
En una misiva al fiscal de la CPI, Karim Asad Ahmad Khan, un alto oficial retirado de la Armada venezolana, lo increpa, a propósito de la reciente decisión de la CPI que le ordena al fiscal apartarse del caso venezolano, por lo que sería “conflicto de intereses”. “Prefirió utilizar su posición y autoridad para beneficio personal, enlodando su ética y violando la ley”, le dice el contralmirante Daniel Lino Comisso Urdaneta.
Con dureza en las expresiones hacia quien hasta el viernes 01 de agosto 2025 llevara la investigación sobre Venezuela, el oficial de la Armada sentencia “usted se convirtió en un servil más a los designios del régimen criminal, tal como lo hiciera su antecesora”.
En una parte de la misiva sostiene que Khan “se burló descaradamente de la esperanza de un pueblo, eso para quien sea que lo haga, además de vergonzoso, es despreciable”.
“Usted ha fortalecido la percepción generalizada de que, los órganos internacionales son nulos e ineficaces en el cumplimiento de sus honorables y delicadas funciones, para la protección de los pueblos ante regímenes que violan impunemente sus derechos de manera integral”, agrega el oficial dirigiéndose al abogado británico.
Desde hace cuatro años, Khan tiene a su cargo la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes que habría cometido el régimen de Nicolás Maduro, quien ha detenido a miles de opositores, militares y civiles, ha torturado e incluso ejecutado a adversarios políticos.
El hecho que la cuñada de Karim Khan sea parte de los abogados que representan al régimen venezolano, era más que motivo para que el fiscal considerara el conflicto de intereses, pero él alegó, cuando se conoció de la relación familiar, que no había motivo, hasta que el viernes los jueces de apelación de la CPI, le ordenaron recusarse de la investigación sobre Venezuela.
Comisso Urdaneta se dirige al fiscal de la CPI recordándole que “entre noviembre 2021 y septiembre 2024 me tomé la molestia de dirigirle cuatro cartas en las cuales le manifesté la continua impotencia y angustia que sentimos los venezolanos bajo el régimen criminal de Nicolás Maduro”.
Trasluce su frustración al rememorar que “le apoyaba y exhortaba a que asumiera su rol para, definitivamente, encausar el caso venezolano hacia la aplicación de la justicia a todos los delincuentes del régimen, por los crímenes que usted ya conoció y verificó hasta un nivel de detalle”.
Lea más en Infobae