¿Qué quedará después de las burbujas de la inteligencia artificial y las criptomonedas?
William H. Janeway
La cadena de suministro de capital se está viendo distorsionada en la actualidad por tres fenómenos. Los dos primeros son burbujas especulativas, que podrían extenderse del sector financiero a la economía real (siguiendo el patrón de episodios similares de los últimos 400 años). El tercero es una sacudida sin precedentes del Estado, que está afirmando un papel sin precedentes dentro de nuestra ya compleja economía política.
¿Pueden convivir derecho indígena y justicia oficial?
Victoria Dannemann
Algunas prácticas y costumbres ancestrales de pueblos originarios de América Latina pueden entrar en conflicto con el orden legal y los derechos humanos. Revisamos la viabilidad de dos sistemas paralelos.
El cambio es urgente: el deber de la FAN
Carlos Tablante
La prioridad, en mi opinión, debía ser la prevención social integral y seguir el rastro del dinero de las actividades ilícitas de las redes que controlan el negocio del tráfico de drogas.
Hablar en subjuntivo
Mamen Horno
Los modos verbales es una de las herramientas gramaticales de que disponemos para expresar la relación con la realidad.
Cómo Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
Cecilia Barría
La producción de petróleo en Sudamérica está aumentando rápidamente. No sólo ha marcado récords históricos este año, sino que las previsiones de los expertos apuntan a que será la región con la mayor velocidad de crecimiento del mundo en ese sector.
Derecha e izquierda
Edgar Benarroch
En principio los términos de derecha e izquierda carecen de contenido ideológico, son términos que en lenguaje normal significan ubicación geográfica o de determinado lado, ....
La palabra estilo
Martín Caparrós
Es un término que se usó siempre para definir el matiz diferente y ahora, en cambio, se utiliza para hablar de lo que debería unificarnos: un estilo de vida.
Aspectos clave del «nuevo» estado de emergencia económica en Venezuela
Acceso a la Justicia
El 8 de agosto de 2025 el Ejecutivo nacional volvió a decretar una emergencia económica, a pesar de haberlo hecho casi 5 meses antes, concretamente el 9 de abril, y haber transcurrido los 60 días de su vigencia, así como (sobradamente) el plazo constitucional de 60 días más de su posible prórroga.