Pasar al contenido principal

Edgar Benarroch

La abstención

Edgar Benarroch

La abstención es renunciar a hacer algo. En la ciencia política es el acto, por el cual un votante calificado para ejercer su derecho en una consulta electoral decide no hacerlo, ya sea en elecciones generales, regionales o municipales, o también en la ocasión cuando se le consulta sobre una materia de trascendencia nacional, regional o local.

En las pasadas elecciones del 20 de mayo de este año hubo estados como Táchira, Mérida y Zulia donde la abstención se registró hasta en un 73%. Por su parte los estados con menos abstención fueron Yaracuy, Cojedes y Delta Amacuro que alcanzó un promedio de 38%. Esta ha sido la abstención más alta que registra nuestra historia en comicios presidenciales.

Entiendo que en buena parte la abstención se produjo por el llamado formulado por distintas organizaciones políticas, pero también por desmotivación del elector, bien porque los candidatos no eran de su agrado o porque cree que su voto es susceptible de ser manipulado.

Las veces que hemos asistido a consultas electorales en UNIDAD Y ORGANIZADOS, con presencia en la totalidad de los centros de votación y en particular en las mesas hemos obtenido contundentes victorias. Ganamos la consulta que el Presidente Chávez sometió a consideración del país en torno a la reforma constitucional que presentó, hemos ganado las principales gobernaciones: Zulia, Carabobo, Miranda, Táchira, Mérida,Lara entre otras, la Alcaldía Mayor de Caracas e importantes Alcaldías del país. Lamentablemente en nuestro estado Aragua hemos estado muy cerca pero todavía no ha sido posible. La última gran victoria la obtuvimos no solamente ganando la mayoría de los integrantes de la Asamblea Nacional, si no que el pueblo soberanamente le concedió a la oposición dos tercios de sus miembros, que es la más alta mayoría calificada que contiene la Constitución. Sabemos también que donde hemos ganado, el gobierno coloca acabalas paralelas, como también convocó a la ilegítima y espuria, por tal inexistente Asamblea Nacional Constituyente con el único propósito de anular las competencias y facultades de la Asamblea Nacional.

Para desgracia del país el poder y la fuerza los detenta el régimen y en función de ello hace cumplir sus deseos legítimos o no. No respeta la Constitución ni la ley, simplemente con el dominio incondicional de los integrantes del Poder Público nacional hace cumplir sus decisiones. Solo dos poderes no controlan: La Asamblea Nacional y lo que es sagrado EL PODER CIUDADANO.

Queda claro que cuando hemos asistido en UNIDAD Y ORGANIZADOS con presencia en la totalidad del desarrollo del acto electoral hemos logrado importantísimas victorias. El gobierno lo sabe y por ello desde su macabro laboratorio se estudian y resuelven tácticas para evitar que nos unamos y organicemos como movimiento amplio de oposición.

La prédica de que el gobierno sabe por quién se vota y que el CNE está en capacidad para cambiar tu voluntad expresada en la urna electoral, son mentiras del tamaño de una inmensa montaña, simplemente lo propagan, a veces lamentablemente nos hacemos eco de ello, para desganarnos, desestimularnos y desentusiasmarnos. Por supuesto a quien le llega esta conseja y la cree, ninguna gana tendrá de ir a votar, pero repito tengamos en cuenta que ello es parte de la estrategia del gobierno en la que no podemos caer, como tampoco pensar que asistiendo al acto de votación estamos legitimando algo o a alguien. Solamente estamos expresando nuestra voluntad que es nuestro derecho y aunque en la vigente Constitución eliminaron el "deber" de votar y lo dejaron solo como un derecho, creo que sigue siendo un DEBER, si no previsto como tal en nuestra Carta Magna si debe estar en nuestra consciencia y en nuestra alma y ahora como nunca ese deber es con la Patria y con la historia.

Al final preguntémonos ¿Qué ha ganado el país y pensando en nosotros, qué ha ganado la oposición con la abstención? Creo que nada, al contrario y para lamentar hemos facilitado increíblemente las cosas al gobierno, hemos dejado que ellos solos se desenvuelvan en el campo ante el cruce de nuestros brazos. Ello es menos explicable cuando todos los sondeos de opinión señalan que más del 80% del país quiere cambiar este gobierno. Solo falta UNIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISPOSICIÓN. En esta situación tan excesivamente dramática no es renunciable el derecho de votar. Si todos lo hacemos, la montaña de votos será tan gigantesca que no habrá organismo alguno capas de desconocer, además de estar enviando un mensaje bien claro a la estructura que sostiene este régimen para que no titubee a la hora de hacer cumplir lo que debe por derecho y justicia hacer cumplir.

El deterioro de nuestra moneda

Edgar Benarroch

Me llegó una interesante historia que comparto con ustedes porque nos ilustra sobre la erosión de nuestro signo monetario: Se trata de un niño que nace en Venezuela el 25 de octubre de 2000. En enero de 2001 fallecen trágicamente sus abuelos paternos en un accidente aéreo y dejan un testamento debidamente autenticado donde otorgan a su nieto una cuenta bancaria de ahorros con la cantidad de Bs. 10.000.000.000.- (diez mil millones de bolívares), con la única condición que el nieto la pueda disponer a los 18 años de edad. Entre tanto llegamos a 2008 y la cuenta con la capitalización de los intereses alcanza la suma de Bs.12.000.000.000.- (doce mil millones ). Ocurre la primera reconversión monetaria y le quitan tres ceros, la suma en cuenta de ahorros se reduce a Bs. 12.000.000.- (doce millones). Transcurre el tiempo y en agosto de 2018 la cuenta registra en su haber Bs. 26.000.000.- (veintiséis millones) que con la reconversión última al quitarle cinco ceros se reduce a Bs. 260.- (doscientos sesenta).

Al paso de dieciocho años , el niño que nació con una astronómica suma de dinero ahora solo cuenta con Bs. 260.- Es posible que ocurra otra reconversión y esos bolívares se transformen en céntimos.

De miles de millones de bolívares a dos centenares en los últimos diez años es una pulverización de nuestro signo monetario verdaderamente brutal e inimaginable tiempo atrás. La súper hiperinflación originada por una errática política económica produce no solamente la pérdida de la capacidad adquisitiva de nuestra moneda si no que empobrece a todas las familias, muchas en estado crítico.

El sacerdote jesuita economista Manuel Pernaut nos dijo en la Universidad Católica Andrés Bello que en tiempos de inflación tener real guardado era como meter una panela de hielo en una gaveta, al abrirla solo encontraríamos agua. Así ocurrió con este niño nacido en octubre de 2000, tenía una inmensa y robusta panela de hielo y ahora lo que tiene es agua.

Urge por el bienestar de todos un cambio radical en la conducción del Estado y por supuesto abandonar para siempre la desastrosa política económica que tanto daño, deterioro y perturbación trae al aparato económico productivo del país como a nosotros mismos.

El modelo económico que el régimen persiste en adelantar fracasó en todos los países donde se intentó. Salvo que se quiera ex profeso causar mal a la población no se entiende que no exista el más mínimo gesto de rectificación.

Nuestro deber histórico es la lucha por el cambio y la rectificación que lo lograremos cuanto antes en la medida que seamos capaces de UNIRNOS y marchar a pie firme con convicción y entrega

Los tiempos son muy duros y reclaman UNIDAD para superar esta situación y para la recuperación nacional, esperamos con fervor y atención que la clase dirigente escuche el clamor popular y se coloque en sintonía con él.

EFFETÁ

Edgar Benarroch

A Jesús le presentan un señor que padecía de sordera y tartamudeaba tanto que no se le entendía lo que pretendía decir. Le implora que lo cure, él le dice que está informado de las difíciles curaciones que había realzado. Jesús en conocimiento de la fe conque aquel hombre había ocurrido a Él, le impuso sus manos en los oídos y lengua y le dijo: ", EFFETÁ que significa ábrete. El sordo escuchó con inmensa nitidez y empezó a hablar de una manera fluida, clara y comprensiva. Gracias Señor, verdaderamente Tú eres el enviado de Dios, le dijo al verse sanado.

Nuestro Señor le abrió sus oídos para que no solamente oyera si no que también escuchara. Oír es la percepción de sonidos que hacemos voluntaria o involuntariamente, simplemente nos llega y nada más, nuestros oídos con su sensibilidad lo captan. Escuchar significa oír y procesar lo escuchado, donde además intervienen el sentido de atención, racionamiento y estudio, si es posible y necesario análisis. Quien oye sin escuchar es porque menosprecia lo oído o le es indiferente.

Nuestro Señor también hizo que el tartamudo hablara con fluidez para que utilizara el don de la palabra no sólo,para comunicarse si no para que se expresara con sentido de la caridad, fe y esperanza y de manera positiva y constructiva, aportando sus conocimientos y pareceres con amabilidad y respeto. El tener sentido de la caridad , entre otros significa hablar del prójimo cuando se va hacer en bien, cuando se va a denigrar es preferible callar. Por supuesto la práctica de la caridad no supone para nada el ocultamiento de la verdad, por muy dura que ella sea. Tampoco significa tragarnos nuestras observaciones cuando tenemos el deber de expresarlas, bien para aplaudir o para disentir.

Con mucha frecuencia escucho y leo a integrantes de la oposición haciendo severas críticas, a veces insolentes e irrespetuosas a quienes aportan su diario trabajo para superar la situación que confrontamos. Sé que quien actúa, habla o escribe se somete al juicio del prójimo y cuando ello es público al rigor general. Ello es normal y recomendable porque nos ayuda a corregir o mejorar. Pero lo que no logro entender son aquellos "amigos" que solamente se dedican a criticar, muchas veces de manera destructiva a quienes algo están haciendo. Son más pertinaz con los de la oposición que con los del régimen. Si descalificamos a la oposición el único beneficiario es el gobierno. A quien diariamente trabaja debemos aplaudir y reconocer, hay muchos dispuestos al sacrificio para superar esta crisis de dimensiones no conocidas. El que no está dispuesto a acompañar a quien se sacrifica debe tener por lo menos el pudor de quedarse callado, pero no utilizar la pluma y la palabra para destruirlo. Si considera que su crítica es procedente, pues asista a las instancias correspondientes a expresarla, pero no dispare por mampuesto.

Cuando nos alzamos contra la oposición no solamente estamos contribuyendo a acabar con la alternativa si no que también le estamos haciendo un infinito favor al gobierno, bien porque así lo queremos o porque hemos perdido la brújula. Todos debemos remar en el mismo sentido para que la barca llegue a puerto seguro, si no corremos el riesgo de naufragar en estas aguas tan turbulentas. Naufragio que nos llevará a todos sin distingo de ninguna naturaleza. Effetá al clamor del pueblo que nos pude a gritos y con desesperación UNIÓN que es garantía de un próximo destino mejor.

Pensamiento y acción

Edgar Benarroch

Este es un tema tan amplio y complejo que si se quiere tratar con profundidad y sustantividad debe ser materia para tratadistas y estudiosos de la conducta humana, de la familia como célula fundamental de la sociedad y de ésta misma. Desde una posición perceptiva aspiro en estas notas dejar algunas consideraciones bastante elementales y algunas obvias.
Bien se ha afirmado que el pensamiento (idea) sin la acción es estéril, mientras que la acción sin el pensamiento es arriesgada y generalmente contraproducente . Si damos por buena esta afirmación la idea y el hecho se complementan y ambos son necesario en nuestro desenvolvimiento como individuo o colectivo.
Ahora bien, la existencia de una no necesariamente supone la presencia de la otra. Tenemos ideas no realizables por su elevado contenido utópico y otras que no debemos concretar en los hechos por respeto al ordenamiento jurídico, a las convenciones sociales o porque nuestra formación, principios y valores así lo ordenan, son esas ideas algo alocadas que a todos nos llega. También hay ideas que la situación recomienda postergar su concreción y hasta su expresión es pos de tiempos propicios o mejores. Son ideas en reposo y a la espera. Por razones de prudencia y tiempo todo lo que digamos debemos creer, más no todo lo que creemos debemos exponer. Sin embargo, cada acción debe ser precedida de una idea, excepción de aquellas instintivas o rutinarias para las cuales el cerebro tiene almacenada una cuadratura. Ante circunstancias de supervivencia propia o de semejantes, actuamos de inmediato sin mucha meditación, con sentido común y además el cerebro nos lo ordena de acuerdo a su inventario.
Claro está que cuando se trata del colectivo las ideas deben ser discutidas, estudiadas y meditadas por sus integrantes porque ellas afectan al conjunto.
Es propio del ser humano tener ideas , pensar y razonar y nuestro cerebro es tan insondable que la lluvia de ideas y pensamientos que nos llega o procesamos es tan inconmensurable como aquel. El cerebro humano no tiene límites y además estimó bueno no ponérselo. En los últimos cuarenta años el impresionante adelanto que hemos presenciado en la tecnología, fundamentalmente en la digital, ha sido gigantesco e inimaginable antes. Pero no existe y creo no existirá máquina alguna capaz de superar el cerebro humano.
Somos seres imperfectos y falibles, el único infalible en la tierra es el Sumo Pontífice y solamente lo es en materia de la fe. Somos buenos, menos buenos o malos. Existen cerebros tomados por las tinieblas y de lo que sale de ellos es la malignidad en la idea y en la acción. Son mentes carentes de valores a las cuales, si es posible, debemos traer a la luz.
En política, que es la actividad o proceso orientado de forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo o individualidades para alcanzar el poder de una nación, es fundamental y necesario que las actuaciones sean suficientemente bien pensadas , examinadas , analizadas y discutidas porque ellas repercuten de una manera directa en el pueblo, en la familia y en cada uno de nosotros.
El régimen que tenemos se dice partidario de la democracia participativa, ello supone consultar al pueblo con frecuencia las decisiones que se toman en el alto gobierno y que nos afecta a todos. Eso no ocurre. Creen que la democracia participativa es participarnos en largas cadenas de medios lo que se les ocurre, que frecuentemente es contrario al interés nacional. Nunca han practicado la democracia participativa ni honran la palabra de que el pueblo es el protagónico. Cuando convocan a elecciones ha sido porque la Constitución nacional y la ley obligatoriamente se los impone o cuando les viene en ganas como ocurrió en las pasadas del mes de mayo. Pero la consulta la ensucian con trampa, fraude, coacción y amenazas torciendo la voluntad popular y pretendiendo, por esa vía darle visos de legitimidad a su permanencia en el gobierno. La NOMENCLATURA se cree dueña del país y hace y deshace lo que les da la real gana sin importarle para nada la opinión ciudadana. Son ideas y hechos propios de regímenes totalitarios y ausentes de valores, con excusa por la redundancia. Estamos cansados de ver cómo se toman decisiones que luego se cambian o se postergan. Ello prueba el inmenso grado de improvisación de quienes nos gobiernan. Esto es un simple detalle de lo que nos ocurre.
Mantengo fe y esperanza que prontamente vendrán días mejores y en un abrazo solidario nos unamos en la ardua y apasionante tarea de la reconstrucción nacional.
Ruego a Dios diariamente nos ilumine a todos, al gobierno y a la oposición , a los primeros para sacarlos de las tinieblas y a nosotros, los de la oposición para que logremos la UNIDAD requerida para afrontar con éxito el gigantesco desafío que este tiempo nos presenta.

Los concejales

Edgar Benarroch

Los partidos políticos de vocación democrática se inician, estructuran y crecen con el objetivo de alcanzar el poder, para desde allí desarrollar a la luz de su ideología su proyecto histórico que significa la construcción de una sociedad con los cimientos y valores que propugnan y los postulados doctrinarios que sustentan. El poder pues es un medio, nunca un fin, se entiende que los movimientos democráticos aspiran el bienestar integral de la comunidad y sus diferencias generalmente estriban en el concepto que se tenga del hombre y de la sociedad, sobre la iniciativa privada, sobre la más o menos intervención del Estado. Como el fin no justifica los medios, los caminos para llegar al poder deben ser también democráticos y enmarcado en la ética y la moralidad. El ejercicio político sin ética es propio de los totalitarismos para quienes no hay consideración alguna de la estrategia y las tácticas, todas son buenas, éticas o no, el fin es alcanzar el poder y una vez detentado se aferran a él con el propósito de nunca dejarlo, para ello se valen de las más viles acciones: supresión de la libertad, persecución a quien disiente, encarcelamiento y si es necesario la muerte.

Pero volvamos a lo nuestro, los partidos democráticos, en democracia se consulta periódicamente la voluntad popular para la selección y elección de los gobernantes y representantes ante variadas instancias de la vida ciudadana y en particular ante los cuerpos deliberantes nacional, regionales y municipales.

Se abre para el próximo diciembre una consulta electoral para integrar nuestros concejos municipales, para elegir a los concejales. Ellos son un cuerpo donde se deposita la administración de la ciudad y son los más cerca al paisano, con los ediles podemos, creo yo, hablar a diario y comunicarles nuestras inquietudes y pareceres. Con frecuencia me lo encuentro en el desarrollo de la vida cotidiana del municipio. Así pues, el concejal en medio de su competencia es alguien con autoridad en mi comunidad con el que puedo hablar con frecuencia y transmitirle mi opinión sobre un sector o sobre sí mismo.

Se las difíciles circunstancias en las que nos desenvolvemos, se que una buena parte del país, con justa razón, piensa que el CNE es un organismo en el que no se puede confiar y se también que sospechamos de las trácalas que el régimen monta para torcer la voluntad del pueblo. Pues bien contra todo eso es la lucha y estamos obligados por deber ciudadano enfrentarlos con toda nuestra fuerza. No nacimos para desenvolvernos siempre en condiciones de comodidad y felicidad, los hombres de talla se prueban en los momentos difíciles y en los retos y desafíos, por muy duros que ellos sean, que nos presentan los tiempos. Si nuestros libertadores se hubieran negado porque la realidad era muy dura y contraria, aún seriamos colonia. Si los hombres de color en los EEUU no se hubiesen rebelado y defendido sus derechos que les corresponden como seres humanos, estarían aún marginados a la orilla del camino y relegados de la sociedad.

Tenemos el ineludible deber de concurrir a la consulta electoral y presentar los mejores nombres que podamos. Negarnos es doblegarnos ante las dificultades y para ello no estamos en la actividad pública. Los partidos políticos deben ver más allá de sus paredes y auscultar en la sociedad intermedia donde con seguridad encontraran nombres equipados para asumir el reto de adecentar la administración municipal y realizar una gestión que llegue a todos, muy especialmente a los más necesitados.

Si logramos presentar un equipo de consenso con excelentes nombres y aceitamos la maquinaria que nos representará en todos los organismos electorales, estoy convencido que obtendremos una resonante victoria que a todos emocionará.

El gobierno hace todo lo posible para que una vez más nos dividamos o neguemos. Démosle una lección de civismo, valentía y coraje y superemos todos los obstáculos que nos encontremos. La victoria en los comicios electorales municipales será un aire fresco cargado de esperanza y nuevas emociones para emprender la inmensa tarea de superar definitivamente este caos e iniciar con pasión la labor de la reconstrucción nacional.

Septiembre 2018

Educación

Edgar Benarroch

La educación tiene como objetivo equipar a la ciudadanía para atender con éxito los retos del desarrollo y capacitarla intelectual, moral y afectivamente de acuerdo a la cultura y normas convencionales de la sociedad a la que se pertenece. La educación es transmisión de conocimientos para una adecuada formación integral.

La formación integral es la base fundamental del desarrollo de los pueblos, a mayor educación corresponde mayor prosperidad y mayor sentido de desenvolvimiento social, cuando ella es mediocre o interesada, apartada de lo que debe ser, el declive de los países en todos los órdenes se presenta hasta llevarlos a niveles de primitivismo.

En todos los pueblos desarrollados o en vías de desarrollo además de la educación que ofrece el Estado existen instituciones privadas que también lo hacen, por supuesto ajustadas a la convención nacional, son relativamente autónomas y de muy buena calidad. Mundialmente parece ser común que la educación privada es de mayor calidad que la pública, aunque existen excepciones donde el Estado está a la altura del inmenso reto de servicio con eficiencia a los altos intereses de la comunidad nacional. En estos Estados donde el desarrollo de la educación privada existe con la oficial, el gobierno se esmera en promoverla y en muchos casos subsidiarla.

Muy lamentablemente en nuestro país el régimen cada día asfixia más la iniciativa privada no sólo en la educación si no en todas las áreas. Le niega el presupuesto adecuado, regula las tarifas que necesariamente deben establecer para subsistir y unilateral y compulsivamente aumenta sus costos de manera exorbitante para llevarla a una situación totalmente inviable. A esto se le suma la aterradora decisión oficial de modificar la temática que se corresponde con nuestra cultura y normas convencionales con la pretensión de adoctrinar al estudiantado y por supuesto desfigurar la historia. Ahora lo ocurrido el 4F no fue un desleal alzamiento militar contra el régimen democrático si no un acto "heroico" y sus protagonistas, personalmente el comandante de la felonía son comparados con nuestros líderes independentistas.

Todas estas insólitas medidas pretenden acabar de raíz con la educación privada. Al no permitir el ajuste de la cuota escolar y aumentar exponencialmente sus costos lo que claramente busca es el cierre de la institución. La actual situación algunos la han calificado de "incierta", yo creo que no. No debemos tener ninguna duda de los fines que persigue este gobierno totalitario, las muestras son muchas y creo suficientes para tener conciencia acerca de quienes están en el poder y los objetivos que persiguen.

Los organismos que agrupan los institutos de educación privada estiman que cerca de 500 instituciones no abrirán sus puertas para el próximo año escolar, con la grave consecuencia de menos cupos para nuestra juventud y mayor desempleo. El gobierno quiere que nuestra niñez escuche solamente su torcida opinión sobre la historia con la intención también de sembrar valores contrarios a nuestra civilización y fracasados en todos los países donde se ha pretendido instaurar.

Definitivamente este régimen desprecia la educación integral y de altura en un marco de grave crisis que obliga al Estado a jerarquizar sus gastos. Un Estado decente y consciente le otorga a la educación el presupuesto adecuado como primera prioridad. Para este régimen la prioridad son los cuarteles y sus adquisiciones, por ello el presupuesto asignado a defensa es superior y bastante al de educación.

Estamos al borde si no hemos llegado, a lo vivido en los años cuarenta donde una familia con tres hijos solo estudiaba uno, cuando era posible con mucho sacrificio. Los otros dos debían trabajar para colaborar con los gastos del hogar y de quién estudiaba.

Todo ello, en medio de la desastrosa situación que confrontamos ha provocado una preocupante fuga de talento que priva al país de sabiduría. No se atreven por decreto estatizar la educación pero en la práctica todo apunta a ello. Cada vez más dan muestras de hacia dónde vamos o adónde nos quieren llevar. Si no reaccionamos YA llegaremos al llegadero y tendremos un pueblo de robots al incondicional servicio de la NOMENKLATURA so pena de paredón por traición a la Patria, con juicios amañados, falsas pruebas y dopaje. La ejecución la practican fuerzas "regulares" o extrajudiciales con el malandraje que mantiene el régimen.

Nosotros decidimos si seguimos esperando que todo se consuma o nos rebelamos con fortaleza indoblegable para reconquistar la Venezuela que nos arrebataron. En nosotros y solo en nosotros está la solución, pensar en salidas propiciadas por extra nacionales es ilusorio, la comunidad internacional bastante ha aportado hasta donde puede hacerlo, su intervención directa, persona a persona, solo sería porque al gobierno se le ocurra la diabólica idea de declararle e iniciar la guerra a los EEUU u a otro país que lo cuestione. Como de ellos debemos esperar cualquier irracionalidad no descartemos lo que sería catastrófico para todos. La otra salida sería que voluntariamente el gobierno tome la decisión de abrir caminos para el cambio, pero como ello no va a suceder es necesario empujarlo y con toda la fuerza que podamos

Para Aragua

Edgar Benarroch

Creo conocer mucho a algunos y medianamente a otros de los dirigentes opositores de nuestro Estado. Pienso que son gente, muchos probados de un gran coraje, de mucha entrega y con buena voluntad de servicio. Estoy seguro que en el espíritu de cada uno de ellos gravita la urgente necesidad de superar cuanto antes esta horrorosa situación que mantiene al país en ruina, con hambre y desespero en la inmensa mayoría de los venezolanos. Nuestros niños, la generación de relevo, atraviesan el doloroso y espantoso momento de que el 60% de ellos se encuentra en estado de severa desnutrición, con las gravísimas consecuencias que ello produce en su desarrollo.

Se de los esfuerzos que se han realizado y que aún se realizan para reconstruir la UNIDAD de la oposición, en este afán no podemos descansar, debemos seguir por la Patria y la moralidad pública hasta lograrla a plenitud.

Por confianza en nuestros cuadros de dirección apelo a ustedes para formularles e insistir en la urgencia de propiciar una asamblea donde estén presentes todos los factores de la oposición aragüeña y no la abandonemos hasta salir UNIDOS, si es posible monolíticamente.

Entiendo que quienes dirigen organizaciones políticas en la región están sujetos a la llamada disciplina partidista y se está a la espera de que los cuadros nacionales desde Caracas giren instrucciones y dicten "líneas".

No propongo la indisciplina, tengo sesenta años de militancia partidista y se de la disciplina organizacional. Pero no tardemos tanto en la espera de Caracas. En nuestra capital nacional están presentes elementos que pesan mucho en sus decisiones, que al ser transmitidos al resto del país nos hace partícipe de situaciones que no nos son propias y ello influye notoriamente en nuestro comportamiento. Además tengo la convicción que las direcciones nacionales de los movimientos políticos saludaran con regocijo cualquier iniciativa de UNIDAD.

Si concretamos de una manera férrea e indestructible la UNIDAD ARAGÜEÑA estaríamos enviando un mensaje alentador y esperanzador al resto de los Estados y al país en su conjunto. Estaríamos reconquistando el calor y confianza del pueblo aragüeño que en más del 85% esta ansioso de salir de este marasmo en que nos encontramos.

Al hacer valer, como debe ser el interés nacional y regional por encima de los nuestros, sectoriales o individuales, estamos dando un paso de avance importantísimo para la UNIDAD en medio de la diversidad. La Patria vale mucho, pero muchísimo más que nuestras diferencias.

Cuando anunciemos que nos hemos UNIDOS, no solo las organizaciones políticas si no también los distintos sectores económicos, sociales, culturales, etc. etc. de la sociedad intermedia aragüeña, no solamente para salir cuanto antes de este régimen si no también para la reconstrucción de nuestra sociedad, seguro reverdecerá la esperanza y reconquistaremos la confianza del pueblo. Todos somos perjudicados por este desgobierno pero particularmente los sectores menos pudientes - que constituye la inmensa mayoría del,país - son los más afectados, donde sus hijos no tienen comida, ni medicina ni vestido, ni calzado y tampoco escuela, por ellos , por nosotros, por la Patria es esta lucha que como nunca es el cumplimiento de un deber con el pueblo y con la moralidad, que tiene sabor y olor a próxima felicidad y fraternidad.

Maduro dijo: "Militar que visite a su familia que no esté con el proceso, se hace sospechoso"

La incendiaria "revolucionaria" Erika Farías dijo: "Esta Patria es de nosotros o no es de nadie".

Si estas proclamas no enciende nuestro espíritu y subleva nuestra alma, estamos transformados en zombis o las intenciones de dopaje salidas del macabro laboratorio del régimen han dado resultados en nosotros.

Vivir el presente

Edgar Benarroch

El presente es hoy. El pasado ocurrió, lógicamente se recomienda tenerlo presente solamente en aquellos recuerdos buenos cargados de felicidad, ello a los efectos de no tener contaminado nuestro espíritu con situaciones que nos afectan y perturban. Sé que esto no es fácil hay hechos y circunstancias que se nos meten en el alma y no es fácil olvidar. El futuro es incierto está por venir no estamos en facultad para determinarlo con certeza. En algunos planteamientos científicos podemos hacer ejercicio de cálculos y aproximarnos a las consecuencias de un acontecimiento, pero todo será especulación y aproximación, nunca determinaremos con rigurosa y milimétrica exactitud el mañana.

Saulo de Tarso, mejor conocido como San Pablo, fue una de las principales figuras del cristianismo. De perseguidor inclemente de los cristianos, una vez que Jesús se le apareció y le preguntó ¿ Por qué me persigues? se convirtió de una manera profunda y radical y se transformó en uno de los más notables apóstoles. San Pablo recomendaba vivir el presente con el acompañamiento del Espíritu Santo, vivir en Cristo, comer su cuerpo y beber su sangre para ser felices y ganarnos el porvenir.

Vivir el presente es desenvolvernos acertadamente en medio de las situaciones y circunstancias que a diario nos rodean y condicionan. Lo que ocurre diariamente o en momentos determinados nos afecta para bien o para mal. Es la inteligente capacidad y la carga espiritual lo que nos ayuda a salir debidamente se los hechos sean agradables o adversos

Vivimos tiempos de inmensa dificultad agravados por decisiones desacertadas e inimaginables en gente medianamente racionales. Nuestra población depende en elevada medida de las decisiones del gobierno. Si ellas son razonables y buenas nos provocará bienestar, pero si son equivocadas o con mala intención nos llevan a los días que estamos confrontando.

Las recientes medidas anunciadas por el Presidente de la Republica son un verdadero adefesio y contrarias a elementales normas de la ciencia económica que profundizará el caos, traerá más cierre de pequeñas y medianas industrias y establecimientos mercantiles provocando mayor desempleo que Dios quiera no se transforme en mayor delincuencia.

Ya llevamos muchísimo tiempo padeciendo este maligno régimen. Me extraña la que parece ilimitada paciencia y capacidad de soporte del pueblo venezolano. Si tenemos que actuar con inteligencia y espiritualidad en este momento, es urgente la adopción de medidas concretas que produzcan cuanto antes los cambios necesarios y nos conduzcan a la reconstrucción nacional que será también con mucho sacrificio, voluntad y entrega.

El Quijote le dijo a Sancho: "No es posible que el mal sea tan durable, pero habiendo durado mucho el mal, el bien está muy cerca". Comparto con el Quijote su afirmación, nos esperan días distintos que tenemos la obligación patriótica y moral de construir y reclamar con mucho coraje y valentía.

Dios y el tiempo premian la constancia, tenemos el ineludible deber de seguir en nuestra tarea de superar esta dolorosa y bochornosa situación que cada día nos empuja a un despeñadero con consecuencias inimaginables.

Las medidas anunciadas traerán ya mayores males y distorsiones perjudiciales para todos, especialmente para los más desprovistos.

Hay que ser extremadamente obtuso y carente de las más elementales normas en la administración del país y hasta no tener sentido común para presentar y ejecutar la semejante barbaridad que el gobierno pretende. En el régimen hay gente, aunque muy poca, con medianamente criterio, por ello sostengo y repito que estas medidas están fríamente calculadas y se practicarán con el único propósito de exterminar la poca economía e iniciativa privada que queda y el Estado ponerle la mano a todo el aparato productivo y de servicios del país. Ya lo han con cinismo y descaro lo han anunciado : empresa que cierre, empresa que tomamos. No se explica de otra manera este criminal paquete. Van tras el país íntegramente estatizado.

Debemos por Dios, por la patria por nosotros y por las generaciones futuras salirle al paso a esta monstruosidad que pretende sepultarnos.

Si nos ayudamos, Dios nos ayudará.

El mensajero transformado en mensaje

Edgar Benarroch

El gobierno, atendiendo precisas instrucciones del laboratorio macabro que tiene montado día y noche donde operan agentes cubanos y líderes políticos-religiosos fanáticos de otras latitudes, persigue mantenernos aislados del acontecer nacional mediante el amedrentamiento y la amenaza. Nos quiere paralizados y obedientes a sus dictámenes para ellos avanzar sin tropiezos en su línea totalitaria y perpetuarse en el poder.

Lo ocurrido con el Diputado Juan Requesens no es una casualidad ni equivocación, es pensado, calculado y estudiado. Lo apresaron de la forma más atropellada y canallesca violando su inmunidad parlamentaria, irrespetando precisa disposición constitucional que así lo establece. El parlamentario nacional está protegido en todo el territorio de la Republica con la inmunidad parlamentaria todo el tiempo y todas las horas mientras esté incorporado a la Asamblea, ella se establece no sólo para proteger al Diputado si no también darle un fuero para el cumplimiento de sus deberes sin cortapisas. La inmunidad parlamentaria aunque favorece individualmente al Diputado pertenece y es del cuerpo. Solo la Asamblea Nacional puede levantar o suspender ese fuero. Sin esta decisión el parlamentario no puede ser privado de su libertad ni coartado en el desempeño diario de sus funciones, así de manera muy precisa lo establece la Constitución nacional. Pues ese fuero y esa disposición constitucional fueron violados flagrante y salvajemente por el régimen sin importarle en lo más mínimo el descaro y el desconocimiento a la Carta Magna.

Pero lo del Diputado Requesens además de violación a la Constitución, a los Derechos Humanos y al debido proceso es también un funesto mensaje que envía el régimen. Lo exhiben públicamente en condiciones deplorables, lo torturan, ofenden, ultrajan y como si fuera poco lo dopan. Los estudiosos y especialistas indican que tenía todas las características de estar bajos los efectos de fármacos. La intoxicación por algunas drogas afecta profundamente y de una manera total por un buen tiempo la consciencia de quién se le suministre y lo coloca a merced del torturador y delincuente, dice y hace todo lo que se le indique y más adelante no se acuerda de nada. Este nefasto y oprobioso mecanismo de drogar a los detenidos, con razón o sin ella, recuerda la costumbre hitleriana que colocaba a los judíos a asumir delitos inexistentes. Han actualizado las peores e inaceptables prácticas de las más horrendas dictaduras.

El régimen lo exhibe públicamente para que sepamos a qué atenernos si se nos ocurre disentir, lo hacen de una manera criminal y deshumanizada que al fin y al cabo es reflejo de la personalidad de quienes nos gobiernan.

No conozco personalmente al Diputado Requesens pero las referencias que de él tengo apuntan a una persona digna, con valores y trabajador incansable. Solo bajo los efectos de drogas es posible el irregular e insólito comportamiento del Diputado, a eso ha llegado este régimen, a la tortura y al dopaje.

El mensaje enviado no nos puede amilanar, que es lo que el gobierno persigue, al contrario debemos aumentar nuestro coraje y disposición para salir cuanto antes de quienes detentan abusiva y groseramente el poder, debemos insistir en la salida de este régimen, si voluntariamente no lo hace hay que empujarlo con mucha fuerza y cuanto antes. Corremos el grave riesgo de perder el país por muchos años si no actuamos de inmediato.

El macabro laboratorio transformó al mensajero, mediante la tortura, el vejamen y dopaje en mensaje. Es una advertencia de lo que están dispuestos y por ello lo hacen público, para que nos llegue a todos. Esta penosa situación que lamentablemente ocurre a Requesens como sujeto tiene que elevar nuestra voluntad y coraje para con mayor envergadura luchar por el cambio que debe ocurrir lo más pronto posible para recuperar el país deseado.

Urgente rectificación

Edgar Benarroch

Existe un inmenso y creciente malestar en el país, casi es unánime, la situación es tan grave que en mucha gente el malestar se ha transformado en odio. Debemos cuidarnos de ello, el odio es un sentimiento que mina y afecta nuestro espíritu y generalmente nos aparta de un comportamiento racional necesario en todo tiempo, más en éstos

Personas que ocuparon en este régimen importantes cargos ministeriales se han pronunciado públicamente y algunos con hechos concretos en las calles, sobre el rumbo equivocado y perjudicial del gobierno. Quienes fueron ministro de Ambiente, Educación Superior, Finanzas, Energia y Minas y presidente de PDVSA y Cordiplan, recientemente lo han hecho. No deseo reivindicar a nadie pero cuando es de adentro donde vienen las críticas nada bueno está pasando.

Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas acaba de señalar duras críticas a la política económica del gobierno e indica que si no se rectifica ahora vamos directo a un despeñadero.

Rafael Ramírez, ex ministro de Energía y Minas y ex presidente de PDVSA, no solamente crítica al régimen si no con mucha frecuencia despotrica de él. Acusa al gobierno de ser perseguidor de la disidencia y de destrozar la industria petrolera, ayer extraíamos 3.500.000 barriles de petróleo diariamente y hoy estamos por debajo de 1.400.000.

La señora que fue Ministro del Ambiente la vimos manifestando en Caracas, pancarta en mano, por la carencia de luz y agua.

Jorge Giordani, quien presidió el gabinete económico, ahora se desborda en críticas y avisora que si no hay cambio cuanto antes vamos disparados a un desastre mayor.

El ex ministro de Educación Superior tiene tiempo con fuertes señalamientos a los gobernantes, tildándolos de traidores e ineficaces.

A la opinión nacional se suman organizaciones internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), Organización de las Naciones Unidas (ONU) y casi la totalidad de los países democráticos del mundo, con preocupación y alarma por lo que ocurre en nuestra nación. La OEA acordó una resolución en la que desconoce la legitimidad de los resultados surgidos del espectáculo montado el 20 de mayo pasado. El Presidente proclamado, para los Estados Americanos no existe, es ilegítimo y como tal usurpador. También la OEA alerta sobre el resquebrajamiento de las normas democráticas en Venezuela y solicita de inmediato su restablecimiento. Igualmente desde África, Asia, Europa y Oceanía nos llegan voces de preocupación por lo que acontece en nuestro país. La Unión Europea con fortaleza, coraje y decisión ha manifestado reiteradamente su posición contraria a todo lo que ocurre en nuestra tierra y pide a gritos volver a ser el país democrático que fue modelo para América y el Mundo.

Si somos sensatos debemos concluir que estamos viviendo un horror político, económico, social, cultural y moral. No es posible que a la casi unanimidad del pueblo venezolano se sumen las naciones del mundo si no fuese cierto que confrontamos uno de los peores momentos de nuestra historia.

La política utilizada para la persecución y las peores patrañas, la economía destrozada, acabaron con nuestra planta industrial, la inflación más alta del mundo, no se cultiva ni se produce nada, nuestras tierras están invadidas y en manos del hampa, acabaron con la pequeña y mediana empresa y las que quedan están al borde del cierre definitivo, han enfermado la sociedad con odios, rencores, amenazas, coacciones que jamás habíamos conocido y como si fuera poco existe un descenso moral y ético de los cuadros oficiales que además de preocupante es absolutamente intolerable e inaceptable.

No sé si se debe agregar algo más a esta situación para entender la urgente necesidad de rectificación y ella pasa por la renuncia del Presidente Maduro, voluntariamente o empujado, como dice el Padre Ugalde. Nuestra Fuerza Armada, sostén fundamental del gobierno debe tener una palabra en esta crisis, que esperamos desde luego esté enmarcada en la civilidad democrática.

Aún estamos a tiempo. Dios quiera que la sensatez toque las puertas del gobierno y la dejen entrar para que entiendan la magnitud de la crisis tan honda que vivimos.

Urge la rectificación, es de vida o muerte, estamos en una zona fangosa que amenaza nuestras vidas y debemos cuanto antes salir de ella.

Ahora bien, sería ingenuo pensar que el régimen a voluntad propia rectifique, mil veces el pueblo lo ha pedido y mil veces el gobierno ha sido indiferente ante el clamor popular. Somos nosotros, la oposición, la que tiene que lograr la rectificación con una estrategia bien estudiada y definida y que conduzca lo más pronto posible al restablecimiento democrático. Para poder rectificar debemos rectificarnos, revisarnos y reinventarnos si es necesario para recomponer la UNDAD, que es el elemento fundamental y prioritario para superar esta dolorosa situación que amenaza lanzar al país a un barranco sin fondo.

Debemos también nosotros rectificar para una vez restablecida la democracia y por ende haber salido de este régimen, estar en capacidad de enfrentar con éxito el arduo y apasionante trabajo para la reconstrucción nacional que será una tarea en la que deben colaborar las mejores inteligencias y voluntades del país. UNIDAD es la palabra mágica de este tiempo, allí está la palanca para sacar lo que tenemos y reconstruir la nación. Para que Dios nos ayude en esta jornada debemos empezar por ayudarnos, si lo hacemos, estoy seguro EL lo hará.