
Estados Unidos intensificó su presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, elevando a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura. Esta cifra subraya la seriedad con la que Washington lo considera una amenaza para la seguridad nacional.
La medida se fundamenta en la acusación de que Maduro es la cabeza del Cartel de los Soles, una organización narcotraficante que, según la Casa Blanca, opera desde las más altas esferas del poder en Venezuela, incluyendo a ministros clave como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López.
El nombre del cartel se origina en las insignias en forma de sol que portan los generales venezolanos, lo que, según las autoridades estadounidenses, simboliza su implicación en el crimen.
“Elevar la recompensa por la detención de Nicolás Maduro acerca a la comunidad latina —especialmente a la opositora y a quienes han sufrido el régimen venezolano y también el cubano—, lo que permite al presidente de Estados Unidos generar vínculos con estos actores y, en el plano discursivo, le resulta bastante útil”, afirma a Semana Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.
Maduro rechaza las acusaciones
La fiscal estadounidense Pam Bondi afirmó que Maduro es "uno de los narcotraficantes más grandes del mundo" y que, bajo el liderazgo del presidente Trump, "no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus crímenes despreciables".
El gobierno venezolano rechazó sistemáticamente estas acusaciones, calificándolas de una campaña de desprestigio. Sin embargo, la confesión de Hugo 'El Pollo' Carvajal, exjefe de inteligencia de Hugo Chávez y Maduro, reforzó la narrativa de Washington. Carvajal admitió ante una corte estadounidense haber traficado con toneladas de droga en complicidad con las FARC y el gobierno venezolano.
Según Ronal Rodríguez, esta acción busca acercar a la administración Trump a la comunidad latina, especialmente a los opositores, y "le resulta bastante útil en el plano discursivo".
El Cartel de los Soles
En una escalada de acciones, el Departamento del Tesoro de EE UU calificó oficialmente al Cartel de los Soles como una organización terrorista transnacional. Esta designación tiene un peso legal significativo, ya que autoriza a Estados Unidos a atacar a estos grupos en territorio extranjero sin necesidad de la aprobación del Congreso.
Esto aviva los rumores en redes sociales de una posible acción militar o un bombardeo sobre Caracas, comparando la situación con las operaciones que llevaron a la muerte de Osama bin Laden y Qasem Soleimani.
En apoyo a esta nueva política, el gobierno de EE UU desplegó fuerzas aéreas y navales, incluyendo buques de guerra, en el sur del mar Caribe para combatir a los carteles de la droga designados como organizaciones terroristas globales.
Adicional, Estados Unidos también confirmó esta semana la incautación de jets, casas, joyas y efectivo vinculados a Maduro en diferentes partes del continente. Entre ellos hay dos aviones, nueve vehículos, joyas y miles de millones de dólares en efectivo. Así mismo, hay múltiples propiedades de lujo, incluyendo residencias.
Lea la nota completa en Semana
https://www.elnacional.com/2025/08/que-acciones-que-impulsa-ee-uu-contra-el-gobierno-de-maduro