Pasar al contenido principal

Estanflación con retroceso

opiniones
Tiempo de lectura: 1 min.

La estanflación es una situación económica que se caracteriza por la simultaneidad en la vigencia de inflación elevada, estancamiento del crecimiento y alto desempleo.

La inflación , como bien sabemos por vivirla a diario, es el aumento del nivel general de precios de bienes y servicios; la estanflación es una combinación de ésta con paralización económica y despido masivo de trabajadores.

Con estanflación hay menos inversiones y las empresas se ven constreñidas por apretadas circunstancias, los bienes que éstas necesitan como materia prima para procesarlos son más costosos, lo que obviamente repercute en el precio final al publico, porque son costos que se trasladan a éste, con el agravante de un pueblo empobrecido. Se produce una desaceleración del aparato productivo, alto desempleo y aumento de precios, lo que necesariamente produce una merma importante del poder adquisitivo. Las empresas producen menos y el publico no tiene conque comprar, es un dueto mortal para la economía. Baja la demanda que se reduce a lo estrictamente necesario para subsistir y así los proveedores ven reducidos sus ingresos y beneficios que en muchos casos los lleva a la quiebra.

Para combatir la estanflación el gobierno debe implementar una política monetaria “deflacionista” para reducir la inflación y estimular el aparato productivo. Ello se hace regulando la oferta monetaria, los intereses bancarios y los impuestos. Un factor que contribuye a la estanflación es la emisión de dinero sin respaldo, es decir inorgánico, porque aumenta indebidamente la oferta monetaria que potencia la inflación.

Ahora bien, ¿Estamos en estanflación?, creo enfáticamente que si, pero con el agravante que hemos retrocedido bruscamente, próximos a cocinar con leñas y lavar ropa en el rio. La inflación solo se combate y domina eficientemente con producción y productividad, si es posible más allá de la demanda y que no salga a la calle dinero sin respaldo.

La inversión está íntegramente paralizada y las empresas están en un sometimiento que las tiene al borde del colapso. Nuestras plantas industriales que eran ejemplo de prosperidad creciente, ahora son cementerios de galpones oxidados. Sino paramos cuanto antes este muy mal rumbo que llevamos, vamos disparados a una hecatombe con consecuencias que lamentaríamos por siempre. Manos a la obra ya, el país no espera más.