Días después de ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, la líder opositora venezolana María Corina Machado concedió una entrevista vía Zoom desde su clandestinidad. Con una imagen impecable, centró su mensaje en la necesidad urgente de una transición democrática y emitió una petición directa al expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero.
"Sólo espero que Zapatero se haga a un lado y nos permita liberar con dignidad a todos nuestros presos políticos y liberar a 30 millones de venezolanos, para que aquellos que se han ido puedan regresar", declaró Machado a ABC, visiblemente directa sobre la figura del mediador español.
Machado desestimó la retórica oficialista sobre la búsqueda de diálogo, insistiendo en que el gobierno de Maduro, al que tildó de "narcoterrorismo", ya violó su palabra en 17 ocasiones anteriores. "Se han burlado del país y de la comunidad internacional. Ahora estamos en un momento decisivo. Maduro tiene que entender que, con o sin negociación, el tiempo se les acabó", reiteró.
La líder opositora recordó que la respuesta del gobierno oficialista a la "victoria" democrática en las elecciones presidenciales de 2024 se derivó en la violencia y la represión, incluyendo la inhabilitación política y la persecución.
Rol de Trump
Al justificar la dedicación del Nobel al presidente Donald Trump, Machado afirmó que la lucha venezolana es transnacional y requiere aliados que configuren una "amenaza real" para la estructura criminal.
"Necesitamos a los verdaderos aliados de la comunidad internacional, empezando por el gobierno de los Estados Unidos y el presidente Donald Trump. Pero como bien ha dicho Marco Rubio, secretario de Estado, también se ha configurado una coalición donde participan gobiernos de América Latina, del Caribe y Europa, incluyendo el Reino Unido, los Países Bajos y Francia", destacó.
Desmontando las acusaciones de la izquierda española sobre la promoción de una invasión, Machado declaró: "En Venezuela ya hay una invasión: los cubanos, que manejan hasta nuestro sistema de identidad; los rusos y los iraníes, que entraron en las fuerzas armadas (…) los cárteles de la droga y la guerrilla colombiana".
Entre silencios y ataques
Respecto a las críticas de la izquierda española y la aparente frialdad del gobierno de Pedro Sánchez, Machado optó por un balance y expresó un "profundo agradecimiento" hacia el pueblo español por la acogida a los venezolanos migrantes.
En referencia a la Moncloa, evitó hablar directamente, remitiéndose a las declaraciones de su "presidente electo", Edmundo González Urrutia, quien espera un "comunicado oficial de algún tipo" de España. González Urrutia, cuyo yerno está secuestrado por el gobierno de Maduro, manifestó su confianza en que "pronto habrá un comunicado oficial de algún tipo".
Sobre las acusaciones de "golpismo", Machado fue tajante. "Lo que pasa es que, en el caso específico de Pablo Iglesias y Podemos, ellos son actores políticos y operan con el gobierno de Nicolás Maduro… y lo enaltecen sus ataques". Afirmó que el silencio de quienes no denuncian el "terrorismo de Estado" en Venezuela se debe a "otros intereses".
https://www.elnacional.com/2025/10/maria-corina-machado-a-rodriguez-zapatero-espero-que-se-haga-a-un-lado/