

El lunes pasado tuve la oportunidad de asistir a una actividad organizada por el diario La Nación, “La Nueva Argentina”. Este medio, como saben es de corte liberal conservador, de manera que sabía de antemano, cuál era la orientación del encuentro, y precisamente es lo que andaba buscando: la perspectiva oficial, pues la del otro lado, representada por la señora K, me la conozco, es la que estamos padeciendo en Venezuela.
Lo primero que destaco son las similitudes entre nuestros países. Sorprendente, aunque no es un disparate que ocurra. Eso me lleva al segundo punto: parece que pudieron frenar el tren a tiempo, y que están transitando algo novedoso, el Post Populismo, y como tal están tratando con nuevas herramientas e ideas, pero aun con el lastre de los prejuicios y vicios históricamente arraigados, y exacerbados durante los largos periodos que el populismo, vale decir, que el peronismo, ha manejado y controlado el poder político, como por ejemplo el facilismo, el rentismo, y la corrupción.
Les va a parecer muy superficial, pero voy a comenzar con este ultimo punto, tendencia en nuestras redes por lo del caso Andrade-Gorrín et al, para comentarles el asunto de la suspensión del partido Boca-River.
El asunto es que, para los comunes, los mortales, los de a pie, lo que pasó es debido a la conducta de un grupo de desadaptados (barra brava). El malandraje pues.
Pues resulta, y anexo los comentarios de un periodista, que por cierto fue una de las personalidades invitadas al evento, Carlos Pagni, donde, en esta oportunidad, dibuja el entramado de intereses, conflictos, vinculación política, etc, que están detrás, o mejor dicho, como lo metaforiza él mismo, son los barquitos de papel que observamos en la superficie del rio, pero que se mueven por la dinámica de la corriente profunda. Esa corriente es la corrupción que ha permeado hasta los estratos más humildes de la sociedad y se ha socializado. El bachaquerismo!
https://www.youtube.com/watch?v=5F8GL_1cDNQ
(No es necesario escucharlo todo, con la primera parte es suficiente para ilustrar el punto que quiero destacar)
Podemos entonces entender, para estos casos, que la concepción, diseño y operación, de los llamados movimientos sociales, responde a una vulgar maniobra para atemorizar, anarquizar y chantajear, a la sociedad, por cierto, muy bien ilustrada en nuestro caso con los pranatos. Una de las herencias que nos deja el populismo nuestro: el chavismo.
Esto me conduce al punto central: el arrepentimiento y la corrupción.
Y ahora si entro en las exposiciones del evento. Uno de los invitados, casi todos de lujo, fue el abogado y periodista de investigación Hugo Alconada Mon, que conocimos con el caso de la maleta de Antonini, perteneciente al equipo de los Panama Papers y del caso Odebrecht.
Comenta este amigo que actualmente la corrupción no es un fenómeno tercer mundista. Requiere de un entramado legal, financiero, político y por supuesto criminal, para sustentarse, del cual no disponen nuestros países. Pero es que ni siquiera es necesario tener el dinero. Te lo puedo prestar y te ayudo para que lo robemos.
Pero concretando, este personaje que se podrán imaginar, además de inteligente, tiene las bolas cuadradas, da como respuesta al combate de la corrupción lo siguiente: en primer lugar, el repudio social. Ocurre que las sociedades terminan hartándose de los escándalos, los privilegios, el abuso, la impunidad, etc., que provocan la caída de los gobiernos, pero no necesariamente para algo mejor, caso Berlusconi, que mucha gente ya parece haber olvidado, o el reciente caso Bolsonaro. Pero es una respuesta colectiva, visceral, primitiva (lo sabemos).
La segunda es el tema del arrepentimiento. Aborrecible, injusto, cínico, hipócrita, etc. Pero está convencido, que es una de las pocas acciones, actualmente disponibles, para desentramar y conducir al desmantelamiento de una poderosa red de corrupción, como es la que opera en nuestros países. Es un arma para quebrar la Omertá (el código del silencio).
En el caso que nos ocupa, me llama la atención que Andrade confiesa que fue “contactado” por el Gobierno norteamericano en 2014, y que desde diciembre 2017 había firmado un acuerdo de cooperación. Es decir, desde hace tiempo, este flanco débil había sido detectado y convencido para quebrar el silencio y comenzar a desenmarañar esta madeja.
¿Y el otro teniente guardaespaldas Rafael Isea?
Isea se escapó antes, en 2013, acusado de corrupción. Pero es testigo protegido de la DEA. Quizás es el próximo misil. Y volverá a aparecer el tema del arrepentimiento.
En octubre 2019 serán las elecciones presidenciales y legislativas en Argentina. Esta semana se dieron a conocer encuestas donde la señora K ha comenzado a encabezar las preferencias, aunque también tiene un alto rechazo, ello debido a la situación económica (se estima que este año la inflación llegara a 45%, la segunda
más alta después de la venezolana) Uno de los negocios del cual Isea sabe bastante, aunque Merentes sabe más, son los Bonos del Sur y las Notas Estructuradas, una olla que ha sido destapada en Argentina en el caso que lleva por nombre ‘Los cuadernos de las coimas’, y que ha sentado en el banquillo al poder kirchnerista, incluyendo a la señora K. Caso que por demás se complica en la telaraña judicial y legislativa donde se pulsan las fuerzas del poder emergente y del populismo.
No me extrañaría para nada que Isea sea el próximo cantante, con lo cual se matarían dos pájaros con el mismo tiro.
Como una paradoja, el capitalismo crea los instrumentos, las instituciones, las vías y los personajes para construir estos tinglados de corrupción y al final del cuento, cobra su comisión y usa la información a discreción. El socialismo es el teatro para ejecutar la obra
Buenos Aires, noviembre 28, 2018