Pasar al contenido principal

Prensa internacional destaca el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

MCM

El anuncio del Premio Nobel de la Paz, otorgado este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado, detonó una onda de choque mediática que resonó en las capitales de prensa de todo el planeta, dejando claro que el galardón trasciende la ceremonia y se instala en la agenda geopolítica.

El reconocimiento a Machado no se recibió con la habitual solemnidad, sino como una declaración política de primer orden que forzó a los principales diarios internacionales a enfocar sus portadas en el conflicto venezolano, poniendo un reflector incómodo sobre el statu quo del gobierno de Nicolás Maduro.

En la península ibérica, la noticia se manejó con la intensidad de un breaking news local. El diario español El País no se limitó a reportar el hecho, sino que consiguió una declaración punzante de la laureada, cuyo titular se centró en la inminencia del cambio: "Maduro tiene que decidir, pero va a salir con o sin negociación".

Siguiendo una estrategia similar, El Mundo también recurrió a la entrevista exclusiva, optando por un mensaje más optimista y de impulso a la causa: "Venezuela está en el umbral de la libertad y esto es una inyección".

Mientras la prensa generalista buscaba la voz de la ganadora, el periódico ABC adoptó una postura editorial, politizando el premio y dirigiendo la crítica a actores externos: "El Nobel de la Paz a María Corina Machado desnuda a Zapatero", lanzando un dardo directo a la labor de mediación del expresidente español y reforzando la imagen de Machado como "La líder que ni Chávez ni Maduro han doblegado".

El portugués Público eligió la vía del perfil humano, titulando con un enfoque más biográfico: "Corina Machado, la ingeniera a la que no le importaba la política hasta que ‘algo hizo clic’", buscando contextualizar la génesis de su figura como líder.

Impulso a la oposición

En el Reino Unido, la relevancia estratégica del galardón no pasó desapercibida para la prensa económica de élite. El Financial Times Weekend no solo informó que "La venezolana Machado gana el Premio Nobel de la Paz", sino que inmediatamente analizó su impacto práctico, señalando que el premio otorga un "nuevo ímpetu" a la fragmentada oposición, reconociendo el peso diplomático del Comité de Oslo.

El periódico South China Morning Post, reconocido por su perspectiva internacional, abordó el Premio Nobel de la Paz de Machado enfocándose en la declaración de principios del Comité Noruego y el contexto de alto riesgo en el que se encuentra la laureada.

La reseña subraya que el comité le otorgó el premio por su "incansable promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela", destacando su papel como "campeona valiente y comprometida de la paz".

En Italia, L’Unione Sarda tituló "El Nobel es para Machado: "Justicia, libertad y paz". Mientras tanto, el influyente La Stampa de Turín optó por un titular que hacía eco de las declaraciones del presidente de EE UU: "El Nobel a Machado ‘Dedicado a Donald'".

Reacción de EE UU

Medios como The Economic, Times de India y Yahoo News (con enfoque en EE UU y Latinoamérica) se enfocaron en la polémica dedicatoria del premio al presidente Donald Trump por su "apoyo decisivo" y la crítica simultánea de la Casa Blanca al Comité del Nobel por "anteponer la política a la paz".

Mientras, diarios chilenos como Diario Financiero y colombianos como El Tiempo dedicaron extensos artículos al galardón, viéndolo como un "espaldarazo internacional al triunfo legítimo de la democracia venezolana" y el reconocimiento al coraje civil en la región.

https://www.elnacional.com/2025/10/prensa-mundial-enfoca-el-nobel-de-la-paz-a-maria-corina-machado/