Pasar al contenido principal

Edmundo González ya piensa en el día después de Nicolás Maduro porque "algo tiene que ocurrir"

EGU2

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, participó este sábado en una entrevista para «Conversatorios en Casa América», programa del canal español RTVE, donde explicó cuáles serán sus acciones cuando asuma su posición en el palacio de Miraflores.

«Ha sido un año muy intenso porque me ha permitido hacer lo que no hubiera podido hacer en Caracas, aun estando en libertad allá, porque yo no he hecho sino visitar, en lo que a España se refiere, a todas las fuerzas políticas del Congreso, he visitado a los expresidentes, he visitado a los líderes de opinión, y, por otra parte, me ha permitido salir al exterior y tener contacto con muchos países y gobiernos extranjeros, con empresarios, con dirigentes políticos, con medios de opinión», comentó González en relación a su tiempo en el exilio forzado.

«Ha sido un año muy productivo para mí y para la causa de la democracia en Venezuela», recalcó.

Sobre el despliegue bélico ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, el líder opositor venezolano estimó que tal acción expone que la situación en el país podría cambiar radicalmente, incluso si Nicolás Maduro se niega a abandonar pacíficamente el poder.

«Algo tiene que pasar porque un país no puede estar al vilo de una situación como la que tenemos, cuatro mil o seis mil efectivos de las fuerzas armadas de Estados Unidos acantonados allí, en una isla cerca de Venezuela, cuatro naves de guerra, aviones, en fin, F-35, o sea, todo esto es un movimiento muy pero muy importante, así que algo tiene que ocurrir. No hay duda de ello», enfatizó González.

Ante la pregunta sobre cuándo podría darse, aseguró que «debe ser pronto».

Sin embargo, el exdiplomático que ganó la pasada elección presidencial ofreció una salida para la cúpula chavista, ya que espera que una escalada «ojalá no ocurra, y que Maduro reflexione y tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias».

González también aprovechó la oportunidad para recordar la situación de Rafael Tudares.

«Tengo un yerno, el esposo de mi hija, que tiene ocho meses secuestrado, desaparecido, nadie sabe dónde está. Mi hija va regularmente, todas las semanas, a la defensoría pública y le dicen que tiene como centro de reclusión El Rodeo I. Va a El Rodeo I, ‘no, aquí no está’. Eso es todas las semanas, la misma respuesta», apuntó.

El presidente electo subrayó que «eso no es por él, porque él no es una figura pública, no es un dirigente político, no le gusta la política. Es un profesional que tiene su vida en Venezuela y no se mete en política. Eso es contra mí, para doblegarme y se lo dijeron a ellos».

Respecto a su relación con la líder democrática, María Corina Machado, volvió a reafirmar su regular comunicación. «Nos ponemos de acuerdo en algunas cosas, algunas acciones a futuro, cómo vamos a hacerlas, frecuentemente».

Asimismo, González se tomó un momento para ofrecer sus directrices una vez que acabe la pesadilla en Venezuela.

«Ese día vamos a empezar a trabajar firmemente para la recuperación de Venezuela, por la recuperación económica y social para recuperar la estabilidad de la moneda, recuperar los salarios», garantizó.

Sobre la consumación de su regreso al país, volvió a expresar confianza: «Nosotros teníamos, como lo establece la Constitución, la obligación de juramentarme el 10 de enero, pero no estaban dadas las condiciones de seguridad para mí para regresar en esa fecha. Lo vamos a hacer tan pronto tengamos garantías de que puedo regresar sin ningún inconveniente».

Por último, recalcó que «tenemos engranados todos los planes para hacer un gobierno eficiente, un gobierno transparente, un gobierno para todos, un gobierno donde se prioricen las cosas, la situación económica y social, el drama que viven los venezolanos. Todo eso está previsto y lo podemos poner en práctica a partir del día uno».

https://lapatilla.com/2025/09/13/edmundo-gonzalez-ya-piensa-en-el-dia-despues-de-nicolas-maduro-porque-algo-tiene-que-ocurrir/