Pasar al contenido principal

Análisis de entorno: salida inminente o agonía prolongada

Democracia
Tiempo de lectura: 7 min.

Hemos atravesado una penumbra prolongada, y los eventos de los últimos tiempos nos envían señales inequívocas: estamos en el umbral de un punto de inflexión donde las fuerzas convergen para precipitar el fin del chavismo, no como una promesa lejana, sino como una realidad inminente.

La tesis central de nuestros análisis se reafirma, porque el chavismo ha perdido toda viabilidad y se encuentra en una fase terminal, lo cual no es una especulación, sino una constatación de datos fríos que muestran su colapso en múltiples frentes.

La resiliencia del venezolano, que irónicamente les sirvió de soporte en el pasado, ha llegado a su límite; la "fábrica de pobres" que el chavismo aceitó para su esquema de poder, sigue funcionando, pero ahora solo produce opositores.

Las fisuras dentro del chavismo, gobernante de facto, se están transformando en fracturas profundas que llevarán a quiebres inevitables. La "nueva burguesía" rentista, que se benefició de su modelo, solo consume sin generar riqueza y se verá arrastrada una vez que los fondos se acaben, situación que no está lejos de suceder.

Y desde afuera, la cercanía con Irán y su fábrica de drones, se está convirtiendo en un plomo en el ala porque le abre otro frente de vulnerabilidad, el cual, junto con la designación como una organización terrorista global por parte de la OFAC, con Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino al frente, y el aumento de la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, se convierten en un golpe demoledor que intensifica su asfixia financiera y judicial.

En los análisis previos, hemos desentrañado las fuerzas que propulsan un nuevo momentum hacia la inminente salida del chavismo. Sin embargo, la inteligencia demanda franqueza, y debemos confrontar la posibilidad de que, a pesar de su inviabilidad terminal, la revolución logre prolongar su agonía. La pregunta es crucial: ¿Qué tendría que pasar para que lo anterior no se dé y el chavismo siguiera resistiendo? ¿Y si así fuera, cuánto tiempo más podría resistir?

Por eso, para este análisis, hemos separado la situación en dos escenarios: "La salida inminente" y "Las razones para que no sea tan rápido", y una conclusión: “El amanecer de Venezuela”.

I. Escenario de salida inminente: momentum irreversible

Venezuela se encuentra en un punto de inflexión en el que el chavismo, al borde del colapso total, enfrenta un momentum opositor y una presión internacional sin precedentes que hacen posible su salida del poder en los próximos meses.

Factores clave del colapso chavista

  • Agotamiento social total: la población ha llegado a un límite de tolerancia. La represión y el control del miedo son cada vez más ineficaces.
  • Implosión interna: las élites chavistas se fragmentan, atrapadas por el miedo y las traiciones. Su capacidad de cohesión y control decae aceleradamente.
  • Aislamiento geopolítico: China y Rusia se distancian, e Irán pierde peso como soporte externo; y la designación de "organización terrorista global" y el aumento en la recompensa, por parte de EE UU, despliegan nuevas restricciones judiciales y financieras para el chavismo.
  • Inviabilidad económica: la caída de la producción petrolera -acelerada por la incertidumbre de Chevron y la quiebra de empresas mixtas- la hiperinflación y la escasez de divisas dejan al gobierno de facto sin sostenimiento material ni capacidad de “compra” social.

La fuerza del nuevo momentum

  • Legitimidad del gobierno electo: liderazgos como los de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia aglutinan el apoyo popular y el respeto de la comunidad internacional.
  • Compromiso decidido de Estados Unidos: la determinación pública de la administración estadounidense, sumada a la exitosa “Operación Guacamaya,” y las acciones antes mencionadas en contra de los líderes de la revolución, evidencian la disposición a respaldar la transición de forma explícita y contundente.
  • Visión de futuro y credibilidad: el gobierno electo presenta un plan económico y político concreto, capaz de canalizar esperanzas colectivas y atraer inversión global.

Condiciones de ejecución

  • Cohesión opositora para liderar y comunicar el “Plan de Días Cero”.
  • Movilización masiva y sostenida de la ciudadanía.
  • Presión internacional sincronizada mediante sanciones y acciones coordinadas.

Plazo estimado

  • El desenlace se proyecta para este segundo semestre de 2025.
  • Si se mantienen la presión y la unidad opositora, podría concretarse en unos pocos meses.

II. Razones para que la salida no sea tan rápida: anclas de resistencia chavista

A pesar de su inviabilidad estructural, el chavismo puede prolongar su permanencia si subsisten o se refuerzan ciertos factores internos y externos. El desenlace, entonces, podría demorarse más allá de los próximos meses, aunque su deterioro sea irreversible.

Principales anclas de resistencia

  • Sistema de control omnipresente: sostienen la coacción social y el condicionamiento económico, inhibiendo la movilización colectiva. El miedo sigue operando como barrera psicológica.
  • Inercia burocrática y militar: la extensa máquina estatal y militar/policial, aferrada a privilegios, puede extender la estructura de poder por inercia.
  • Dominio de la desinformación: el chavismo maniobra hábilmente el relato público y mantiene iniciativas mediáticas, generando confusión y diluyendo la presión social auténtica.
  • Fragmentación pseudo positora: sin una presión sostenida en las calles o acciones de desobediencia civil coordinada, el chavismo gana tiempo. La “pseudo-oposición”/alacranes y la pasividad pueden frenar el momentum.
  • Respaldo externo residual y economías ilícitas: China, Rusia o Irán pueden dar un respiro limitado. El comercio ilícito y el crimen organizado aseguran un colchón de supervivencia financiera
  • Capacidad de adaptación económica: aunque devastada, la economía informal y mecanismos de control cambiario permiten sobrevivir, al menos a las élites y la nomenklatura.
  • Represión radical: una eventual transformación en resistencia armada clandestina generaría inestabilidad prolongada.

Plazo de sobrevida potencial

  • Si las “anclas” no se rompen de forma coordinada y contundente, el sistema perverso de la revolución podría persistir, asemejándose a modelos autoritarios como Cuba, Nicaragua o Corea del Norte.

Consecuencias de una salida tardía

  • Profundización de la crisis humanitaria: pobreza superior a 90%, destrucción del capital humano y fuga migratoria récord.
  • Mayor deterioro institucional y violencia: mayor represión, colapso del Estado de Derecho, avance de grupos irregulares y militarización de la represión.
  • Estragos económicos y “tierra arrasada” para la reconstrucción.

La dinámica de los próximos meses será decisiva. Todo indica que se está gestando una salida inminente, pero su rapidez dependerá de la ruptura efectiva de las “anclas” chavistas y de la capacidad de la sociedad y la comunidad internacional de sostener la presión y materializar la alternativa.

De no hacerlo, el costo humano y económico de cada mes adicional bajo este régimen crecerá exponencialmente. El desafío estratégico es acelerar el desenlace, minimizar el daño y garantizar una transición ordenada hacia una Venezuela libre y próspera.

III. El amanecer de Venezuela: un futuro forjado en libertad

Nos estamos acercando a una Venezuela convertida en un modelo de prosperidad para las Américas. Visualizamos un país con:

• Reactivación económica masiva: privatización total del negocio petrolero con prescindencia de Pdvsa, atracción de inversión privada masiva, triplicando el tamaño de la economía.

• Generación de empleo genuino: sustitución del asistencialismo por millones de puestos de trabajo dignos y bien remunerados en sectores diversificados como turismo, tecnología, agroindustria, construcción y energías limpias.

• Restauración institucional: un Estado regulador, ni intervencionista ni empresario, con seguridad jurídica, transparencia y respeto a la propiedad privada.

• Reintegración global: una alineación geopolítica con Estados Unidos, Europa y países vecinos, priorizando intereses económicos y rompiendo la mentalidad rentista para enfocarse en la agregación de valor.

• Retorno del talento: millones de venezolanos en la diáspora regresarán para ser parte de la reconstrucción.

Como les vengo diciendo, la caída del chavismo ya no es una cuestión de "si", sino de "cuándo". Este momentum es la oportunidad de acelerar el desenlace. La paciencia estratégica no es inacción, es la calma del que ejecuta un plan con precisión, sabiendo que el tiempo, en esta fase, corre a favor de la verdad. El futuro ya se divisa, y es nuestro deber patriótico no solo esperarlo, sino construirlo con cada acción.

Como cierre, no debemos perder de vista la posibilidad de que, ante una derrota, pueda generarse una "guerrilla bolivariana", constituida por el chavismo radical, que no aceptaría una salida negociada, sino que su destino sería la confrontación terminal o la cárcel. Al no estar acostumbrados a operar como minoría y con un inventario de armas y fondos infinitos fuera de control, pueden transformarse en una guerrilla venezolana dispuesta al combate y la clandestinidad, prolongando la inestabilidad y el conflicto, más allá incluso del cambio de gobierno.

Recomendaciones

  • Para el chavismo (que está de salida): que negocie una salida controlada con disidentes internos para evitar un colapso caótico, y que baje la intensidad de la represión para evitar mayores fracturas militares y deserciones. La transparencia y la moderación prolongan su influencia, no la debilitan, por lo que sería bien visto que publiquen datos verificables del colapso económico para gestionar expectativas y diluir culpas futuras.
  • Para el liderazgo opositor (bajo María Corina Machado): que coordine la resistencia interna, activando movilizaciones estratégicas, y evitando enfrentamientos directos. Seguir fortaleciendo la coalición internacional, y usar la designación de la OFAC y el aumento en la recompensa para presionar a países neutrales vía la OEA y la UE. La fuerza está en la organización interna, y no solo en la presión externa.
  • Para la dirigencia empresarial (abiertamente cooptada por el chavismo): que implementen mecanismos de gobernanza corporativa transparente para recuperar credibilidad interna y global; que transformen la división interna que hoy enfrentan para discutir un nuevo posicionamiento, y que apuesten por la transición y no por la permanencia como están haciendo ahora. Deberían apoyar discretamente al gobierno electo para asegurar un rol en la reconstrucción económica. Desmarcarse del chavismo ahora asegura su supervivencia, no su lealtad al gobierno de facto.

E-mail: btripier@ntn-consultores.com

Instagram: @benjamintripier

Twitter: @btripier

https://www.elnacional.com/2025/08/analisis-de-entorno-salida-inminente-o-agonia-prolongada/