Pasar al contenido principal

La liberación de las fuerzas de producción

Opinión
Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 1 min.

Es muy doloroso observar como el pueblo que ayer marchó tras El Libertador sembrando de Repúblicas soberanas todo el territorio que ocupaba la América Hispana, hoy deambula sin rumbo fijo por los agrestes, peligrosos, escabrosos y culebreros caminos de Colombia, Ecuador, Bolivia, Panamá y Perú. Esto me recuerda el caos que se experimentó en las profundidades del mar primitivo entre los primeros seres vivos aparecidos sobre la tierra, cuando comenzaron a escasear los alimentos por falta de producción e incremento en el consumo. Pero este problema fue hábilmente resuelto por la evolución biológica, al liberar las fuerzas de producción contenidas en los cloroplastos, quienes de inmediato comenzaron a producir alimentos durante la noche y oxigeno durante el día. Tales fueron los altos niveles de producción logrados, que cada organismo vivo comenzó a consumir de acuerdo a sus necesidades individuales. Ahora bien, ante esta irrefutable enseñanza de la Evolución Biológica, la solución a la crisis alimentaria presente en Venezuela está en la liberación de las fuerzas de producción contenidas en todas y cada una de las empresas que existen en el país.

En consecuencia, es necesario desafectar todos los medios de producción y haciendas agropecuarias expropiadas para que comiencen a producir bienes y mercancías a toda máquina. Cuando esto ocurra, con la más absoluta seguridad los que se fueron en diáspora regresarán y entre todos comenzaremos a convertir a Venezuela en la tierra donde todo sueño será posible porque la reconciliación, la tolerancia y la liberación de las fuerzas de producción nos traerán la paz, la dicha y la felicidad.

Villa de Cura, sábado 15 de septiembre del 2018.