El subsecretario de Estado de Estados Unidos Jacob S. Helberg denunció este lunes las acciones del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
En una publicación difundida en la cuenta oficial de X del Departamento de Estado, Helberg calificó al gobierno venezolano como un “régimen narcotraficante criminal” y lo acusó de convertir las instituciones del país en “instrumentos de terror”. También afirmó que el Ejecutivo se ha aliado con grupos terroristas internacionales y ha participado activamente en el tráfico de fentanilo y cocaína, sustancias que —según dijo— están afectando a comunidades estadounidenses.
“El régimen narcotraficante criminal de Maduro ha convertido las instituciones de Venezuela en instrumentos de terror, aliándose con grupos terroristas extranjeros y envenenando a nuestras comunidades con fentanilo y cocaína. Estados Unidos no tolerará esta corrupción ni la amenaza que representa para nuestro hemisferio”, expresó Helberg en su mensaje.
Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión militar en el Caribe. Desde septiembre, fuerzas estadounidenses han ejecutado más de 20 operaciones y destruido embarcaciones que, según Washington, estaban vinculadas al narcotráfico. Las acciones han dejado al menos 80 muertos.
Estados Unidos intensifica presión militar mientras Trump abre posibilidad al diálogo
La Casa Blanca declaró un “conflicto armado directo” contra carteles latinoamericanos, reforzando su presencia en aguas internacionales bajo el argumento de combatir el narcoterrorismo.
En paralelo, el presidente Donald Trump sorprendió este lunes con un breve pronunciamiento desde el aeropuerto de Palm Beach, donde aseguró que “Venezuela quiere hablar” y que “podría haber conversaciones con Maduro”. Aunque no ofreció detalles, sus palabras contrastan con la ofensiva militar en curso y con la reciente designación del Cartel de los Soles —presuntamente vinculado a figuras del chavismo— como organización terrorista extranjera.
El Departamento de Estado, sin embargo, ha reiterado en varias oportunidades su preocupación por la situación de derechos humanos en Venezuela, la corrupción y los presuntos vínculos del gobierno con redes criminales transnacionales.
La coincidencia entre el mensaje de Helberg y las declaraciones de Trump refleja una estrategia que combina presión militar con una posible apertura al diálogo, en un momento en el que Caracas podría estar buscando alternativas para aliviar el aislamiento internacional. Pese a ello, la postura oficial del Departamento de Estado continúa siendo de confrontación, y hasta ahora no existe confirmación de un canal formal de comunicación entre ambos gobiernos.
https://www.elnacional.com/2025/11/departamento-de-estado-de-ee-uu-sobre-el-gobierno-de-maduro-no-toleraremos-la-amenaza-que-representa-para-nuestro-hemisferio