Como pudieran los educadores venezolanos elaborar y presentar un pliego de peticiones al presidente electo Edmundo González Urrutia para su consideración y resolución una vez que sea juramentado como presidente. Dicho pliego deberá contener: la defensa del salario, las pensiones y demás derechos y reivindicaciones de los trabajadores son los principales frentes en que se ha desarrollado el combate contra la dictadura y por la transición- Aquí se debe destacar cual es la propuesta de la salarización de los bonos como parte de la fijación de un nuevo sueldo mínimo y un aumento general de sueldos, salarios, jubilaciones y pensiones, salario mínimo en 200$, modificación de las escalas a partir de ese monto, inicio de las discusiones de los contratos colectivos, la inmediata incorporación al trabajo de los docentes injusta y arbitrariamente despedidos. Estos aspectos deben tener una respuesta inmediata a la juramentación para hacer creíble que estamos en una transición democrática orientada a la resolución de la crisis político social y económica en la que está sumida el país. El documento debe ser un instrumento técnico, político y moralmente contundente. socioeconómica.
Estructura del Pliego de Peticiones del Sector Educativo
El documento debe ser titulado de forma clara Pliego de Peticiones para la Transición Democrática y la Recuperación de la Dignidad del Educador Venezolano y debe articular las demandas en dos frentes clave: la Emergencia Salarial y la Estabilización Institucional.
I. Emergencia Salarial y Recuperación del Poder Adquisitivo
Esta sección aborda la defensa del salario, las pensiones y demás derechos como el principal frente en la lucha por la transición.

II. Estabilización Institucional y Recuperación de Derechos
Esta sección se centra en la restauración de las normas democráticas y la dignidad laboral en el sector educativo.

Conclusión del Pliego
El documento debe finalizar enfatizando que la respuesta inmediata a estas peticiones es el primer acto de credibilidad de la nueva administración. La superación de la crisis sociopolítica depende de la restitución de la dignidad del educador y del respeto a la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).
La pronta y efectiva respuesta a este Pliego de Peticiones no es un mero acto administrativo, sino la demostración tangible de que Venezuela ha entrado en una senda de transición democrática orientada a la justicia social y la reconstrucción del país.