Edgar Benarroch

En Pdvsa mantienen una nómina paralela donde pagan a personajillos tarifados del régimen y específicamente a gente vinculadas a los medios de comunicación social que tienen programas en televisión, radio y otros medios escritos para que se rasguen las vestiduras por lo que tenemos y vendan lo que no son y utilizan la mentira y falsedad a diario mil veces con el malsano propósito de transformarlas en verdades.

Los errores de ayer y los de hoy inmensamente agravados

Edgar Benarroch
En mis muchas notas críticas a este régimen me encargo de señalar errores, violaciones y barbaridades inconcebibles y algunos que me leen me han dicho que los errores que señalo también fueron cometidos en el pasado, a ellos les he dicho lo que hoy reitero: los errores de ayer nunca pueden justificar los de hoy.

Las circunstancias obligan: Edmundo González Urrutia

Edgar Benarroch
Después de la flagrante violación de nuestra Constitución por parte de este régimen, de la monstruosidad cometida en los últimos días y de pretender manejarnos a su antojo, debemos indefectiblemente atender y desenvolvernos con mucha inteligencia en la realidad y en ella las circunstancias se deben tomar muy en cuenta y todo parece, obligan.

Las opiniones de Benarroch

Edgar Benarroch

EL HOMBRE Y LA HISTORIA

El hombre es la creación insuperable y magnífica del Padre Eterno, habita la tierra para conducirla, preservarla, mejorarla, para servir al Bien Común y luchar por el imperio de la Justicia Social.

Cuando empieza la multiplicación de los hombres en el globo terráqueo entra en acción su ingenio y dedicación para cubrir lo indispensable para su desarrollo y existencia: Comer y vestirse y simultáneamente se fue desarrollando su conciencia de su rol político e histórico.

El hombre a lo largo de los milenios ha venido cambiando notablemente hacia la perfección de su propio ser. La inteligencia, raciocinio y distinguir lo bueno de lo malo lo ha hecho el único animal creativo y creador.

Se puede afirmar que el objetivo histórico del hombre apunta a la idea de crear: Crear santidad, pedirá el místico. Crear riqueza, pensará el capitalista. Crear luz en los cerebros, pensará el maestro. Crear belleza, apuntará el artista, es decir, crear para ser feliz. La creación supone el ejercicio de la inteligencia y mucha voluntad. El objetivo histórico del hombre es, en última instancia, sus obras, que conforman y nutren la historia. El centro y protagonista, en exclusividad, de la historia es el hombre, además de ser su motor fundamental, contrario a la creencia marxista que apunta a que el motor de la historia es lo económico y que las guerras entre hombres también tiene en exclusividad motivaciones económicas . Afirmar lo dicho por Carlos Marx es desconocer “Las cruzadas” que fueron una serie de guerras totalmente religiosas, impulsadas por la Iglesia Católica en plena Edad Media, que fueron expediciones militares para tomar Jerusalén y recuperar para la cristiandad los lugares sagrados que estaban en manos de los turcos. No hay hecho que registre la historia donde no esté presente de manera decisoria el hombre. En la historia de una maquinaria, debemos preguntarnos quién la ideó, quién la estructuró y quien la puso en marcha, la respuesta es una: El hombre. En la historia de un pueblo, quien lo fundó, quienes lo integran, por qué existe, la respuesta es una: El hombre.

Así pues, existen teorías y opiniones que estiman que no es el hombre el centro y motor de la historia, entre ellas el marxismo comunista.

El hombre además es un ser cambiante para ajustarse a las realidades políticas, económicas, sociales, culturales y técnicas. La aparición de la computación, el internet y el inmenso mundo digital, obligaron al hombre a cambiar para estar al día con los avances. Bueno es anotar que la computación, internet y lo digital es de la exclusiva creación e invención del hombre que la concibe para lograr desenvolverse en la vida con menos problemas, mayor claridad y mejores facilidades.

Al final, debemos afirmar que está universalmente aceptado que el inicio de la historia es la aparición de la escritura. Cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito, nació la historia y ello ocurrió hace más de 5.000 años, a fines del cuarto milenio antes de Cristo.

2 de septiembre 2023

LA EDUCACIÓN

Educación es el magnífico proceso de facilitar la perfección, o su tendencia a ella, y adecuación de habilidades o capacidades que le son propias al individuo, mediante el aprendizaje o adquisición de conocimientos y virtudes, creencias, hábitos u otras características del ser humano.

Cuando nos informamos que el 90% de los alumnos de primaria que llegan a secundaria carecen de los más elementales conocimientos para asimilar como debe ser los de la nueva casa de estudio, nos produce mucha alarma e inmensa preocupación, porque lo aprendido en los primeros años es fundamental para un adecuado desenvolvimiento en las siguientes etapas de la educación y formación. Esto está ocurriendo en nuestro país de ahora que es cuna de letrados, científicos y gente estudiosa y bien formada que han aportado inmensos bienes a la Republica y más allá de nuestras fronteras.

Leí copia de una indicación de un médico egresado de una universidad llamada bolivariana, donde instruye al paciente hacerse un “Urocultivo del oído”, cuando se sabe que ese es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de orina. Estas cosas nos llevan a presumir que los egresados de esas universidades llamadas bolivarianas dejan mucho que desear puesto que cité un solo caso, pero existen muchos en distintas especialidades.

La educación es base y palanca del desarrollo de los países y de las sociedades humanas y si esa base es inconsistente y la palanca no es útil, lo seguro es que el proceso de aprendizaje no produzca buenos resultados y quienes egresen de él serán seres carentes de inteligencia, que según el Dr. Luis Alberto Machado, es como una semilla buena y nueva que al caer en tierra fértil da un inmenso árbol frondoso de hermosos frutos que no mueren, sino que dan nuevas semillas y renovados frutos. Saquen sus conclusiones.

29 de agosto 2023

LOS MILITARES Y LA POLÍTICA

No recuerdo, desde mi conocimiento y razón, de un tiempo como éste en el que los militares incursionen en la política y en el partidismo como en ésta era que lleva más de dos décadas.

El apoliticismo, que yo llamaría más bien “apartidismo”, de nuestra Fuerza Armada está clara y taxativamente establecido en nuestra Constitución y por lo tanto debe ser de fiel cumplimiento y acatamiento de sus integrantes mientras estén en actividad sin que hayan pasado a retiro. Es un deber ineludible absolutamente de todos los militares, desde el soldado raso hasta el más encumbrado en grado o cargo, respetar y acatar la referida disposición constitucional.

Pero en estos últimos años, más de veinte, la intromisión en la política partidista de militares de alto rango y cargo es bastante notoria y pública, como todos hemos podido observar. Cuando ellos opinan y se meten en lo que no deben, en la política, nos dan derecho a nosotros los políticos e inclusive a quienes no lo son a opinar sobre lo desplegado por ellos. Entonces nuestra opinión es calificada de apátrida, traición a la Patria y subversiva.

El señor Ministro de la Defensa Nacional dijo que no aceptan que quienes opinamos sobre lo dicho por algún integrante de la Fuerza Armada, sea utilizando la figura de la Fuerza “para propósitos partidistas”.

En el Salón Simón Bolívar del Ministerio de la Defensa se reunió el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada con el Ministro a la cabeza y el Comandante Estratégico Operacional y allí se sostuvo que se fraguaba un golpe de Estado, según se desprende de las declaraciones suministrada a los medios de comunicación social por Antonio Ledesma, quien representa a María Corina Machado en el exterior.

Que esté informado, Ledesma confirmó que hablaba con militares, lo que creo no es delito, además dijo que ante la arbitrariedad e inconstitucionalidad del régimen quedaba el camino de la “desobediencia civil” perfectamente contemplada en nuestra Carta Magna en el artículo 350.

En la referida reunión se declararon chavistas (partidismo puro) y acusaron a la “derecha” de golpista, “de adelantar una insurrección”. Además, se refirieron a la reacción negativa que provocó el discurso politizado del Comandante de la Guardia Nacional en el aniversario de ese componente y el Ministro manifestó su total respaldo a lo dicho por el Comandante de la Fuerza y agregó que “eso es lo que vamos a hacer y no nos lo puede impedir nadie”.

Dijo que quienes criticaban la Fuerza Armada eran unos “personajes tristemente recordados en el escenario político nacional”. Concluyó con “independencia y patria socialista”, “leales siempre, traidores nunca”. El definirse socialista lo hace beligerante en la política y en el partidismo y si quiere hacer política lo adecuado es que se quite el uniforme y solicite su retiro y allí en el escenario político nos veremos la cara de igual a igual.

En todo caso, en próximas notas hablaremos con mayor profundidad de este tema que nos preocupa y alarma, máxime cuando la gente de uniforme militar de alto rango y cargo, se pronuncia dando como bueno y firme lo que está en plena discusión política y jurídica, como es el caso de las inconstitucionales inhabilitaciones políticas resueltas administrativamente.

28 de agosto 2023

DESOBEDIENCIA CIVIL

El artículo 350 de nuestra Constitución establece: “El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”. Es lo que se entiende como “El derecho a la desobediencia”, que me atrevería a llamar ciudadana más que civil, porque los militares y eclesiásticos o religiosos, no considerados civiles, no deben estar obligados a cumplir órdenes o disposiciones inconstitucionales, que afecten su dignidad o menoscaben sus derechos inalienables.

La desobediencia es una de las instituciones de carácter jurídico y filosófico surgida como excepción a la obligación moral, política o jurídica de obedecer siempre a todo evento la ley y resoluciones oficiales. Clara e inequívocamente el articulo indicado al inicio, 350 constitucional, indica que cuando una decisión del régimen contraría las garantías democráticas o menoscaba los derechos humanos, no estamos obligados y no es de nuestro deber cumplir o acatar y nos otorga el derecho a revelarnos con la desobediencia que se puede expresar públicamente con manifestaciones de ánimo.

Consiste la desobediencia en un mecanismo que accionan los ciudadanos para oponerse al cumplimiento de una ley o resolución del régimen injusta, que atente contra la dignidad del ser humano o menoscabe derechos fundamentales.

Ahora bien, una resolución administrativa que inhabilita los derechos políticos y democráticos consagrados en la Constitución a un ciudadano, además dictado por un órgano absolutamente incompetente, contraria a la ley y sin ningún fundamento jurídico valedero y hasta carente de sentido común, ¿Es contraria a los principios y garantías constitucionales o no lo es? Pues claro que lo es y como no existe voluntad de rectificación, solo nos queda el camino de no acatar tan repudiable decisión y expresar nuestro ánimo públicamente.

Si este horrendo régimen no deja sin efecto las inconstitucionales inhabilitaciones políticas, el camino que nos queda es el que nos abre la desobediencia civil, que expresaremos en las calles del país sin retorno hasta tanto predomine la justicia.

Corrigen o lo hacemos corregir. Tenemos como lograrlo si nos lo proponemos con firme e indoblegable voluntad.

27 de agosto 2023

EL “NUEVO” CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

La dirección del Consejo Nacional Electoral (CNE) recién designado, lo único que tiene de nuevo son los nombres, el régimen tiene, de los cinco integrantes, tres que le son incondicionales rodilla en tierra. Esa correlación no es nueva, viene ocurriendo en los últimos veinticuatro años. Lo sensato y deseado sería escoger cinco venezolanos insignes, respetables, idóneos, capacitados y si es posible probados.

Pero bien, es bueno recordar que con esos CNE hemos ganado importantes gobernaciones de Estado y Alcaldías. En el año 2015 ganamos con más de dos tercios de sus integrantes la Asamblea Nacional. Así que esa composición mayoritaria del régimen para nada debe amilanarnos, hemos superado cuestas mucho más altas, y al contrario debe ser incentivo para intensificar la lucha y estar muy atentos.

Una montaña gigantesca de votos no puede ser desconocida por nadie ni por ente alguno y con plena seguridad afirmo que en las próximas elecciones del año que viene inmediatamente, por lo menos la oposición triplicará los votos del régimen y ello será el despertar de un nuevo día cargado de esperanza y optimismo.

El meollo de todo esto, ganar y cobrar, consiste en estar muy bien representado en la totalidad de las mesas electorales del país con gente insobornable y de una sola pieza que tenga en el alma la convicción que la Patria deposita en él la esperanza de un futuro inmediato muy distinto y mucho mejor. Donde estemos bien representados no pasará nunca la trampa, ella ocurre por nuestra ausencia o complicidad ganada de manera inmoral. Por ello mucho ojo con quienes nos representarán en las mesas. Desde ya debemos encargarnos de la selección y adiestramiento del personal que en nombre de todos estará en las mesas electorales y en todos los organismos electorales.

Si estamos atentos y vigilantes, el fraude no pasa y cobramos. Sino estamos nos hacemos cómplice de todas las maniobras sucias del régimen. Tenemos suficientes meses para hacer el trabajo, pero no nos extrañe que el régimen mueva el tiempo de las elecciones, por ello la tarea hay que cumplirla desde ya.

26 de agosto 2023

Las opiniones de Benarroch

Edgar Benarroch

EL “NUEVO” CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

La dirección del Consejo Nacional Electoral (CNE) recién designado, lo único que tiene de nuevo son los nombres, el régimen tiene, de los cinco integrantes, tres que le son incondicionales rodilla en tierra. Esa correlación no es nueva, viene ocurriendo en los últimos veinticuatro años. Lo sensato y deseado sería escoger cinco venezolanos insignes, respetables, idóneos, capacitados y si es posible probados.

Pero bien, es bueno recordar que con esos CNE hemos ganado importantes gobernaciones de Estado y Alcaldías. En el año 2015 ganamos con más de dos tercios de sus integrantes la Asamblea Nacional. Así que esa composición mayoritaria del régimen para nada debe amilanarnos, hemos superado cuestas mucho más altas, y al contrario debe ser incentivo para intensificar la lucha y estar muy atentos.

Una montaña gigantesca de votos no puede ser desconocida por nadie ni por ente alguno y con plena seguridad afirmo que en las próximas elecciones del año que viene inmediatamente, por lo menos la oposición triplicará los votos del régimen y ello será el despertar de un nuevo día cargado de esperanza y optimismo.

El meollo de todo esto, ganar y cobrar, consiste en estar muy bien representado en la totalidad de las mesas electorales del país con gente insobornable y de una sola pieza que tenga en el alma la convicción que la Patria deposita en él la esperanza de un futuro inmediato muy distinto y mucho mejor. Donde estemos bien representados no pasará nunca la trampa, ella ocurre por nuestra ausencia o complicidad ganada de manera inmoral. Por ello mucho ojo con quienes nos representarán en las mesas. Desde ya debemos encargarnos de la selección y adiestramiento del personal que en nombre de todos estará en las mesas electorales y en todos los organismos electorales.

Si estamos atentos y vigilantes, el fraude no pasa y cobramos. Sino estamos nos hacemos cómplice de todas las maniobras sucias del régimen. Tenemos suficientes meses para hacer el trabajo, pero no nos extrañe que el régimen mueva el tiempo de las elecciones, por ello la tarea hay que cumplirla desde ya.

26 de agosto 2023

UN AUDIO

Recibí hace muy pocos días un audio, grabación de una conversación entre generales cubanos, que por la conversación que realizan, estaba Chávez aún con vida, aunque ya muy afectado por la enfermedad que lo llevó a su fallecimiento.

En esa reunión el punto a tratar fue Chávez, Venezuela y Cuba. Uno de los asistentes expresó que era necesario definir si Chávez todavía les era útil y si aún les serviría. La respuesta no se hizo esperar y uno de los generales respondió: creo que Chávez está montado en un plan que llama bolivariano que es muy distinto al de nuestro comandante Fidel; él quiere una suerte de Gran Colombia y nosotros queremos que Venezuela y Nicaragua giren en nuestra órbita y dependan de nuestras decisiones y para ello es necesario manejar la Fuerza Armada y medios de comunicación social de ambos países para luego dominar a esos pueblos y tenerlos bajo nuestra tutela, es un plan “Transoceánico”.

Continuó diciendo, además de Chávez no ser útil para nuestro proyecto, está afectado por una seria enfermedad y por lo tanto propongo traernos para acá y tenerlo en el CIMEG (Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de La Habana), hablar con los médicos que lo atenderán y ponernos de acuerdo con ellos para resolver lo conducente; y en cuanto a quién después de Chávez, pienso que el que más nos conviene, por lo dócil y fiel obediente, es Nicolás Maduro y se hace necesario apartar del camino a Diosdado Cabello y a Capriles, para lo cual es fundamental que Chávez, en cadena nacional de medios de comunicación, informe al país que en caso de un desenlace fatal de su enfermedad, su sucesor debe ser Maduro.

Todos los asistentes a la reunión estuvieron de acuerdo con lo expuesto y pidieron actuar cuanto antes en consecuencia. Hasta aquí parte de la grabación que entiendo permitirá a todos llegar a algunas deducciones y conclusiones.

Supongo que la referida grabación que recoge la conversación señalada, aparece ahora por las declaraciones del General Hugo “El pollo” Carvajal, suministradas a los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, que se corresponde a la letra con lo dicho por él : “Fidel, su hermano Raúl y Maduro saben de la muerte de Chávez”. Además, el General Carvajal presentó documentos, grabaciones, filmaciones y otros elementos con fuerza probatoria.

Lo dicho y acordado por los generales cubanos, especialmente lo referente a Maduro, “dócil y fiel obediente”, será objeto de otra nota. Entre tanto, cada quien llegará a algunas conclusiones y meditará sobre ellas.

22 de agosto 2023

QUISIERA VOLVER A LO QUE ÉRAMOS

Me encontré con un antiguo amigo que teníamos tiempo sin vernos, nos tomamos un café cada uno y empezamos a conversar, para variar, de política. Me preguntó cómo veía la situación y le expresé mi parecer, él me dijo, estoy profundamente arrepentido y adolorido porque voté dos veces por Chávez, pensando que con él venía un verdadero cambio integral del país con progreso nacional y bienestar colectivo y me equivoqué de palmo a palmo, de manera muy irresponsable y eso me tiene desde entonces muy perturbado y ese malestar se agrava con esta gestión catastrófica de Maduro. Ahora quisiera volver a lo que éramos que, con todas las dificultades e inconvenientes de entonces, se vivía mucho mejor y no había persecución por diferencias políticas. Le pregunté a mi amigo si él había analizado, antes de votar, quien era Chávez y que representaba, me respondió que no, solo quería un cambio y pensó que ese era el camino correcto.

Esto le ocurrió a mucha gente que se aventuró a votar por Chávez sin saber quién era, solo por el único afán de buscar un cambio de gobierno y le agregué al amigo, el solo hecho que supieras que era militar ha debido ser suficiente para no votar por él; el militar está hecho y formado para defender y resguardar la Republica, nunca para gobernarla.

Mucha gente pensó en la enfermedad, que ahora sabemos y nos damos cuenta que no era tan grave, y sin ningún análisis y estudio tomó el remedio que le vendieron como útil y adecuado. Nos presentaron un fármaco como bueno para la salud que, sin más consideración, nos consumimos y fue peor, mucho peor, el remedio que la enfermedad.

Siempre debemos pensar y analizar la solución, buscar a la gente preparada, bien equipada, idónea y capaz con un inmenso sentido y convicción de servicio y más en esta honda crisis que confrontamos que es creación exclusiva de este totalitario y déspota régimen que aún tenemos.

El arrepentimiento se felicita porque es una corrección, pero debemos tener muy presente que no podemos vivir de arrepentimiento en arrepentimiento y es necesario depositar confianza en lo probado, en la inteligencia y en la capacidad, como también tener seguridad de un desempeño limitado por la ética y la moral.

Vamos el próximo año, como lo indica la Constitución, a un proceso electoral para elegir un nuevo Presidente, que aspiramos sea NUEVO de verdad, Dios quiera no nos dé razones para el arrepentimiento. Si analizamos bien y votamos bien seguro nos irá bien.

19 de agosto 2023