Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

La rebelión de los espíritus

Jesús Elorza G.

Luego de los abrazos y felicitaciones por la llegada del año nuevo, los entrenadores, empleados y obreros que se encontraban en los pasillos del Instituto Nacional de Deporte, comenzaron a intercambiar opiniones sobre las aspiraciones o deseos para el 2019.

Todos los allí presentes, manifestaban la imperiosa necesidad que tiene el deporte de superar las insuficiencias de todo tipo, que prevalecieron durante el año que finaliza y que a pesar de haber sido denunciadas en diferentes oportunidades todavía no han sido resueltas. Por ello, estaban de acuerdo en mantener una actitud crítica y no complaciente frente a las autoridades gubernamentales del sector deportivo.

Recordaron en sus diálogos, que al comienzo del año, concretamente el 6 de enero, se celebra la tradicional “Misa del Deporte” en la iglesia de La Pastora en Caracas y esa era una inmejorable oportunidad para dar a conocer los problemas que atraviesa el deporte y exigir la solución de los mismos. La aceptación del planteamiento fue unánime y de inmediato procedieron a elaborar lo que pudiera llamarse “un censo de problemas” por cada sector de los que hacen vida en la actividad deportiva.

También, acordaron que la acción que iban a realizar, en ningún momento podía entorpecer el desarrollo de la eucaristía, por el contrario, la Oración de los Fieles pasaría a ser una expresión solidaria de denuncias y reclamos del deporte venezolano.

Las diferentes intervenciones giraron en base a un problema común: Obreros, empleados y entrenadores coincidían, en que las autoridades del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deporte, hacían caso omiso de las obligaciones contractuales que regían las relaciones laborales de cada sector. Llegando al extremo de tener dos décadas sin discutir los contratos colectivos de los trabajadores.

En consecuencia, ese atropello patronal había desmejorado ampliamente las condiciones socio-económicas de los que prestaban sus servicios en esas instituciones. Tal era el grado de deterioro de las condiciones de trabajo que los sueldos y salarios estaban permanentemente muy por debajo de los índices inflacionarios y en ese punto, el patrón se negaba a aplicar la “Indexación salarial” aprobada en los contratos. Igualmente, desarrolló una política de tercerización del empleo para seguir burlando y desconociendo las obligaciones contractuales.

Quizás, el punto que contó con el mayor número de intervenciones, fue el relacionado con la homologación de los sueldos y pensiones y el relacionado con la Póliza de Seguros HCM. En lo referente a la homologación, destacaban el insólito hecho de ser discriminados patronalmente los trabajadores venezolanos frente a los extranjeros. Concretamente los entrenadores criollos percibían una remuneración mensual distinta y muy por debajo de la percibida por los entrenadores extranjeros, particularmente los cubanos. A unos les pagan en bolívares devaluados y a los otros en divisas.

Durante la exposición del rosario de problemas de los trabajadores, surgió a la luz la problemática de la asistencia médica preventiva o curativa. Los pírricos montos asignados en el seguro HCM, no alcanzan a cubrir ni siquiera un examen de sangre y la situación se hace más grave, cuando el referido seguro ¡¡¡No es aceptado en ningún centro de salud!!!. Totalmente desasistidos, están los trabajadores del deporte y las autoridades siguen sordos y mudos frente a esta problemática. Cada vez que los trabajadores reclaman, las autoridades no pasan de hablar de la instalación de una Mesa Técnica, que durante décadas no ha resuelto nada.

Hoy, dijo uno de los presentes en la reunión, vemos con suma tristeza e indignación, como se han ido muriendo nuestros compañeros de labores y las autoridades permanecen calladas y de espaldas a los problemas socio-económicos de los trabajadores.

En consecuencia, propongo que en La Misa del Deporte, durante el desarrollo de “La Oración de los Fieles” hagamos las siguientes peticiones:

“Señor, Te pedimos por los pobres, los enfermos, por todos aquellos que son tus favoritos, para que poco a poco todos intentemos hacer un mundo mejor. Ayúdanos a ser la voz de los sin voz y a ser más sensibles ante las injusticias y necesidades de este mundo”.

“Te pedimos Señor que los cristianos seamos sensibles ante esta realidad que sufren muchos hermanos nuestros. Que denunciemos esta situación injusta y se sientan acompañados”.

Por unanimidad, la propuesta fue aprobada. Todos coincidieron también, en nombrar en el petitorio, a los hombres y mujeres que han fallecido sin ver resueltos los problemas laborales planteados en reiteradas oportunidades a las autoridades (ciegas-sordas y mudas) del Ministerio del Deporte y el IND.

Con una emotividad desbordante, los trabajadores presentes en la reunión, comenzaron a pronunciar, algunos nombres de los compañeros que en vida estuvieron a su lado en las luchas por “Un Deporte Mejor en una Sociedad Mejor”:

Nelson Rodríguez, Norberto Torres, Rosauro Rodríguez, Rafael Longa, Francisco Mata, Guillermo Yanes, Juan Facendo, Aníbal Carballo, Rafael Morales, Alfredo Márquez, Dilio Mujica, Adalgisa Briceño, Fernando Blanco, Victor Lovera, Ivo Morales, Antonio de la Rosa, Jesús Quiñones, Nelson Reinoso, Luisa Alvarado, Arquímedes Herrera., Mauricio Johnson, Arturo León, César Franco, Felipe Salazar, Binicio Gutiérrez, Arnaldo Ortiz, Erick Gomez, Antonio Jaspe, Rafael Fereda, Panchita Robert, Patricia Andrus, Adonis Rendiles, …..cada nombre, era acompañado de un coro de voces que decía “PRESENTE Y SIEMPRE CONSECUENTE

Al término de la reunión, los presentes sellaron su compromiso de solidaridad, con las siguientes palabras: Nos vemos el 6 de enero, en la Misa del Deporte, para hacer sentir “La Rebelión de los Espíritus” a las indolentes autoridades del deporte venezolano….Allí estaremos

¿Y cómo lo hacen?

Jesús Elorza G.

Muy animado se encontraban los milicianos de la Guardia de Honor, celebrando sus navidades revolucionarias en los jardines del Palacio de Miraflores. Entre hallacas, perniles y tragos conversaban entre si sobre lo bueno y lo malo del 2018. Uno de ellos, le preguntó al cubano del G-2, que fungía como comisario político de su escuadrón, ¿Qué fue lo que pasó con la camarada enfermera de nuestro Difunto Comandante Eterno?

-Óyeme tú, esa señora dejo el pelero y se fue para el exterior a colaborar con las fuerzas contrarrevolucionarias del imperialismo.

¿Cómo así? Eso es difícil de creer. Esa camarada estuvo siempre al lado de nuestro Líder Único acompañándolo y atendiéndolo hasta el día de su muerte. Y ahora, sale con eso que tú dices, no entiendo.

-Bueno asere, te lo explico, esa mami no solo fue enfermera, no se te olvides que también ocupó el cargo de Directora de la Oficina del Tesoro y allí se empaquetó con unos cuantos billetes verdes y se fue con la cabuya en la pata. Tiene acusaciones de Blanqueo de Capitales y Enriquecimiento Ilícito contra ella y su marido.

Ahora estoy más enredado, esa camarada formaba parte de nuestro regimiento y ahora la acusamos.

Otro miliciano, que estaba atento con la conversación, interviene para decir, que él no se atreve a acusarla de corrupta. Pero, si le llamaba la atención, la Dolce Vita de ella y su esposo: Carros lujosos, viajes, inversiones en Panamá, joyas y etc. Y todos en la Casa Militar nos preguntábamos ¿Y cómo lo hace?

Lo más sorprendente, fue su respuesta a estas acusaciones, en una entrevista a la Agencia EFE en Madrid:

……. “Soy una servidora pública que me gané mi dinero por mi trabajo. Me lo gané bien ganado y he sido una mujer que por mis méritos propios y por mi profesionalidad llegué a esos cargos. Ganaba el dinero justo que tenía que ganar por trabajar.

….. Pero no quiso cuantificar exactamente cuánto ganó mientras estuvo al frente de la Tesorería. “No lo recuerdo, pero era una muy importante cantidad de dinero. Mi sueldo era suficiente, más que suficiente para cubrir mis necesidades… A mí me pagaban en dólares y pasan de las 500 comisiones que hice al exterior… No me daba tiempo a gastar el dinero

-Que vaina tan buena, dijo el miliciano. Ahora me entero que unos cobran en dólares y a los pendejos como yo nos pagan con bolívares devaluados …. Donde queda el principio constitucional y revolucionario “A igual trabajo, igual salario” … no me jodan.

Bueno, para que tengan una idea de cuánto es el guiso, déjenme decirles que solamente la vivienda que compraron su vivienda en Madrid está valorada en 1,8 millones de euros.

-Coñoooo, cosa más grande, dijo el cubano.

A todas estas, el director del conjunto musical que animaba el sarao, al escuchar todo aquello, de inmediato hizo los arreglos para interpretar la siguiente canción salsónoma muy conocida en las clases populares:

Que bien vive ese señor

Que bien vive esa señora

Sin trabajar se mantiene

Y viste muy a la moda

Y pregunto

¿Y cómo lo hacen? - yo no se

¿Cuál es el negocio? - sepa usted

¿Y cómo lo hacen? - yo no se

¿Cuál es el negocio? - sepa usted

Vacacionan en Europa

Y hablan parle vous francés

Ella duerme hasta las doce

Y él se levanta a las tres

Tiene abrigos de pieles

Pulseras de oro en los pies

Diamantes por donde quiera

Casa de lujo y chofer

Siempre en los caballos

siempre en la pelota

Y goza que goza

muerta de risa doña Claudia Patricia

Todos los asistentes, escuchando esa popular canción, no dejaban de preguntarse ¿Por qué la Fiscalía o el TSJ no actuaron a tiempo para evitar los delitos que hoy imputan? será que en su momento, esas autoridades jugaban en el mismo equipo de la camarada enfermera …….. un coro unánime, retumbó en el Palacio…. ¿Cuál es el negocio? / sepa usted …. ¿Y cómo lo hacen? / sepa usted”.

Sigan creyendo

Jesús Elorza G.

Sorprendidos estaban los dirigentes deportivos por la correspondencia recibida, en la cual, el ministro del Deporte les notificaba que:

-Habían sido aprobados los Planes Operativos Anuales, y el presupuesto respectivo para el ejercicio fiscal 2019.

-El Directorio del Instituto Nacional de Deporte en su última reunión del año que está por terminar, decidió de manera unánime aprobar las Providencias Administrativas de todas las Federaciones Deportivas.

-Los Juegos Deportivos Nacionales comenzaran nuevamente su ciclo de realización cada dos años a partir del 2019.

-Cesa de manera definitiva el intervencionismo de las autoridades deportivas en los procesos eleccionarios del sector deportivo federado. Se proclama el respeto absoluto a la autonomía federativa.

-Se ordena, por resolución del Tribunal Supremo de Justicia, la repetición de las elecciones en las federaciones de Softbol, Baloncesto, Futbol, Bádminton, Canotaje, Boxeo y de cualquier otra, cuyo proceso electoral haya sido impugnado por algún sector.

-Se adecua el estatuto del Comité Olímpico Venezolano a la legislación nacional.

-Se prohíbe de manera definitiva la solicitud de sedes para realizar eventos internacionales en el país. Gobernación o Federación que lo haga deberá disponer de los recursos propios para su realización.

-Los funcionarios de libre nombramiento y remoción no podrán ejercer cargos directivos en el sector deportivo federado y olímpico.

-Se derogan los convenios firmados con Cuba. En tal sentido, se procedera en lo inmediato a la salida de los 10.000 “entrenadores” que encuentran en el pais.

-Como medida de justicia social se procede de manera inmediata a la Homologación de las Pensiones y Jubilaciones de los Entrenadores Deportivos.

-Conjuntamente con las universidades nacionales se diseñará un curriculum para la creación de la nueva Escuela de Entrenadores Deportivos ENED.

-Para evitar los contratiempos generados por la suspensión de salidas de delegaciones deportivas a eventos internacionales se establecerá un Pool con líneas aéreas internacionales, que garanticen todo el Plan Operativo Anual del sector federado.

- Se suspende definitivamente el programa de Los Juegos del Alba.

-Para el próximo ciclo olímpico, el acento de la política deportiva estará centrado en el rescate de nuestra supremacía en los Juegos Deportivos Bolivarianos.

-Se redimensiona el programa de Asistencia Social Integral al Atleta para hacer eficiente todo lo relacionado a becas, salud preventiva y curativa, vivienda, transportación, alimentación y trabajo.

-Se prohíbe el manejo discrecional, por parte del ministro o del presidente del IND, del Fondo Nacional del Deporte. La administración del mismo, se hará a través de un Consejo Superior integrado por un representante de las Federaciones, uno del Comité Olímpico y uno del Ministerio del Deporte.

-Como política de transparencia en el manejo de los recursos económicos se procederá en lo inmediato a: Exigir de los organismos competentes un pronunciamiento sobre la falsificación de expedientes introducidos en CADIVI, abrir una investigación sobre el manejo de los recursos en los Juegos Nacionales en particular con todo aquello relacionado con construcciones y alimentación, establecer las responsabilidades sobre la construcción fallida del Estadio Iberoamericano en Maracay, determinar los responsables de haber “embarcado” a delegaciones deportivas que con antelación habían solicitado los recursos para sus eventos y se les había comunicado que los mismos habían sido aprobados. Igualmente, se abre una investigación policial sobre el manejo de las divisas para atender la preparación en el exterior de algunas delegaciones deportivas.

-Se reactivará de manera inmediata el proceso de Descentralización del sector deportivo y se deja sin efecto todo lo relacionado al intervencionismo de los Consejos Comunales en la organización y dirección del deporte.

-La Ley de Educación Física, Deporte y Recreación será modificada en función de todo lo aquí expuesto

Los atletas, entrenadores y dirigentes no podían creer lo que allí estaba escrito. Sin embrago, todo se derrumbó, cuando al final de la correspondencia, debajo de la firma del Ministro, aparecía la siguiente consigna: “Guiso o Muerte…… el relajo continua”.

Posdata: Hoy es 28 de diciembre, Día de los Inocentes ……. sigan creyendo.

Pesebre revolucionario

Jesús Elorza G.

Muy contenta se levantó Cilia ese día. Llegó la navidad y es mi deber, les decía, a sus camaradas más cercanos, cambiar la liturgia navideña que nos ha impuesto el imperialismo. Voy a construir, en la sede del Palacio de Miraflores, un pesebre que recoja en sí mismo la esencia de nuestra Revolución Socialista del Siglo XXI. Y sin perder un minuto, ordenó a todos “Manos a la obra”.

Lo primero que hizo, fue sustituir el capitalista pino canadiense con sus bolitas y estrellitas, por “El Árbol de las Tres Raíces” símbolo del pensamiento originario del Comandante Eterno….. para dar mayor significación al hecho, explicó a sus ayudantes, que esta versión arbórea, era una parte genuina del Samán de Güere que había sido traída directamente desde Aragua.

Los Reyes Vagos, estarán representados por el querido combatiente “Malechor” de los colectivos del 23 de Enero. Uno de los representantes de las empresas fantasmas, que se chuparon más de 20.000.000.000 de dólares hará el papel de “Raspar la olla”. Aristóbulo, sin lugar a duda, no tiene quien le gane en la interpretación de Baltasar.

La Estrella Roja, símbolo de la revolución soviética, china y vietnamita, será la sustituta del lucero de Belén.

El responsable del “Arco Minero”, encargado de la deforestación de los bosques venezolanos, hará el papel de José, por su estrecha relación con la carpintería. La figura de la Virgen, la voy a sustituir por la de la indígena “Apacuana”, dijo muy seria la primera combatiente, puesto que muchos pudieran pensar que es la oligarca, magnicida y conspiradora María Corina. También., pudiera dar paso al chalequeo de los jodedores, que cuando no consigan el pernil…. se pongan a decir “Llamen a María”

La paja, para rellenar el escenario del establo, la voy a sacar de los discursos de mi maridito. Sus cadenas de radio y televisión son fuente inagotable de ese forraje.

La vaca, la sustituyo por una torre de petróleo, por representar, la ubre que más riqueza le ha dado a nuestro proceso revolucionario. Se, que en los actuales momentos está “Flaquita” y que de sus tetas ya no salen muchas divisas. Se ha estancado y disminuido su producción…. pero eso es lo que hay.

Las ovejitas, estarán representadas por los militantes del Psuv y el Gran Polo Patriótico, quienes mansos como un corderito, siguen como zombis a nuestra revolución.

El burro, queda eliminado, por las razones que ustedes están pensando en este momento.

Para mostrar, nuestro compromiso con los trabajadores y trabajadoras del campo, voy a incorporar la figura de “El Caganer” muy utilizada en los pesebres de Cataluña, España. Original representación, de un campesino defecando, que alude a la fertilización de la tierra…. dada la escasez de productos para el abono de la tierra, este personaje, sería una genuina representación de nuestra política agraria.

Cosa más grande, se le escuchó decir al jefe de seguridad cubano. Dirigiéndose a la primera combatiente, le expresó que, a pesar de no celebrar las navidades en Cuba, se le ocurrió, en términos de sincretismo cultural, parafrasear un villancico para estas festividades que recogiera la unión indivisible de Cubazuela, para ser cantado por usted y Nicolás en cadena nacional el 24 de Diciembre.

- Excelente idea, dijo Cilia….vamos a escucharte:

Fidel lindo, ante ti me rindo / Fidel lindo, eres tu mi Dios.

Fidel lindoooo, ante ti me rindo/ Fidel lindoooo, eres tú mi Dios.

El Petróleo, la riqueza soberana / a ti te la entrego/ porque nos da la gana.

- Mejor es un abuso, solo le agregaría para hacerlo mas impresionante, que al final, escuchemos la Oración del Chávez Nuestro….. expresó Cilia, al retirarse. Voy al centro a buscar, para el Nacimiento, una figura del Niño con la cara de Fidel…. Cosa más grande caballero, acompáñame.

¿Homicidio o accidente?

Jesús Elorza G.

Un profesor de Derecho Penal de la Universidad “Yacambú”, decidió rendir un Homenaje Póstumo a los peloteros José Castillo y Luis Valbuena del equipo Cardenales de Lara. En tal sentido, promovió con sus estudiantes un debate que llevó por nombre ¿Homicidio o Accidente? para analizar y discutir sobre los diferentes aspectos que rodearon el fatal accidente.

Las intervenciones no rehicieron esperar:

-Profesor, en mi criterio, allí lo que ocurrió fue un homicidio generado por los delincuentes que operan en esa zona, dijo uno de los presentes.

Bachiller, en que basa usted esa afirmación.

-El accidente en el cual perdieron la vida dos valiosos deportistas, encaja en la figura penal del homicidio preterintencional propiamente dicho, tipificado en nuestra legislación sustantiva penal, castigado con pena de presidio.

Pudiera explicarnos en que consiste, solicitó el profesor.

-Preterintencional significa "más allá de la intención". El agente dirige su voluntad hacia un determinado resultado típico y se produce uno más grave que siendo previsible excede su intención. Ej.: El qué actuando con dolo de lesionar a otro, le causa imprudentemente la muerte (homicidio preterintencional, Art° 105 del Código Penal).

En el caso que nos ocupa, el resultado del acto (colocación de obstáculos en la vía) excedió al “Animus nocendi”, es decir a la intención lesiva.

-Otro estudiante interviene para exponer que la ausencia de seguridad en la autopista regional, la falta de visibilidad y de demarcación vial, es una responsabilidad política del gobernador y pudiera ser extensiva al Estado regional, quien tiene personería jurídica y responde de su negligencia u omisiones.

-Yo agregaría, dijo otro de los presentes, que la responsabilidad del gobernador como Jefe del Ejecutivo es de naturaleza civil, con lo cual los deudos de las victimas podrían intentar un proceso judicial, pues entre las obligaciones del gobernador está la de garantizar la seguridad de las personas, lo que lo obliga a mantener en condiciones de buena vialidad el área de la autopista sometida a su jurisdicción.

-Quiero destacar, dijo una de las estudiantes, qué a las pocas horas de ocurrir el hecho, el mencionado gobernador anunció la detención de varios sujetos que tenían en su poder algunas de las pertenencias de los peloteros. Sin embargo, el pelotero Elvis Escobar declaró a la televisora Promar TV, que el venía en otro carro y le tocó auxiliar a los compañeros que viajaban en el vehículo que se estrelló y dejo muy en claro que “pudo recuperar casi todas las pertenencias de los compañeros, lo único que no pudimos recuperar fue una maleta que cayó en el monte y dada la oscuridad reinante no fui a buscarla por miedo a que me asaltaran…. es falso que las pertenencias de mis compañeros fueran robadas”

Esta declaración de Escobar, continuó explicando la estudiante, me lleva a pensar que estamos en presencia de una simulación de hecho punible por parte del gobernador y las autoridades policiales con el propósito de distraer y presentarse ante la opinión pública como un cuerpo policial eficiente que en pocas horas pudo resolver los homicidios y detener a los involucrados. Faltaría ahora, establecer si los detenidos son o no son los verdaderos asesinos.

-Creo, dijo otro, que el caso se está encangrejando con el surgimiento de medias verdades por parte de las autoridades tratando de tapar sus irresponsabilidades. Si vamos a buscar culpables ante esta tragedia, es necesario culpar a los que tienen la responsabilidad de garantizar la vida y la seguridad de los venezolanos. El colocar obstáculos en la vía para producir accidentes y poder ejecutar fechorías es un “vil y condenable asesinato”, y agregó que esto ocurre a lo largo y ancho en el país porque no existe una política de seguridad real en Venezuela.

“Los dueños de las carreteras y de los campos son grupos delincuenciales que aplican sus propias leyes y justicia, y el Gobierno bien gracias”, acotó.

Subrayó que esta situación es producto de un sistema inmoral de gobierno, donde la peor mafia está enquistada dentro de las instituciones del Estado.

“Al haber piedras en la carretera, colocadas por maleantes para robar a los viajeros, desde el punto de vista jurídico no se puede hablar de ‘accidente’, sino de homicidio”

-Para finalizar, el profesor intervino para exponer lo que serían las conclusiones del debate: La muerte de los peloteros Castillo y Valbuena es un homicidio. En los hechos está claramente establecida la negligencia gubernamental y las contradicciones de sus declaraciones con respecto a las pertenencias de los jugadores.

En un país donde el poder judicial, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo se encuentran secuestradas por el régimen autocrático y totalitario, no debe sorprendernos que estos organismos terminen haciéndose eco de la descarada opinión del presidente de la LVBP y terminen echándole la culpa a los muertos y decreten el caso como revolucionariamente cerrado.

Queda entonces, mantener en alto la denuncia ante los organismos de Defensa de los Derechos Humanos de los asesinatos cometidos en nuestras carreteras por bandas de delincuentes con el apoyo por negligencia u omisión de las autoridades regionales y/o nacionales y la complicidad de personas que pretenden culpar a las víctimas más no a los victimarios.

Política y deporte

Jesús Elorza G.

El escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003) explicó en un prólogo de 1972 al libro "Política y deporte", de Luis Dávila, que "la derecha se muestra propicia al desarrollo deportivo por una serie de motivaciones: raciales (mejora la raza), integradoras (crea en el ciudadano espíritu de participación en el "éxito" como categoría), evasivas (canaliza la agresividad social por el vehículo activo de la práctica o por el vehículo pasivo de la contemplación interesada del espectáculo deportivo)".

Y agregaba: "la izquierda critica el deporte por todo lo que lo elogia la derecha; en definitiva, por su conversión en instrumento del poder represor o integrador para la integración y paralización de las masas".

Muchos intelectuales de izquierda han renunciado a (o por lo menos atenuado) esa actitud crítica en las últimas décadas, persuadidos por gente como Vázquez Montalbán y el uruguayo Eduardo Galeano, autor de El fútbol a sol y sombra (1995), ambos apasionados seguidores del fútbol.

Vázquez Montalbán atribuía esta reconciliación de los intelectuales con el deporte al "debilitamiento de la sublimación formal del fascismo", en una típica estocada suya al poder franquista, en una época en que "el deporte es (era) la única participación épica legalizada de nuestro pueblo".

Algo es indudable: el deporte puede fastidiar tanto como la política. El escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán encontró una imagen perfecta: "el deporte de masas es una válvula de escape para malos gases retenidos en el bajo vientre de la sociedad". En otras palabras, interpreta el deporte como un reflejo de la realidad política, económica y social.

Más interesante aún que la enumeración y hasta las razones, es la alineación de las fuerzas que politizan el deporte, o mejor dicho, que reconocen la naturaleza política del deporte

Nazismo y fascismo

Hitler y Mussolini supieron del valor del deporte para impulsar el orgullo nacional e identificarlo con sus gobiernos.

El dictador italiano se fortaleció con el prestigio que le proporcionaron los dos títulos mundiales (1934 y 1938) ganados por el seleccionado nacional de fútbol, mientras que el alemán convirtió los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 en recordatorio y símbolo de la vitalidad de su régimen y su credo.

En el mundial de 1934, realizado en Italia, Mussolini se encargó de seleccionar personalmente a los árbitros y asistió a todos los partidos jugados por el equipo nacional, en el Estadio Mussolini. Cada victoria era suya.

En Berlín también se coronó el fútbol de Mussolini, en final ante Austria (país natal de Hitler) mientras que Alemania, cuyos jugadores llevaban la cruz esvástica en el escudo de la camiseta, cayó en cuartos de final ante Noruega, país ocupado luego por las tropas alemanas. "Ganar un partido internacional", decía Goebbels, el ministro de Propaganda, "es más importante para la gente que capturar una ciudad".

El atleta estadounidense negro Jesse Owens sofocó el trueno del racismo nazi al quedarse con cuatro oros: 100 y 200 metros, salto en largo y 4x100 m.

Esto tuvo un llamativo contrapunto en el boxeo: el alemán Max Schmeling, que en 1936 derrotó en Nueva York al estadounidense Joe Louis, fue ensalzado copiosamente por el régimen nazi (y el Ku Klux Klan), pero la adoración se convirtió en desprecio al año siguiente, cuando Louis, ya campeón mundial, noqueó a Schmeling en el primer round.

Fue, se ha dicho, el nocaut más significativo de la historia del deporte.

Posteriormente, los regímenes militares brasileño y argentino aprovecharon políticamente los éxitos de los respectivos seleccionados de fútbol en torneos internacionales. El caso más notorio fue el Mundial de 1978 en Argentina.

Las dictaduras no desestiman la oportunidad que representa un acontecimiento deportivo para consolidar su “legitimidad”. El régimen dictatorial del general Jorge Rafael Videla se apropió del éxito de la selección argentina de fútbol para intentar ocultar la represión sobre el pueblo argentino que costó la vida a más de 30.000 personas desaparecidas o asesinadas por el régimen.

Fidel Castro, aprovechó los éxitos de los atletas cubanos en el mundo, para promocionar su revolución y para diluir las penurias económicas que atraviesa la isla caribeña, exportando y explotando a sus entrenadores como mano de obra esclava.

Guerra Fría

Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética y Estados Unidos dedicaban tanta atención al fomento de su potencial deportivo como a la propaganda por Radio Moscú o La Voz de América. Y esto explica en parte la miopía de las autoridades deportivas de esos y otros países ante los casos de dopaje, aun los más flagrantes.

Los ejemplos más impactantes de la rivalidad entre las grandes potencias son los boicots de los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980, orquestado por Estados Unidos, y el de Los Ángeles de 1984, que la URSS impuso en retribución.

Durante varios años, entonces, la carrera de centenares de deportistas de élite estuvo virtualmente paralizada por la obstinación de Washington y Moscú.

La Guerra Fría también se libró (apropiadamente) en Islandia, en 1972, cuando el ajedrecista soviético Boris Spassky perdió su título de campeón mundial ante el gran maestro estadounidense Bobby Fisher, quien se quedó con el título con siete partidas ganadas, tres perdidas y 11 tablas.

El tono político del encuentro se debió a la importancia que el régimen soviético (con su efecto paralelo en Washington) daba al ajedrez. Perder el título ante un estadounidense fue humillante y Spassky, despreciado por las autoridades de su país, terminó tomando la ciudadanía francesa.

Pero en algunos casos, al menos, el deporte sirvió de puente entre regímenes políticos diametralmente opuestos:

En abril de 1971, un equipo de tenis de mesa estadounidense llegó de visita a China, donde fue derrotado por sus anfitriones, pero el viaje sirvió de prólogo para el posterior "deshielo" de las relaciones entre Estados Unidos y China.

En 1969, en el marco del IIº Campeonato de Baloncesto Centroamericano y del Caribe celebrado en Cuba, la participación del equipo venezolano sirvió de base para el inicio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética dieron paso a perspectivas singularmente optimistas acerca del futuro de los acontecimientos políticos en los juegos olímpicos. Sin embargo, el resurgimiento de la cruel guerra civil, racial y religiosa en lo que era Yugoslavia, la guerra en el Golfo Pérsico, los atentados terroristas en Estados Unidos, Inglaterra, España, Chechenia, Japón, la invasión a Irak, Afganistán , la crisis en el Medio Oriente, las violaciones a los Derechos Humanos en China, la represión al pueblo Tibetano, la Homofobia como política de Estado impuesta por Wladimir Putin en los Juegos de Invierno en Sochi, la discriminación contra las mujeres en Irak-Arabia Saudita y el fundamentalismo islámico del “Nuevo Califato” introduce elementos de sano escepticismo en cualquier vaticinio esperanzador sobre lo que el porvenir nos depare.

La Unión Soviética

La prepotencia hegemónica de la Unión Soviética desencadenó en su momento dos choques históricos con sendos clientes políticos, Hungría y Yugoslavia.

En los Juegos Olímpicos de 1956, en Melbourne, los equipos de waterpolo de Hungría y la Unión Soviética (cuyos tanques habían aplastado poco antes la llamada Revolución Húngara) libraron una virtual batalla acuática, con golpes, insultos y hasta efusión de sangre de un húngaro, con la reacción del público y la suspensión del partido, que fue otorgado a Hungría, que vencía 4-0.

Fue el famoso Sangre en el Agua, o Baño de Sangre, o como quieran llamarlo.

Luego, en el Mundial de Fútbol de Chile, en 1962, el más brutal de la historia, el equipo de la URSS chocó con el de Yugoslavia, en momentos en que el Mariscal Tito se complacía en desairar a sus camaradas soviéticos. Al final ganó la URSS 2-0.

América Latina

De los casos clásicos de política y deporte, uno de los más conocidos es "La guerra del fútbol", un conflicto militar desencadenado tras una serie de tres partidos, jugados entre el 6 y el 27 de junio de 1969 por los seleccionados de Honduras y El Salvador, por las eliminatorias para el Mundial de 1970.

Tropas salvadoreñas y hondureñas combatieron entre el 14 y el 18 de julio, con un saldo de alrededor de 2.000 muertos.

Otro caso clásico es el partido entre Argentina e Inglaterra, en el Mundial de México 1986, percibido por la opinión pública como el desquite argentino por la guerra de las Malvinas o Falklands entre ambos países de cuatro años antes.

El escenario deportivo siempre ha sido un lugar ideal para expresar los delirios de grandeza de gobernantes totalitarios que pretenden colocar en el campo de juego la supremacía de sus desquiciadas políticas. También, en el escenario deportivo los pueblos oprimidos del mundo han puesto de relieve sus luchas por la liberación nacional, contra el racismo y por los derechos humanos. En definitiva, podemos señalar que “la lucha en el campo deportivo no es olímpica, es política”.

En el país de los choros, El Tuerto es rey

Jesús Elorza G.

Dos milicianos pertenecientes a la guardia pretoriana de Nicolás, conversaban animadamente sobre las noticias provenientes del imperio, en donde resaltaban hechos de corrupción que involucraban a personas vinculadas al gobierno revolucionario.

-Camarada, usted que está mejor informado que yo, pudiera decirme quien coño ese que llaman “El Tuerto” y que carajo fue lo que hizo, preguntó uno de los milicianos.

Ese cuento es largo, pero voy a resumírselo. Alejandro José Andrade Cedeño, fue uno de los revolucionarios que acompañó a nuestro Difunto Eterno en el golpe de estado del 4 de febrero de 1992. Posteriormente, cuando nuestro comandante Chávez se incorpora a la campaña electoral, este personaje aparece en el escenario político como uno de sus guardaespaldas.

Al quedar Chávez electo como presidente, Andrade paso a ser miembro del circulo primario de seguridad de nuestro comandante y se la pasaba pa’ arriba y pa’ bajo con él.

-Pero explícame como un simple guarda espaldas alcanzó tanto poder como señala la prensa imperialista.

Bueno, déjeme decirle camarada que la suerte acompañó al personaje.

-¿Cómo así?

En uno de esos días en que nuestro comandante andaba ladillao, invito a Andrade a jugar chapita en los jardines del palacio de Miraflores….

-¿Chapita, que vaina es esa??

Chapitas es similar al béisbol, pero con la diferencia de que se juega con chapas de refrescos o cerveza, en lugar de una pelota; y con un palo de escoba que sirve como bate.

-¿Y qué pasó en esa caimanera?

En el desarrollo del juego, Andrade hacía de pitcher, mientras que Chávez se encontraba al bate, y resultó que cuando bateó, la chapa dio el ojo derecho de Andrade, siendo el impacto de tal gravedad que terminó perdiéndolo y a partir de ese momento lo llaman “El Tuerto”

Para compensar la falta, nuestro comandante, llevó de la mano a su compañero a ocupar cargos en los diferentes estamentos políticos del país.

En ese mismo año, Andrade formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente como subsecretario. En 2001 presidió el Fondo del Pueblo Soberano y el Fondo Único Social. Para el año 2007 fue designado como Tesorero de la nación, cargo que simultáneamente ejerció siendo presidente del Banco de Desarrollo Económico Social (Bandes) y también viceministro de Gestión Financiera del entonces Ministerio de Economía y Planificación Financiera. Por si fuera poco, Chávez designó a Andrade en 2009 como presidente del Banco de Fomento Regional Los Andes (Banfoandes).

-Carajo camarada, en esa carrera meteórica lo pusieron donde haiga, dijo el miliciano.

Así fue, y El Tuerto no aguantó dos pedidas para meterse en los negocios. Entre 2007 y enero de 2011 ocupó el máximo cargo de la Oficina Nacional del Tesoro en Venezuela. Y desde allí, utilizó su posición como Tesorero Nacional venezolano para seleccionar a sus compinches testaferros para realizar transacciones de cambio de moneda para el gobierno venezolano. Se calcula que Andrade recibió a través de sobornos y lavado de capitales ¡¡¡más de mil millones de dólares (1.000.000.000$)!!!

-Vergación, dijo el miliciano. ¿Y que hizo con tanto real?

La Dolce Vita, entre otras menudencias; se compró aviones, 17 caballos, 13 vehículos, 5 propiedades de bienes raíces en Wellington, Palm Beach y Del Ray, en Florida, cuentas bancarias en Suiza y Estados Unidos y 35 relojes de muy buenas firmas.

-Camarada acláreme algo, si el Tuerto era un revolucionario porque todas sus propiedades las tenía en el imperio.

Bueno, además de tuerto, era un rolo ‘e vivo. Cuando se dio cuenta que la enfermedad del comandante eterno era de fase terminal., hecho el pendejo entró en contacto con el gobierno norteamericano y a cambio de información logró protección.

En diciembre de 2017 se declaró culpable de lavado de dinero y haber recibido sobornos por el orden de mil millones de dólares ante la fiscalía del sur de la Florida. Explicó cómo utilizó su cargo de Tesorero para favorecer a quienes le pagaban las coimas con asignación de contratos y bonos para el cambio de divisas, operación que controla el gobierno venezolano desde 2003 y que ha provocado grandes escándalos de corrupción.

Desde ese momento, Andrade colabora con la justicia para reducir su pena, pero un revés por incumplimiento del estricto acuerdo de colaboración, provocó la decisión Fiscalía de incautarle al menos 70 propiedades y artículos para que sean vendidos de acuerdo a lo establecido en las leyes.

-Si ese bichito, hubiese tenido los dos ojos sanos, se hubiese llevado hasta el queso que había en la mesa…ese barbarazo acabo con to’, dijo el miliciano al mejor estilo de Wilfrido Vargas.

Así es, “En el país de los choros revolucionarios, El Tuerto es Rey”.

Francisco y El Diablo

Jesús Elorza G.

La multitud de personas congregadas en la Piazza San Pietro del Vaticano, miraba con asombro, como uno de los allí presentes, forcejeaba por abrirse paso y llegar a la Santa Sede. Questo ragazzo odora di zolfo (Este individuo huele a azufre), era el comentario común de los presentes, al paso del siniestro individuo.

-Otros hacían la señal de la cruz a la vez que maldecían su presencia: è il diavolo in persona, proteges signore.(Es el diablo en persona, protégenos señor).

-Con paso apresurado, el siniestro individuo, pudo llegar a la puerta del Vaticano. Allí, la Guardia Suiza Pontificia, encargada dela seguridad del Papa procedieron a detenerlo para las averiguaciones de rigor. Pero, el olor a azufre era tan penetrante, que optaron por bañarlo con Agua Bendita para asegurarse o neutralizar cualquier presencia diabólica en el cuerpo de ese señor.

El jefe de la Guardia Suiza, al ver que el mal olor persistía, ordenó que un grupo de sacerdotes quemaran frente al individuo una gran cantidad de incienso para así reducir el olor a azufre y poder proceder a interrogarlo.

-¿Chi sei? ¿Quién es usted?

-¿Da dove viene? ¿De donde procede?

-¿Cosa esta cercando qui?¿Que busca aquí?

Superando la arrechera de sentirse rechazado por todos los feligreses, el siniestro individuo informó que el era “El nuevo embajador de Venezuela en el Vaticano”

De inmediato, notificaron de la novedad al Secretario del Sumo Pontífice, el Cardenal Pietro Parolin.

Benvenuto signore Roy Chaderton alla Santa Sede, fueron las palabras de Parolin para recibirlo. Para romper el hielo, el secretario se atrevió a preguntarle por el tipo de perfume que estaba utilizando. Hasta ahora, solo se lo habíamos notado a personas que conviven en el Averno y no en representantes diplomáticos.

-Bueno, respondió Chaderton, en nuestro proceso revolucionario del Siglo XXI, hemos decidido identificarnos, primero con el color rojo rojito y en segundo lugar asumimos como nombre “Los Diablos del Socialismo” y en consecuencia el azufre nos identifica como tales.

-Pero, tengo entendido que usted es un hombre de formación socialcristiana.

-Era, era, desde la llegada al poder de nuestro Líder Único, el Difunto Eterno me deje de vainas para no perder la teta diplomática y me pasé para el bando de la diabólica revolución bolivariana.

-Ahhhh, y en su desempeño revolucionario ¿Cuál ha sido su papel?....

-Nada más y nada menos que defender y justificar las acciones represivas contra la oposición.

- Por ejemplo....

-En el programa Zurda Konducta de Venezolana Televisión, expresé con agotadora y rimbombante verborragia: “el sonido que produce [un proyectil] en una cabeza escuálida [de la oposición] es como un chasquido, porque la bóveda craneana es hueca, entonces pasa rápido.” Para resumir, dije que una bala en la cabeza de un opositor pasa rápido y suena hueco y puse como ejemplos los casos del estudiante de 14 años, Kluiverth Roa, que sólo unos días antes había perdido la vida de un balazo en la “bóveda craneana hueca” y Geraldine Moreno, la estudiante de 23 años asesinada en una manifestación en febrero del 2014. Es la misma bala que mató a casi medio centenar de manifestantes en las calles de Venezuela.

-Aferrado a su crucifijo, para no caerle a coñazos al entrevistado, Parolin le respondió señalándole que: Las palabras que matan no son un hecho aislado. Señor Chaderton, ni siquiera usted, puede arrogarse el mérito de la autoría, ya que sus palabras son parte del discurso de odio del régimen venezolano. Si bien, hoy usted es uno de los más conspicuos voceros del socialismo del Siglo XXI, también ha sido un obsecuente servidor de todos los gobiernos venezolanos desde 1972. Iniciado en la Democracia Cristiana, ha representado a todos los presidentes que el Chavismo ha acusado de ser la peor calaña política de Venezuela. ¿En algún momento durante más de 30 años de servicio a los gobiernos de la “oligarquía” venezolana, jamás se le ocurrió pensar que la mano que le pagaba su sueldo era en realidad ese enemigo que hoy odia a muerte? Indudablemente en la década de los noventa tuvo una revelación y se transformó en un destacado “Saltador de talanquera”.

Por último, quisiera decirle que sus credenciales son un elemento de mérito para ser un digno representante en la quinta paila del infierno y no en la Santa Sede.

A lo lejos, en el despacho del Sumo Pontífice se escuchó decir a Francisco “FUORI SATANAS”

La Negrita de Curiepe

Jesús Elorza G.

En el Campeonato Sudamericano de Softbol Adulto Femenino, celebrado del 27 de octubre al 2 de noviembre, el equipo representativo de los colores patrios se coronó campeón. Este hecho, fue muy comentado entre la gran masa de softbolistas existentes en todos los rincones del país.

Llamó la atención que la mayoría de las opiniones técnicas, se referían al papel desempeñado por una de las jugadoras, a quien cariñosamente la llamaban “La Negrita de Curiepe”. Esa pitcher, fue la que nos permitió alcanzar el primer lugar, señalaban algunos. Si no es por ella, hubiésemos llegado “detrás de la ambulancia”, decían otros. Esa “negrita” si tiene en la bola. Además, de velocidad, domina a la perfección cuatro lanzamientos distintos: Recta promedio, dos lanzamientos en curva y un vertiginoso cambio que deja descolgado al bateador más pintado.

Sin embargo, en el Municipio Brión, en la región de Barlovento, estado Miranda donde est á la parroquia de Curiepe, todos se sentían extrañados por la referencia a una jugadora de esa localidad, ¡¡¡Que nadie conocía!!!.......¿Cómo se llama, donde vive, para que equipo juega? Eran las preguntas que se hacían, no solo los aficionados sino la población en general.

La sorpresa fue mayúscula cuando los medios de comunicación dieron a conocer el nombre de la jugadora….¡¡¡¡ Michelle Floy!!!.

-No me jodan, esa no es de aquí, dijo un curiepeño.

-Esa es un gallo tapao, dijo otro.

-Huele a quiquiriguique, no me vengan con el cuento que le pusieron ese nombre en homenaje a la esposa de Obama.

-Vacié carajo, esa negrita no es de aquí ni de vaina, expresó un dirigente parroquial.

El revuelo fue de tal magnitud, que la población, decidió marchar hasta la sede de la Asociación de Softbol para pedir las explicaciones sobre esta situación. Al ver aquella multitud, los dirigentes deportivos intentaron dar sus opiniones al respecto:

A la jugadora Michelle Floyd, la llaman sarcásticamente “La Negrita de Curiepe” para dar a conocer la irregularidad que se cometió con su inclusión en la selección nacional.

-Explícate mejor, fue el reclamo de todos.

Bueno, esa jugadora es norteamericana. La presidenta de la Federación Venezolana de Softbol, María Soto “La Toñeca”, la conoció en Italia, en donde jugaba para un equipo local, se interesó en ella y la invitó para que viniese al país, y si tomaba la decisión de jugar con nosotros le ofreció nacionalizarla para incorporarla a la selección nacional.

El 13 de mayo de este año, la referida jugadora viaja desde Italia a Venezuela y realiza algunos entrenamientos en Valencia con el equipo de Venezuela. En seguida, la Federación aprueba su calidad de juego, y el 17 de mayo le sacan la cédula y el pasaporte en Caracas, en el Saime. ¡¡¡La nacionalizaron en menos de 72 horas!!! y la inscribieron en el equipo que fue al sudamericano. Por esa razón, es que le decimos la negrita, para burlarnos de los dirigentes federativos que pretenden hacer creer que esa jugadora es criolla de pura cepa.

-Un abogado, presente en la marcha, interviene para exponer, que en ese acto de “Naturalización Express” hay una clara violación a la Ley de Naturalización y Ciudadanía que claramente dispone en su Artículo 21:

…… son venezolanos y venezolanas por naturalización:

Los extranjeros o extranjeras que obtengan Carta de Naturaleza. A tal fin, deberán tener domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de por lo menos diez (10) años, inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva solicitud.

Sin lugar a dudas, señala el abogado, estamos en presencia de un manejo doloso de la ley, que configura un delito agravado, imputable a los promotores de esa solicitud de “naturalización express” y a los funcionarios del SAIME que se prestaron para ello.

Otro dirigente deportivo, interviene para señalar que en el mismo proceso, también le sacaron sus cedula a otra norteamericana que juega en California de nombre Jamee Juerez. Y no hay que dejar por fuera a la gringa Desiree Ybarras que fue nacionalizada hace dos años…..o sea que este perverso y doloso mecanismo para burlar la ley se viene implementando a conveniencia de los federativos y quien sabe si también es empleado con cubanos, chinos, palestinos, rusos e iraníes en las áreas políticas, económicas o de seguridad.

De seguirse implementando esta política de La Toñeca en otras disciplinas deportivas, no sería extraño, que un día de estos la Federación de Baloncesto, nos anuncie la nacionalización de Michael Jordan y Shaquile O´ Neil y los presenten como Los Negritos del Batey.

En la revolución del Siglo XXI, toda marramucia es posible.

Teodoro y el deporte

Jesús Elorza G.

En la campaña presidencial de 1988, el Colegio de Entrenadores Deportivos de Venezuela (CEDV) organizó un foro con los candidatos para conocer sus propuestas sobre el deporte. En ese escenario, Teodoro Petkoff analizó el deporte nacional con la óptica de alguien vinculado a la actividad, como aficionado y en consecuencia, preocupado por el tema. Las ideas centrales de su exposición estuvieron basadas en los siguientes aspectos:

-La práctica deportiva debe ser concebida como uno de los ejes centrales en la formación de los ciudadanos. La educación debe ser desarrollada de una manera integral, combinando armónicamente lo que se aprende en el aula y lo que se saca de la cancha.

Es una concepción tremendamente equivocada pretender que la práctica deportiva es una especie de ocio, que es un aspecto secundario de la formación ciudadana. Eso no es verdad, porque los valores que la práctica deportiva desarrolla en el individuo (competencia sana, espíritu de cooperación, y solidaridad) obligan a ver esta actividad como esencial para el ser humano. Es tremendamente cierta la máxima romana “mente sana en cuerpo sano”.

-La organización deportiva, debe ser comparada con una pirámide. Una base muy amplia, formada por todo el pueblo joven, que está naturalmente organizado en las escuelas primarias, liceos, universidades, fabricas, cuarteles …, es decir que la sociedad está vertebrada y por tanto la instauración del modelo no debe resultar difícil porque lo esencial, la gente organizada para ello, existe. Pero esto supone tener una concepción filosófica acerca de la importancia de la práctica deportiva y en consecuencia hacer que esa anchísima base ciudadana o poblacional haga deporte.

Creo más importante que tener superatletas es la existencia de un deporte organizado de amplia participación y de allí se produciría, por la natural decantación, la élite dorada.

-Sobre el problema de las instalaciones deportivas, quiero ejemplificarte mi posición haciendo referencia a un caso concreto: conozco solo un liceo en todo el país que tiene piscina y es fácil imaginarse la cantidad de nadadores que habría si la mayoría de los planteles de educación secundaria pudieran contar con una instalación para la práctica de la natación. La decantación de cerca de un millón de nadadores ofrecería una importante cantidad de individuos para la alta competencia, es decir, podría contar con decenas de jóvenes como Rafael Vidal y ese ejemplo podríamos trasladarlo a otros deportes como el atletismo, gimnasia y tantos otros.

Además, el deporte a nivel escolar, debe estar vinculado con una valoración desde el punto de vista académico, es decir, que la participación deportiva de los alumnos le sea compensada con créditos educativos. En consecuencia, el Instituto Nacional de Deporte (IND) debe estar vinculado al Ministerio de Educación, porque es fundamental el concepto de la formación integral de los estudiantes.

-Todos los sectores poblacionales deben ser tomados en cuenta. Por ejemplo, debemos organizar el deporte en las principales industrias del país. Debemos recordar que la elite del atletismo de hace algunos años surgió de los Juegos Shell de la industria petrolera, que parece que luego de nacionalizada, dejo de producir deportistas de localidad de antes.

-La iniciativa privada es muy importante para la práctica deportiva, pero cuando estamos hablando de millones de personas del país entero, el Estado tiene la mayor parte de la responsabilidad de educar a los muchachos y por tanto también es suya la responsabilidad de organizar el deporte en escuelas, liceos y universidades, porque de lo contrario seguirá todo como hasta ahora, con una actividad deportiva espasmódica y desarticulada.

-El problema que rodea a la actividad deportiva, es la carencia de una Filosofía de Estado en cuanto al deporte. Hasta ahora, han demostrado que para ellos el deporte es algo de segunda importancia, que puede ser abandonado a la buena de Dios, por eso más importantes son la docena de guardaespaldas de cualquier capo político de la jefatura de gobierno que la actividad deportiva de los liceos, y por eso a la hora de cualquier recorte presupuestario escogen lo que consideran de menor importancia y así, entre otras atrocidades desaparecieron la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED).

-También resulta contradictorio que en vista de lo costoso que resulta importar artículos deportivos, en Venezuela no se haya iniciado una industria para cubrir ese frente, lo cual además de ahorrar divisas al país, resultaría altamente rentable. Por ley de mercado deben aparecer, pero sería saludable que el Estado ofrezca incentivos con créditos u otra forma, porque realmente corre el peligro de paralizarse por falta de implementos que, por su carácter de artículos importados cuestan el ojo de una cara.

Teodoro desde su posición como político, diputado, director de medios de comunicación siempre fue un hombre solidario con los atletas, entrenadores y dirigentes en su permanente lucha por “Un Deporte Mejor en una Sociedad Mejor”. Apoyó a los entrenadores en la huelga de hambre de 1975, denunció el arbitrario cierre de la Escuela de Entrenadores, en el Congreso Nacional fue un permanente defensor de un presupuesto justo para el deporte, respaldo las denuncias de los atletas por una atención integral, se hizo eco de las denuncias de corrupción en el sector deportivo y estuvo al lado de los deportistas cuando el 22 de junio de1999 le dieron un parao al presidente Chávez, cuando este pretendió convertir el acto conmemorativo del Día del Deporte, realizado en la Academia Militar, en un circo proselitista de presentación de “sus milicianos” candidatos a la constituyente.

Hoy, un sentimiento de dolor está presente en el deporte por la muerte del amigo Teodoro. Su recuerdo es permanente y su ejemplo como luchador social frente a los regímenes autoritarios y dictatoriales seguirá siendo una guía para la reconstrucción de la Democracia y la Libertad en Venezuela.

PAZ A SUS RESTOS