Pasar al contenido principal

Aragua en Red ante el Congreso Venezuela Libre

Opinión
Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 4 min.

El comentario de la semana

Aragua en Red consecuente con la que ha sido su posición desde su constitución como plataforma de encuentro de diversas organizaciones políticas no partidistas de la sociedad civil (2011), ha decidido participar en el Congreso Venezuela Libre en su expresión local, tratando de contribuir al logro de la UNIDAD indispensable para el comienzo del transitar de regreso a la institucionalidad democrática perdida, pérdida esta que comenzó hace mucho mas de los 20 años del régimen actual, pero que durante el mismo ha alcanzado proporciones que fueron inimaginables para la mayoría de los venezolanos.

Con esta participación deseamos abonar al encuentro de las diversas posiciones que hoy hacen frente al régimen, algunas notoriamente ausentes en este evento, reconociéndolas a todas en sus particularidades, resaltando la importancia de la diversidad como factor indispensable de la democracia, pero a la vez enfatizando la necesidad imperiosa de definir claramente cuál es ese país que todos decimos querer y que para nosotros va mucho más allá de sustituir un gobierno por otro para que todo siga siendo como siempre.

Queremos dejar claro que creemos indispensable el cambio del régimen lo más inmediatamente posible, utilizando para ello todos los recursos constitucionales a nuestro alcance, sin exclusión a priori de ninguno, rescatando el valor del ejercicio de la política y del papel fundamental que en ella juegan los partidos, pero reclamando con no menos contundencia que la responsabilidad no les es exclusiva y que al final, la gente convenientemente informada y verdaderamente consultada es a la que le toca decidir su futuro.

En consecuencia y como ya hemos dicho en otras oportunidades, nuestra intención tiene dos líneas claramente definidas, la primera, el aporte de estas ideas para la discusión y la segunda, sembrar entre los aragüeños la costumbre de “saber para dónde vamos” y ello supone la participación ciudadana y el respeto a los planes, una vez asumidos por todos, que a mediano y largo plazo desarrollen integralmente al estado.

Estos planes, amparados en un marco de respeto irrestricto a los principios de libertad y justicia inherentes a la democracia, deben tener como objetivo fundamental el desarrollo sustentable de la sociedad aragüeña, desarrollo éste orientado por criterios de equidad social, respeto al ambiente que nos acoge y garantías para la inversión económica pública y privada.

Su ejecución debe adelantarse mediante la descentralización, proceso que había venido manifestándose en Venezuela con pasos de avance tímidos y graduales, que creíamos irreversible dentro del sistema democrático, pero que hoy se encuentra, no solo detenido, sino abiertamente amenazado, más allá de lo legal y conceptual, por la desconfianza y el temor de los gobiernos a las expresiones locales, tanto en su capacidad de contribuir a la definición de un futuro nacional común, como para tomar aquellas decisiones que afectan directamente a sus comunidades.

La descentralización obliga a preparar estructuras, planes, programas, presupuestos y sobre todo mentalidades, para el momento en el que se tenga que asumir a plenitud las responsabilidades de ejecución que derivarán de su definitiva instauración.

Esta descentralización para poder ser efectiva y eficiente demanda:

  • Fortalecimiento de las capacidades humanas existentes
  • La construcción de un acuerdo mínimo para impulsar la legislación que permitirá que la descentralización llegue al país y a Aragua para quedarse y profundizarse.
  • Ampliación del espacio de actuación de la sociedad organizada, creando un impulso permanente para una mejor y mayor participación del ciudadano.
  • Incorporación de nuevos actores a la toma de decisiones.
  • Establecer redes de vinculación social de manera de garantizar el rápido flujo de la información y su oportuna incorporación a la toma decisiones.

La visión compartida de una situación futura deseable, en este caso la de Aragua, sin perder de vista lo que queremos para el país como un todo, requiere procesos de discusión y consulta, los cuales nunca se pueden considerar definitivos, ya que las realidades van cambiando, al igual que lo hacen las expectativas de la gente.

Aragua en Red tiene el compromiso de contribuir a la construcción de dicha visión y persiguiendo ese propósito hoy postulamos nuevamente y de una manera muy apretada la siguiente:

Visión del Estado Aragua que queremos. De TODOS y para TODOS

(Lo deseable)

Un estado desarrollado por y para los ciudadanos, gestionado mediante el ejercicio transparente de la política, dotado de unos poderes públicos descentralizados e independientes, en el que están garantizadas la seguridad jurídica, personal y social integral, con una fuerza armada democrática no deliberante y unos medios de comunicación al servicio de la comunidad,

(Lo requerido)

para el logro del cual es indispensable una educación gratuita y de la más alta calidad, un sistema de salud integrado y centrado en la prevención, garantías para el desenvolvimiento físico y creativo de la gente, un ambiente natural utilizado racionalmente y oportunidades para la generación, adaptación y adopción de conocimientos,

(Lo que lo sostiene)

sustentado por actividades productivas cónsonas con las posibilidades y potencialidades existentes en las diferentes regiones que conforman la geografía de Aragua.