Pasar al contenido principal

Humbero García Larralde

La confesión de Padrino López

Humbero García Larralde
El general Vladimir Padrino López tiene conocimiento cierto de los resultados electorales del 28 de julio. Habrá confirmado que son consistentes con las encuestas previas que revisó, así como con los exit polls recogidos mientras la gente votaba. Dispone de una sala de análisis situacional y de sistemas de inteligencia que le habrán informado que Edmundo González Urrutia más que duplicó la votación de Nicolás Maduro.

Maduro, en tres y dos

Humbero García Larralde
En retrospectiva, es fácil describir al plan o proyecto inicial del chavismo. Amparado en una retórica redentora que invocaba las glorias de la gesta independentista y la necesidad de acabar con quienes, supuestamente, habían traicionado ese legado, Chávez se dispuso a desmantelar las instituciones de la democracia liberal.

Lógica perversa

Humbero García Larralde
De muchacho, me entretenían las historietas con nombre de “El extraño mundo de Subuso” en el suplemento dominical de El Nacional. Trataba de un señor que atestiguaba, desconcertado, hechos insólitos que parecían contrariar toda lógica. Pintaba, con humor, un mundo en que muchas cosas ocurrían al revés. Hoy en Venezuela asistimos a una versión oficial, pero dantesca, de esa inversión.

La banalización del fascismo como fenómeno político

Humbero García Larralde
Fue Stalin quien sentó las bases para la banalización del concepto de fascismo. Emergiendo de la II Guerra Mundial junto a Truman y a Churchill, como salvadores del mundo libre por haber derrotado a la bestia nazi, encontró provechoso, según nos señala el historiador británico Tony Judt, descalificar como “fascistas” a críticos y disidentes del poder soviético.