
Inteligencia News Sensei
La carrera hacia la superinteligencia ya no es una abstracción futurista, sino una urgencia presente. Modelos cada vez más potentes, capaces de aprender y perfeccionarse por sí mismos, se ensamblan en centros de datos que operan como los nuevos núcleos de poder geopolítico. La aceleración tecnológica no es lineal, sino exponencial: lo que ayer era una promesa hoy es infraestructura en marcha; y lo que hoy parece improbable, mañana podría ser irreversible. En este contexto, la inteligencia artificial general —capaz de superar al ser humano en cualquier tarea cognitiva— ya no se proyecta como un hito lejano, sino como una posibilidad tangible para 2027, con el riesgo de desencadenar un sistema autónomo, indiferente y fuera del alcance humano.
El dilema no es solo técnico ni ético, sino profundamente existencial: ¿seremos capaces de detenernos antes de cruzar un umbral del que no haya retorno? ¿O avanzaremos, impulsados por la lógica del poder y la supremacía, hacia una forma de inteligencia que ya no podremos comprender ni controlar? Lo más inquietante no es que una inteligencia artificial desee eliminarnos, sino que simplemente le seamos irrelevantes. En su afán por conquistar el futuro, la humanidad podría estar construyendo el agente que desdibuje su propio lugar en él. Y si la distopía llega, no será con una explosión repentina, sino disfrazada de progreso, mientras contemplamos un mundo automatizado, hiperinteligente y, quizás, radicalmente ajeno.
https://newssensei.com/