El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que las relaciones consulares con Venezuela fueron restauradas para "trasladar" a aquellos migrantes de ese país que regresan tras ver frustrado su intento de entrar a Estados Unidos.
"La crisis venezolana no termina, al contrario, se agrava. Produjo múltiples consecuencias. La ruptura de las relaciones completas fue una de ellas. No hemos restaurado ni estamos pensando en restaurar las diplomáticas, pero sí las consulares por un tema, primero, humanitario", destacó Mulino.
Y añadió: "Para poder lograr el traslado de todos los señores y señoras indocumentados que vienen de toda Centroamérica y llegan a Panamá, y así poderlos enviar directamente a Caracas o a donde el gobierno venezolano decida, por eso está nuestra cónsul allá".
Panamá y el gobierno de Nicolás Maduro anunciaron en mayo la reactivación de los vuelos tras el cuestionamiento expresado por el gobierno de Mulino a los resultados de las presidenciales de 2024 en Venezuela.
Principalmente por el tema humanitario
Mulino resaltó que "principalmente" fueron restauradas por el tema humanitario porque hasta el momento deben trasladar a Colombia a 94% de esos migrantes que "vienen a Panamá y que de ahí tienen que ir para su destino final, que es Venezuela".
Tras la llegada de José Raúl Mulino al poder en Panamá, el primero de julio de 2024, y de Donald Trump en Estados Unidos, el 20 de enero, el flujo migratorio cayó debido a una serie de políticas para frenarlo como aviones pagados por Washington para devolver a los migrantes que atravesaran el Darién o el cierre de trochas en esa selva.
Ahora, el flujo migratorio inverso, de norte a sur, se ha convertido casi en el único existente en países como Panamá, donde antes de la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos cientos de migrantes cruzaban a diario la selva de Darién, fronteriza con Colombia.
Pero en ese retorno, en vez de atravesar la selva, los migrantes toman ahora embarcaciones en puertos del Caribe panameño hasta una población fronteriza con Colombia, desde donde continúan su viaje hacia Suramérica.
Más de 13.000 indocumentados han entrado a Panamá en 2025
Más de 13.200 migrantes irregulares han entrado a Panamá en lo que va de año, en su tránsito de regreso hacia el sur del continente, tras haber visto frustrado su intento de llegar a Estados Unidos, según las autoridades de Panamá.
Aunque Mulino también reconoció que tener esas relaciones consulares en pausa "estaban afectando a múltiples empresas y sobre todo la capacidad de redistribución de productos desde nuestra zona libre", en la provincia caribeña de Colón.
"Y tercero, nuestra aerolínea panameña (Copa Airlines) que también cortó comunicación aérea con Venezuela, tiene hoy un número de frecuencia, creo que tres o cuatro hacia Caracas y otros puntos", añadió.
https://www.elnacional.com/2025/09/panama-dice-que-restauro-relaciones-consulares-con-venezuela-para-facilitar-retorno-de-migrantes/