Pasar al contenido principal

¿Por qué un Pacto de Unidad entre vecinos?

Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 5 min.

Porque es urgente buscar una justificación válida, proactiva y constructiva, que motive la decisión de para asumir activamente el desafío de las elecciones municipales. No es lo mismo el impacto en la gestión de un gobernador al impacto en la gestión de un Alcalde.

La ciudad, los espacios públicos, los servicios básicos, la calle que recorro con mí vehículo o la acera por donde camino; la calle con o sin bolsas de basura; el parque para mis hijos, todo eso y mucho más se ve gravemente impactado si yo me quedo en casa.

Como vecino intenté contribuir con mís amigos de la RedOrgBaruta a abandonar la pasividad y buscar una estrategia para entender las razones de los partidos, para pedirles que miraran hacia la sociedad y se apoyaran con argumento de nuestra legitimidad; pero en este país, hablar de participación es pedir en muchas oportunidades grandes esfuerzos, cuando realmente es simplemente asumir la responsabilidad de dialogar, debatir y construir consensos en espacios públicos.

Estoy consciente que el país avanza peligrosamente hacia un modelo dictatorial mucho más formal, eso aterra y paraliza a muchos, se entiende; pero es imposible no intentar hacer algo, más aún cuando no hay respuestas, justificación y discusión por parte de la dirigencia política sobre las razones que generó los resultados del 15 de octubre de 2017. ¿Por qué sorprendieron si sabemos la naturaleza del régimen y del CNE?.

Hasta ahora siento que el ciudadano ha asumido el mensaje de Unidad con mucho compromiso y que cada vez que nos han llamado a participar, hemos acudido masivamente, pero me sorprende que el 15 de octubre se repitió el mismo libreto que en las elecciones presidenciales del 2013, los chats reventaban de información optimista hasta que luego de una hora en particular, los resultados cambiaron y entonces nadie dijo nada y el país pareciera que pasó la página, al menos desde afuera eso parece, pero la procesión se lleva por dentro y hoy la estamos pagando muy caro como sociedad.

De todos los candidatos posibles que surgieron en Baruta, ninguno acudió a los vecinos a preguntar su opinión, sólo Omar Villalba y coincido con él que en este momento el municipio está en riesgo como nunca antes, pues facilitar que sea tomada por el modelo comunal, es simplemente abrirle mi casa fácilmente al comunismo.

Entiendo las razones de los otros partidos, incluso las puedo compartir en su casi totalidad,pero pensar en mí casa, en mis hijos, me lleva a preguntarme ¿qué puedo hacer?.

Los partidos en Baruta cada vez que un proceso electoral se acercaba, llámese el 1%, llámese las primarias, irrumpían con agendas casi permanentes de asambleas informativas; pero las mismas no tenían réplica con la misma intensidad, para debatir y analizar los resultados de cada proceso realizado o para reclamar con contundencia y unión cuando no hubo respuestas efectivas del régimen, los procesos quedaron abierto y nunca se cerraron.

El agua rebasó y la falta de estrategia y unidad nacional, nos lleva a mirar la Unidad hoy en Baruta como alternativa entre vecinos y por encima de los partidos que simplemente asumieron una posición que se respeta, pero que se asume desde las dirigencias nacionales, sin mirar las diversidades locales y abandonando tristemente los logros obtenidos por los gobiernos locales allí donde está presente la Unidad.

Me inquieta la facilidad con la que nos desprendemos e ignoramos los resultados positivos y concretos con facilidad y cómo no los utilizamos para demostrar que la sociedad civil cada vez que ha articulado en Unidad con una estrategia, siempre ha sido exitosa.

No es lo mismo el gobierno de un estado, al gobierno de un municipio, el chavismo lo sabe muy bien, por eso su proceso de cambio arrancó por allá en el 2005 cuando impuso el modelo de los Consejos Comunales, más adelante con las llamadas Comunas en el 2010. Estoy convencido que la participación ciudadana efectiva e inteligente, basada en los valores ha frenado la consolidación del modelo a través de los Consejos Comunales y más arriba no pudo avanzar con éxito real.

Pero facilitar que el modelo político, económico y social que dibuja el Plan de la Patria se municipalice, es sin duda la más grave amenaza que hoy tenemos en un régimen que se apropia poco a poco de nuestros espacios y va por pedacitos golpeando nuestro ánimo y nuestra autoestima, haciendo que borremos de nuestra mente el concepto de ciudadano y que incluso hoy nadie vuelva a reclamar el 350 y el 333.

Como electores seguimos a nuestros dirigentes en todos los procesos pasados, tal vez pecamos por seguir en muchos casos a ciegas, pecamos por no procurar con mayor energía que se cerraran las brechas en la comunicación directa con nuestros representantes. Esa comunicación directa que debo señalar he sido testigo que a través de la RedOrgBaruta se ha logrado mantener con organización y respeto abiertas y plurales con nuestros concejales en Baruta.

El Pacto en defensa de Baruta, no es más que un instrumento simbólico que registra los valores y el espíritu de la democracia en un acto que marca los parámetros de transparencia necesarios para reconstruir los niveles básicos de confianza entre ciudadanos y actores políticos y estoy consciente que sólo será útil si logra su finalidad: una unidad en función de un objetivo: defender el municipio y sus instituciones.

Yo acudo mañana a la invitación de la RED a firmar el PACTO porque logra canalizar mí sentimiento de ciudadano, porque me da una ruta a seguir, porque en el pasado cuando me tocó defender la participación ciudadana con una estrategia de conformar Consejos Comunales en Baruta, Omar Villalba fue prácticamente el único de los Concejales del Municipio que acompañó esa aventura, que acompañó aquella idea de no dejar que un engaño de un discurso del gobierno metropolitano con Barreto y alcaldía de Sucre con Rangel Avalos, sembrara a Baruta de un modelo comunal.

Entonces Omar Villalba se comprometió con Baruta y la participación, y debo decir hoy que cumplió y ganó mi respeto desde ese momento. Hoy sin ninguna militancia partidista me invita a firmar un Pacto con él por la Unidad entre los vecinos en la defensa del Municipio, y aplaudo la iniciativa, porque representa una alternativa que entre sociedad civil y el concejal se ha construido para asumir la defensa de Baruta en el desafío que supone este proceso electoral.

Yo asisto mañana a la convocatoria de la RED, yo firmo mañana el Pacto de Unidad entre Vecinos, porque unidos podemos lograr mucho y en el recorrido electoral, Omar Villalba, el vecino que conozco, el Concejal que siempre ha atendido los requerimientos, representa en ese Pacto la esperanza de una política decente, de un servidor público que con su actuación dibuje la democracia que yo quiero para mí hijo y que mí abuelo me enseñó, porque él no se rindió cuando hubo que construir la democracia en el 58.

Omar Villalba me dio razones para resolver el dilema de participar o no, pues puso elementos suficientes para confiar en él como conductor de un proceso electoral corto, riesgoso y muy complejo, pero decisivo para el Municipio. La pasión con la que hoy me habla Omar es la misma que en el 2006 nos unió en la defensa del municipio Baruta.

No se trata de quién tiene razón o no, pues en política no hay reglas absolutas y cada quien tiene su propia experiencia de vida que alimenta con sus valores propios la capacidad de juzgar lo que es justo o no, lo que debe hacerse o no. Estos son mis argumentos. Yo no cedo mí derecho a participar.

1 de noviembre de 2017