
En un artículo publicado por la revista Forbes, el analista y académico Alejandro Chafuen, califica a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”. Esto a pesar de los ataques provenientes del régimen de Nicolás Maduro y de sectores críticos de la misma oposición.
Chafuen asegura que a Machado la han perseguido, subestimado y acusado desde todos los frentes, pero ha mantenido su convicción democrática.
“Criticada por colaboracionistas por adoptar una política de tierra arrasada contra el régimen corrupto, y acusada de blanda e impostora por quienes preferirían que liderara una cruzada armada”, escribió el autor.
Sin embargo, afirma que la líder opositora “sigue adelante”.
El analista recuerda asimismo que el 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro se proclamó presidente tras unas elecciones robadas, y que dejaron como verdadero ganador a Edmundo González Urrutia, candidato impulsado por María Corina Machado.
“Maduro perdió las elecciones por un margen de más de dos a uno contra el candidato del partido de Machado. Maduro y sus acólitos son usurpadores”, afirmó.
El artículo incluye una cita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien señaló: “Maduro no es el presidente de Venezuela, ni su régimen es un gobierno legítimo. Maduro es el líder del Csrtel de los Soles, una organización narcoterrorista que ha tomado el control de un país”.
Chafuen, quien dijo que conoce personalmente a Machado desde antes de su ingreso a la política, repasa su trayectoria y convicciones. Destaca que en 2002 cofundó la ONG Súmate, que la eligieron diputada en 2010, y que, pese a las amenazas, ha optado por permanecer en Venezuela luchando desde adentro.
“Regresó y desde entonces ha estado luchando contra el régimen y evitando la cárcel”, dice.
Criticó a quienes deslegitiman a María Corina Machado
El autor critica también a quienes dentro de la oposición deslegitiman a Machado.
Cuestiona al economista venezolano Francisco Rodríguez, autor del libro The Collapse of Venezuela, y aunque reconoce su dominio sobre los datos económicos considera que su visión sobre la oposición es errónea y peligrosa.
Rodríguez, de acuerdo con el académico, sugiere que la presión internacional -incluidas las sanciones- radicalizó al chavismo y que la oposición es en parte responsable del colapso.
“Estaba claro desde el principio que Chávez y Maduro nunca tuvieron la intención de renunciar al poder y no tolerarían ningún compromiso para mantenerlo”, respondió Chafuen. Para él, culpar a la oposición por el fracaso económico de un régimen autoritario es una forma de distorsionar la realidad.
Menciona también a Eduardo Bittar, activista venezolano radicado en Brasil, que la acusa de formar parte de una “oposición ficticia”. Aunque admite que algunas afirmaciones de Bittar tienen base -como que Machado ha mantenido vínculos con miembros de la Internacional Socialista o votó contra la legalización de armas en manos civiles-, considera injusto y perjudicial usar eso para deslegitimarla.
“Contribuye a dividir el tan necesario apoyo interno y externo para una operación exitosa contra el régimen corrupto”, expresa.
El artículo de Forbes también hace referencia a un reciente mensaje de Machado en redes, recuerda el fraude electoral del 28 de julio de 2024 y hace un llamado a la acción. Según Chafuen, al mencionar a militares y policías, su discurso sonó “como un llamado directo a la acción estratégica”.
Eduardo Bittar respondió al artículo publicado en Forbes sobre María Corina Machado
Eduardo Bittar, dirigente de Rumbo Libertad, respondió al artículo sobre María Corina Machado firmado por Alejandro Chafuen en Forbes. A través de una publicación en sus redes, calificó el artículo de malintencionado y acusó al académico de intentar “vender como ‘líder legítima del cambio’ a quien ha sido funcional al sistema que dice combatir”.
“El reciente artículo de Alejandro Chafuen en Forbes no sorprende”, escribió Bittar. “Reducir mis denuncias a un simple ‘intento de división’ es desconocer -o encubrir- el hecho central. María Corina Machado ha sido parte del esquema de cohabitación que mantiene vivo al chavismo”.
En su comunicado desmintió afirmaciones del artículo. Entre ellas criticó la narrativa de que Maduro perdió las elecciones presidenciales de 2024. Y argumentó que no se puede hablar de elección real en un sistema que él califica de tiránico.
“Hablar de ‘elección’ cuando hasta el propio artículo reconoce que fue ‘robada’ es entrar en el juego del régimen”, señaló. También cuestionó que se le acuse de dividir a la oposición por denunciar hechos que, según él, son comprobables.
“Si denunciar hechos comprobables ‘divide’, entonces el problema no es quien denuncia, sino quien quiere ocultar la verdad”, escribió. “Mientras Chafuen afirma que nuestros aliados no nos prestan atención, reconoce nuestro apoyo de figuras como la familia Bolsonaro, CPAC y sectores del trumpismo”, agregó.
https://www.elnacional.com/2025/07/forbes-destaca-a-maria-corina-machado-como-la-lider-legitima-del-cambio-en-venezuela/