Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

Drácula en traje de baño

Jesús Elorza G.

El anuncio oficial, por parte de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (FEVEDA), del Campeonato Nacional 2022 a celebrarse del 17 al 21 de mayo en las instalaciones del Polideportivo “Misael Delgado” de Valencia, llamó poderosamente la atención de todas las personas ligadas directa o indirectamente a esta disciplina deportiva, por el nombre dado al máximo trofeo del evento “Copa Drácula”.

Los comentarios, críticas y burlas no se hicieron esperar, a todo lo largo y ancho del país se escuchaban las diferentes opiniones que giraban en torno a ese rocambolesco nombre otorgado al evento. Dejar de lado a figuras prominentes de la natación carabobeña para rendirle homenaje a un nombre que no tiene ninguna vinculación con los deportes acuáticos no deja de ser más que una morisqueta apadrinada por unas dirigentes marionetas con interese que nada tienen que ver con el deporte.

Entre los comentarios y burlas más resaltantes se encuentran los siguientes:

-Si el interés era estar en la buena con el gobernador, por los aportes económicos que pudiera dar, han podido llamar al trofeo “Copa Gobernación de Carabobo” o si el interés era congraciarse con el gobernador “Copa Lacava” pero Drácula no tiene ninguna justificación, salvo la de ser una dirigencia federativa que se prestó al pan y circo del gobernador.

-No sería de extrañar que en próximos eventos veamos copas a nombre de “El Súper bigotes”, “Con El Mazo Nadando”, “La Sirena Cilia” o “El Difunto Eterno”

-A lo mejor, los federativos ordenan llenar la piscina con Kool Aid sabor a Cherry para darle un color rojo-rojito al agua para hacer más dramático el nombre de la copa y satisfacer las ansias de sangre de Drácula.

-Suponemos que la inauguración del evento será a la medianoche, hora en la cual Drácula se despierta.

-Seguro que no se permitirá la entrada a personas que porten cadenas con crucifijos, con envases de Agua Bendita o con Ristras de Ajo.

-Los curas que se acerquen a las instalaciones serán detenidos y alejados del sitio por la policía.

-Se les explicará a los medios de televisión que no tomen imágenes directas de Drácula porque las mismas no se van a ver ya que el personaje no se refleja en los espejos.

-La categoría de los nadadores se establecerá de acuerdo con el largo de sus colmillos.

-Todo el programa de competencias, premiación y clausura se hará en horas nocturnas, ya que, el sol afecta al homenajeado.

Muy en serio, los entrenadores deportivos dejaron en evidencia que las condiciones del campeonato incurrían en una serie de irregularidades. Por una parte, los campeonatos infantiles se hacían separados de las otras categorías y en este evento se van a realizar conjuntamente rompiendo así una vieja tradición que buscaba evitar el congestionamiento o aglomeración de atletas participantes lo que prolongaba innecesariamente el tiempo de espera entre una prueba y otra. En segundo lugar, la piscina del Misael Delgado, no tiene una de calentamiento que permita a los nadadores relajarse mientras esperan por sus próximas competencias. Lo más asombroso es que ¡¡¡ los organizadores establecieron como solución, que los nadadores al terminar una de sus pruebas clasificatorias, si avanzaban a otra serie, subieran a un autobús que los llevaría al Centro Hispano para que en la piscina de esa instalación esperaran su próximo evento !!!. En otras palabras, compites, subes aun autobús, te llevan a otro sitio, permaneces allí hasta que te llamen, vuelves a subir a otro autobús, legas al Misael Delgado para finalmente competir. En otras palabras, el nadador pasará más tiempo montado en un autobús que metido en la piscina. Por último, llama la atención que el desmesurado aumento de la inscripción que había sido de 5 dólares y fue elevado a 25 dólares sin ningún tipo de explicación.

En conclusión, hay que decir que la designación de la copa de este evento, pasa a ser una muestra de la utilización del deporte para fines demagógicos o propagandísticos de quienes solo buscan satisfacer sus egos. El concepto de “Pan y Circo” es aplicable a esta situación y deja en claro la falta de respeto por parte de la dirigencia federativa al prestarse para este denigrante espectáculo.

MaduJudas "El Bigotúo"

Jesús Elorza G.

En casi todo el territorio venezolano hay una costumbre en la que distintas comunidades tienen una amplia participación, el Domingo de Resurrección. Se trata de La Quema de Judas, esta tradición tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a través de esta el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimientos políticos y comportamiento de figuras públicas y funcionarios del estado, de igual forma trata de dar finiquito simbólico a la cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año. El motivo original es recordar la traición de Judas a Cristo, y simbólicamente alude a la deslealtad del personaje escogido para ser el Judas, a su pueblo, comunidad o hasta el país. Se identifica con Judas no solo a quien traiciona, se lleva la asignación de su significado a cuanta manifestación de maldad pueda pensarse, siendo tan significativa su acción que pocos padres, por no decir que ninguno, le colocarían ese nombre, Judas, a un hijo suyo

La ceremonia comienza cuando es seleccionada la persona que, por sus accione, sea considerada una amenaza para la sociedad y que por lo tanto, merecedora de burlas o escarnios.

Este año, nuevamente fue escogido de manera unánime en todas las parroquias, municipios, gremios, sindicatos y comunidades universitarias del país, Nicolás Maduro, por su autocrático y militarista desempeño como gobernante. Fueron objetos de la burla del pueblo, su incapacidad y la de sus ministros para atender y resolver los problemas. Entre los versos que configuraron los distintos testamentos, resaltan los siguientes:

I

Yo soy Madujudas El Bigotúo

y me vengo a presentar

ante el mundo universitario

que me he propuesto eliminar

II

Si usted no me reconoce

no se vaya a molestar

ya que en el salón de clase

nunca me quise sentar

y por eso la ignorancia

es mi compañera sin igual.

III

Sé que muchos me repudian,

y me quieren suplantar

por ser corto de ideas

y de poco razonar

pero aquí les traigo algo

para a todos aclarar,

y les presento una idea mía

para que las Universidades

no tengan autonomía.

IV

A todos los implicados

en el mundillo universitario

después de analizarlo mucho

los puse a comerse un cable

con salarios y pensiones

para que se mueran de hambre.

V

Para reducir las tensiones

con la comunidad universitaria

me deje de tontería

después de parlar con Cilía

y contarle mis visiones

acabé con los Institutos de Previsiones.

VI

Del Nuevo Poder Obrero

les cuento sin dolor

que, aunque usted lo esperaban

no tengo tabulador

para garantizarles sus sueldos

y una que otra cuestión

teniendo todos sus contratos

metidos en un congelador.

VII

A los profesores universitarios

a quienes me dirijo con honor

con mucha emoción les digo

que las Normas de Homologación

como muchas otras promesas

las mandé pal carajo con toda mi intención.

VIII

En este desgobierno que dirijo

con holgura sin igual

les cuento a mis compañeros

sobre la Seguridad Social,

y como a mí no me conviene

que la vayan a utilizar

el conocido HCM

se los voy a eliminar.

IX

Y llegando a mi final

con el Petro soberano

a los trabajadores universitarios

le metí medio palo marrano,

X

Tengo siempre presente

a los trabajadores universitarios en mi mente

que con la seguridad social que hoy les ofrezco

sin lugar a dudas están condenados a muerte.

XI

Antes de que me prendan candela

a este judas rojo-rojito

en los barrios de Venezuela,

eructo mi último grito:

No soy Judas Iscariote

aunque siempre se me ve el bojote

por eso pueden llamarme

MaduJudas el del bigote.

XII

Ahora ya estoy preparado

sé que me van a quemar

como si fuera CAVIM

la que se vuelve a incendiar

para poder disfrutar

del ruido de los cohetes

que empezarán a explotar

y así purgar mis pecados

por volver engañar

al pueblo universitario

que jamás quise ayudar.

Y será hasta el año que viene

que nos volvamos a encontrar,

si alguno sobrevive

para poder celebrar.

Letra muerta

Jesús Elorza G.

Las Federaciones Deportivas, ponen al descubierto, un nuevo elemento en la crisis por la cual atraviesa el deporte venezolano, al emitir un pronunciamiento público, refrendado por más de 35 organizaciones del sector deportivo federado.

En el referido documento, exigen al Ministerio del Deporte la inmediata reactivación del Directorio del Instituto Nacional de Deporte (IND). Justifican su posición, por ser el Directorio la instancia que permitirá otorgar legitimidad y reconocimiento a las organizaciones deportivas del país que ya han cumplido con sus procesos electorales, en vías de pujar hacia una transparente y pronta resolución en la escogencia de la nueva junta directiva del Comité Olímpico Venezolano. Resulta incomprensible e inaceptable, señalan los dirigentes federativos, que, desde hace año y medio, o quizás más, no esté funcionando el directorio del IND.

Una revisión de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física (LODAEF) nos hace ver la profundidad y gravedad de esta denuncia federativa. En su Art 30 la referida ley establece que “El Directorio es la máxima autoridad del IND”. Entonces, cabría señalar que desde hace año y medio este organismo está funcionando sin autoridad legal, lo cual vendría a ser una flagrante violación del ordenamiento jurídico y plantearía la nulidad absoluta de las decisiones que en ese periodo hayan tomado individualidades dentro de la institución.

La gravedad de este hecho, se puede observar con mayor claridad, al revisar el Art 31 de la LODAEF, que establece las competencias del Directorio del IND:

-Aprobar el Plan Operativo Anual de la institución e instruir su ejecución. Lo que vendría a significar que el IND tiene más de 18 meses operando sin planes. Con razón, a las federaciones no se les informa sobre sus Planes Operativos Anuales solo se reciben los proyectos, pero estos nunca son aprobados.

-Asesorar al Presidente o Presidenta del Instituto para la toma de decisiones. Al no haber directorio, es lógico pensar que las decisiones del presidente son discrecionales o personalistas.

-Someter a consideración y aprobación del Ministro del Poder Popular para el Deporte el reglamento interno del IND y demás normas que rijan su funcionamiento…sobran las palabras, estamos en presencia que opera de acuerdo a como le venga en gana a su presidente.

-Autorizar expresamente todo acto de administración cuya cuantía exceda de cinco mil Unidades Tributarias (5.000 UT)…….sin directorio, esto significa el manejo fraudulento de los recursos presupuestarios asignados al deporte.

-Autorizar la inscripción de las entidades deportivas nacionales en el Registro Nacional del Deporte…. Lo que se traduce, al no tener directorio, en la no aprobación de las Providencias Administrativas del sector deportivo federado y el Comité Olímpico.

-…Rendir cuenta anual de su gestión, ante los órganos y entes públicos y sociales del Sistema Nacional del Deporte…. Eso quiere decir, que el presidente del IND no ha entregado cuenta desde hace año y medio. En otras palabras, despacha y se da el vuelto con el presupuesto para el deporte ¡¡¡sin entregarle cuenta a nadie!!!...que mantequilla.

-Autorizar la firma de convenios interinstitucionales…en otras palabras la firma de convenios con Cuba, China y Rusia es por orden superior del régimen sin la autorización del directorio…cúmplase.

Además, de esta flagrante violación de la LODAFEF, también dejaron sin efecto el Art 35 del Reglamento Parcial Numero 1 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física que faculta al Directorio del IND para “fijar anualmente los lineamientos para la ejecución de los recursos que conforman el Fondo Nacional del Deporte, estableciendo el porcentaje que se destinará para el financiamiento de las siguientes políticas: Masificación del Deporte; la actividad física y la educación física ; desarrollo del deporte de alto rendimiento; patrocinio del deporte profesional; seguridad y asistencia social de los atletas activos, programas sociales para los atletas en condición de retiro y Glorias del Deporte, proyectos de investigación científica vinculados al deporte en las universidades de gestión pública, la promoción de empresas de propiedad social directa para la producción de bienes y servicios vinculados a la práctica del deporte…” de hecho, está claro que el manejo de los recursos económicos del Fondo Nacional del Deporte ha sido discrecional desde la administración de Héctor Rodríguez (2010-2013), cuando dejo de convocar al directorio.

En fin, de cuentas, con este vacío de autoridad, al no estar en plenitud de funcionamiento la máxima autoridad del IND como lo establece la ley, el manejo de los recursos presupuestarios y los programas deportivos están manejados de forma discrecional, por antojos o caprichos del presidente del IND, constituyendo de hecho y de derecho una expresa violación del ordenamiento jurídico y su principal ejecutor, el presidente o presidenta del organismo, pasan a ser sujetos con responsabilidades jurídicas o penales.

Ahora bien, esta bizarra situación, no podrá ser resuelta mientras las autoridades contraloras y judiciales miren hacia otro lado, con conductas de silencios cómplices que hacen permisible la continua violación a las leyes. Una ley que no se cumple es letra muerta.

Pran Academy

Jesús Elorza G.

En todas las academias de béisbol, el comentario entre los jóvenes peloteros, los entrenadores y los padres y representantes era uno solo: ¿La espiral de violencia que se está presentando alrededor de las actividades de las academias? El asesinato de un entrenador, el atentado al dueño de una academia de béisbol, videos con amenazas de hombres armados y una decena de extorsiones —en distintas modalidades— a empresarios y figuras ligadas a la pelota son algunas de las manifestaciones diarias que se presentan alrededor de los campos de juego. Y todo el mundo señala que, todo esto es originado por la incursión de los “pranes” en el negocio de las academias.

Los jóvenes practicantes, con sobrada razón solicitan permanentemente que les expliquen qué está pasando y cuáles son las medidas que tomarán para superar esta delicada, por no decir, peligrosa situación. “Aquí en Aragua, todas las academias, les pagan un porcentaje a los pranes de Tocorón. Al que no paga, lo matan”, dijo uno de los entrenadores.

Para reforzar su señalamiento, se permitió recordar el caso de “José Luis Alviarez Alecio, entrenador deportivo que, se encargaba de formar a varios adolescentes, considerados talentos para llegar a Grandes Ligas, en una improvisada y modesta academia de béisbol que funcionaba en el estadio José Casanova Godoy. Lo mataron porque se negó a pagar una extorsión.

- ¿Cómo se llegó a esta situación? Que alguien nos explique, fue la unánime expresión de todas aquellas personas que tienen una relación directa o indirecta con estos centros deportivos.

Uno de los entrenadores, dirigente regional de la agrupación “Gente del Deporte” intervino para intentar una aproximación a las causas del problema planteado. Todos ustedes, deben recordar que en nuestro país hasta el año 2005, existían 22 granjas de béisbol representativas de los equipos de las Grandes Ligas; pero el régimen chavista provocó una reducción progresiva de las mismas, llegando a quedar solamente cuatro de ellas para el año 2015.

Este vacío lo llenaron las academias privadas. El negocio de firma de peloteros fue tan prospero que entre el 2 de julio de 2015 y el 15 de enero de 2022, unos 69 jóvenes venezolanos firmaron por más de US$1 millón con alguno de los 30 equipos de la Major League Baseball (MLB) en Estados Unidos, mientras que más de 2.000 —un promedio de 350 por año— han pactado por montos que van de 10.000 a 990.000 dólares. El récord del bono más elevado para un venezolano lo tiene Kevín Maitán, quien recibió US$4,2 millones en 2016. El negocio se hizo tan rentable, que apareció un nuevo socio “El Tren de Aragua”, la mega banda que opera desde la cárcel de Tocorón.

-Pero, se preguntaban todos ¿Y que hizo el gobierno?

Bueno, dijo el entrenador. Se los voy a explicar, utilizando como símil un juego de béisbol:

-Primer Inning:

Los colectivos surgieron durante la presidencia de Hugo Chávez, después de que Chávez creara sus organizaciones principales, los Círculos Bolivarianos.​Según Joseph Humire, director del Centro por una Sociedad Libre Segura, los colectivos se basaron en las milicias iraníes Basij, observando que Chávez tuvo reuniones personales con funcionarios iraníes que incluían al comandante de los Basij, el brigadier general Mohammad Reza Nadqi.​

Chávez encomendó a los colectivos que fueran «el brazo armado de la revolución bolivariana», y el gobierno les ofreció armas, sistemas de comunicación, motocicletas y equipo de vigilancia para ejercer control en las colinas de Caracas, donde se le prohíbe la entrada a la policía. Algunas armas de las que se ha alegado que se les ha otorgado a los grupos incluyen fusiles de asalto, subametralladoras y granadas.​Miembros de colectivos han atacado a protestantes, periodistas, estudiantes, religiosos y a personas sospechosas de ser críticas al gobierno, a veces con la anuencia de fuerzas de seguridad y en algunos casos incluso coordinando abiertamente con ellas.​

Hay entre 20 y 100 diferentes colectivos en Venezuela, siendo los grupos más destacados los Tupamaros, el Frente Francisco de Miranda, Alexis Vive, La Piedrita y Ciudad Socialista Frente 5 de Marzo. Fermín Mármol León, criminólogo venezolano y autor de “Cuatro crímenes cuatro poderes”, declaró que «si la revolución pierde la presidencia mañana, los colectivos inmediatamente se convertirán en una guerrilla urbana»

El Estado venezolano ha ido formando toda una organización de civiles armados, adosándolos a la estructura de poder estatal, para la realización de crímenes e intimidación hacia un sector de la población civil, afinando, de esta manera, una maquinaria de represión para que los colectivos trabajen en conjunto con las fuerzas estatales, situación que comienza a ser denunciada en diversos organismos internacionales

-Segundo Inning

Las zonas de paz de Venezuela fueron quizás una de las evidencias más contundentes de la errática e irregular relación entre el gobierno y el crimen organizado.

Concebidas en 2013 como respuesta a la espiral de homicidios y violencia, las zonas de paz debían suspender los operativos policiales y ayudar a las bandas en distritos violentos, a cambio de que estas entregaran las armas, ayudaran a mantener la paz y dejaran todo tipo de actividades ilegales. Esto vino de la mano de 19 planes de seguridad, que trataron de frenar los homicidios en el territorio venezolano y fracasaron.

La primera zona de paz se instauró en el estado de Miranda, antes de la creación de otras en Aragua, Guárico y Caracas. Entre los integrantes más destacados podemos citar a El Tren de Aragua, la banda de El Koki y la de Carlos Capa.

-Tercer Inning

Por su parte, la directora del sistema penitenciario de Venezuela, Iris Varela, no ha ocultado su creencia de que los presos también deben usarse en defensa del gobierno de Maduro. Una de sus famosas expresiones, es aquella en la cual señala que “Los Colectivos armados son pilar de la defensa de la patria". En una entrevista concedida a InSight Crime en julio de 2019, Varela afirmó que “hasta 45.000 reclusos podrían defender a Venezuela de una intervención militar extranjera”. Expertos en seguridad también dijeron a InSight Crime que “Varela mantiene comunicación con el cabecilla de El Tren de Aragua, Niño Guerrero, en la prisión de Tocorón”.

-Cuarto Inning

El Tren de Aragua se formó con el sindicato de la construcción del tren en el estado Aragua, obra cuyo inicio en el 2009/2010 según el Plan Socialista Nacional de Desarrollo Ferroviario 2006 por desidia nunca llegó a concretarse y cuyos miembros procedieron a dedicarse a actividades delictivas como extorsión, secuestros, robos y homicidios.​ El Tren de Aragua ha sido responsable de asesinatos y extorsiones con el objetivo de aumentar su control territorial sobre el narcotráfico y el contrabando.

-Quinto Inning

Las zonas de paz (barrios populosos) creadas tras el pacto firmado de no agresión, firmado entre las bandas con José Vicente Rangel Avalos, hoy día están convertidas en zonas de guerra en Caracas.

-Sexto, Séptimo y Octavo Inning

La institucionalización del cobro de peaje para poder tener acceso al servicio de gas, compra de gasolina subsidiada y bolsas de alimentos.

-Noveno Inning

En Venezuela funcionan 195 academias registradas en la Asociación Venezolana de Agentes de Beisbol (Avab), y un centenar más que operan de forma independiente. Son organizaciones privadas que se dedican al reclutamiento y formación de niños y adolescentes con potencial para llegar a las Grandes Ligas. También actúan como intermediarios y gestionan la contratación y firma de los prospectos. En este mercado deportivo, de alta rentabilidad, hace presencia la delincuencia organizada mediante los mecanismos de extorsión, cobro de peajes, cobro de vacunas, amenazas de muerte o a través de una nueva modalidad como es la de ser dueños de “La Pran Academy”.

Gracias por la explicación, dijeron todos los presentes. Pero, la preocupación ahora era mayor, puesto que, el umpire de este juego, que es la autoridad gubernamental, a cada jugada de robo siempre decreta safe.

“Pichaque”

Jesús Elorza G.

Sorprendidos quedaron los nadadores, entrenadores y dirigentes al llegar a la piscina, del Velódromo “Teo Capriles”, que iba a servir de escenario para las competencias del Distrito Capital que servirían de base para el registro de marcas para los eventos nacionales. No podían creer, lo que sus ojos veían, el agua estaba ¡¡¡totalmente de color verde!!!…Esto es un “Pichaque”, fue la exclamación que se escuchó en toda la instalación deportiva.

-¿Picha…qué? No entiendo que quieren decir, dijo uno de los niños presentes.

-Su padre, lo tranquilizó, explicándole brevemente el significado de la palabra: El Diccionario de la Real Academia Española registra “pichaque” como un venezolanismo coloquial, al que define como “Charco pequeño de agua sucia”. “Charco”, por su parte, es “Agua, u otro líquido, detenida en un hoyo o cavidad de la tierra o del piso” Más amplio y preciso es el “Diccionario de venezolanismos” (M. J. Tejera et al): “pichaque: Charco pequeño de agua sucia.

-Con la explicación que le dieron, fue a hablar con otro grupo de jóvenes presentes en el sitio. Todos ellos, entablaron una conversación acerca de los problemas que podían originarse al competir en esa piscina pichacosa. En son de burla, algunos expusieron que una de las competencias pudiera ser 100 metros Estilo Libre con sapos, ranas, serpientes y lagartos en los carriles. También pudieran competir, agregaron otros jóvenes, en pruebas de relevo estilos: enterovirus, rotavirus, astrovirus, calicivirus, adenovirus y el virus de hepatitis A, que son capaces de persistir en el ambiente acuático contaminado, con efectos severos en salud. Imagínense al anunciador diciendo por los parlantes:

…En el carril 1: Escherichia coli (también conocida como E. coli) es un ejemplo de bacteria que está presente en grandes cantidades en nuestra microbiota intestinal normal humana y la de los animales, donde en general no es dañina. Sin embargo, en otras partes del cuerpo, la E. coli puede causar náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea, con cuadros clínicos graves, como infecciones del tracto urinario, bacteriemia y meningitis.

…. En el carril 2: La bacteria Campylobacter jejuni que en el agua pueden causar infecciones que tienen por síntomas calambres, diarrea, fiebre y dolor abdominal. Algunas manifestaciones clínicas de las infecciones por C. jejuni en humanos incluyen artritis reactiva y meningitis, y suelen tener lugar sobre todo en niños.

…. En el carril 3: La Shigella, representante del equipo formado por las especies S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii y S. sonnei, que puede causar cuadros clínicos de enfermedades intestinales, incluyendo la disentería bacilar. Los síntomas habituales al principio de la shigelosis son calambres abdominales, fiebre y diarrea acuosa.

…. En el carril 4: Giardia intestinalis, parásito responsable de náuseas, calambres y diarr ea.

…. En el carril 5: Pseudomonas aeruginosa, que produce otitis

…. En el carril 6: Mycobacterium sp., causante de neumonía;

…. En el carril 7: Staphylococcus aureus, que genera infecciones de piel, orina y oído.

…. En el carril 8: Tinea pedis, culpable del pie de atleta.

Al escuchar la conversación de los jóvenes, todos los presentes acordaron retirarse del lugar y denunciar que las aguas contaminadas de la piscina no permitían la realización de las competencias programadas, puesto que, el riesgo de contraer una infección era más que evidente y responsabilizan a las autoridades deportivas por haber convocado a un evento sin previamente haber supervisado las condiciones sanitarias de las instalaciones.

Al abandonar la instalación, escucharon por los parlantes que uno de los jóvenes, en acto de burla-protesta, anunciaba que la ganadora de la prueba de 100 metros Estilo Pecho fue Telmatobius culeus, la rana gigante del Titicaca, con nuevo récord para la prueba.

Todos los presentes acompañaron ese gesto con una mueca en la cara, producto de la arrechera que tenían ante la convocatoria al contaminado evento.

“Z” el símbolo de la invasión rusa

Jesús Elorza G.

Desde el pasado 2 de marzo, la ciudad de Doha (Catar) está acogiendo la segunda prueba de la Copa del Mundo de gimnasia artística de este año. En ella los deportistas rusos tienen permitido participar (hasta el 7 de marzo, fecha en la que será prohibida), aunque no lo hacen bajo la bandera de su país. La final masculina de barras paralelas quedó marcada por el desafío del hombre que acabó tercero, el ruso Ivan Kuliak y en la que, curiosamente, se ha impuesto el ucraniano Illia Kovtun.

El gimnasta de 20 años disputó toda la competición con una 'Z' de esparadrapo en el pecho en lugar del logo de su federación. Ese símbolo es el mismo que llevan los tanques que están participando en la invasión a Ucrania, lo que deja claro que, pese al vacío y las sanciones que están imponiendo a los deportistas rusos, los hay que siguen a ciegas las órdenes de Vladimir Putin.

La comentada imagen de Kuliak con la 'Z' en el pecho se ha producido porque la Federación Internacional de Gimnasia prohibió a los deportistas rusos y bielorrusos competir bajo su bandera a partir del 7 de marzo, por lo que esta Copa del Mundo de Doha era la última para ellos.

La actitud de Kuliak no es sorprendente para los que le conocen, ni a él ni al entorno de la Federación Rusa de Gimnasia. El joven gimnasta, acaba de pasar el servicio militar (obligatorio en Rusia) hace apenas unos meses; de hecho, esta ha sido su primera competición senior. Durante mucho tiempo, se ha comentado en el mundo deportivo que, el absoluto adoctrinamiento político en el que viven los gimnastas rusos se debe en buena medida al presidente de la Federación, Andrey Leonidovich Kostin. Además de ejercer de máximo responsable de esta entidad, es el presidente del VTB Bank, uno de los afectados por las sanciones internacionales a la banca rusa. Ferviente creyente en las tesis de Putin y uno de sus hombres de confianza, no duda en presionar a los deportistas (bajo amenaza de expulsión) para que se posicionen políticamente en todas las competiciones.

El detalle de la “Z” en el pecho de Kuliak se puede entender como una muestra de apoyo a la invasión rusa de Ucrania. Esta “Z” se ha visto en multitud de ocasiones en los pasados días pintada en los carros de combate, artillería y vehículos rusos que llegaban a Ucrania. Solo faltó, y no es raro que ocurra en cualquier momento que, el gimnasta al igual que lo hicieron los atletas alemanes en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, levantase su brazo derecho y gritara el nuevo saludo nazi-fascista “Heil Putin”.

Este nuevo o viejo dictadorzuelo Vladimir Putin, con una larga y oscura trayectoria en la criminal agencia policial soviética “KGB”, no ha escatimado esfuerzos en su enfermiza aspiración de reconstruir al imperio soviético y no ha dejado de utilizar el deporte en sus imperiales propósitos. Con la finalidad de mantener una supremacía en el mundo de los deportes, ordenó la implementación de “una política de Estado para el dopaje de los atletas” y usar sus triunfos para mostrar al mundo el poder de su imperio.

Afortunadamente, las denuncias contra esas políticas se han mantenido en el tiempo y a pesar de las ambiguas posiciones de algunas organizaciones y dirigentes deportivos, han logrado superar los silencios cómplices y se ha visto como hoy en día, las sanciones contra el gobierno ruso han prosperado. Igualmente hay que destacar que, con la invasión a Ucrania, el mundo deportivo ha expresado una solidaridad activa con el pueblo ucraniano y contra la guerra.

En fin, el deporte como un solo ser, ha asumido, como valor fundamental, frente a las agresiones, la solidaridad activa con todos aquellos que sufren los rigores de las acciones invasoras y genocidas de regímenes tiránicos y dictatoriales. El deporte está al lado de Ucrania.

El deporte en solidaridad activa con Ucrania

Jesús Elorza G.

El deporte a nivel mundial ha asumido una posición de solidaridad activa en rechazo a la invasión sangrienta y genocida ordenada por Vladimir Putin contra Ucrania. Diferentes organizaciones deportivas, atletas, entrenadores y dirigentes del mundo entero han denunciado y rechazado la invasión del territorio ucraniano por las fuerzas militares de Rusia.

Hermanados en un frente común, múltiples federaciones deportivas internacionales y el movimiento olímpico respaldados por atletas y entrenadores han expresado universalmente su condena y rechazo a la invasión rusa, ordenada por el dictador Putin, contra Ucrania.

- La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) anunciaron en un comunicado conjunto que todos los encuentros de los equipos de fútbol y de la propia selección nacional de Rusia quedaban suspendidos. En consecuencia, quedan excluidos del Mundial de Futbol 2022 a celebrarse en Qatar y la final de la Liga de Campeones no se jugará en San Petersburgo como estaba previsto sino en Paris.

- El Comité Olímpico Internacional COI procedió a retirar Orden Olímpica de Oro de Putin, concedida en 2001 y está pidiendo a todas las organizaciones deportivas suspender inmediatamente a todos los atletas rusos de las competiciones internacionales.

- La Federación Internacional de Voleibol, ha confirmado que "todos los equipos nacionales, clubes, oficiales y atletas de voleibol de playa y voleibol de nieve de Rusia y Bielorrusia no podrán participar en ningún evento internacional o continental hasta nuevo aviso".

- La Federación internacional de Remo, World Rowing, "condena enérgicamente la invasión militar rusa de Ucrania y la consiguiente violación de la Tregua Olímpica" y ha confirmado que "no permitirá la participación de atletas y oficiales rusos y bielorrusos en ninguna de sus competiciones internacionales, con efecto inmediato y hasta nuevo aviso"

- La Federación internacional de Hockey (FIH) ha decidido excluir a Rusia del Mundial Junior femenino que se va a disputar del 1 al 12 de abril en la Universidad de Potchefstroom (Sudáfrica).

- El comité ejecutivo de la Federación Internacional de Rugby (World Rugby) ha acordado "la suspensión total e inmediata de Rusia y Bielorrusia de todas las actividades de rugby internacional y de clubes de rugby transfronterizo hasta nuevo aviso", así como "la suspensión total e inmediata de la Unión de Rugby de Rusia como miembro de World Rugby hasta nuevo aviso".

- La Federación Internacional de Natación (FINA) ha decidido este domingo cancelar los Mundiales júnior, que iban a disputarse en agosto en la ciudad rusa de Kazán, y ha acordado que Rusia no acoja prueba alguna en el futuro si continúa el proceso de invasión de Ucrania.

- La Federación Europea de Balonmano (EHF) ha decidido, "Con efecto inmediato, suspender a las selecciones nacionales de Rusia y Bielorrusia, así como los clubes rusos y bielorrusos que compiten en competiciones europeas de balonmano.

- La Federación Internacional de Automovilismo ha decidido cancelar el Gran Premio de Rusia de F1 por la situación conflictiva que hoy se vive en Ucrania.

- La World Taekwondo, es decir, la organización que vendría siendo la federación internacional de este deporte, se ha visto obligada a retirar al presidente ruso, Vladimir Putin, el cinturón negro honorífico de 9º dan que le había otorgado en noviembre del 2013. Esta decisión fue ejecutada porque las acciones y el carácter que ha demostrado en los últimos días el líder ruso, no estaría yendo de la mano con el espíritu y los valores que enseña y profesa este arte marcial.

- A la luz del conflicto bélico en curso en Ucrania, la Federación Internacional de Judo anuncia la suspensión del estatus del señor Vladimir Putin como presidente honorario y embajador de la Federación Internacional de Judo.

-Organismos rectores del boxeo, el Consejo Mundial de Boxeo, la Asociación Mundial de Boxeo, la Organización Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo, se unieron para rechazar la invasión rusa a Ucrania y pugnar por la paz.

-Elina Svitolina es una de las figuras del deporte en Ucrania y, a su vez, una de las referencias en la lucha por la paz en pleno conflicto e invasión de Rusia, manifiesta “que la situación actual requiere de un posicionamiento claro por parte de nuestras organizaciones: ATP, WTA e ITF. Los jugadores ucranianos hemos pedido a la ATP, WTA e ITF que sigan las recomendaciones del COI para aceptar a los deportistas rusos y bielorrusos sólo como neutrales, sin lucir ningún símbolo, color, bandera o himno”

- Los boxeadores, tenistas y futbolistas que se convertirán en soldados para defender a su país de la invasión rusa: los boxeadores Vasyl Lomachenko, Oleksandr Usyk, los hermanos Klitschko, el tenista Sergiy Stakhovsky, los futbolistas Vasyl Kravets, Oleksandr Zinchenko, Oleksandr Petrakov y Andriy Shevchenko.

- Yuriy Vernydub, entrenador del Sheriff Tiraspol, se ha unido al ejército de Ucrania en su lucha por contener la ofensiva rusa bajo sus fronteras.

- Markus Gisdol, el entrenador alemán de 52 años había llegado al club en octubre del 2021 y tras la decisión de Putin de invadir Ucrania habló con el diario Bild y explicó los motivos de su decisión. “Para mí, entrenar fútbol es el mejor trabajo del mundo. Pero no puedo seguir mi vocación en un país cuyo líder es responsable de una guerra de agresión en el centro de Europa. Eso no está en línea con mis valores, por lo que renuncié a mi cargo como entrenador del Lokomotiv Moscú con efecto inmediato"

En fin, el deporte como un solo ser, ha asumido, frente a las agresiones, como uno de sus valores fundamentales, la solidaridad activa con todos aquellos que sufren los rigores de las acciones invasoras y genocidas de regímenes tiránicos y dictatoriales. El deporte está al lado de Ucrania.

Súper Bojote

Jesús Elorza G.

Cargado de carpetas, se presentó el jefe del G2 cubano, al despacho de Nicolás, con la intención de presentarle la propuesta diseñada para los Carnavales 2022. Creemos camarada que no debemos desperdiciar este momento para hacernos presentes con una propuesta que estimule y afianza el culto a su personalidad como gobernante “revolucionario”.

- ¿Cómo así? Me estás diciendo que debo disfrazarme de payaso para estimular la admiración del pueblo mesmo hacia mi persona. No entiendo, dijo Nicolás. Explícate mejor.

Nada de payasos. Impulsaremos su imagen como la de Súper Bigote que tuvo una inmensa pegada cuando la presentamos a finales del año pasado y este es el momento para sacarla nuevamente a flote.

- ¿Cómo se haría?

Muy fácil. Ya usted pudo ver como la camarada Ministra de Educación les sugirió a todas las zonas educativas del país que estimularan en las escuelas a que los niños se disfrazaran como Súper Bigote en señal de agradecimiento hacia su persona por su política educativa en la construcción y mantenimiento de escuelas, liceos y universidades que nada tienen que envidiarles a países del primer mundo. Así mismo, su política de comedores escolares, transporte y lo más importante “su política de HCM, salarios y pensiones” para los docentes.

-Eso suena bien. Te pregunto ¿Ya repartieron los disfraces?

Si. Todo está bajo control. El escenario central para este proyecto será Caracas. En tal sentido, ya la camarada Alcaldesa de Libertador se encargó de elaborar el programa comunitario de actividades que incluirá Desfiles, conciertos, tomas culturales, giras parroquiales, rutas gastronómicas y la consabida elección de la reina de carnaval.

El acto central, será el desfile de comparsas y carrozas por las avenidas de la capital. Déjeme decirle camarada Nicolás, expresó muy emocionado el jefe del G2 que superaremos al Sambódromo brasileño y pasaremos a ser el centro de atracción mundial.

-Manos a la obra. Llenemos las calles de Caracas con serpentinas, papelillo y caramelos.

Llegado el día del desfile, se pudo observar que la comparsa era encabezada por el Ministro de Cultura y la Alcaldesa de Libertador. Detrás de ellos, en diferentes carrozas venían todos los miembros del tren ejecutivo, presidentes de Institutos Autónomos, representantes de empresas del estado, integrantes del Alto Mando Militar, funcionarios de las alcaldías, representantes de los organismos de seguridad, contingentes de milicianos y colectivos. Todos, vestían el disfraz de Súper Bigote e iban lanzando toneladas de caramelos y saludando como reina de carnaval.

Pero, la emoción duro poco. El desfile fue bruscamente interrumpido por el presidente de la ilegitima Asamblea Nacional, al darse cuenta que los vítores del publico eran más un reclamo que un reconocimiento. El paso de las comparsas y las carrozas era acompañado por un grito unánime del público presente en las avenidas “Súper Bojote, Súper Bojote no te queremos” El reclamo popular hacia el mandatario, era por el bojote de ofrecimientos incumplidos en su gestión de gobierno: la recuperación económica, la superación de la pandemia, el rescate de los hospitales, la recuperación de las escuelas, la homologación de los salarios y pensiones con el costo de la cesta alimentaria, la superación de la pobreza crítica, el regreso a clases, el respeto a los sindicatos, la discusión de los contratos colectivos, la liberación de los presos políticos, la recuperación de PDVSA, etc., etc., etc.

Este disfraz, no sirvió para nada fue el comentario final de toda la comparsa.

Dirigentes sin cabeza

Jesús Elorza G.

Los empleados y obreros que trabajan en el Comité Olímpico Venezolano COV, se mostraban nerviosos y preocupados por la situación de legalidad del comité ejecutivo. Todos se preguntaban sobre la legitimidad de la actual directiva puesto que su mandato terminó el pasado 31 de enero. Lo que indica, sin lugar a duda, que no hay una cabeza que dirija a ese cuerpo.

Eso se llama acefalía, dijo una de las secretarias que estudia derecho en la Universidad.

-Coño, exclamó uno de los obreros, y ahora quien se hace responsable de nuestros sueldos y salarios preguntó medio alterado.

-No entiendo, lo que ustedes dicen, señalo uno de los vigilantes. Yo veo al señor Eduardo y su combo en la oficina casi todos los días y no está acéfalo. Tiene su cabeza pegada al cuello, ahora que no tenga nada dentro de ella, es otra cosa. Repito, por favor explíquenme que está pasando.

Intervino nuevamente la secretaria, para aclararle a los presentes la situación actual del COV:

Recuerden que, por la acción de un amparo constitucional conjuntamente con un recurso contencioso electoral, el Tribunal Supremo de Justicia, al comprobar la violación del derecho al voto de las federaciones de Remo, Boxeo y Pelota Vasca, dictó sentencia donde declaró nula la asamblea que eligió la comisión electoral el pasado 7 de diciembre, ordenando la actuación de una comisión Ad hoc que dirigiera el proceso electoral que debió celebrase el 5 de enero de 2022 y no se realizó. El tiempo fue pasando y seguía la incertidumbre de la realización de la asamblea electoral, llegando a el 31 de enero sin haber elegido a las nuevas autoridades olímpicas para el ciclo 2022-2025…

-Eso lo entiendo, dijo el vigilante, pero sigo sin entender lo de la acefalía.

Déjame terminar, señaló la secretaria. Los estatutos del COV establecen en su Art. 20 que durante el mes de enero. al finalizar el cuarto año de gestión de la junta directiva, se reunirá la Asamblea General con carácter de elección. Al no realizarse el proceso electoral, el Comité Olímpico queda acéfalo, por el vencimiento del periodo de gestión de las autoridades directivas. Todo acto de administración y disposición que realice las autoridades vencidas de los recursos del Comité Olímpico pudiera interpretarse como una presunta violación de normas penales con las debidas sanciones correspondientes.

-Nos jodimos, gritó uno de los obreros. Un jefe sin cabeza, no podrá firmar las nóminas de pago y quedaremos en el aire.

-El personal de limpieza, que se había mantenido al margen de la conversación, expresó al unisonó, ¿Ahora quién podrá defendernos?

Bueno compañeros, dijo con voz firme la secretaria, corresponde a las Federaciones Deportivas, máxima autoridad del Comité Olímpico, convocar a una Asamblea General para elegir una Comisión reorganizadora que en un lapso determinado convoque a una asamblea para elegir a la nueva junta directiva.

-Ojalá esto ocurra a la brevedad posible, dijeron todos. De no resolverse esta situación la sede del COV se transformaría en “La Casa del Terror habitada por dirigentes sin cabeza”.

Renovación Olímpica

Jesús Elorza G.

El año 2021, dio paso a un intenso movimiento de renovación en el movimiento olímpico venezolano. Los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos fueron testigos de discusiones y confrontaciones en materia electoral para la escogencia de los dirigentes de las organizaciones olímpicas del país. Destacaban, en esas polémicas, sectores que solo buscaban perpetuarse en el poder, otros que solo pretendían sustituirlos y otros que buscaban darle un viraje a la conducción personalista, autocrática y de lucro personal de la dirigencia enquistada en el movimiento olímpico.

Cerramos el año, con decisiones de la Sala Electoral del TSJ señalando violaciones a los derechos electorales de los representantes federativos y sentencias que declaraban “irritas” a las asambleas convocadas para la escogencia de comisiones electorales en el Comité Olímpico Venezolano. Acciones judiciales que dieron paso a discusiones sobre nuevos procesos electorales y a la presentación de nuevas planchas para las directivas olímpicas. Es importante señalar, que en las discusiones siguen estando presentes personas o grupos que solo buscan mantener el “status quo” del continuismo hablando o proponiendo planchas integradas. pero sin la participación en las discusiones de las Federaciones Deportivas. Solo hablan de mantener o integrar a personas representativas del régimen o personas, dirigentes o no, afectas al gobierno.

También, se observó que el sector deportivo para personas discapacitadas estuvo envuelto en agitados procesos electorales. El pasado 6 de diciembre, directivos de las Federaciones Paralímpica de Ciegos, personas con Discapacidad Intelectual, deporte sobre Sillas de Ruedas, deporte para Personas con Parálisis Cerebral, Tiro con Arco, Canotaje, Bádminton, Tenis de Mesa y Ciclismo en su condición de miembros del Comité Paralímpico de Venezuela COPAVEN convocaron a una Asamblea Extraordinaria para el día 17 de diciembre 2021 para designar a la Comisión Electoral que se encargara de regir el proceso para la relegitimación de las autoridades del Comité Paralímpico Venezolano para el periodo 2021-2024. Denunciaron estos dirigentes que las autoridades actuales de COPAVEN tienen más de dos años sin convocar a asambleas y sin presentar los informes de gestión y memoria y cuenta de la organización.

El día viernes 17 de diciembre, en horas de la tarde, en el Salón Francisco "Morochito" Rodríguez del Instituto Nacional de Deporte, se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria Convocada. Sin embargo, los puntos de la agenda no fueron desarrollados, debido a que la mayoría de los miembros de La Junta Directiva Presentes en la Asamblea presentaron sus RENUNCIAS IRREVOCABLES a los cargos que ostentaban en la Actual Junta, manifestando su descontento, exclusión y molestias debido a que la actual presidenta toma las decisiones de manera unilateral y autoritaria sin consultar con los miembros. Estas renuncias masivas a la Junta Directiva, reorientaron el rumbo de la Asamblea, lo que obligó a la revisión de los estatutos dando pie a la DECLARACIÓN DE LA ACEFALIA DE LA ACTUAL JUNTA DIRECTIVA ELEGIDA EN EL 2018, y a la convocatoria a una nueva asamblea en los primeros meses del 2022.

En los días por venir, los temas a discutir en torno a COPAVEN, serán los relativos a la selección de los miembros de la Comisión reorganizadora, los integrantes de la Comisión electoral y los integrantes de la plancha que va a regir los destinos del Comité Paralímpico de Venezuela en el periodo 2022-2025. Dejando muy en claro, que en el proceso de renovación, las autoridades directivas del COPAVEN deben preservar la autonomía de la organización.