

Aragua en Red se dirige al pueblo venezolano, y en particular a la dirigencia política, social y económica del país, en estos momentos de tanto sufrimiento, con la finalidad de plantear lo siguiente:
1.- Es público, notorio y noticioso el terrible momento por el que estamos pasando los venezolanos, caracterizado por la escasez de alimentos y medicinas; la desnutrición creciente, en particular en menores de edad y en los más pobres; y la hiperinflación que hace inalcanzable los alimentos y suministros; la falta de insumos en los hospitales, el resurgimiento de epidemias antes desaparecidas o controladas; la inseguridad jurídica y personal dado el control que tiene el hampa en nuestras ciudades y pueblos; entre tantos otros males. Esto ha generado muchas muertes, la pérdida severa de la calidad de vida y la migración de más de dos y medio millones de venezolanos.
2.- Todo lo anterior es consecuencia de las políticas económicas y la corrupción generalizada del régimen y forman parte de los mecanismos que ha implementado para controlar a la población, como dictadura con rumbo al totalitarismo que es. Resulta paradójico que este dantesco cuadro de hambre y muertes, sea acompañado de un discurso gubernamental lleno de frases rimbombantes que hacen referencia a supuestos “triunfos”, la “paz”, el “país potencia”, mientras celebran bailando en público esta tragedia nacional.
3.- El pueblo venezolano sabe quiénes son los responsables de esta catástrofe, razón por la cual los deseos de cambio de gobierno son superiores al 80 %.
4.- La dirigencia opositora no ha sabido capitalizar el rechazo y ha dado lamentables muestras de división, siendo la falta de verdadera unidad la causa de los retrocesos después del formidable triunfo en las parlamentarias de diciembre de 2.015.
5.- En nuestro criterio, no es cierto que se ha errado en la estrategia para enfrentar al régimen, sino que, cualquier estrategia exitosa para enfrentar a esta dictadura requiere indispensablemente de UNIDAD. El error no ha sido, ni es, acudir a elecciones, como tampoco lo es la abstención, ni la lucha de calle, ni la negociación con el régimen. Consideramos que no hay ni habrá salida sin UNIDAD, y esto es lo que ha ocurrido en los últimos años. No hay triunfo en elecciones si no hay unidad, como tampoco tendrá sentido la abstención si su llamado o convocatoria es el resultado de divisiones.
Por lo tanto, desde las organizaciones de la sociedad civil que conforman a Aragua en Red, demandamos, exigimos, reclamamos a las organizaciones políticas, las que integraban la MUD y las que se excluyeron, que se unan, al margen de las diferencias, antipatías y/o rencores, al margen de los intereses, por muy legítimos que estos sean. Solicitamos, con la urgencia del caso, que se conforme el nuevo bloque unitario, que incorpore a todos los partidos de oposición, A LA DISIDENCIA DEL OFICIALISMO y, muy importante, a integrantes de la sociedad civil organizada.
Además, para que sea ciertamente unitaria se deben reunir frente a frente a los dirigentes con cargos de dirección, con regularidad, para concertar las políticas, estrategias, tácticas, las acciones y el discurso unitario que se llevará adelante, para que, por un lado se supere la desesperanza y la frustración que caracteriza a los venezolanos, mientras que por el otro se construyan las bases para salir de la autocracia y liberar a Venezuela.
Para finalizar, siendo las elecciones presidenciales un evento que vendrá sin duda alguna, dado el alto nivel de rechazo que tiene la dirigencia político-partidista, tal como lo señalan todas las encuestas, -como dato de la realidad y no como parte de una estratagema anti partidos o anti-política-, proponemos acordar la selección de un candidato “único y unitario”, extra-partido, para un gobierno de transición de no más de tres años de duración y sin posibilidad de reelección, que pueda implementar las políticas económicas, sociales e institucionales amparado en un gran acuerdo de gobernabilidad que permitan reinsertar al país en la senda del progreso, el desarrollo, la subsidiaridad y la equidad social. Un acto de desprendimiento que bien merece nuestro golpeado país.
12 de enero de 2018
Aragua en Red